Nuestras Redes

Policiales

Tragedia en Brasil: quinto argentino identificado es profesor y militante bonaerense

Publicado

el

La quinta víctima de nacionalidad argentina de la tragedia en Brasil ocurrida ayer es Franco Tomás Sánchez, un joven profesor y militante político de la localidad bonaerense de Magdalena.

Se trata del último fallecido que restaba identificar, luego de que se informara que otros cuatro argentinos, todos oriundos de Misiones, así como dos brasileños, perdieron la vida tras el despiste del colectivo de la empresa Catarinense.

En las redes sociales, compañeros, amigos y allegados manifestaron su dolor por la partida de Franco Sánchez, quien había sido electo en las últimas internas para presidente de la Juventud Radical de Magdalena y además era estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.

Por ello, la mesa del radicalismo local hizo extensivas sus condolencias a su familia, mientras que desde la JR sostuvieron: “Fuiste un ejemplo para nosotros y para todos los jóvenes de Magdalena. Nos enseñaste que el esfuerzo tiene recompensa y que los sueños se cumplen. Fiel a tus principios, un diez en todo lo que emprendías, correcto, honesto y sobre todo buena persona. Nos harás mucha falta”.

Asimismo, desde la Escuela de Educación Secundaria Agraria N° 1 de la localidad de Lucio Mansilla expresaron su “profundo dolor y tristeza por el fallecimiento del profesor Franco Sánchez. Nuestra comunidad escolar acompaña a familiares y amigos en este difícil y doloroso momento”, publicaron.

Por su parte, el intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso, despidió “con profundo dolor” a Franco, a quien describió como “un joven muy comprometido con los valores radicales”.

De esta forma, además del bonaerense, las otras seis víctimas fatales de la tragedia en Brasil son: Carina Martínez, de 42 años, y su pequeño David, de 3, oriundos de Puerto Iguazú; Giuliana Tessari, de 24 años, y su pareja, Fernando Benítez, ambos de Wanda; y los brasileños Genivaldo Fernandes de Lima, de 49 años, con domicilio en Cascavel, y Teicer Ahmad Tarbine, de 31 años, comerciante de Foz de Iguazú.

Se durmió

El hecho ocurrió alrededor de las 2 de ayer martes, en el kilómetro 232 de la ruta BR-277, en el municipio de Fernandes Pinheiro, en el estado brasileño de Paraná, a unos 500 kilómetros de Foz de Iguazú.

En la mencionada arteria, un autobús de la empresa Viação Catarinense que llevaba a 54 pasajeros desde la capital de Santa Catarina, Florianópolis, hacia Foz se salió de la vía y terminó cayendo en un barranco.

Producto del accidente, además, resultaron heridas 22 personas, derivadas a hospitales zonales, como el de Santa Casa de Iratí, para su atención. Hasta el momento, no se tiene información sobre su estado de salud, refirió el medio H2Foz.

Además de brasileños residentes en los estados de Paraná y Santa Catarina, la nómina de viajeros incluye turistas de Paraguay, Argentina, Francia y Alemania.

Por otra parte, la PRF investiga las causas del siniestro. En ese marco, en las últimas horas se conoció que el chofer del colectivo admitió que se durmió, lo cual coincide con la declaración de algunos testigos.

tragedia en brasil

Publicidad

Policiales

Motociclista que murió arrollado en Dos Hermanas tenía el DNI de otra persona

Publicado

el

Dos hermanas

A través de un nuevo comunicado, la Policía de Misiones aclaró que el motociclista fallecido por un conductor que se dio a la fuga en Dos Hermanas portaba el DNI correspondiente a otra persona y ahora además de buscar al responsable del hecho realizan las investigaciones pertinentes para establecer la verdadera identidad de la víctima.

“Se corroboró que el fallecido tenía en su poder un DNI que no le corresponde. La Unidad Regional XII continúa con la investigación para identificar a la víctima”, informaron desde la fuerza provincial.

De esta manera, se descarta que el fallecido en el hecho sea Eliseo De Lara (24) como comunicó la misma institución en el primer parte de prensa sobre el siniestro registrado esta tarde.

En el caso trabaja el personal de la comisaría de Dos Hermanas, cuyos uniformados esta tarde constataron que la presencia de un motociclista fallecido sobre la ruta nacional 14 como consecuencia de un siniestro vial, aunque el otro vehículo implicado se dio a la fuga y por ello se despliega un amplio operativo cerrojo por la zona y localidades aledañas.

Seguir Leyendo

Policiales

Buscan a conductor que chocó, mató y se dio a la fuga en Dos Hermanas

Publicado

el

policiales dos hermanas

La Policía despliega un amplio operativo cerrojo en localidades del norte provincial en busca de un automovilista que se dio a la fuga luego de chocar y matar a un motociclista sobre la ruta nacional 14.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el siniestro ocurrió esta tarde, a la altura de Dos Hermanas, donde los efectivos de la comisaría local constataron la muerte de un motociclista tras un siniestro registrado minutos antes sobre la mencionada arteria nacional.

La víctima fue identificada como Eliseo De Lara (24), aunque minutos más tarde la fuerza provincial aclaró que el fallecido portaba un DNI ajeno al momento del hecho, por lo cual se continúa trabajando para establecer su verdadera identidad. 

En paralelo, se montó un amplio operativo para dar con el conductor del otro rodado involucrado.

Seguir Leyendo

Judiciales

Directora del IPS imputada en una causa por incumplimiento de los deberes

Publicado

el

Mónica Rodríguez IPS

La abogada Mónica Liliana Rodríguez (55), quien desde 2006 se desempeña como directora de Asuntos Jurídicos Previsionales del IPS, afronta una causa judicial en la que está imputada por los posibles delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público tras una denuncia vinculada a un expediente administrativo por el otorgamiento de una pensión que desde 2018 no encuentra resolución.

Según pudo reconstruir La Voz de Misiones, la denuncia en contra de la funcionaria del Instituto de Prevención Social (IPS) fue radicada en octubre de 2023 por el letrado Víctor Luciano Gómez, quien actuó en representación de una mujer perjudicada en el trámite de la pensión que reclamaba tras el fallecimiento de su esposo, un ex empleado de Vialidad provincial. 

En su presentación, el letrado narró que el expediente administrativo tuvo su inicio en el 26 de septiembre de 2018 y nunca prosperó, pero además acusó a Rodríguez de manifestar a viva voz su “voluntad irrevocable” de no conceder el beneficio, amparándose en una presunta documentación apócrifa o irregular que habría sido presentada para acreditar la convivencia de la mujer con su esposo fallecido, lo cual la parte demandante niega.

Ante ello, Gómez consideró que las conductas de Rodríguez encuadraban en los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, presentación tras lo cual el fiscal Christian Antúnez requirió formalmente la apertura de una investigación penal contra la funcionaria.

Se inicio entonces una causa penal que se actualmente tramita en el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte.

Cuidar la caja

Durante el proceso de la causa, el 1 de junio de 2024 declaró como testigo la diputada provincial María del Carmen Méndez Ason, quien se desempeñó como Vicepresidenta del IPS durante el período comprendido entre febrero de 2022 y diciembre de 2023.

En su declaración, según pudo averiguar LVM, la legisladora ratificó que el expediente administrativo por la pensión solicitada demostraba un retraso inusual y que ante esas circunstancias en varias oportunidades solicitó informes sobre lo sucedido a Rodríguez, aunque tampoco obtuvo respuestas.

Méndez Ason también dio fe de una discusión entre la parte denunciante y Rodríguez durante un encuentro mantenido en su propia oficina, ocasión en la cual ratificó que la funcionaria apuntada admitió que el beneficio solicitado no iba a obtener dictamen positivo porque “afectaría la economía” y que ella era quien “cuidaba la caja” del organismo.

Defensa

El siguiente acto procesal del expediente se dio el 28 de abril de 2025 y consistió en la citación a declaración indagatoria de la funcionaria acusada, donde fue imputada por los delitos denunciados.

En esa ocasión, Rodríguez aceptó declarar y se consideró inocente, negando las acusaciones y argumentando que todas sus decisiones fueron tomadas a “derecho” y conforme a “las leyes previsionales”.

También apuntó que entre Méndez Ason y la demandante existía un vínculo de amistad y dejó entrever que como respuesta iniciaría una acusación por “falsa denuncia”.

En esa misma audiencia, la funcionaria propuso a otras tres personas para que declaren como testigos en la causa y el proceso continúa instruyéndose.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto