Política
Interna en el Pays: “No vamos a permitir que Cacho Bárbaro haga lo que quiera”

La interna en el Partido Agrario y Social (PAyS) sumó otro capítulo esta semana con el conflicto en El Soberbio, donde el espacio que conduce el diputado nacional Héctor Bárbaro, le reclama la renuncia a su banca al concejal Juan Antonio González, que se pasó a las filas de la Renovación para ser candidato por el oficialismo en las elecciones del 7 de mayo próximo, junto al ex intendente Elio Alberto “Coleco” Krysvzuk, destituido por corrupción en 2013.
El partido de Bárbaro pensaba movilizarse el próximo sábado en esa localidad, pero debió suspender la convocatoria debido a amenazas de violencia a través de Whatsapp, de parte de seguidores de González y Krysvzuk, cuyos audios fueron filtrados por los dirigentes del PAyS, que este jueves hizo público un comunicado condenando la situación.
“Atento a las graves amenazas vertidas por simpatizantes del precandidato renovador Elio “Coleco” Krysvzuk a través de audios de Whatsapp contra militantes del Partido Agrario y Social, comunicamos la suspensión de la manifestación prevista para el sábado 11 del corriente en reclamo de la renuncia la banca del concejal Juan Antonio “Turu” González”, señala el comunicado partidario.
“Las amenazas ya fueron denunciadas para que quede constancia de la responsabilidad que le cabrá a quienes pretenden imponer por la fuerza su falta de ética, en actitudes totalmente contrarias a la democracia y el Estado de Derecho”, advierte en el final.
Los audios
Los audios filtrados son claros respecto de la intención de los supuestos simpatizantes de González y Krysvzuk, de impedir a cualquier costo la manifestación convocada por el partido de Bárbaro.
“No vamos a permitir que ‘Cacho’ Bárbaro venga acá, con vagabundos de otro lado y pretenda hacer lo que quiera; no vamos a dejar que vaya a la estación de servicio del ‘Turu’” se escucha decir, con claro acento “portuñol”, a un hombre en uno de los audios.
En otro, vuelve a mencionarse al diputado nacional y se escucha: “Quién se cree que es ‘Cacho’ Bárbaro para venir a manifestarse acá”.
Reclamo judicial
En el PAyS, en tanto, la conducción evalúa una presentación en la justicia electoral por la banca que ocupa González, según dijo a La Voz de Misiones el histórico dirigente Isaac Lenguaza.
“Vamos a evaluar un reclamo en la justicia, pero al margen de eso, yo creo que la banca es del pueblo y este concejal tiene que renunciar por una cuestión de ética”, afirmó.
“Si vos votaste para que el concejal sea de la oposición, si se va al oficialismo tiene un deber moral y ético de renunciar, porque ya no está cumpliendo el rol de opositor para el que fue electo”, explicó.
“Estamos frente a una situación antidemocrática terrible, de falta de valores, falta de lealtades; hay que sanear eso”, sostuvo Lenguaza.
El abogado recordó lo sucedido con el intendente de San Vicente, Sergio Rodríguez, que llegó al cargo por el PAyS y ocho meses después se pasó a la Renovación, y responsabilizó al oficialismo de “estar siempre buscando cooptar dirigentes de otras fuerzas”.
“Desde el propio gobierno de la provincia están tentando constantemente a pasarse a los opositores”, afirmó Lenguaza.
“No hay democracia cuando están comprando dirigentes. Siempre hay un corrupto, uno que se vende, y del otro lado también, siempre, hay alguien que compra o que corrompe”, sentenció.
En la misma línea se expresó el concejal partidario de Eldorado, Sebastián Tiozzo, y al igual que Lenguaza recordó otra deserción sufrida por el PAyS en su distrito, la del concejal Bernardino Bobadilla, que en marzo de 2022 dejó la Renovación para formar un “monobloque” contra lo que establece la Carta Orgánica municipal.
“Al margen de la cuestión legal, porque en lo legal el cargo es de la persona y no se puede hacer nada, en todos estos casos estamos ante una cuestión ética, moral”, señaló Tiozzo a LVM.
El edil eldoradense acusó a su par de El Soberbio de cometer “un fraude contra la política”.
“Después, la gente dice ‘todos son así, todos se venden’. Yo soy político y me encanta la política, y lamentablemente por los malos políticos hay una pérdida de credibilidad, y tenemos que batallar contra esa pérdida de credibilidad todos los días”, se quejó.
Tiozzo sostuvo que “se están perdiendo los valores” en la dirigencia política. “Si los dirigentes no tienen palabra, qué se le puede pedir a la ciudadanía”, se preguntó.
“No me vendí”
Del otro lado de la polémica, el ahora concejal renovador Juan Antonio González negó que hubiera recibido dinero del oficialismo para pasarse a sus filas y acompañar a “Coleco” Krysvzuk en las próximas elecciones.
“Nunca hubo ofrecimiento de la Renovación para que yo me venda”, dijo González a LVM. “Tomé la iniciativa de presentarme con “Coleco”, la gente de El Soberbio le reconoce, le aprecia mucho, le respeta”, argumentó.
“Nunca hablé con ningún dirigente de la provincia, ni con (Ricardo, jefe de Gabinete) Wellbach; solo tomé la iniciativa de presentarme como viceintendente por pedido de la gente”, agregó.
“Yo entré como concejal en 2019, entre por un Frente PAyS, no por el PAyS”, aclaró González, y aseguró: “No estoy afiliado a ningún partido político”.
Sostuvo que cuando tomó la decisión de abandonar el espacio conducido por Bárbaro, pensó en renunciar a su banca en el Consejo Deliberante, pero que no lo hizo por pedido de sus seguidores.
“Me dijeron: ‘Vos tenés que mirar por la gente de El Soberbio, no por un partido político”, argumentó.
Sobre las amenazas de Whatsapp contra la suspendida convocatoria del PAyS del sábado, el edil adjudicó los audios a partidarios suyos, y desmarcó del tema al sector de su socio político Krysvzuk.
“Fueron gentes que militaron para mí, que laburaron para mí”, afirmó González y, justificando el tono de los mensajes, señaló: “Cacho (Bárbaro) también nos amenazó a todos”.
Campaña 2025
LLA Misiones presenta candidatos de sublemas para el Concejo posadeño

Con tres eventos diferentes, La Libertad Avanza (LLA) Misiones presentará oficialmente a sus candidatos que encabezan las listas de los sublemas que competirán por una banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas en las elecciones del 8 de junio.
Con los resultados recientes de los sufragios en Salta y Chaco, el partido La Libertad Avanza se prepara para dar una “gran elección” en la tierra colorada. Este martes 13 brindará dos actos políticos y uno el jueves en la capital provincial para dar a conocer a sus candidatos a concejales de la ciudad.
Mañana a la 17, LLA Misiones presentará a la candidata a concejal María Elena Fernández, que va como cabeza de lista en el sublema Viva La Libertad. La cita partidaria se realizará en una sede elegida por el espacio, ubicada en la avenida Marconi al 4006.
Más tarde, a las 18 será el turno del aspirante a concejal Pablo Alvez Correa, por el sublema Neo Libertad, en el Hotel Julio Cesar, salón Vitraux, situado sobre la calle Entre Ríos 1951.
Otro acto espacio político en Posada será la presentación del tercer sublema Libertad y Progreso encabezado por Diego Benito Zayas, el jueves. Aún queda confirmar el horario y el lugar.
Los eventos contarán con la presencia de los tres primeros candidatos a diputados provinciales de LLA Misiones, el ex tenista Diego Hartfield, cabeza de lista; Samantha Stekler, segunda aspirante a la Legislatura; y el presidente del partido Adrián Nuñez, que ocupa el tercer lugar.
Política
Pianesi festejó triunfo de radicales peluca y libertarios en Chaco

El diputado provincial de la UCR Misiones y candidato a concejal de Posadas por un sublema del frente Unidos por el Futuro, Ariel Pepe Pianesi, se mostró en sus redes sociales en los festejos de la victoria electoral de ayer en Resistencia, de la alianza de radicales peluca y La Libertad Avanza, que le sacó más de 10 puntos de diferencia al frente Chaco Merece Más, del ex gobernador Jorge Capitanich.
“En el Chaco, el gobernador Leandro Zdero lidera la esperanza que muchos creían perdida, una vez más le ganó a los que por muchos años creyeron que su poder era imbatible”, escribió Pianesi en una publicación de Instagram, donde subió una foto junto al mandatario chaqueño.
“Gracias Leandro por recibirnos, por acompañarnos y por apostar a que los misioneros también abramos el camino de una provincia más justa, transparente y con un gobierno honesto que dé respuestas”, finalizó el legislador misionero, que en la tierra colorada rompió con los correligionarios peluca que lidera Martín Arjol, forzándolos a armar listas por afuera de la UCR Misiones.
Ver esta publicación en Instagram
Batacazo
Junto a San Luis, Salta y Jujuy, Chaco estuvo entre las provincias que tuvieron elecciones legislativas el domingo, y donde el partido de Javier Milei pudo darse el gusto de dar un batacazo a su adversario natural, el kirchnerismo.
La coalición del gobernador radical peluca y los libertarios obtuvo el 45,2% de los votos, contra el 33,4% del frente liderado por Capitanich, y se aseguró ocho de las 16 bancas que se renovaban en la Legislatura provincial. En tercer lugar, se ubicó Primero Chaco, una diáspora del PJ encabezada por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, que cosechó el 11,3%.
Política
Milei negó llamada con Rovira: “Es peor que un chisme de peluquería”

El presidente Javier Milei negó, entrevistado por la periodista de Telefé Mariana Brey, haber llamado al ex gobernador de Misiones y conductor político de la Renovación, Carlos Rovira, para hacer caer Ficha Limpia en el Senado el jueves pasado, tal como publicaron el viernes los diarios porteños La Nación y Clarín.
“Eso es mentira”, contestó, categórico, Milei, la pregunta de Brey, quien arrancó el reportaje al presidente consultándolo sobre la veracidad de la versión de los diarios porteños sobre la llamada a Rovira por los votos de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
“¿Si vos me permitís yo le puedo pedir a mi edecán que me traiga el teléfono?”, pidió Milei y, enseguida, entró en la escena el uniformado acercándole el aparato. “Así te lo muestro para que vos misma chequees la mentira”, agregó el presidente.
“Acá tenés mi WhatsApp, podés revisarlo”, le dijo Milei a Brey y le pasó el celular. “Revisá todo lo que quieras, yo no tengo problemas; los verdes son los llamados que yo hice”, le indicó a la periodista, que, visiblemente, desconcertada por la situación, balbuceó: “Me incomoda”.
“Te lo pido por favor, Mariana; así podés dar testimonio de lo que estás viendo”, insistió el presidente y Brey, por fin, se dispuso a indagar en la aplicación.
“Decime si hay un llamado a Rovira”, le requirió Milei. “Acá, agendado no veo ninguno”, contestó Brey. “Entonces, miremos si lo tengo en agenda”, propuso el presidente.
“¡Estos mentirosos de Clarín, me tienen podrido con sus mentiras!”, lanzó al instante, subiendo el tono de voz. “Porque esto no es algo que dijo Rovira”, afirmó y analizó: “El periodista dice que alguien le dijo que alguien que había estado reunido con Rovira dijo que Rovira le había dicho”.
“No es ninguna declaración en on y tampoco ninguna declaración en off”, apuntó Milei y disparó contra el diario de la familia Noble y el PRO: “Es peor que un chisme de peluquería y los impresentables de Clarín, además, lo ponen en tapa y se suman a la campaña negativa que hacen los amarillos”.
-
Policiales hace 7 días
Misionera fue agredida a golpes por dos hombres en Dionisio Cerqueira
-
Policiales hace 7 días
Misionera y su novia atacadas a golpes en Brasil: “Tenemos miedo de salir”
-
Política hace 6 días
Cambios en la lista de Amarilla: “La Renovación bajó a los opositores”
-
Policiales hace 4 días
Joven arquitecta falleció en el despiste de una camioneta sobre la ruta 103
-
Policiales hace 7 días
Dos misioneros se alzaron con USD 350.000 con el cuento del tío en Entre Ríos
-
Policiales hace 3 días
Corridas, piñas y tiros en La Placita: un comerciante herido de un disparo
-
Cultura hace 2 días
Mirkin, “la leyenda” de una tienda en Posadas y el camino a los lujos en Dubai
-
Política hace 6 días
Tribunal Electoral oficializó candidatura a diputado provincial de Ramón Amarilla