Nuestras Redes

Información General

Echan a niño del club por “jugar mal al fútbol” y golpean a su mamá por escracharlos

Publicado

el

Una mujer de 32 años fue brutalmente golpeada tras denunciar que su hijo de 10 años fue discriminado por autoridades de una entidad barrial de Berazategui. “El DT lo sacó del grupo de WhatsApp”

BUENOS AIRES. Un menor de 10 años fue discriminado por un club de fútbol de barrio de Berazategui y su madre fue golpeada brutalmente luego de denunciar la situación a través de las redes sociales.

“Lo echaron por jugar mal y se pudo quedar gracias a mi lucha. Aceptaron su continuidad pero le hicieron la vida imposible para que se vaya”, aseguró la progenitora del nenE.

El chico fue desvinculado sorpresivamente en enero del club Villa Mitre y pudo continuar en el equipo gracias a los reclamos realizados por su madre, Lucía Torres, de 32 años.

El calvario recién comenzaba: desde ese entonces, el pequeño sufre discriminación por parte de las autoridades. La mujer decidió poner punto final a la situación este miércoles y publicó lo sucedido en su Facebook.

El posteo llenó de furia al presidente del club y a los integrantes de su familia, que acudieron de inmediato a la puerta de la casa de la mujer para recriminar su acusación.

“El hombre vino con su pareja, con su madre, con su hermana y su sobrina de 17 años. La menor, que practica taekwondo, me atacó, me dio una piña en el rostro y patadas en todo el cuerpo. El resto agredió a mis hijos y a mi esposo”, contó.

Tras recibir la agresión, la mujer hizo la denuncia por discriminación y por violencia en la Comisaría N°1 de Berazategui. Además, entregó una carta en la Secretaría de Deportes, en la que detalló algunos de los abusos cometidos por el club.

Los abusos que sufrió el nene

La tremenda situación comenzó en enero del año corriente cuando mandaron un WhatsApp al número de teléfono del nene de 10 años informando que iba a ser desvinculado porque “no iba a lograr jugar al mismo nivel de los chicos nuevos”.

El nene agarró el celular, abrió la notificación y leyó: “Este año le vamos a dar de baja a Aaron ya que somos muchos y no queremos que tu hijo pierda el tiempo con nosotros. No va a tener lugar y le va a costar entrar entre los citados por el nivel que tienen todos los chicos nuevos. No queremos tenerlo paseando sin jugar. Le deseamos lo mejor”.

El menor quebró en llanto al leer esas hirientes palabras, su madre se comunicó con la institución y las autoridades aceptaron su permanencia en el club. Sin embargo, cuando el nene terminó las vacaciones y volvió al equipo, sufrió un calvario.

“Al principio, sólo lo dejaban afuera de los partidos del torneo pero, luego, la situación empeoró y tampoco lo dejaban jugar en los amistosos. Mi hijo volvía siempre triste pero nunca se dio por vencido, seguía practicando, se esforzó, hizo lo imposible para participar. Sin embargo, nunca lo tuvieron en cuenta”, contó.

Agregó que empezó a percibir una actitud “infantil” por parte del entrenador: “Lo sacaron del grupo de WhatsApp y le dejaron de avisar los días y horarios de los entrenamientos y amistosos. Si a mi nene le falta aprendizaje, deberían enseñarle. No se comportaron de forma profesional”, contó.

“Le escondieron el carnet y le dijeron que no podía participar”

Este último miércoles, la mujer no aguantó más ver el llanto de su hijo luego de que lo dejaran afuera de un partido con otro equipo de visitante. “Le escondieron el carnet y le dijeron que no podía participar. Le dijeron a mi nene, con tan solo 10 años, que vaya a hablar con los delegados. Mi hijo no entendía nada, se fue agachando la cabeza”, relató.

Al concluir, sentenció: “Me rompió el corazón verlo así, voy a luchar por él y hacer lo posible para que se haga justicia. Lo maltrataron, lo excluyeron, lo discriminaron. Esto no puede quedar así”.

Información General

Empleados del Pami convocan a asamblea en Posadas el 14 de mayo

Publicado

el

Filas de jubilados en Pami: “Presidente, le pedimos que tenga compasión”

Ante el congelamiento salarial, irregularidades en la entrega de medicamentos e insumos y recortes en prestaciones médicas, empleados del Pami convocan a asamblea para el próximo miércoles 14 de mayo a las 9, en la sede ubicada por calle Salta 1718 de la capital provincial. 

Entre los temas que serán sujetos a debate se encuentra el nuevo organigrama institucional, sobre el que los empleados reclaman: “Inequidad, falta de respeto a la carrera administrativa y desconocimiento de parte de la gestión”.

Otro de los puntos será la “falta de novedades”, desde hace seis meses, de la paritaria salarial, como también los recortes en prestaciones médicas y sociales.

En este sentido, desde el sindicato Sutepa cuestionaron que no cuentan con elementos de fisiatría desde el año 2023: “Los abuelos se mueren esperando estos elementos que permiten mejorar su calidad de vida. Las ayudas económicas no se actualizan a la realidad de hoy”.

Finalmente, apuntarán contra las demoras en medicamentos y la reciente suba de un 20% en el costo de pañales para afiliados de PAMI, como resultado de una licitación exprés de u$s450 millones que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, y la baja en el convenio de distribución de estos insumos.

Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Adolescente con escoliosis solicita ayuda para conseguir prótesis millonaria

Publicado

el

Valeria Dannemberg tiene 14 años, es de Concepción de la Sierra, y actualmente necesita con urgencia una prótesis de columna para ser sometida a cirugía por escoliosis progresiva.

Se trata de un “sistema instrumental de columna” que consta de 10 niveles y actualmente está valuado en $3.520.000, cuyo monto volvería a actualizarse dentro de una semana.

“Tenemos 10 días para juntar este monto ($3.520.000) para su prótesis. De todo corazón pido a los que puedan colaborar con lo más mínimo, para nosotros es de gran ayuda”, escribió una familiar a través de sus redes.

Quienes deseen aportar económicamente podrán hacerlo contactándose al número de la madre de Valeria, 3758 456502 (Silvia Kazibroguk).

Seguir Leyendo

Información General

Misiones adhiere al paro de colectivos por 24 horas convocado por UTA

Publicado

el

CGT

Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adherida a la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó el paro nacional de colectivos por 24 horas a partir de las 00 de este martes.

La medida compromete al servicio de corta y media distancia, tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), como también el resto del país, incluyendo Misiones.

A través de un comunicado, manifestaron: “Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. La posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente”.

Y agrega: “Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a las paritarias”.

“Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, y por ende, menos trabajadores. No vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable del ajuste de la eficiencia del sistema de transporte”.

De esta manera, ratifican la medida de acción gremial de paro de actividades por 24 horas para este martes 6 de mayo a partir de las 00 a nivel nacional en empresas de corta y media distancia.

“Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”, concluye la misiva.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto