La Región
El ultraderechista Jair Bolsonaro fue electo presidente de Brasil

BRASIL.“Nunca estuve solo. Siempre sentí la presencia de Dios y la fuerza del pueblo brasileño”. Estas han sido las primeras palabras de Jair Bolsonaro, tras conocer que ha sido elegido presidente de la cuarta democracia más grande del mundo con el 55,1% de los sufragios. Los guiños a la religión y a los valores cristianos fueron una constante en primer su discurso, en el que se comprometió solemnemente a ser “un defensor de la Constitución, de la democracia y de la libertad”.
Al lado de su esposa, Bolsonaro se esmeró en subrayar que no se trata de la promesa de un partido, ni de la palabra en vano de un hombre. “Es un juramento a Dios”, resaltó el nuevo mandatario del país tropical, que el pasado 6 de octubre sufrió un grave atentando durante un acto de su campaña. Mientras tanto, delante de su casa de Río de Janeiro, en el barrio residencial de Barra de Tijuca, miles de seguidores celebraban por todo lo alto la victoria de su líder con fuegos artificiales y música.
“Han ganado las balas frente a los libros. Brasil ha preferido quedarse con un excapitán mediocre en vez que con un profesor universitario culto y comprometido con la historia de los afrodescendientes. Es una tragedia sin precedentes para nuestro país”, asegura Míriam Bezerra, una pedagoga que trabaja en una escuela municipal, que ha hecho campaña para Fernando Haddad de forma voluntaria y desinteresada hasta el día anterior a las elecciones.
La diferencia entre los dos candidatos es de casi 11 millones de votos. Bolsonaro ha ganado en todas las regiones de Brasil menos el Nordeste, el bastión electoral del Partido de los Trabajadores (PT) que no ha defraudado a Haddad. El resultado electoral no ha sorprendido a nadie, aunque Bolsonaro ha alcanzado la ansiada presidencia con una ventaja menor de lo esperado.
En los últimos días, el delfín del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años y un mes de prisión por corrupción y lavado de dinero, había conseguido remontar en las encuestas, sobre todo después de que el diario ‘Folha de S. Paulo’ denunciase un esquema de lanzamiento masivo de ‘fake news’, gracias al financiamiento opaco de varios empresarios afines a Bolsonaro. A medida que se reducía la brecha entre el ultraderechista y el petista, muchos votantes de izquierdas llegaron a creer en un milagro: llevar a cabo un improbable vuelco electoral de última hora.
Por esta razón, decenas de personas recorrieron de forma espontánea las calles de las principales ciudades de Brasil para intentar convencer a los indecisos para que votasen a Haddad. Además, gracias a una iniciativa coordinada a través de las redes sociales, el día de la votación centenares de personas aparecieron en su respectivo colegio electoral con un libro en la mano. “Es una forma de apoyar a un candidato que es profesor y que defiende la democracia. Yo escogí un libro de Paulo Freire”, explicaba ayer la joven Ana Pobel poco antes de apretar el botón de la urna electrónica. Se refería al escritor y uno de los teóricos de la educación más influyentes del siglo XX, encarcelado durante la dictadura militar de Brasil y autor del famoso libro Pedagogía del oprimido. Mientras el triunfo de Bolsonaro se iba consolidando en las urnas, muchos votantes de izquierdas pasaron el día electoral publicando ‘selfies’ con el libro escogido para distanciarse física e ideológicamente del exmilitar de extrema derecha.
La iniciativa no reportó los resultados esperados y Haddad se quedó en el 44%. Es interesante resaltar que Bolsonaro ha conseguido su triunfo electoral a pesar de tener varios elementos en contra: fondos de campaña bastante reducidos, ya que su partido es pequeño, y tan solo ocho segundos diarios de publicidad gratuita en la televisión. Además, hay que recordar que el nuevo presidente se negó a participar en los seis debates previstos en los principales canales nacionales, alegando primero razones médicas y después reconociendo que su negativa respondía a una estrategia electoral perfectamente calculada. Lejos de perjudicarle, esta ausencia de los medios tradicionales de comunicación, combinada con una presencia masiva en las redes sociales, ha acabado beneficiándole.
Mientras la izquierda llora por su derrota, varias personalidades brasileñas han mostrado una gran preocupación por la salud democrática del país. En los últimos días, Haddad no paró de repetir que Bolsonaro representa una amenaza para las instituciones del país más grande de América Latina. Incluso el ex presidente del Tribunal Supremo, Joaquim Barbosa, afirmó en vísperas de las elecciones que Bolsonaro le inspiraba miedo y que por esta razón declaraba públicamente su apoyo a Haddad.
Bolsonaro ha atacado las instituciones de Brasil en varias ocasiones. En el pasado llegó a sugerir que el Congreso de los Diputados deberían cerrar. Más recientemente, su hijo Eduardo, convertido el 7 de octubre en el diputado federal más votado de la historia de este país, afirmó que para cerrar el Supremo basta enviar a un soldado y a un cabo. Eso sí, en la recta final de la campaña, el recién elegido presidente se mostró más moderado. No se puede decir lo mismo de sus votantes, denunciados en al menos 120 ocasiones desde la primera vuelta por perpetrar agresiones físicas y verbales contra militantes de izquierdas y minorías raciales y sexuales.
En la noche electoral, varios corresponsales internacionales relataron a El Confidencial haber sido hostigados por los electores de Bolsonaro reunidos delante de su casa. Inclusive según El Confidencial a una periodista francesa le dijeron “Go home!” (“Vete a tu casa”), mientras que un reportero egipcio de una televisión internacional fue rodeado por una muchedumbre de energúmenos agresivos, que le impidieron hacer un directo tras acusarle de “ser de izquierdas”.
La Región
Valdés se reunió con Karina Milei y especulan alianza en Corrientes

El gobernador correntino Gustavo Valdés se reunió este lunes con la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y de inmediato comenzó a funcionar la usina de rumores que hablan de una “inminente” alianza electoral del mandatario con La Libertad Avanza (LLA) en la vecina provincia.
Si bien, Valdés no subió nada a sus redes sociales y desde el oficialismo correntino tampoco se informó del encuentro con Karina, una foto del gobernador con la hermana del presidente retroalimentó las versiones de un acercamiento de cara a las elecciones de este año.
La semana pasada, Valdés se había pronunciado sobre una posible alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones provinciales que, aunque todavía no tienen fecha definida, todos suponen que será en el mes de agosto.
“Estamos en conversaciones con Buenos Aires, de hecho, hemos apoyado la Ley Bases. Si ellos quieren trabajar por Corrientes y nos quieren dar una mano, bienvenidos”, dijo Valdés en declaraciones periodísticas y remarcó: “Vamos a construir una alianza en la que creemos que la ciudadanía nos va acompañar”.
El sábado, en la Convención provincial de la UCR, que eligió su Mesa Directiva y una comisión ad hoc para una reforma de la Carta Orgánica, el mandatario correntino volvió sobre el tema y adelantó: “Vamos a comenzar a trabajar con los distintos partidos políticos la construcción de nuestro frente electoral que va a ser Vamos Corrientes”.
En las elecciones de este año, la provincia vecina elige gobernador, 15 diputados y 5 senadores provinciales, además de intendentes y concejales.
La Región
Milei visitó a Santi Peña: “Paraguay aplicó las ideas de la libertad”

El presidente Javier Milei se reunió este miércoles con su homólogo paraguayo Santiago Peña, en Asunción, en lo que fue su primera visita oficial a ese país desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.
El mandatario llegó a la capital guaraní, pasado el mediodía, junto a su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y fue recibido por el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien lo escoltó hasta el Palacio de López, la sede del gobierno del vecino país.
Allí, mantuvo una reunión privada con Peña, de la que no trascendieron detalles y al cabo de la cual ambos presidentes se presentaron ante los periodistas acreditados, aunque tampoco contestaron preguntas y se limitaron a palabras protocolares.
En sus declaraciones, Milei destacó la afinidad ideológica y económica entre los dos países, haciendo hincapié en el modelo de libertad económica que ambos comparten.
“En las últimas dos décadas, Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, y como resultado ha superado la inflación, no para de crecer, atrae inversores y residentes de todo el mundo; evidentemente algo están haciendo bien”, afirmó.
“Nosotros hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis, una catástrofe económica y social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado”, señaló.
“Tanto Peña como yo sabemos que el camino no es otro que la desregulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de las ideas de la libertad y no de la justicia social y la redistribución forzosa de la riqueza”, argumentó el presidente argentino.
Señaló que con su par paraguayo “estamos construyendo una relación bilateral y hacer que la experiencia de nuestros países se traslade al resto de Sudamérica”.
“No tengo duras que tanto Argentina como Paraguay serán ejemplo para todo el continente”, sostuvo Milei y detalló: “Hacia adentro, dando la batalla eterna contra el Estado onmipresente; y hacia afuera, con la cooperación pacífica y el comercio”.
“No hay fórmulas extravagantes, solo el camino de la libertad”, proclamó.
Tras las declaraciones, Milei y Peña cerraron el encuentro con un almuerzo privado en el Salón Libertad.
Es la tercera vez que ambos presidentes se encuentran. La primera, fue el 14 de febrero de 2024 en la Casa Rosada y la segunda, en la ciudad de Mar de Plata, durante el desarrollo del Coloquio IDEA.
Si bien, no trascendieron detalles de lo conversado entre ambos presidentes, los medios paraguayos especularon que la agenda incluyó la nueva política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en el Mercosur; y, fundamentalmente, los diferendos bilaterales por la cuestión de la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá, que escaló la tensión luego que la Secretaría de Energía argentina dictó la resolución 143/2025, el pasado 1 de abril, que establece nuevas tarifas.
El Presidente Javier Milei brinda una declaración a la prensa conjunta con el Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña. pic.twitter.com/EufqKyEuHG
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 9, 2025
Frontera
Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.
El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.
Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.
Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.
Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.
Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.
Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.
-
Política hace 2 días
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Policiales hace 5 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 4 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 7 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Política hace 20 horas
Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel
-
Policiales hace 2 días
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas