Nacionales
Confirmado: el sábado vuelven los vuelos para trabajadores esenciales y por salud

En una primera etapa, los viajes solo estarán permitidos para trabajadores esenciales y por motivos de salud. También habilitarán los trenes y micros de larga distancia.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció este miércoles el regreso de los vuelos regulares en toda la Argentina desde el fin de semana. La implementación de la medida, que en las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial, será determinada por cada provincia en función de su situación epidemiológica.
Según se informó, en una primera etapa los viajes solo estarán permitidos para los trabajadores esenciales y para aquellas personas que necesiten trasladarse por motivos de salud. Además, el Gobierno autorizará también el funcionamiento de trenes y micros de larga distancia.
“Todo tipo de transporte quedará habilitado para cubrir el territorio argentino”, afirmó Meoni desde el aeroparque Jorge Newbery, donde estuvo acompañado por sus pares de Turismo, Matías Lammens; Seguridad, Sabina Frederic; y la titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Sobre la aplicación de la medida en los distintos destinos del país, el funcionario detalló que “dependerá de cada una de las provincias a las que se les han dado las facultades para que decidan sobre salida y llegada de pasajeros, de acuerdo al control del manejo sanitario que tenga”.
Además, descartó que en una primera etapa se autoricen los viajes con fines turísticos. “Solo estarán permitidos para trabajadores esenciales o pasajeros que deban trasladarse por razones de salud, junto con sus acompañantes si fuera necesario”, aclaró según el medio TN.
También dijo que a partir de este jueves comenzarán a funcionar los servicios del transporte de larga distancia y que “las frecuencias irán creciendo paulatinamente”.
“Si bien aún no pueden viajar turistas, que es el área que me compete a mí, es verdad que es un gran paso adelante. Hace muchos meses veníamos con Mario (Meoni) insistiendo en estos vuelos, sin poner en riesgo la situación sanitaria, sin que implique que caiga en saco roto todo el esfuerzo hecho hasta acá”, expresó el ministro Lammens luego del anuncio.
Asimismo, destacó la creación de protocolos que garantizan la seguridad de los pasajeros en los distintos medios de transporte, y agregó: “La noticia que hoy es la disposición del ministerio de Transporte de que retomen los micros de larga distancia nos invita a nosotros en pensar en una agenda de pospandemia”.
Finalmente, ratificó la voluntad del Gobierno de que haya temporada de verano. “Trabajamos para eso. Tenemos pensado una batería de estrategias, que van desde la construcción de hospitales modulares en los principales centros turísticos, hasta la implementación del plan detectar en los municipios más concurridos”, aseguró.
En tanto, Frederic señaló: “Hay que destacar este momento importante de relanzamiento de los vuelos, largamente esperado, y sobre el cual han trabajado muchísimo”.
Nacionales
La Fatap repudió y calificó como “ilegítimo” el paro de colectivos

A través de un comunicado, la Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) repudió y calificó como “ilegítimo” el paro nacional de colectivos ejecutado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que también afectó al servicio en Misiones este martes.
Con la paralización total del transporte de corta y media distancia por 24 horas en todo el territorio nacional, Fatap pidió a las autoridades competentes a que intervengan “para evitar y reparar los graves daños sufridos por los usuarios y las empresas prestadoras del servicio de pasajeros urbanos por ómnibus del interior del país”, sostienen en el documento.
En esa línea, la federación que representa a las patronales de todo el país expuso que “millones de pasajeros y cientos de empresarios” fueron “víctimas” de una medida de fuerza “sin ningún sustento legal” llevada a cabo por el sindicato de choferes.
“Dado que la negociación paritaria entre la Fatap y UTA se encontraba en pleno desarrollo, con audiencia fijada para el día de mañana 7-05-25, a pesar de lo cual, sin previo aviso formal y
desoyendo las normas de la Ley 14.786, se ha paralizado una actividad esencial para millones de argentinos que carecen de medios alternativos de transporte público, perjudicando sus actividades diarias a causa de un conflicto suscitado entre el sector sindical y las entidades empresarias que representan a las prestadoras del Área Metropolitana de Buenos Aires”, argumentó la federación en su comunicado.
Seguidamente, la Fatap informó que solicitó a la Secretaría de Trabajo de la Nación que dicte la conciliación obligatoria a los findes de que cese la “ilegal conducta sindical” y cuestionó que, a pesar del pedido, la medida no “ha sido dictada hasta el momento”.
Y enfatizó que, sin el dictado de la conciliación obligatoria, la secretaría nacional dejó a “las empresas prestadoras en un estado de indefensión y parálisis que debería ser evitada por tratarse de prestadoras de un servicio público que tiene como características esenciales la regularidad y la continuidad”.
Luego, en el documento, la federación apuntó que la perdida de ingreso por el paro de 24 horas en todo el país “viene a sumarse a un cúmulo de situaciones que han deteriorado gravemente la situación de las empresas prestadoras del interior”.
Sobre ese punto, Fatap precisó que “la actividad sufre una pérdida de ingresos a consecuencia de la caída de la demanda en pasajeros de alrededor de un 30% respecto de igual período del año anterior; proliferan en todas las jurisdicciones provinciales, fenómenos de transportación irregulares y ha desaparecido el Fondo Compensador al Transporte”.
Por lo cual, enfatizó que es “urgente atender la situación del sistema de transporte de pasajeros urbanos del interior del país, mediante una política integral, federal y equitativa que permita genera marcos previsibles para que las empresas recuperen el capital perdido a causa de años de desidia y arbitrariedad como único modo de garantizar a millones de compatriotas servicios sustentables, seguros y de calidad”.
Por último, la Federación de Transportadores por Automotor de Pasajeros afirmó que “ese objetivo solo podrá ser alcanzado mediante el respeto a los contratos de concesión, el imperio de la ley y la acción estatal que resulte necesaria para garantizar el derecho a trabajar y ejercer industria lícita garantizado por nuestra Constitución Nacional”.
El paro nacional de colectivos de corta y media distancia, que afectó también a la tierra colorada, inició a primera hora de este martes luego de que fracasara la reunión por paritarias entre la patronal y el sindicato ayer. Se espera que la medida sea levantada por UTA a las 00 del miércoles, aunque todavía no hay información oficial al respecto.
FATAP - Comunicado de prensa por paro 06-05-25
Misiones adhiere al paro de colectivos por 24 horas convocado por UTA
Nacionales
Nación autorizó la detención de civiles a militares desplegados en Salta

El gobierno nacional, a través del ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, autorizó al Ejército Argentino a detener civiles que cometan delitos en flagrancia en el marco del Operativo Roca, dispositivo de seguridad que se lleva adelante junto a la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) para reforzar la seguridad en zonas de frontera en el norte del país, principalmente en Salta.
“Podrán proceder a la aprehensión transitoria de personas que se encuentren cometiendo delitos en flagrancia, informando inmediatamente de ello a las Fuerzas de Seguridad, al Juzgado correspondiente o al Ministerio Público Fiscal, para que tomen la intervención que les compete”, dice uno de los artículos de la parte reservada de la resolución 347 firmada por ministro Luis Petri, según consignaron fuentes militares a Clarín, diario que sacó a la luz la medida que rige desde la semana pasada, cuando los uniformados comenzaron a movilizarse hacia zonas de vigilancia.
La resolución agrega que las órdenes emanadas a las tropas están regidas por “reglas de empeñamiento”, donde se determinan desde el comportamiento en público de los efectivos ante un ataque de narcos, la detención de civiles, el uso de las armas y cómo responder en un enfrentamiento.
Según añade el mismo diario, el objetivo de estas normas es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal militar deba desarrollar circunscribiéndolo a su defensa y a la de terceros en caso de agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o del cumplimiento del deber”.
Publicada la nota, el ministro Petri ratificó la medida en X y expuso: “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes”.
“Elijan de qué lado van a estar”, planteó después.
Si, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de lado van a estar.
El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera norte
https://t.co/V6lfhNZNvQ— Luis Petri (@luispetri) April 28, 2025
Y en otro tuit ahondó sobre el tema: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la Nación”.
“Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”, cerró.
Operativos en frontera
El operativo Julio Argentino Roca comenzó el 15 de abril y estará activo hasta el 15 de diciembre. El objetivo es militarizar las fronteras Norte y Noreste del país y para ello se movilizaron 10.000 soldados con drones, radares, vehículos y aeronaves como el avión Diamond para relevamientos.
El dispositivo se suma al Plan Güemes, lanzado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que establece a la región de Orán y Aguas Blancas como “zonas especiales de investigación”, en el marco de la Ley Antimafia, aunque otra fase implica la incorporación de las localidades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza.
Un operativo similar, llamado Plan Guacurarí fue anunciado para la frontera seca de Misiones con Brasil, en las zonas de Bernardo de Irigoyen y San Antonio, entre otras localidades, e iba a ser presentado oficialmente el 9 de marzo, con la presencia de Bullrich en territorio, pero el acto fue suspendido por la trágica inundación de Bahía Blanca y desde allí no hubo más novedades.
Bullrich sobre balaceras contra gendarmes en Irigoyen: “No nos amedrentan”
Nacionales
Duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco y Misiones adoptó la misma medida.
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”, publicó Adorni en su cuenta en X e informó que el presidente de la Nación, Javier Milei, decretó los días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre.
El primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia falleció este lunes a las 7.35, hora italiana. Había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo 38 días internado, hasta recibir el alta el 23 de marzo.
La noticia de su partida conmociona al mundo en general. En Misiones, el primero en expresarse públicamente fue el gobernador, Hugo Passalacqua.
“El corazón del pueblo misionero llora la partida de Su Santidad el Papa Francisco”, publicó el mandatario provincial y continuó: “Pastor cercano, voz de los humildes y faro de esperanza. Su palabra seguirá siendo refugio en los tiempos difíciles y su legado de amor y fe vivirá por siempre entre nosotros. Que en paz descanse y que brille para él la luz eterna”.
El corazón del pueblo misionero llora la partida de Su Santidad el Papa Francisco. Pastor cercano, voz de los humildes y faro de esperanza. Su palabra seguirá siendo refugio en los tiempos difíciles y su legado de amor y fe vivirá por siempre entre nosotros. Que en paz descanse y… pic.twitter.com/vO7oUNpmps
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 21, 2025
En otro posteo, el gobernador anunció que Misiones se sumó a la medida nacional y decretó siete días de duelo, por lo cual se suspenden los actos oficiales y se enarbolarán a media asta las banderas nacional y provincial en todos los edificios públicos.
“Como ciudadano y feligrés, con gran pena y dolor, firmé el decreto que establece siete días de duelo en la Provincia por la partida de Su Santidad el Papa Francisco”, sostuvo Passalacqua en sus redes, donde compartió el documento.
El exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, también despidió al sumo pontífice en sus redes sociales: “Fue puente, abrazo y voz de quienes no la tenían, su mensaje de paz y esperanza seguirá iluminando el camino de millones en todo el mundo. Hasta siempre Papa Francisco”.
Otra figura pública misionera que despidió al líder de la iglesia católica fue el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto: “Siento profunda tristeza al despedir a Francisco. Una vida dedicada al servicio del Señor, nos enseñó con el ejemplo los valores del Evangelio, a través del diálogo, la inclusión y hermandad”.
Y añadió: “Con inmensa gratitud, encomendamos su alma al infinito amor misericordioso de Dios”.
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 y fue electo sumo pontífice en la noche del 13 de marzo de 2013, cuando se anunció que el nuevo papa venía “de los confines de la tierra”.
-
Policiales hace 7 días
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 6 días
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
-
Política hace 5 días
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
-
Policiales hace 4 días
Joven arquitecta falleció en el despiste de una camioneta sobre la ruta 103
-
Policiales hace 7 días
Dos misioneros se alzaron con USD 350.000 con el cuento del tío en Entre Ríos
-
Policiales hace 2 días
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Cultura hace 2 días
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai
-
Política hace 6 días
Tribunal Electoral oficializó candidatura a diputado provincial de Ramón Amarilla