Provinciales
Misiones se consolida como nodo clave del Mercosur con nuevos pasos fronterizos

Misiones avanza firmemente en su estrategia de integración regional mediante el impulso de cuatro proyectos de puentes internacionales que conectarán la provincia con Brasil y Paraguay.
En este marco, se destacan las iniciativas para unir Alba Posse con Porto Mauá, El Soberbio con Porto Soberbo, y San Javier con Porto Xavier —todos sobre el río Uruguay—, así como Puerto Rico con Puerto Triunfo, sobre el río Paraná. Estas obras no solo buscan mejorar la conectividad, sino también potenciar el desarrollo económico, cultural y turístico de la región.
Uno de los encuentros más recientes se realizó en Puerto Rico, con autoridades argentinas y paraguayas, donde se reafirmó el compromiso para concretar el puente entre esa ciudad misionera y Puerto Triunfo. Carlos Sartori, presidente del Codeim, remarcó que esta obra no solo facilitará la integración física y comercial, sino que representa una visión estratégica para el desarrollo regional, promoviendo también la seguridad y el intercambio cultural.
El proyecto Puerto Rico-Puerto Triunfo cuenta con amplio respaldo del gobierno paraguayo. El diputado nacional Germán Solinger confirmó que el Congreso de su país lo declaró de interés nacional y que cuenta con el apoyo presidencial. Además, se trabaja en la búsqueda de fuentes de financiamiento para iniciar la obra, que permitiría una mejor conexión entre Misiones, Itapúa (Paraguay) y Río Grande do Sul (Brasil).
En cuanto a la conectividad con Brasil, se destacan los proyectos de puente entre El Soberbio y Porto Soberbo, así como San Javier con Porto Xavier. Estas conexiones actualmente dependen de balsas, lo que limita el tránsito y el comercio. Por ello, las autoridades de ambos países ya firmaron actas para que estos proyectos sean incluidos en las agendas bilaterales y reciban el tratamiento necesario para su ejecución.
Otro de los proyectos con gran impulso es el puente entre Alba Posse y Porto Mauá. Si bien es una iniciativa de larga data, sigue en agenda como parte de una política de integración regional que busca fortalecer la infraestructura en zonas estratégicas de la provincia. La intención es que estos pasos fronterizos faciliten el movimiento de personas y mercancías, y estimulen inversiones en diversas áreas productivas.
Desde el Gobierno de Misiones, el jefe de asesores Eduardo Morales Lezica subrayó a medios la relevancia de estos proyectos, destacando la posición geoestratégica de la provincia dentro del Mercosur. “Limitamos más con países vecinos que con el resto de Argentina”, explicó, y sostuvo que en un corto plazo podrían concretarse cuatro nuevos puentes internacionales que marcarían un antes y un después en el desenvolvimiento socioeconómico de Misiones.
Provinciales
Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Durante las elecciones de este domingo 8 de junio, el transporte público será libre y gratuito en Misiones, desde las 00 hasta las 23, para quienes acudan a los establecimientos educativos a emitir su voto.
“Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el gobernador, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales.
En esa línea, el primer mandatario misionero sostuvo: “El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas con boleto electrónico y el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.
Los misioneros elegirán a 20 diputados titulares y 7 suplentes para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, mientras que un total de diez municipios también votarán concejales y en Oberá se disputa el cargo de Defensor del Pueblo.
El Padrón Definitivo para consultar el circuito electoral, el número de mesa y orden de voto está disponible en la página web del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.
Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00 hs., para quienes se trasladen a votar.
El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) June 5, 2025
Provinciales
La Justicia busca familia adoptiva para adolescente de 14 años en Misiones

S. es una adolescente de 14 años que necesita una familia que “la acepte tal y como es”, que “respete sus tiempos” y “procesos”, informó el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam) sobre la convocatoria que tiene como objetivo encontrar un hogar para la menor con “mucho amor”.
De acuerdo a lo que precisó el Ruaam, quienes deseen realizar la construcción de un proyecto parental adoptivo con la adolescente no necesariamente tienen que estar inscriptos en los registros provinciales.
Sin embargo, la entidad enfatizó que es fundamental “el acompañamiento de adultos que cumplan el rol parental de figuras de sostén que le provean de contención afectiva para su desarrollo integral”.
Sobre S., el Ruaam contó que es una adolescente “extrovertida y expresiva, le gusta conversar y es muy participativa en todos los espacios propuestos”.
En tanto, detallaron que actualmente la niña asiste a sesiones de psicología una vez por semana y realiza un tratamiento “por diagnóstico de trastorno de ansiedad”. Además, lleva adelante un tratamiento nutricional “a fin de incorporar hábitos saludables”.
En cuanto a la rutina de S., el Ruaam comentó que “practica atletismo destacándose en el lanzamiento de bala y lanzamiento de disco. Está en 7.º grado en el turno mañana y concurre a la escuela caminando”. Asimismo, tiene acompañamiento pedagógico “ya que participa en clases de apoyo semanalmente”.
Mientras que en sus tiempos libres, a S. le gusta: “Escuchar música, ver videos y bailar. También se entretiene con juegos de mesa, cartas, rompecabezas y dibujar”.
El Ruaam también destacó que la adolescente es “muy sociable”, por lo cual “le gusta visitar a sus amigos y que la visiten, es excelente anfitriona, ya que siempre espera con mates o tereré y bizcochuelo o galletitas”.
Y en esa línea, agregó que es una pequeña “muy sensible e influenciable que requiere supervisión al momento de relacionarse con sus pares”.
Por último, el Registro de Aspirantes a la Adopción de Misiones sostuvo que es “importante contar con una familia que la reciba tal como es, respetando sus tiempos, procesos y singularidades; sabiendo que la construcción de familia requiere dedicación, paciencia y mucho amor“.
Aquellas personas/familias que deseen postularse, deben contactarse con el registro mediante: teléfonos fijos: 03764408693, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a 12:00; o por medio del correo electrónico [email protected]
Provinciales
Trabajadores de Salud denuncian descuentos: “Me sacaron $560.678 del sueldo”

Pablo Da Silva (43) es un técnico ayudante de laboratorio que presta servicio en el Hospital Dr. Pedro Baliña de Posadas, quien sufrió un descuento de $560.678,23 de sus háberes por lo trabajado durante el mes de mayo por “inasistencias con aporte” e “inasistencias sin aporte”, dos ítems que “nunca había escuchado”, señaló el trabajador en conversación con La Voz de Misiones.
Aparte de los descuentos que le aplicó el Ministerio de Salud de Misiones, sumando las retenciones por jubilación, obra social, entre otros ítems, al trabajador se le debita de su recibo dos créditos, por lo cual este mes cobró $1,49 de sueldo.
El caso de Pablo no es el único. Según pudo saber este medio, al menos unos seis trabajadores más del nosocomio capitalino, además de unos 21 del Samic de Eldorado, se les hizo un descuento salarial de montos iguales o menores por el mismo motivo.
“Pienso que es una forma de apretarnos”, apuntó Da Silva en diálogo con LVM y añadió: “Somos personas que adherimos cuando hay paro o apoyamos a un compañero cuando pasa algo, es como que nos tienen marcados”.
Para el técnico ayudante de laboratorio, la cartera de sanidad provincial ejecutó la reducción de háberes al personal que acompañó los paros de los enfermeros del Baliña durante el mes de mayo que reclamaban la continuidad de un convenio firmado en 1994 que establecía un franco doble por prestar servicio los fines de semana y feriados.
“Estuvimos apoyando al sector de enfermería, pero lo raro de todo esto es que descontaron a personas que no somos enfermeros, además el descuento fue enorme, yo tengo cuentas y me quedó en $1,49 mi haber”, contó el trabajador con 15 años de antigüedad en el sector público.
Recibo de sueldo
En el recibo de sueldo de Pablo Da Silva, emitido por el Sistema Integrado de Administración de Personal del gobierno, figura el pago por presentismo, luego lo abonado por antigüedad y mérito y seguidamente un descuento por “inasistencia con aportes”, varios ítems más abajo se aplica un segundo descuento por “inasistencia sin aporte”.
“Algo nunca visto, nunca me pasó, me sacaron casi 600 mil pesos de mi sueldo”, cuestionó el empleado del laboratorio del Hospital Baliña y expuso: “Son dos ítems en el recibo que nunca había escuchado y es ilegal, porque arriba nos pagan el presentismo y después nos ponen inasistencia, se contradicen en el mismo recibo”.
En esa línea, el trabajador comentó que si bien adhirió a las medidas de fuerza de sus compañeros durante el mes de mayo, no dejó de asistir a su lugar de trabajo: “Hubo días en que estuvimos de paro general, pero la mayoría de los días del mes trabajé normal, no estuvimos 30 días de paro, no hay cómo justificar el descuento, es como si no hubiera trabajado todo el mes”.
Planilla
Ante los descuentos que van entre los $200.000 y $500.000, ayer los trabajadores afectados del Hospital Baliña solicitaron al jefe del personal la planilla de certificación que constata su asistencia al lugar de trabajo y sus horas laborales.
“Nos dijo que presentemos una nota, la presentamos y hasta ahora no tenemos respuesta alguna, ni la planilla de certificación del hospital”, apuntó Pablo y explicó que sin dicho documento no pueden realizar el reclamo correspondiente en el Ministerio de Salud.
Al percibir $1,49 de su sueldo, Da Silva, padre de una menor que depende solamente de él, busca ganarse unos pesos trabajando con la aplicación Uber, mientras que también recibió la solidaridad de sus compañeros, quienes colaboraron con plata para ayudarlo. “Esto es una forma de apretarnos”, cerró el técnico ayudante de laboratorio en el Baliña en conversación con LVM.

Trabajadores del Baliña en asamblea por los descuentos.
Casos de Eldorado
De igual manera que en Posadas, algunos trabajadores del hospital Samic de Eldorado sufrieron descuentos en sus haberes correspondientes al mes de mayo, por los mismos ítems que a los del Baliña.
“Son descuentos injustos y arbitrarios, porqué digo esto, porque en mi caso, participé activamente de paros, asambleas, pero desde fines del año pasado por cuestiones personales no participé más”, relató Vanesa Barrionuevo Fleitas, empleada administrativa del nosocomio eldoradense, en diálogo con este medio.
“En esta ocasión, no acompañé medidas de fuerza, no estuve haciendo paro; sin embargo, me hicieron dos descuentos de $246.754, 64 y de $10.290; figuran, uno como inasistencia sin aporte y otro como inasistencia con aporte”, detalló la trabajadora y delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Eldorado.
Vanesa contó que hasta ahora son 21 los trabajadores del Samic a quienes Salud Pública le aplicó los descuentos por inasistencias, por lo cual acudieron en busca de explicaciones a la jefa de personal del hospital.
“Le solicitamos que, como servicio del personal, se ocupen de resguardar, de protegernos y abogar por nosotros, porque a otros compañeros le descontaron más que a mí. Si ellos están constatando que tenemos todas las asistencias en el mes de mayo, por qué nos están efectuando esos descuentos”, cuestionó la mujer.
Ante la consulta de los trabajadores afectados, la jefa del personal “nos respondió que ellos no tienen nada que ver, que ellos no hacen los descuentos”, sostuvo Vanesa y agregó: “Le planteamos que del hospital salió un listado con nuestros nombres y lo negó y dijo que fueron los del Ministerio de Trabajo los que elevaron los nombres al Ministerio de Salud y ellos se basaron en ese relevamiento que hizo la cartera para hacer los distintos descuentos”.
Vanesa enfatizó que no es la única trabajadora del nosocomio que no participó de medidas de fuerzas y que, de igual manera, la cartera de Sanidad le descontó montos elevados de sus háberes.
“Hay varios compañeros que ni siquiera están trabajando porque están de licencia, una compañera tiene licencia y está con su hijo en Buenos Aires por una enfermedad crónica muy grave y, sin embargo, a ella que no estuvo todo el mes, también le descontaron”, sostuvo la delegada de ATE Eldorado en diálogo con LVM.
Al igual que el trabajador del Baliña, Vanesa también señaló que hay “muchas incongruencias”en el recibo de sueldo porque “por un lado, figuran los descuentos por inasistencias, pero también figura el presentismo”.

Recibo de sueldo de Vanesa, trabajadora del Samic de Eldorado.
-
Policiales hace 2 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Ambiente hace 7 días
Ganadero de Wanda grabó a yaguareté en su chacra: “Ya me mató novillos”
-
Información General hace 3 días
Rige alerta amarilla por tormentas desde esta noche hasta el jueves
-
Política hace 6 días
Por la Vida y los Valores anuncia la liberación de Ramón Amarilla
-
Política hace 6 días
Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”
-
Judiciales hace 23 horas
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Política hace 6 días
Esta tarde liberan a Ramón Amarilla y habrá caravana hasta Posadas