Cultura
Gracias a su acento misionero rodó una escena con Mercedes Morán en Netflix

Claudia Cortina Ricci grabó una escena con Mercedes Morán, quien protagoniza con Érica Rivas la película “Elena sabe” y que Netflix estrenó el 24 de noviembre. Allí es ayudante de la peluquera que atiende a Elena, el personaje interpretado por Morán, “una persona totalmente ubicada en el oficio, en la pasión, humilde”, definió Ricci a La Voz de Misiones. Si bien Cortina Ricci tiene tan solo unos pocos minutos en escena ya es suficiente para sumar una cuota importante en la experiencia del cine nacional.
“Elena sabe” es una adaptación de la novela homónima de Claudia Piñeiro. Cuenta con dirección de Anahí Berneri y narra el drama de una mujer adulta que, a pesar de su Mal de Parkinson, se pone a investigar las circunstancias por las cuales su hija (Rivas) perdió la vida. “Ese mensaje final, con una actuación maravillosa (de Morán), con la cabeza gacha y que tenga la delicadeza, esa frase final, ‘elijo vivir’, hace que sea una película hermosa, que la recomiendo a todo el mundo y que esperamos volver y hacer otros trabajos más”, agregó Cortina Ricci.

Mercedes Morán con Claudia Cortina Ricci
La peluquería con Mónica Gonzaga
“La escena de la peluquería es con Mónica Gonzaga, divina como compañera. Imaginate, yo cuando era chica la veía en ‘Las Hormigas’, con Alberto Olmedo en ‘Los Bañeros’, un amor Moni. Me enseñó también porque es todo un mundo nuevo el cine y la verdad es que fue muy linda”.
Esos breves minutos de la película demandaron ocho horas de grabación durante febrero pasado en Buenos Aires, donde Ricci reside hace un año y medio. Quedó seleccionada en el casting gracias a su acento misionero. Aunque primero envió un audio con el acento paraguayo de su entrañable personaje humorístico Rita Jandé.
“Para muchos en Posadas Rita Jandé era una pelotudez pero a mí me seguía mucha gente acá, en Buenos Aires, en España, en otros lugares y aparte se divertían mucho con el tono. Para nosotros era común, pero acá, para la gente de teatro, eran como fans. Entonces me dicen ‘¿te podemos pedir que lo hagas con tu acento de Misiones?’. Porque la otra chica va hacer de porteña y es para que tenga acento de provinciana. ‘Bueno, te mando’, dije. No sabía con quién iba a filmar y me sorprendió porque era la empleada dos y sin embargo me pusieron en la escena con la protagonista. No sabía lo que iba hacer porque no te mandan el guión de la película. Yo lo pedí porque soy bastante rompe quinoto con eso. Y no sabía quién era Elena y me dicen ‘acá vas a filmar con Mercedes Morán’”.
Antes de su estreno en Netflix, “Elena sabe” se presentó a principios de noviembre con todo su elenco en la 38va edición del Festival de Cine Internacional de Mar del Plata, todo un acontecimiento debido a que a esa cita solo suelen presentarse los protagonistas de las películas. “Es muy difícil que le saquen una foto a todos y yo quiero destacar eso de la directora Anahí Berneri, de Érica Rivas y de Mercedes Morán que dijeron ‘vengan. Queremos una foto de todo el equipo’. Eso habla de ellas como personas, como seres humanos, que no todos tienen esa educación en este ambiente en Buenos Aires”.

Érica Rivas y Claudia Cortina Ricci en el Festival de Cine de Mar del Plata
Su primera obra dramatúrgica
En paralelo y dentro del circuito teatral porteño, Cortina Ricci prepara para mediados del año próximo el estreno de una obra escrita por ella, llamada “El vestido de la novia”. Por su parte y luego de las vacaciones retomará los ensayos para la temporada de dos obras: “Silencio”, basada en “La Casa de Bernarda Alba” (Federico García Lorca), de Agustín Leon Pruzzo; y “Quiero ser feliz o tener poder”, de Cecilia Propato.
Nacida en Entre Ríos, de padres correntinos pero criada desde niña en Posadas, Cortina Ricci es Comunicadora Social de la Universidad Nacional de Misiones. Tiene una amplia experiencia en teatro, particularmente el humor y bajo instrucciones de Iván Moschner. Vivió un tiempo en Río de Janeiro también, adonde se formó en actuación con Fátima Toledo.
Cultura
Los Núñez llevan “Yvy Purahéi” a Buenos Aires y protagonizan una película

Con la presencia de Nahuel Pennisi, Antonio Tarragó Ros, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (Bersuit), Los Núñez presentarán el jueves 10 de julio su premiado disco “Yvy Purahéi” en La Tangente, de Buenos Aires. Posteriormente, aún sin fecha precisa ni lugar definido, Juan y Marcos Núñez también presentarán el disco ganador de un premio Gardel en Posadas en septiembre.
Mientras tanto, los hermanos Marcos y Juan Núñez son protagonistas de un documental dirigido por Silvia Di Florio y Gustavo Cataldi, cineastas que previamente han narrado la historia del fabricante de bandoneones Nazareno Anconetani en el filme “Anconetani” (2015).
Di Fiorio también dirigió los documentales “Raúl Barboza: el sentimiento de abrazar” (2003), sobre el acordeonista residente en Francia; y “Partidos: voces del exilio” (2022), que trata sobre la vida de argentinos que escaparon a España en tiempos de la Dictadura argentina.
Los hermanos músicos de Campo Viera ya protagonizaron un documental que se llamó “3Fronteras: el sonido de los Núñez”, una obra de 29 minutos, con dirección de Elián Guerín, y que fue estrenada en 2020. Ambos hermanos músicos también interpretaron a Melitón y Telésforo en el cortometraje de ficción “Los tiempos están cambiando” (2019), que contó con del debut actoral del músico Jorge Ratoski, bajo dirección de Augusto González Polo.
Ahora, para esta nueva producción dirida por Di Florio y Cataldi, “el documental aborda nuestro vínculo con la música y con los grandes maestros chamameceros de nuestra región”, contó Juan en una nota publicada el miércoles, en Infobae.
Esta nueva obra será narrada “desde la visión de dos realizadores con una gran sensibilidad” y “se podrán observar a través de este formato documental todos esos encuentros que han quedado registrados y tendrán todo el desarrollo de la mano de estos grandes profesionales a quienes admiramos”, explicó Juan en la nota donde precisamente habla de la presentación de “Yvy Purahéi” en el barrio porteño de Palermo, donde se sitúa “La tangente”.
Allí se presentarán con el bajista Diego Velázquez y el contrabajista Facundo Guevara, junto a la serie de invitados que ya confirmaron su presencia. Todavía se desconoce si los mismos invitados -quienes también cantan en “Yvy Purahéi”- estarán para la presentación del disco en Posadas.
El 18 de junio pasado Los Núñez se hicieron acreedores del premio Gardel a “Mejor Álbum Instrumental -World Music” por “Yvy Purahéi”, una terna en la que compitieron junto a “Diez piezas breves para armónica cromática”, de Franco Luciani; y “La noche”, de Lidia Borda y Daniel Godfrid.
De esa manera, los hermanos de Campo Viera cosecharon el segundo premio Gardel, luego que alzaran una estatuilla en 2018, cuando consiguieron el galardón a “Mejor álbum de chamamé” por su disco “3 Fronteras”.
Cultura
Cruzando el Charco tocará en Posadas en septiembre, con entradas a $25.000

La banda platense Cruzando el Charco regresará a Posadas el domingo 28 de septiembre, para tocar en Umma (Maipú 2260), con entradas que en la preventa 1 cuestan $25.000 y en la preventa 2 $30.000, disponibles en Tickea y That Metal Shop.
La vuelta de Cruzando el Charco será antes de su actuación en el festival de Reciclarte, de Paraguay, y ocurrirá a dos años de su primera visita, en abril de 2023, cuando presentaron un recordado set semiacústico en el auditorio Montoya. Actualmente, el grupo platense tiene prevista una fecha en Buenos Aires, donde tocarán en el estadio Obras, el sábado 26 de julio.
En tanto, luego seguirán por Santiago de Chile, para tocar el 31 de julio en Ambar, para seguir el 1 de agosto por la comuna de Quilpue, en Valparaíso. De vuelta en la Argentina, tienen cita el 23 de agosto con los cordobeses, en el estadio Atenas.
Si bien la fecha de Posadas aun no está agendada en su sitio oficial, Mambo Produce anunció ayer el recital que darán en Umma y las entradas ya están a la venta en Tickea.
Algo de su bio
Cruzando está conformada por el cantante Francisco Lago, el guitarrista Nahuel Piscitelli, el bajista Juan Matías Menchon, el percusionista Ignacio Marchesotti, el baterista Matías Perroni, el tecladista Damián “Ticky” Rodríguez y el Maximiliano Abal. El septeto hace todo tipo de géneros, no solo rock, sino que merodean por el pop, la cumbia, el candombe y el reggae con canciones de identidad propia.
Tienen seis discos y el último se llama “Escencia”, lanzado el año pasado, y que cuenta con las presencias de Chano en “Nada Nace”; Nahuel Pennisi en “Sin Final”; La K’onga en “El Verano”, Facundo Soto en “33” y Gustavo Cordera en “Dueños del ritmo”.
“Escencia” fue nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor Álbum de Rock, una estatuilla que finalmente alzó Massacre, por su disco “Nueve”.
Cultura
Cinco obras misioneras integran el festival en defensa del teatro nacional

Desde mañana jueves 3 al miércoles 9 de julio y con la participación de cinco obras misioneras se realizará en todo el país el Festival “Entrá”, la sigla de Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa.
“Entrá” fue organizado por teatristas de todo el país, en defensa del Instituto Nacional de Teatro (INT) y en Misiones tendrá presencia en salas de Garupá, Eldorado y Posadas.
Durante una semana, más de 380 obras de teatro, danza, música, circo y performances se presentarán con entrada a la gorra en salas, centros culturales y espacios públicos distribuidos por todas las provincias argentinas.
Ver esta publicación en Instagram
El festival “Entrá” “busca visibilizar la lucha por la derogación del decreto 345/2025, que transforma al INT en una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación, desmantelando su consejo de dirección, eliminando su estructura autárquica y la representación provincial”, indican sus organizadores.
“El teatro es identidad, cultura y expresión de nuestras voces. Es un derecho y un deber del estado fomentarlo y protegerlo. Por ello, hacemos un llamado a toda la sociedad para que nos acompañe en esta importante causa”.
Las obras que se presentarán en Misiones en el marco de “Entrá” tendrán lugar en las salas Río mío, Espacio Reciclado, Mbopí y la Asociación Vecinal Fátima. Entre las obras a presentarse se encuentra “Más costanera”, la ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro 2018, bajo dirección de Carolina Gularte, con las actuaciones de Germán Uevo Lenguaza y Mariela Iparaguirre. Espacio Reciclado será el lugar donde se podrá ver “Más costanera” este sábado, a las 20.
Mañana jueves arrancan las funciones del festival “Entrá” en Misiones, con “Las impros de la B”, con la dirección de Maxi Scheibe, en Río Mío, el nuevo espacio cultural que queda por Belgrano 1771.
Por su lado, la Sala Teatro Mbopí (Suiza 1933 Km. 9) de Eldorado tendrá función el domingo a las 19, con el espectáculo infantil “Las locas aventuras de Don Quijote”, de Alejandro Scholler.
Por último, el miércoles 9 de julio habrá doble función en la Asociación Fátima Ñu Porá (por Saltos del Moconá entre los Claveles y las Flores, Ñu Porá), de Garupá. A las 17 horas se presentará “Ante la Duda, Cuentos”; y a las 18 será la función de “Con el ángel”.
En sintonía con su reclamo, los teatristas se concentraron este miércoles frente al Congreso nacional para exigir a los legisladores que se rechacen los decretos que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”, indicó una publicación de AnRed en la red social X.
“Te lo digo yo: la asombrosa, preciosa escena nacional”
Artistas de disciplinas escénicas se concentraron frente al Congreso para exigir que se rechacen los decretos 345 y 346/25 que, entre otras disposiciones, degrada al INT a una “unidad organizativa”. pic.twitter.com/korzg2eEmC
— ANRed #30Años (@Red__Accion) July 2, 2025
-
La Voz Animal hace 2 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 4 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 1 día
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 4 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 4 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Provinciales hace 3 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 4 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán
-
Policiales hace 1 día
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa