Nuestras Redes

Información General

Cinco estrategias para aprender un idioma nuevo

Publicado

el

Para aprender un idioma nuevo no solamente se necesita voluntad y predisposición, también se precisa de algunos tips para la asimilación de los conocimientos nuevos y asimismo hacer ameno el estudio. A continuación cinco estrategias para aprender una lengua nueva:

1. Elegir un idioma que te enamore.
Nadie puede aprender un dialecto nuevo de la noche a la mañana. El proceso de aprendizaje es largo y exige dedicación. Por lo cual es conveniente que se decida por estudiar una lengua que sea agradable de aprender.

Como los idiomas están directamente conectados a las culturas, se puede elegir una lengua por la afinidad o interés hacia una cultura en particular.

2- Hacer un intercambio.
La forma más interesante y rápida de aprender una lengua nueva es vivir en ese idioma desconocido, estar inmerso en el ambiente, nutriendose totalmente de la cultura nueva en un ambiente social y en forma real. Un intercambio no solamente acelera el aprendizaje y naturalización del dialecto sino que expande los horizontes.

3. Crear un ambiente de inmersión con música, cine y noticias
Ayuda mucho al aprendizaje, escuchar canciones en el idioma que interesa aprender, prestando mucha atención a las letras. Es más sencillo estudiar otra lengua con tu banda favorita como banda sonora de las jornadas de estudio.
Otra forma agradable de aprender es viendo películas, al inicio se puede ver con subtítulos y luego con subtítulos en el idioma original del film, para entrenar el oido, la lectura y ver como se escriben algunas palabras. Para terminar el ambiente de inmersión, en vez de leer noticias en la lengua materna,  leer en otro idioma.

4. Estudiar con libros y aplicativos
Los materiales alternativos ayudan pero no hay que dejar de lado los tradicionales. Hay que aprovechar los libros de idiomas para estudiar la gramática. Aunque sea aburrido, estudiar gramática ayuda a que no se tenga que memorizar caso por caso. Al estudiar una regla gramática, la misma se puede usar en múltiples situaciones, volviendose fundamental para el estudio de una lengua.
Otra alternativa práctica son los aplicativos de idiomas en el celular, solamente hay que descargarlos y usarlos. Sirven bastante con el vocabulario, la escritura y la compresión auditiva del dialecto. También se puede aprovechar los tutoriales de youtube.

5. Encontrar un compañero de estudio y escribir un diario
Una de las habilidades más dificiles es la conversación y practicar las cosas que se están aprendiendo. Es muy útil  encontrar un amigo que ya hable la lengua en cuestión o que este aprendiendo, y practicar con esta persona los conocimiento adquiridos. Para los amantes de la escritura, intenten escribir un diario en el idioma extranjero.

Lo más importante es estar en contacto con el idioma todos los días y lo máximo posible. Elegí materiales que se acomoden a vos y que te ayuden a entrenar tus habilidades en la audición, conversación, lectura y escritura.

Publicidad

Información General

Empleados del Pami convocan a asamblea en Posadas el 14 de mayo

Publicado

el

Filas de jubilados en Pami: “Presidente, le pedimos que tenga compasión”

Ante el congelamiento salarial, irregularidades en la entrega de medicamentos e insumos y recortes en prestaciones médicas, empleados del Pami convocan a asamblea para el próximo miércoles 14 de mayo a las 9, en la sede ubicada por calle Salta 1718 de la capital provincial. 

Entre los temas que serán sujetos a debate se encuentra el nuevo organigrama institucional, sobre el que los empleados reclaman: “Inequidad, falta de respeto a la carrera administrativa y desconocimiento de parte de la gestión”.

Otro de los puntos será la “falta de novedades”, desde hace seis meses, de la paritaria salarial, como también los recortes en prestaciones médicas y sociales.

En este sentido, desde el sindicato Sutepa cuestionaron que no cuentan con elementos de fisiatría desde el año 2023: “Los abuelos se mueren esperando estos elementos que permiten mejorar su calidad de vida. Las ayudas económicas no se actualizan a la realidad de hoy”.

Finalmente, apuntarán contra las demoras en medicamentos y la reciente suba de un 20% en el costo de pañales para afiliados de PAMI, como resultado de una licitación exprés de u$s450 millones que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, y la baja en el convenio de distribución de estos insumos.

Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Adolescente con escoliosis solicita ayuda para conseguir prótesis millonaria

Publicado

el

Valeria Dannemberg tiene 14 años, es de Concepción de la Sierra, y actualmente necesita con urgencia una prótesis de columna para ser sometida a cirugía por escoliosis progresiva.

Se trata de un “sistema instrumental de columna” que consta de 10 niveles y actualmente está valuado en $3.520.000, cuyo monto volvería a actualizarse dentro de una semana.

“Tenemos 10 días para juntar este monto ($3.520.000) para su prótesis. De todo corazón pido a los que puedan colaborar con lo más mínimo, para nosotros es de gran ayuda”, escribió una familiar a través de sus redes.

Quienes deseen aportar económicamente podrán hacerlo contactándose al número de la madre de Valeria, 3758 456502 (Silvia Kazibroguk).

Seguir Leyendo

Información General

Misiones adhiere al paro de colectivos por 24 horas convocado por UTA

Publicado

el

CGT

Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adherida a la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó el paro nacional de colectivos por 24 horas a partir de las 00 de este martes.

La medida compromete al servicio de corta y media distancia, tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), como también el resto del país, incluyendo Misiones.

A través de un comunicado, manifestaron: “Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. La posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente”.

Y agrega: “Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a las paritarias”.

“Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, y por ende, menos trabajadores. No vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable del ajuste de la eficiencia del sistema de transporte”.

De esta manera, ratifican la medida de acción gremial de paro de actividades por 24 horas para este martes 6 de mayo a partir de las 00 a nivel nacional en empresas de corta y media distancia.

“Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”, concluye la misiva.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto