Nuestras Redes

Sin categoría

Black Mirror: La cuarta temporada se estrena el 29 de diciembre

Publicado

el

La temporada 4 de Black Mirror se estrenará a nivel global en Netflix el próximo 29 de diciembre.

Black Mirror ya es una serie antológica que indaga en la inquietud colectiva del mundo moderno con episodios que exploran la paranoia que nos genera el panorama tecnológico actual y cómo interviene en la transformación de nuestras vidas.

Black Mirror regresa con seis nuevos episodios en los cuales el uso de los adelantos tecnológicos nos adentra en lugares muy oscuros: el exceso de control, la protección de la intimidad, la entrega a una causa o las aplicaciones éticamente cuestionables volverán a remitirnos a los orígenes de la ficción televisiva y nos van a hacer reflexionar sobre qué futuro deseamos y qué uso queremos hacer de las herramientas que deberían hacernos la vida más fácil sin convertirla en una pesadilla.

Distintas localizaciones de rodaje, voces y tonos muy diferenciados y un nivel altísimo tanto en la realización como en la interpretación. El director y guionista Brooker ya había concedido unas declaraciones en este sentido:

“Si te imaginas cada temporada como un álbum, esto es como un single punk de dos minutos. Cada episodio nuevo es muy distinto a lo que hemos hecho antes y es muy difícil explicarlo antes de que se emita”.

Arkangel

Sinopsis Oficial: Marie haría cualquier cosa para proteger a su hija. Cuando se crea un dispositivo que hace justo eso, es difícil que se resista.

Reparto: Rosemarie Dewitt (La La LandMad Men) interpreta a Marie (la madre), Brenna Harding (A Place to Call Home) a Sara (15 años de edad) y Owen Teague (Bloodline) a Trick (19 años de edad).

Dirigido por: Jodie Foster

Escrito por: Charlie Brooker

Rodado en: Toronto (ambientada en los Estados Unidos)

Cocodrilo

En este episodio en concreto la ciencia-ficción queda relegada a un segundo plano para darle todo el protagonismo a la cuestión de la protección de la intimidad. Es un episodio más reflexivo e intimista en el que las interpretaciones lo son prácticamente todo. Puede que sea el episodio menos evocador de esta nueva tanda, puesto que no busca partir un melón sino más bien explorar otro tipo de emociones.

 

Sinopsis Oficial: En un futuro cercano en el que las memorias ya no son del todo privadas, Mia debe guardar un secreto inconfesable.

Reparto: Andrea Riseborough (BirdmanBloodline) interpreta a Mia, Andrew Gower (Outlander) a Rob y Kiran Sonia Sawar (Murdered By My Father) a Smitri.

Dirigido por: John Hillcoat (Triple 9Sin Ley)

Escrito por: Charlie Brooker

Rodado en: Islandia

Black Museum

Hablan de “El episodio estrella” de la temporada 4 de Black Mirror. Puede que sí: contiene tres historias en su interior y varias referencias a episodios anteriores de la serie, así que los fans se van a deleitar.

Sinopsis Oficial: Un viajero solitario descubre un museo sobre el crimen abierto para turistas con una impactante atracción principal.

Reparto: Douglas Hodge (El infiltrado, Catastrophe) interpreta a Rollo, Letitia Wright (Humans, Ready Player One) a Nish y Babs Olusanmokun (Raíces, Los Defensores de Marvel) a Clayton

Dirigido por: Colm McCarthy

Escrito por: Charlie Brooker

Rodado en: Reino Unido/España

Hang the DJ

En esta versión macabra de First Dates todo se deja en manos de una red de contactos  que es capaz de predecir el tiempo que durará una relación… En el fondo late un mensaje muy claro: deja el móvil y prueba el contacto humano.

Sinopsis Oficial: Frank y Amy se han suscrito a un sistema de citas en el que podrán conocer desde el primer momento cómo será su relación.

Reparto: Georgina Campbell (Flowers, Broadchurch) interpreta a Amy, Joe Cole (Peaky Blinders, Green Room) a Frank, George Blagden (Versailles, Vikingos) a Lenny

Dirigido por: Tim Van Patten (Los Soprano, Juego de tronos)

Escrito por: Charlie Brooker

Rodado en: Reino Unido

Cabeza de metal

Es el único episodio hasta la fecha rodado en blanco y negro íntegramente y plantea una distopía cruenta. Puede, en ocasiones, trasladarnos mentalmente al mundo Mad Max. Original y atrevido, es un viaje al abismo con una interpretación principal fabulosa.

Sinopsis Oficial: Un acosador sin piedad empuja a un trío de carroñeros hasta los límites más insospechados.

Reparto: Maxine Peake (La teoría del todoEl bosque) interpreta a Bella, Jake Davies (The MissingX+Y) a Clarke y Clint Dyer (Hope Springs) a Antony.

Dirigido por: David Slade (HannibalAmerican Gods)

Escrito por: Charlie Brooker

Rodado en: Reino Unido

U.S.S. Callister

El homenaje estético que propone este episodio a Star Trek es muy claro pero en este cuaderno de bitácora nos emplazamos al futuro… pero no tan lejano como el que propone la serie sino al inmediato.

Sinopsis Oficial: Como capitán de la nave U.S.S. Callister, Robert Daly recorre el universo junto a los miembros de su tripulación. Por su parte, éstos deberán demostrar su máxima lealtad.

Reparto: Jesse Plemons (Black Mass: Estrictamente criminal, Fargo) interpreta al capitán Robert Daly, Cristin Milioti (El Lobo de Wall StreetFargo) a Nanette Cole, Jimmi Simpson (WestworldHouse of Cards) a James Walton y Michaela Coel (Chewing GumMonsters: El continente oscuro) a Shania Lowery.

Dirigido por: Toby Haynes (Dr.WhoSherlock)

Escrito por: Charlie Brooker y William Bridges

Rodado en: Reino Unido.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Publicado

el

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.

La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.

Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.

Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.

Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia

Publicado

el

Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”.

“Seré un misionero soñando conocer el mundo entero”, dice la letra de “Perro flaco”, el nuevo single del EP de YaguareteCrew que saldrá entre diciembre y enero, donde confluyen el español, el francés y un poco de guaraní.

En el EP que tiene bases compuestas por Jona hay frases cargadas del acento barrial de donde proceden ambos artistas que unieron la palabra y los beats para una combustión que fue escalando de posiciones.

@lavozdemisiones

Jonathan Vázquez, el posadeño que fue a rapear y producir música en Francia Jhonathan Vázquez estuvo de gira en Francia junto a otro posadeño, Mauro López, con quien rapea en YaguareteCrew. “Fuimos a Nantes, a Bordeaux, a Marsella. Ya en un viaje que empezó en agosto pasado”, contó Jona a La Voz de Misiones. “Probablemente a comienzos del año que viene viaje de nuevo a Toulouse. Nosotros, de todas maneras, estamos trabajando a distancia. Supongo que cuando viaje y vuelva a estar allá se va a seguir potenciando, y cada vez va a ser mejor”. LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

De A32 y Yacyretá, con ritmos que van a flashear“, tira Jona en el video que de “Perro flaco” que ambos grabaron en Francia. “Con Mauro, que ya está viviendo allá, el trabajo es mucho más fluido, más orgánico. Llegamos más rápido donde queremos llegar y también el show en vivo crece un montón, estando juntos ahí. Lo comprobamos viajando y tocando en otros lugares. Este último tiempo se sumaron dos personas más: Akalay en bajo y Dudú en la batería. Y se está transformando en algo más grande YaguareteCrew”.

Como productor de otros dos artistas en Francia

Además de ponerse al hombro la banda con el nombre del felino, Jona se puso a producir a otros artistas en los meses que estuvo otra vez por Francia, porque hace más de un año hizo su primera experiencia por ese mismo país.

“Tuve el placer de encontrar aristas geniales allá”, indicó. “Estoy produciendo dos discos: uno para una chica que se llama Valentina, que tiene su proyecto allá. Es de Chile y está viviendo en Toulouse hace quince años y tengo el placer de producir su música. También a Tute, que está por sacar su primer disco, y estoy produciendo también su álbum. Son cinco canciones para Valen; y diez canciones en Tute”, detalló el músico posadeño.

A fines de julio pasado en la peña Misionero y Guaraní, YaguareteCrew dio su último concierto en tierras posadeñas antes de partir a Toulouse, al sur de Francia adonde Mauro vive hace varios años pero que -a pesar de la distancia-no impidió reforzar lazos con Jona.

De esa manera, de uno o del otro lado del océano, los beats que compone y las rimas que apunta el polifacético Jona toman su especial forma. “Creo que hacer música es un trabajo que te pone constantemente a prueba, más hacer música con otras personas”, admite Jona.

“Con Maurito generalmente escribimos por separado, pero siempre hay algún hilo que atraviesa todo el texto de la canción. Porque venimos del mismo lugar, somos casi de la misma cuna, y hacer música para nuestras composiciones es muy divertido. Nos divertimos mucho haciéndolo, disfrutamos mucho”.

Sobre el puente peatonal de hierros amarillos que cruza la ruidosa ruta 12, muy cerca de su barrio posadeño, Jona reflexiona: “Cuando trabajaba solo tomaba todas las decisiones de la música que hacía y producía. Estando ahora con otras personas, llevando adelante YaguareteCrew, todo nuestro crecimiento artístico como grupo, crece un montón. Porque tomamos las decisiones en conjunto, con todos los que forman parte del grupo. No solo Mauro sino con los nuevos músicos que se sumaron, también -el productor-Guido Cardozo: un aguante para él que está manejando el proyecto”.

Con Mostro, este viernes en el galpón de la Murga

En paralelo a YaguareteCrew, Jonathan tiene su faceta como artista plástico o como actor. Aunque su mayor potencial está en la música. Tiene su proyecto solista como Índigo, y además es frontman de Mostro, una poderosa banda local de puro groove y metal, formada además por Nicolás Troche, Mauricio Giménez, Juan Manuel Cinto y Darío Balmaceda.

Mostro acaba de estrenar su disco debut, grabado en Tierra Soñada Estudio, y que cuenta con canciones propias que serán presentadas este viernes a las 21 horas en el galpón de La Murga de la Estación, con Flores a los Chanchos y Yaisa Montes, como artistas invitados.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Jorge Villarreal, el guitarrista misionero de Sandro: “Daba todo en el escenario”

Publicado

el

Jorge Villarreal es el guitarrista misionero que tocó con Sandro durante veinte años y que estuvo presente para el que fue su último recital en el Teatro Gran Rex, el 16 de mayo de 2004, para un show de casi tres horas y ante 3.500 personas. “Iba a ser esa seguidilla que hacíamos siempre durante el año. Empezábamos en Rosario y seguíamos por las provincias, terminando, no sé, en cuarenta recitales. Una cosa de locos”, recordó Villarreal a La Voz de Misiones.

“Hasta el último tema las canciones las cantaba en el mismo tono. En el escenario subía otra persona. Daba todo. Nunca bajar un tono ‘porque no llego a lo que llegaba cuando era joven’. Lo mayoritario que se puede apreciar de él es cómo se entregaba”.

No obstante, a pesar de que siempre puso todo el cuerpo para cada interpretación, Sandro tenía los pulmones en muy delicado estado. Por eso se vio obligado a cancelar cualquier posibilidad de gira después de aquel Gran Rex. “Esos veinte años que estuve con él tocamos por todos lados, de acá de la Argentina, desde Ushuaia a Canadá, en todos los países. Y para el Oeste del Mapa, fuimos a Australia también con él”, resumió el guitarrista.

Jorge Villarreal. Guitarrista sesionista, oriundo de Puerto Rico

Según describió Villarreal, el cantautor era una persona “súper normal” aunque, “como él decía, ‘yo soy Sandro arriba del escenario. Después, cuando bajo, soy Roberto’. Él hacía esa diferencia”. La devoción por Sandro de América era tan grande que despertaba un fanatismo único, traducido en “Las Nenas”, las mujeres que siempre copaban las butacas más cercanas. “No sabes lo que era eso”, dijo el guitarrista.

“Cuando empezábamos en el Gran Rex, o donde sea que íbamos a tocar, mirábamos un poquito a través de la cortina y había siempre unas tres o cuatro filas que ya estaban llorando. La mayoría mujeres. Era así. Así era la historia de Roberto. Y esa gente no paraba de llorar hasta que el show terminaba”.

Daba todo en el escenario. Su último recital fue hace veinte años, en mayo de 2004

Como músico sesionista, Villarreal se probó ante el director musical de Sandro y quedó seleccionado en 1984. Desde el momento que ingresó a la banda, la nueva etapa de Sandro “capturó otro tipo de público. No tanto rockero, sino más lo baladista”, comparó el músico que también lo acompañó al autor de “Dame fuego” en los programas de televisión que conducía en Canal 13 y que se llamaba “Querido Sandro”, adonde venían a cantar diversos artistas famosos.

Hace veinte años atrás, cuando se concretaba el que sin saberlo fue su último recital, Roberto Sánchez padecía las consecuencias un enfisema pulmonar, diagnosticado en 1998. Por eso debió ser intervenido en 2005 y, cuatro años después, recibió un doble transplante, de los pulmones y el corazón. Lamentablemente, el gran cantautor argentino falleció el 10 de enero del 2010, a los 64 años.

Bajo la atenta mirada. “Era una persona normal”, dijo el guitarrista sobre Sandro de América.

Homenaje a Sandro con Fernando Samartín

No obstante y ante la dura ausencia de uno de los máximos cantautores del país, la leyenda continuó con el tiempo. Porque los músicos que lo acompañaron en los últimos tiempos aceptaron tocar con el imitador de Sandro, Fernando Samartín, para un conmovedor espectáculo que tuvo varias giras y que incluso llegó a Posadas en 2013 al Montoya, con Villarreal en la guitarra.

Más recientemente, en marzo se realizó en el Teatro Gran Rex el mismo espectáculo que tiene más de dos décadas de homenaje, en el que la imitación pasa a ser un calco de las emociones vividas con El Gitano. Allí, como en otras oportunidades, estuvo tocando Jorge Villarreal.

@lavozdemisiones

Jorge Villarreal es el guitarrista misionero que tocó con Sandro veinte años y que estuvo presente para el que fue su último recital en el Teatro Gran Rex. El último concierto de El Gitano ocurrió hace poco más de veinte años atrás, el 16 de mayo de 2004, para un show de casi tres horas y ante 3.500 personas. “Iba a ser esa seguidilla que hacíamos siempre durante el año. Empezábamos en Rosario y seguíamos por las provincias, terminando, no sé, en cuarenta recitales. Una cosa de locos”, recordó Villarreal a La Voz de Misiones. #LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones

Jorge Villarreal nació en Puerto Rico y allí aprendió a tocar la guitarra. Su hermano Hugo, cuatro años más chico, se dedicó al bajo. Antes de irse a estudiar en un conservatorio en Buenos Aires, Jorge vivió en Posadas, donde terminó el colegio en el Roque González e integró la banda Los Biker’s, junto a Polo Peralta y otros músicos.

Dame fuego. Sandro y Villarreal (derecha) en una de las tantas giras por el mundo

En Buenos Aires tocó un buen tiempo con artistas como Manuela Bravo o Gian Franco Pagliaro, con quien recorrió el país varias veces. Su hermano Hugo actualmente está retirado de la música pero formó parte de la banda Pastoral y acompañó en el bajo a Sergio Denis en la década del 90.

Actualmente y como hace 25 años, Jorge atiende su local de música en El Palomar del Gran Buenos Aires. Allí enseña música, se dedica a la luthería y a la venta de instrumentos. Además, mientras no es parte de los tributos a Sandro, suele salir de gira con otros artistas. Jairo lo llamó hace poco y con él se fue de gira a Córdoba, porque las cuerdas de Jorge aún tienen ese “mundo de sensaciones” que acompañó a Sandro.

Con Fernando Samartín. Para los homenajes a Sandro


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto