Nuestras Redes

Ambiente

Adelantan que Papo se quedará con el piloto y que le harán una estatua en Eldorado

Publicado

el

ELDORADO. El piloto categoría 1 del Misionero de Pista que le brindó hogar de tránsito a Papo, contó que tras su primera semana con el pibtull están “re chochos.” Además anticipó que se quedarán con el can que sobrevivió al maltrato animal en Eldorado. “Tres veces por día lo sacó a pasear camino por el Barrio Parque y los vecinos lo saludan y posan para sacar fotos y lo miman”, contó el piloto.

Armando Lutz, el piloto categoría 1 del Misionero de Pista que la semana pasada le dio hogar de tránsito a Papo, el pitbull que sufrió meses de encierro sin agua ni comida y fue rescatado por la encargada de Zoonosis municipal Diana Corti y sobrevivió gracias a los cuidados de los veterinarios Elisa Wyss y Rodrigo Ramírez Videla, contó a Extraprensa que están contentos con Papo y que se quedarán con él.

“Te doy por afirmativo que ya se queda conmigo, ya mi señora me dijo que se queda. Es así, somos rescatistas con mi señora, ella tiene 22 perros, yo tengo 9, 5 en mi casa, y todo lo hacemos anónimo”, anticipó Lutz al medio eldoradense. Además contó que están “re chochos, mi familia y mi señora es también una animalista y somos tal para cual y fue una decisión difícil de tomar de que nos lo ibamos a quedar. Estaba complicado la situación de Papo ya no tenía más quien lo adopte porque el que es perrero ya tiene perro y Papo justamente las condiciones que él requeria era imposible para un perrero y el que no tiene perros, es por algo que no tiene”.

Además el  piloto de automovilismo quiere hacer una estatua de Papo para prevenir sobre el maltrato animal en Eldorado. “Papo fue y es popular en Eldorado. Y la idea de hacer una estatua y ponerlo en algún lugar de la ciudad, sería bueno para concientizar un poco más sobre maltrato animal, pues ellos no pueden defenderse del daño de un ser humano”, explicó el piloto quien además adelantó que realizarían un bono colaboración para juntar fondos y concretar la idea.

Con respecto a la vida con Papo, el piloto contó que el pibtull juega con su hija y que “se comporta bién, lo único que tiene es que no puede ver perro pero se que ya fue criado así y esa maña va llevar mucho tiempo en corregir.” Por otro lado, Lutz quien tiene otros perros tuvo que condicionar su taller para que Papo estuviera cómodo; “seguiremos trabajando para que se integre ya que en mi lugar de trabajo tengo otros 3 perros más, pero hoy los perros se acercaron detrás del tejido del lugar de Papo y ya no se ladraban, ya se empiezan a oler y reconocer. Pero obvio que no voy a probar de soltarlos juntos, esto llevará tiempo.”

https://www.lavozdemisiones.com/2018/11/23/papo-de-alta-y-con-hogar-de-transito-gracias-a-piloto-del-misionero-de-pista/


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Ambiente

Rescatan a pichón de Macá Gris herido en una casa de San Vicente

Publicado

el

En una vivienda ubicada en una zona rural de San Vicente, una vecina encontró un pichón de Macá Gris en su patio, que aparentemente tenía dificultades para alzar vuelo.

Debido a ello, la mujer de 39 años llamó a la División de Defensa del Medioambiente para ayudar a la pequeña ave.

Tras el llamado de la vecina, los agentes de medioambiente se presentaron en el domicilio situado en picada Monte Alto, donde se encontraba el ejemplar de Macá Gris y, al examinarlo, constataron que contaba con buen estado de salud y efectivamente presentaba dificultades para volar.

De esta manera, aplicando las correspondientes medidas de bioseguridad, los uniformados colocaron al ave en una jaula segura y luego fue trasladada al Centro de Rescates Ohana.

Ahora, el pichón de Macá Gris será examinado por los profesionales del centro de rescate y puesto en cuarentena antes de ser regresado a su hábitat natural.

“Este rescate subraya la importancia de la intervención comunitaria y la protección de la fauna local”, enfatizó la División de Defensa Medioambiental de San Vicente, área que depende de la Policía de Misiones, al contar el caso en las redes sociales.

Características del Macá Gris

El Macá Gris (Tachybaptus dominicus) es una ave pequeña y “rechoncha”, tiene un pico corto y redondeado y unos ojos de color amarillo intenso. La especie mide entre 21 y 27 centímetros de largo y pesa entre 112 y 180 gramos. Sus patas se encuentran muy desplazadas hacia la parte de atrás del cuerpo.

En cuanto a su hábitat y comportamiento, el Macá Gris es un ave acuática y zambullidora. Frecuenta todo tipo de espejos de agua dulce como lagos, lagunas, ríos y arroyos. Se alimenta de peces, crustáceos e insectos acuáticos.

El ave construye un nido flotante de vegetales anclado a las plantas acuáticas y ante cualquier amenaza se zambulle con rapidez.


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Ambiente

Buscan yaguareté que depreda perros en la zona de las 2.000 Hectáreas de Iguazú

Publicado

el

Guardaparques, ambientalistas y profesionales de distintas instituciones trabajan en inmediaciones al barrio 2.000 Hectáreas de Puerto Iguazú en busca de un yaguareté que merodea en la zona y sería el responsable de la depredación de varios perros que fueron denunciados como desaparecidos.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones, el primer ataque se habría registrado tres días atrás y desde ese momento fueron varias las desapariciones de perros reportadas por propietarios de chacras ubicadas en la zona.

Ante esta situación, el caso fue atendido por un gabinete multidisciplinario, integrado por guardaparques, agentes del ministerio de Ecología, técnicos del Proyecto Yaguareté y personal de instituciones tales como Aves Argentinas, Imbio, Vida Silvestre y Güira Oga, quienes trabajaron el área en busca de pistas que permitan determinar la presencia de grandes felinos en la zona.

En el marco de esas labores se realizaron recorridas y se colocaron cámaras trampas en chacras del área, como así también en los montes lindantes, que pertenecen al Parque Nacional Iguazú y al Parque Provincial Puerto Península.

Las fuentes de LVM confirmaron que en la revisión de dichas cámaras se pudo constatar la presencia de un yaguareté que merodea el área y, en consecuencia, ahora se trazan estrategias y medidas tendientes a neutralizar la problemática, ahuyentar al felino y evitar más depredaciones de animales domésticos.

Relevamientos de personal técnico en la zona.

Recomendaciones

En paralelo, se emitió un comunicado con medidas preventivas dirigidas a los habitantes de las 2.000 Hectáreas. La principal de ellas es resguardar a los perros u otras mascotas adentro de las casas o caniles, especialmente durante la noche.

También solicitaron no descartar restos de animales en el monte o en las cercanías y pidieron que en caso de realizar cualquier avistaje o detección de huella correspondiente a felinos se comuniquen a la brevedad al 3754-498078.

En el mismo comunicado señalaron que los técnicos intervinientes en el asunto estarán visitando a los vecinos de la zona para despejar inquietudes e intentar ayudar a implementar las medidas recomendadas.

También recordaron que el yaguareté es una especie en peligro de extinción y protegida por leyes nacionales y provinciales, ante lo cual su cacería está penada.

Por último, transmitieron que “en cuanto al temor que puede existir ante la posible presencia de grandes felinos en el área debemos transmitir tranquilidad a los vecinos. Estos animales evitan la presencia humana y generalmente huyen ante nuestra presencia”.

FOTO: ILUSTRATIVA


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Ambiente

Rescataron a dos loros silvestres que eran ofrecidos en redes por $50.000

Publicado

el

Un operativo realizado por la Policía de Misiones permitió interceptar y rescatar a dos loros silvestres en Campo Viera, uno de la especie maitaca juvenil y un calancate ala roja, los cuales pretendían ser comercializados a través de WhatsApp.

La maniobra fue protagonizada por Ramona B. (42) quien fue localizada por los agentes que la contactaron con el fin de pactar una supuesta compra, en el marco de una investigación por presunta caza y comercialización ilegal de aves.

El operativo tuvo lugar ayer jueves en horas de la tarde, cuando los policías arribaron al domicilio ubicado en ruta 14, a la altura del km 938 de la Capital Nacional del Té. Allí los uniformados labraron un acta y notificaron a la vendedora sobre la situación irregular, poniendo al resguardo a las aves ofrecidas por $50.000.

Las especies, que finalmente fueron rescatadas, fueron identificadas como maitaca juvenil (Pionus maximiliani), caracterizada por su plumaje verde, con una mancha roja en la frente y un tono azul en las alas y un loro calancate ala roja (Psittacara leucophthalmus), conocido por su color verde y las distintivas alas rojas que presenta.

En ese marco, la División de Defensa del Medioambiente abrió una causa para determinar si se trata de una red de caza y comercialización ilegal de aves silvestres, partiendo de que la domesticación y comercialización se encuentra prohibida por ley.

Ambos loros, fueron transportados en una jaula hasta el Centro de Rescate Ohana y sometidos a examen veterinario, el cual determinó su buen estado de salud. Próximamente serán liberados en su hábitat natural.

 


Cacho Bárbaro Diputado Provicial
Misiones nos importa
Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto