Nuestras Redes

Sin categoría

Se registran 15 nuevos casos de VIH por día en Argentina

Publicado

el

Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

Cada día se diagnostican 15 nuevos casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Argentina y cuatro personas mueren por enfermedades relacionadas con el sida, a menudo por no conocer su diagnóstico a tiempo. En total, el Ministerio de Salud estima que hay unas 120.000 personas infectadas con el virus, pero tres de cada diez no lo saben. Por ese motivo, con motivo de la celebración del Día internacional de acción contra el sida, las autoridades argentinas piden aumentar la prevención y fomentar los análisis tanto en los centros de salud como en los barrios.

“La epidemia de VIH en la Argentina continúa estable”, señaló el responsable de la Dirección de sida del Ministerio, Carlos Zala, al presentar el último boletín sobre el VIH. Solo la transmisión vertical del virus, que se produce de madre a bebé en el momento del parto, ha tenido un leve aumento. De cada cien recién nacidos de madres con VIH, cinco adquieren la infección. Zala considera prioritario eliminar la transmisión del virus por esta vía, por lo que buscan identificar las maternidades en las que se detectan los nuevos casos para actuar en ellas.

Otro de los ejes de trabajo para los próximos meses es la prevención. “Los jóvenes que hoy se están infectando no vivieron lo que pasó en los 80”, dice Zala, en referencia a la década en la que estalló la pandemia y no existía un tratamiento contra el virus. Más del 90% de los nuevos casos se producen por la transmisión del virus durante relaciones sexuales sin preservativo, por lo que los expertos señalan la necesidad de intensificar y mejorar la educación sexual en Argentina. Aún así, advierten que el VIH no afecta únicamente a la población joven: el 20% de los nuevos diagnósticos de VIH ocurren en personas que tienen más de 45 años.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Actualmente, el 30% de los infectados desconoce que es seropositivo y cerca del 35% reciben un diagnóstico tardío, “cuando el virus ya debilitó las defensas del cuerpo”. “El sistema de salud va a tener que ir a la comunidad, porque la comunidad no está viniendo, o viene pero no vuelve”, admite Zala. Los problemas continúan una vez una vez se tiene un diagnóstico positivo: aunque el 81% de los infectados recibe tratamiento, alrededor de un tercio deja la medicación, que debe ser de por vida. Las mayores tasas de abandono están en la población más vulnerable y marginalizada.

¿Cómo se transmite el VIH?

Por mantener relaciones sexuales sin preservativo: La transmisión sexual del VIH se previene utilizando el preservativo en todas las relaciones sexuales. Un preservativo nuevo cada vez desde el inicio de la penetración, ya sea oral, anal o vaginal. También existe el campo de látex para el sexo oral en mujeres.

Por compartir elementos que corten o pinchen: La transmisión sanguínea del VIH se previene evitando compartir elementos que puedan tener sangre de otra persona (alicates, cepillos de dientes, jeringas, elementos para aspirar cocaína o fumar pasta base). También controlando el uso de material estéril o descartable en prácticas médicas u odontológicas, tatuajes, piercings, manicuría y pedicuría. Existen protocolos especiales para garantizar que la sangre de las transfusiones sea segura.

De una mujer con VIH al bebe durante el embarazo, el parto o si le da de mamar: La transmisión se previene haciendo un tratamiento que está disponible en todos los hospitales, planificando el modo de parto e inhibiendo la lactancia. Está garantizada la entrega de leche maternizada para los bebés. También es preciso que la pareja de la mujer embarazada se haga el test y se recomienda usar preservativo en las relaciones sexuales, para evitar una reinfección. Un resultado negativo de una mujer embarazada no significa que el de su pareja también lo sea. Por eso, es muy importante que los dos se hagan el test. Saber si tienen VIH permitirá tratarse a tiempo y evitar la transmisión al bebe.

Comentarios

Publicidad

Posadas

Estudiantes de la Industrial protestan por mejores condiciones edilicias

Publicado

el

sentada industrial

Desde las 7, estudiantes de la EPET N°1, más conocida como la Industrial o la “Indu”, cortaron la calle con una sentada en reclamo de mejores condiciones estructurales. 

Alrededor de 150 industriales se manifestaron sobre la avenida Lavalle, casi Centenario, con carteles que expresaban “basta de excusas”, “si no nos escuchan, entonces que nos vean”, “no nos falta plata, nos sobran ladrones”.   

“Es algo que viene sucediendo hace mucho tiempo, no es algo que nació este año, viene de hace 30 0 25 años”, expresó Juan Valentin, estudiante de 6to año y representante de Misiones en la Mesa Federal de Centros de Estudiantes Secundarios, en diálogo con La Voz de Misiones.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

De acuerdo al estudiante, luego de la Asamblea de la Mesa Federal de Centros de Estudiantes, y mesas de trabajo de entre 16 y 18 horas, 12 provincias de 17 que conforman la mesa, mencionaron los problemas de infraestructura que atraviesan las instituciones.

“Esto nos demuestra que no es una falla ni de un partido político, ni de una ideología, es una falta y un insulto a todo lo que es el aparato del Estado que es el encargado de mantener las escuelas en condiciones dignas”, explicó Juan.

“Todo parte de una lógica de abandono escolar”, agregó. 

Los industriales cuentan que es difícil aguantar las jornadas de 7 u 8 horas con los uniformes de grafa y con 42°, que los chicos tienen que llevar ventiladores de sus casas durante el verano y frazadas en invierno. 

“Nuestra cooperadora no compra ni papel higiénico, ni pone jabón en los baños, ni rellenan los botiquines, algo fundamental en una escuela donde nosotros trabajamos con maquinaria pesada” , comentaron.

“Ni hablar que no tenemos ART. Nosotros nos lastimamos y cada uno se cubre por su cuenta, el seguro del Estado no cubre”, explicó el estudiante de 6to.  

Al menos 150 alumnos comenzaron la sentada esta mañana sobre la avenida Lavalle, casi Centenario.

“La escuela que queremos”

El entrevistado resaltó la importancia de la medida para el resto de las escuelas públicas, incluso privadas, de la provincia para que se empiece a accionar frente a estas “injusticias y reclamos”. 

“Si nosotros estamos juntos, podemos construir la escuela que queremos de una manera más fácil”, reveló. 

También apuntaron contra la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes) y dijeron que “no está para hacer estudiantina, Apes está para representar a los colegios secundarios”.

“Hay 70 y pico de colegios secundarios están inscriptos en Apes y todos van solo por la estudiantina, nadie habla de problemas estructurales y fundamentales que sufre el estudiantado”, enfatizaron. 

Respecto a los rumores de sanciones, el estudiante de 6to año indicó “hoy somos 200, mañana vamos a ser 400 si hay amonestaciones. Es inconcebible que en una democracia vengan a amonestar chicos porque reclaman ventiladores y paneles de vidrio para la ventana”.

La sentada se extendería, en principio, hasta las 18. En el transcurso de la jornada, se definirá el resto de las acciones en relación al acuerdo que se llegue en la mesa de directivos, junto a los representantes del alumnado y la comisión de padres. 

“No nos gustaría llegar a hacer otra sentada de vuelta porque perdemos tiempo de clases, de exámenes, de desarrollo personal y profesional”, concluyeron.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Realizan evento para reivindicar la bicicleta: “Andar en ella nos da felicidad”

Publicado

el

bicicleta

La bicicleta y la memoria se unirán este domingo 26 de marzo desde las 16.30 hasta las 20 en el mirador de la avenida Leandro N. Alem de Posadas.

De la mano del mecánico Héctor Bernal, habrá una exposición, proyecciones y una charla-taller.

El nombre hace alusión al conocido libro del antropólogo francés Marc Augé, para quien nadie podría hacer un elogio de la bicicleta sin recurrir a la propia experiencia.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Por ello, el evento busca destacar la importancia de este medio de transporte a lo largo de la historia. Habrá una exposición de bicicletas recuperadas y accesorios antiguos.

Más tarde, se realizará una charla taller de mecánica destinada a usuarios y amantes de las bicicletas.

“Vamos a desmitificar un montón de cosas que pasan cuando vas a una bicicletería y no entendés qué le pasa a la bici, o los tutoriales que no son tan fáciles de interpretar”, explicó Héctor, en diálogo con La Voz de Misiones.

“Te garantizo que todo podemos hacerlo”, aclaró a los interesados en participar.

Bicicletas blancas

Asimismo, se buscará generar conciencia sobre la seguridad vial a través de las bicicletas blancas, las cuales se cuelgan en postes y tienen como fin recordar a los ciclistas que murieron en intentos de robo o en siniestros viales.

En ese marco, Héctor recordó “Juan Ramón Gómez, de 21 años, quien falleció en un siniestro vial en Jauretche y Quaranta; y Matías Méndez, quien también tuvo un accidente con su bici, pasando Francisco De Haro, ahí en la avenida Santa Cruz”.

felicidad

“Si matás con un arma, sos un asesino, pero si matas con el auto, fue un accidente”, remarcó.

“Todas esas cosas hay que empezar a ponerlas en su lugar, o por lo menos yo invito a que tomemos la posta, nos sensibilicemos y digamos: ‘No, acá esto de verdad no funciona’”.

Refiriéndose a las políticas públicas de la ciudad, manifestó que “van a asfaltar todas las calles por el hecho de decir que hicieron una obra, y cuánto asfalto puede llevar a hacer una bicisenda y que sea todo parejo, terminamos en la canaleta y así se producen los accidentes”.

“Andar en ella nos produce felicidad”

Héctor Aníbal Bernal es mecánico de bicicletas desde hace 50 años. Tiene su taller en la calle 121, entre Acevedo y avenida Centenario, en pleno barrio San Miguel de la capital misionera, donde repara y restaura bicicletas, pero también colecciona accesorios antiguos relacionados con ellas.

bicicleta

felicidad

“Mi pasión viene de familia. En el lugar donde nací, siempre funcionó una bicicletería, donde trabajaron mis tíos”, recordó y añadió: “Mientras los niños jugaban al fútbol, yo prefería estar ahí y a los 14 años pasé a ser ayudante de bicicletero”.

Sobre las bondades de la bicicleta, Bernal señaló: “Nos da libertad, es el vehículo más económico que existe en el planeta, y andar en ella nos produce felicidad”.

El arte de Fernando Traverso como inspiración

De acuerdo a lo transcendido en un comunicado del grupo, en el evento se compartirán proyecciones sobre el trabajo del reconocido artista plástico rosarino Fernando Traverso, cuyas obras se caracterizan por ser pintadas de figuras con formas de bicicletas y sobres de cartas en tamaño real, en edificios públicos, con técnica de esténcil.

Las intervenciones de este artista plástico se proponen visibilizar y recordar a víctimas de crímenes de lesa humanidad perpetrados durante el Terrorismo de Estado.

“Me inspiré en el señor Fernando Traverso. Nosotros contábamos con muchas cosas de bicicletas y de alguna manera con este granito de arena le asestamos un pequeño golpe al descarte que nos imponen en todas las cosas”, reafirmó Bernal.

“Recuperamos más de 20 bicicletas, las pintamos, completamos y armamos, siempre teniendo en cuenta que sobre la bicicleta va una vida. Descartamos lo que ya no servía y suplantamos por accesorios en mejor estado. Decidimos exponerlas y a su vez, aprovechar esta exposición para realizar concientización vial”, concluyó.

bicicleta

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

Esta tarde, charla-taller de educación menstrual en Itaembé Miní

Publicado

el

menstrual

Hoy se llevará adelante una charla-taller de educación menstrual a cargo de la comunicadora y militante Paola Torres, en el SUM de la Escuela N° 826 de Itaembé Miní. La actividad tendrá lugar de 17.30 a 19.30.

Se tratará de “un espacio para cuestionar y resignificar las vivencias de las participantes en cuerpos cíclicos y menstruales” explicó la tallerista, en diálogo con La Voz de Misiones.

Luego de la charla teórica, se dará paso a un taller de confección de toallitas reutilizables. Para ello, se solicita a las participantes que lleven telas de algodón, retazos que tengan en la casa perteneciente a prendas y sábanas, o telas de paraguas descompuestos, tijeras, papel/cartón para moldes, alfileres, broches, lápices, tiza, hilos y aguja.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Menstrual

Otras experiencias tuvieron lugar en Garupá, en abril del 2021, de acuerdo a lo relatado por la comunicadora.

Menstrual

Menstrual

 

Paola Torres

Es Licenciada en Comunicación, especializada en Comunicación-Educación. Es oriunda de Bogotá, Colombia, pero hace 16 años elige la Argentina como su segundo hogar. Actualmente reside en Posadas, Misiones. 

En el 2018 comenzó dictando talleres sobre Menstruación consciente en el Mercado agroecológico “Tierra Viva” de Bogotá. A partir de allí, y ya en Argentina, continuó brindando talleres sobre copas menstruales y confección de toallitas reutilizables, de acuerdo a los pedidos que iban surgiendo por parte de los beneficiarios. Los talleres están destinados tanto a mujeres adultas, como a niñas y adolescentes, abordando temáticas como la menarquia o la primera menstruación. 

Su formación es constante a través de distintas referentes de la Argentina como ser Utera de Fuego de Cordoba o Educación Menstrual Lunatica, dos extranjeras (una italiana y una vasca), por mencionar algunas. Ha tomado distintos cursos relacionados a la temática en la escuela La Tribu de Chile.  Ahora se encuentra realizando diversos cursos sobre ESI y comenzará la Diplomatura de Formación en Educación Sexual Integral para continuar ampliando sus conocimientos. 

Un conocimiento que va de boca en boca

En relación a la repercusión de estas charlas- talleres, la comunicadora cuenta que “ en sus caras se ve el asombro, la sorpresa; esas impresiones que se percibe cuando no se sabía y ahora se sabe. Tanto tiempo que han pasado sin saberlo. Sé que, a partir de esto, algunas han hablado con amigas, hijas,  vecinas, entonces la repercusión es muy buena”. 

Paola confesó que siempre le dice a las mujeres que “el conocimiento nos hace libres”

“Entre más informadas estén, entre más información tengamos, más decisiones podemos tomar”, concluyó.  

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto