Ambiente
“Es un anciano”, la justificación del Ministro de Ecología sobre el Yaguareté moribundo

Un ejemplar macho con una herida en el lomo sobrevive en la fosa especial del parque El Puma. Una misionera denunció el caso en las redes sociales y la repercusión en los medios logró una respuesta de Juan Manuel Díaz.
La viralización de las fotos y del estado de salud del Yaguareté que reside en el parque El Puma, en Candelaria, lograron la repercusión deseada por la denunciante, Diana Sofía Del Rosario, quien el domingo, durante un paseo, registró con su celular la imagen del animal herido.
Miles de usuarios de Facebook compartieron la noticia del Yaguareté que muere lentamente y, en el muro del perfil de una posadeña, el propio ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz, brindó una explicación: “Buen día Natalia, se trata de un animal anciano, tiene más de 20 años…”, comenzó el funcionario.
Atento a los cuestionamientos de los cibernautas, que por miles compartieron la información en grupos protectores de animales, el ministro Díaz se refirió a la notable herida en el lomo del felino: “Se lastimó la piel y se le hizo una bichera, que está siendo atendida por el médico veterinario del parque…”, detalló.

LEO. El ejemplar se recupera de una herida infectada que encontró una visitante. (Foto: Natalia Guerrero)
“Da lástima”
La respuesta pública del ministro no dejó conforme a la denunciante, que además recibió una llamada al celular del propio director del parque El Puma, quien le brindó explicaciones.
Sin embargo, cuando el tema parecía diluirse, el descargo vía Facebook del ministro Díaz generó la reacción de la denunciante: “Viejo no es lo mismo que moribundo”, destacó Diana en diálogo con La Voz de Misiones, en relación a las referencias sobre la edad del Yaguareté vertidas por el jefe de la cartera ecológica.
“No da exponer así al animal, da lástima. Lejos está de ser un monumento provincial”, remató la joven que comenzó la cruzada por el estado del gran felino, que descansa en la fosa junto a un pequeño lago, con piso cemento y agua siempre estancada, de color verde, mientras espera el desenlace final.

CASA TEMPORARIA. El cuidado en el parque El Puma logra, muchas veces, volverlos a su habitad.
El viejo Leo, en buenas manos
La preocupación de una visitante y las fotos del Yaguareté herido pusieron el foco sobre la fosa del parque ecológico El Puma, donde pasará sus últimos momentos este ejemplar macho llamado Leo, cuya historia familiar tiene que ver con ese mismo sitio.
“La mamá de Leo murió muy longeva en este parque. Tuvimos que hacerle eutanasia porque además de ciega, ya no podía moverse para comer”, relató Alejandro Quintana, guardaparque a cargo de la recuperación del felino.
Sobre la trascendencia de la denuncia pública del estado de salud de Leo, Quintana lamentó “la exageración” sobre lo que consideró “una herida menor, causada talvez por un raspón donde puso huevos alguna mosca e infectó la herida. Es muy común en el monte”, explicó ante la visita La Voz de Misiones al parque para conocer al gran felino.
Los esfuerzos para la conservación del Yaguareté también se aplicarían en el parque El Puma, donde llegan ejemplares de distintas especies a un hogar de tránsito, donde puede recuperarse y reinsertarse a la vida natural o, como muchos casos, pasar de la mejor manera el último tramo de vida.
El diseño de la fosa y el agua estancada podrían revisarse en la jaula para felinos que, en algún momento, llegó a juntar hasta 7 ejemplares compartiendo el espacio. “Leo se mantuvo encerrado durante el martes para acelerar la recuperación. El veterinario está trabajando y somos optimistas sobre su evolución”, admitió Quintana.

DISEÑO. El agua estancada en la pileta baja con piso de cemento. Criadero de bichos.
Ambiente
Ecología investiga posible contaminación en arroyo León de Puerto Rico

A raíz de una denuncia, el Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de Misiones abrió una investigación por un presunto caso de contaminación en el arroyo León, ubicado en Puerto Rico, que apunta a dos almidoneras de la zona.
De acuerdo a lo que informó la cartera, al tomar conocimiento de la denuncia, este miércoles técnicos de las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales recorrieron el riachuelo y realizaron una inspección en el lugar señalado.
La acusación apunta contra dos almidoneras que funcionan en la localidad que abrían vertido efluentes en el arroyo León.
Durante el recorrido de revisión, los técnicos del ministerio levantaron muestras de los efluentes vertidos por ambas plantas que serán objeto de investigación.
Las muestras fueron trasladadas al laboratorio del Parque Industrial de Posadas “a fin de que se determinen los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, resultado que determinará si se ajustan a las normativas ambientales vigentes”, precisó la cartera de Ecología.
Ambiente
Rescatan a pichón de Macá Gris herido en una casa de San Vicente

En una vivienda ubicada en una zona rural de San Vicente, una vecina encontró un pichón de Macá Gris en su patio, que aparentemente tenía dificultades para alzar vuelo.
Debido a ello, la mujer de 39 años llamó a la División de Defensa del Medioambiente para ayudar a la pequeña ave.
Tras el llamado de la vecina, los agentes de medioambiente se presentaron en el domicilio situado en picada Monte Alto, donde se encontraba el ejemplar de Macá Gris y, al examinarlo, constataron que contaba con buen estado de salud y efectivamente presentaba dificultades para volar.
De esta manera, aplicando las correspondientes medidas de bioseguridad, los uniformados colocaron al ave en una jaula segura y luego fue trasladada al Centro de Rescates Ohana.
Ahora, el pichón de Macá Gris será examinado por los profesionales del centro de rescate y puesto en cuarentena antes de ser regresado a su hábitat natural.
“Este rescate subraya la importancia de la intervención comunitaria y la protección de la fauna local”, enfatizó la División de Defensa Medioambiental de San Vicente, área que depende de la Policía de Misiones, al contar el caso en las redes sociales.
Características del Macá Gris
El Macá Gris (Tachybaptus dominicus) es una ave pequeña y “rechoncha”, tiene un pico corto y redondeado y unos ojos de color amarillo intenso. La especie mide entre 21 y 27 centímetros de largo y pesa entre 112 y 180 gramos. Sus patas se encuentran muy desplazadas hacia la parte de atrás del cuerpo.
En cuanto a su hábitat y comportamiento, el Macá Gris es un ave acuática y zambullidora. Frecuenta todo tipo de espejos de agua dulce como lagos, lagunas, ríos y arroyos. Se alimenta de peces, crustáceos e insectos acuáticos.
El ave construye un nido flotante de vegetales anclado a las plantas acuáticas y ante cualquier amenaza se zambulle con rapidez.
Ambiente
Buscan yaguareté que depreda perros en la zona de las 2.000 Hectáreas de Iguazú

Guardaparques, ambientalistas y profesionales de distintas instituciones trabajan en inmediaciones al barrio 2.000 Hectáreas de Puerto Iguazú en busca de un yaguareté que merodea en la zona y sería el responsable de la depredación de varios perros que fueron denunciados como desaparecidos.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones, el primer ataque se habría registrado tres días atrás y desde ese momento fueron varias las desapariciones de perros reportadas por propietarios de chacras ubicadas en la zona.
Ante esta situación, el caso fue atendido por un gabinete multidisciplinario, integrado por guardaparques, agentes del ministerio de Ecología, técnicos del Proyecto Yaguareté y personal de instituciones tales como Aves Argentinas, Imbio, Vida Silvestre y Güira Oga, quienes trabajaron el área en busca de pistas que permitan determinar la presencia de grandes felinos en la zona.
En el marco de esas labores se realizaron recorridas y se colocaron cámaras trampas en chacras del área, como así también en los montes lindantes, que pertenecen al Parque Nacional Iguazú y al Parque Provincial Puerto Península.
Las fuentes de LVM confirmaron que en la revisión de dichas cámaras se pudo constatar la presencia de un yaguareté que merodea el área y, en consecuencia, ahora se trazan estrategias y medidas tendientes a neutralizar la problemática, ahuyentar al felino y evitar más depredaciones de animales domésticos.

Relevamientos de personal técnico en la zona.
Recomendaciones
En paralelo, se emitió un comunicado con medidas preventivas dirigidas a los habitantes de las 2.000 Hectáreas. La principal de ellas es resguardar a los perros u otras mascotas adentro de las casas o caniles, especialmente durante la noche.
También solicitaron no descartar restos de animales en el monte o en las cercanías y pidieron que en caso de realizar cualquier avistaje o detección de huella correspondiente a felinos se comuniquen a la brevedad al 3754-498078.
En el mismo comunicado señalaron que los técnicos intervinientes en el asunto estarán visitando a los vecinos de la zona para despejar inquietudes e intentar ayudar a implementar las medidas recomendadas.
También recordaron que el yaguareté es una especie en peligro de extinción y protegida por leyes nacionales y provinciales, ante lo cual su cacería está penada.
Por último, transmitieron que “en cuanto al temor que puede existir ante la posible presencia de grandes felinos en el área debemos transmitir tranquilidad a los vecinos. Estos animales evitan la presencia humana y generalmente huyen ante nuestra presencia”.
FOTO: ILUSTRATIVA
-
Policiales hace 7 días
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 6 días
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
-
Política hace 5 días
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
-
Policiales hace 4 días
Joven arquitecta falleció en el despiste de una camioneta sobre la ruta 103
-
Policiales hace 7 días
Dos misioneros se alzaron con USD 350.000 con el cuento del tío en Entre Ríos
-
Policiales hace 2 días
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Cultura hace 2 días
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai
-
Política hace 6 días
Tribunal Electoral oficializó candidatura a diputado provincial de Ramón Amarilla