Nuestras Redes

Provinciales

Escuelas de Montecarlo piden artículos de limpieza para las elecciones

Publicado

el

Escuelas de Montecarlo piden artículos de limpieza para las elecciones

Con un comunicado dirigido a la comunidad y a los candidatos que participarán de las elecciones legislativas del 8 de junio, las autoridades de seis escuelas públicas de Montecarlo solicitaron colaboración con artículos de limpieza, elementos de iluminación o materiales de mantenimiento para “llevar adelante el acto electoral en condiciones dignas”.

La misiva conjunta, con fecha del 20 de mayo, cuenta con el sello y firma de los directores y directoras de las escuelas montecarlenses 254; 661; 607; Escuela Especial 12, la Epet 11 y la Escuela Normal 2.

“Nos conocemos todos. Es una ciudad chica y cuando nos cruzamos en las reuniones de directivos o algo que tenga referencia con lo educativo surgen charlas. Una de ellas fue que se aproximan las elecciones”, sostuvo Esteban Mudry, director de la Epet 11 y firmante del documento, en diálogo con La Voz de Misiones.

Mudry relató que la comunidad educativa de cada institución día a día afronta los costos de iluminaria y mantenimiento “con ayuda de las familias, de los chicos, de los docentes, haciendo rifas, ventas de empanadas, pizzas. Siempre se hace actividades para cubrir estas compras”.

En contrapartida, expuso que “durante las elecciones ocupan las escuelas, pero no dan nada a cambio” y comentó que ante esta situación decidieron armar una petición conjunta con un listado de los insumos que necesita cada institución de cara a las elecciones legislativas.

En esa línea, el director Mudry cuestionó que en los comicios “se ensucian los baños, dejan tirado cualquier cosa, no se tiran las cadenas, si llueve la situación es peor. A veces, las mismas autoridades de mesa usan fibra permanente en los pizarrones y el lunes, cuando el profesor quiere explicar algo, tiene que andar recorriendo lugares buscando alcohol para sacar eso”.

Además, sostuvo que en épocas de elecciones reciben cuestionamientos de todo tipo con referencia a las instituciones: “Uno escucha que dicen ‘que feo está su escuela’, o ‘la escuela no tiene luz en tal lugar’, ‘el inodoro no tiene tapa’, ‘la puerta no tiene picaporte’, y es una constante, cada tanto se va arreglando cosas, capaz, justo llega la fecha de la elección, y no se pudo solucionar eso”.

Por último, el director de la Epet 11 explicó que la cuestión de la limpieza es otra problemática una vez que finalizan los comicios: “Hay escuelas que cuentan con un portero y las instituciones son grandes. El día siguiente a la elección, por la tarde hay que dar clases y no se llega a limpiar todo. Pedidos de portero venimos haciendo hace rato, nosotros contamos con uno”.

Nota a la comunidad

En la misiva, las directoras/es de las escuelas públicas explicaron que el Tribunal Electoral de Misiones consultó sobre los estados edilicios y las condiciones generales de las instituciones, sin embargo, remarcaron que: “No se han provisto los insumos ni recursos básicos solicitados como indispensables para llevar adelante el acto electoral en condiciones dignas”.

Es por ello que apelan a las “solidaridad” de la comunidad de Montecarlo y “especialmente” de los candidatos que participarán de la elección legislativa: “Que puedan acercarse y colaborar con artículos de limpieza, elementos de iluminación o materiales de mantenimiento, de modo que podamos preparar adecuadamente los espacios donde se ejercerá el derecho al voto”.

Y agregan: “Cabe destacar que, si bien el corte de césped es realizado por personal de la Municipalidad de Montecarlo, el costo del combustible necesario para esta tarea es asumido por las propias escuelas, lo que representa un siempre esfuerzo adicional sobre recursos
ya limitados”.

Para cerrar, el documento sostiene: “Las escuelas públicas son de todos y nos representan como comunidad. Su estado no debe ser motivo de indiferencia. Toda ayuda será bienvenida y muy agradecida”.

Lista de las escuelas

Escuela N.º 254: Diez tubos led, dos lámparas led; cinco litros de lavandina, cinco litros de desinfectante para pisos; paquete de bolitas para mingitorios; quita sarro; apeles higiénicos; bolsas de residuos, chicas y grandes; un litro de alcohol; un litro de detergente; jabones y trapos de pisos.

Escuela N.º 661: Siete tubos led; cinco litros de desinfectante para pisos, paquete de bolitas para mingitorios; quita sarro;  papeles higiénicos; bolsas de residuos, chicas y grandes; un litro de alcohol, un litro de detergente; jabones; trapos de pisos.

Escuela N.º 607: Catorce tubos led: diez picaportes resistentes; cinco litros de lavandina; cinco litros de desinfectante para pisos; paquete de bolitas para mingitorios; quita sarro; papeles higiénicos; bolsas de residuos, chicas y grandes; un litro de alcohol, un litro de detergente; jabones; trapos de pisos.

Escuela Especial N.º 12: Siete tubos led; dos lámparas Led; elementos de limpieza en general.

EPET N.º 11: Once tubos led; cinco lámparas led; cinco litros de lavandina; cinco litros de desinfectante para pisos; paquete de bolitas para mingitorios; quita sarro; papeles higiénicos; bolsas de residuos, chicas y grandes; un litro de alcohol; un litro de detergente; jabones; trapos de pisos.

Escuela Normal N.º 2: Veinticinco tubos led; doce lámparas led; cuatro canillas para baños; diez fuelles largos; flotantes para el baño; cinco litros de lavandina; cinco litros de desinfectante para pisos; paquete de bolitas para mingitorios; quita sarro; papeles higiénicos; bolsas de residuos chicas y grandes; un litro de alcohol; un litro de detergente; jabones; trapos de pisos; creolina.

Provinciales

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Publicado

el

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Durante las elecciones de este domingo 8 de junio, el transporte público será libre y gratuito en Misiones, desde las 00 hasta las 23, para quienes acudan a los establecimientos educativos a emitir su voto.

“Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el gobernador, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales.

En esa línea, el primer mandatario misionero sostuvo: “El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas con boleto electrónico y el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.

Los misioneros elegirán a 20 diputados titulares y 7 suplentes para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, mientras que un total de diez municipios también votarán concejales y en Oberá se disputa el cargo de Defensor del Pueblo.

El Padrón Definitivo para consultar el circuito electoral, el número de mesa y orden de voto está disponible en la página web del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.

Seguir Leyendo

Provinciales

La Justicia busca familia adoptiva para adolescente de 14 años en Misiones

Publicado

el

La Justicia busca familia adoptiva para adolescente de 14 años en Misiones

S. es una adolescente de 14 años que necesita una familia que “la acepte tal y como es”, que “respete sus tiempos” y “procesos”, informó el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam) sobre la convocatoria que tiene como objetivo encontrar un hogar para la menor con “mucho amor”.

De acuerdo a lo que precisó el Ruaam, quienes deseen realizar la construcción de un proyecto parental adoptivo con la adolescente no necesariamente tienen que estar inscriptos en los registros provinciales.

Sin embargo, la entidad enfatizó que es fundamental “el acompañamiento de adultos que cumplan el rol parental de figuras de sostén que le provean de contención afectiva para su desarrollo integral”.

Sobre S., el Ruaam contó que es una adolescente “extrovertida y expresiva, le gusta conversar y es muy participativa en todos los espacios propuestos”.

En tanto, detallaron que actualmente la niña asiste a sesiones de psicología una vez por semana y realiza un tratamiento “por diagnóstico de trastorno de ansiedad”. Además, lleva adelante un tratamiento nutricional “a fin de incorporar hábitos saludables”.

En cuanto a la rutina de S., el Ruaam comentó que “practica atletismo destacándose en el lanzamiento de bala y lanzamiento de disco. Está en 7.º grado en el turno mañana y concurre a la escuela caminando”. Asimismo, tiene acompañamiento pedagógico “ya que participa en clases de apoyo semanalmente”.

Mientras que en sus tiempos libres, a S. le gusta: “Escuchar música, ver videos y bailar. También se entretiene con juegos de mesa, cartas, rompecabezas y dibujar”.

El Ruaam también destacó que la adolescente es “muy sociable”, por lo cual “le gusta visitar a sus amigos y que la visiten, es excelente anfitriona, ya que siempre espera con mates o tereré y bizcochuelo o galletitas”.

Y en esa línea, agregó que es una pequeña “muy sensible e influenciable que requiere supervisión al momento de relacionarse con sus pares”.

Por último, el Registro de Aspirantes a la Adopción de Misiones sostuvo que es “importante contar con una familia que la reciba tal como es, respetando sus tiempos, procesos y singularidades; sabiendo que la construcción de familia requiere dedicación, paciencia y mucho amor“.

Aquellas personas/familias que deseen postularse, deben contactarse con el registro mediante: teléfonos fijos: 03764408693, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a 12:00; o por medio del correo electrónico [email protected]

Seguir Leyendo

Provinciales

Trabajadores de Salud denuncian descuentos: “Me sacaron $560.678 del sueldo”

Publicado

el

Trabajadores de Salud denuncian descuentos: "Me sacaron $560.678 del sueldo”

Pablo Da Silva (43) es un técnico ayudante de laboratorio que presta servicio en el Hospital Dr. Pedro Baliña de Posadas, quien sufrió un descuento de $560.678,23 de sus háberes por lo trabajado durante el mes de mayo por “inasistencias con aporte” e “inasistencias sin aporte”, dos ítems que “nunca había escuchado”, señaló el trabajador en conversación con La Voz de Misiones.

Aparte de los descuentos que le aplicó el Ministerio de Salud de Misiones, sumando las retenciones por jubilación, obra social, entre otros ítems, al trabajador se le debita de su recibo dos créditos, por lo cual este mes cobró $1,49 de sueldo.

El caso de Pablo no es el único. Según pudo saber este medio, al menos unos seis trabajadores más del nosocomio capitalino, además de unos 21 del Samic de Eldorado, se les hizo un descuento salarial de montos iguales o menores por el mismo motivo.

“Pienso que es una forma de apretarnos”, apuntó Da Silva en diálogo con LVM y añadió: “Somos personas que adherimos cuando hay paro o apoyamos a un compañero cuando pasa algo, es como que nos tienen marcados”.

Para el técnico ayudante de laboratorio, la cartera de sanidad provincial ejecutó la reducción de háberes al personal que acompañó los paros de los enfermeros del Baliña durante el mes de mayo que reclamaban la continuidad de un convenio firmado en 1994 que establecía un franco doble por prestar servicio los fines de semana y feriados.

“Estuvimos apoyando al sector de enfermería, pero lo raro de todo esto es que descontaron a personas que no somos enfermeros, además el descuento fue enorme, yo tengo cuentas y me quedó en $1,49 mi haber”, contó el trabajador con 15 años de antigüedad en el sector público.

Recibo de sueldo

En el recibo de sueldo de Pablo Da Silva, emitido por el Sistema Integrado de Administración de Personal del gobierno, figura el pago por presentismo, luego lo abonado por antigüedad y mérito y seguidamente un descuento por “inasistencia con aportes”, varios ítems más abajo se aplica un segundo descuento por “inasistencia sin aporte”.

“Algo nunca visto, nunca me pasó, me sacaron casi 600 mil pesos de mi sueldo”, cuestionó el empleado del laboratorio del Hospital Baliña y expuso: “Son dos ítems en el recibo que nunca había escuchado y es ilegal, porque arriba nos pagan el presentismo y después nos ponen inasistencia, se contradicen en el mismo recibo”.

En esa línea, el trabajador comentó que si bien adhirió a las medidas de fuerza de sus compañeros durante el mes de mayo, no dejó de asistir a su lugar de trabajo: “Hubo días en que estuvimos de paro general, pero la mayoría de los días del mes trabajé normal, no estuvimos 30 días de paro, no hay cómo justificar el descuento, es como si no hubiera trabajado todo el mes”.

Planilla

Ante los descuentos que van entre los $200.000 y $500.000, ayer los trabajadores afectados del Hospital Baliña solicitaron al jefe del personal la planilla de certificación que constata su asistencia al lugar de trabajo y sus horas laborales.

“Nos dijo que presentemos una nota, la presentamos y hasta ahora no tenemos respuesta alguna, ni la planilla de certificación del hospital”, apuntó Pablo y explicó que sin dicho documento no pueden realizar el reclamo correspondiente en el Ministerio de Salud.

Al percibir $1,49 de su sueldo, Da Silva, padre de una menor que depende solamente de él, busca ganarse unos pesos trabajando con la aplicación Uber, mientras que también recibió la solidaridad de sus compañeros, quienes colaboraron con plata para ayudarlo. “Esto es una forma de apretarnos”, cerró el técnico ayudante de laboratorio en el Baliña en conversación con LVM.

Trabajadores del Baliña en asamblea por los descuentos.

Casos de Eldorado

De igual manera que en Posadas, algunos trabajadores del hospital Samic de Eldorado sufrieron descuentos en sus haberes correspondientes al mes de mayo, por los mismos ítems que a los del Baliña.

“Son descuentos injustos y arbitrarios, porqué digo esto, porque en mi caso, participé activamente de paros, asambleas, pero desde fines del año pasado por cuestiones personales no participé más”, relató Vanesa Barrionuevo Fleitas, empleada administrativa del nosocomio eldoradense, en diálogo con este medio.

“En esta ocasión, no acompañé medidas de fuerza, no estuve haciendo paro; sin embargo, me hicieron dos descuentos de $246.754, 64 y de $10.290; figuran, uno como inasistencia sin aporte y otro como inasistencia con aporte”, detalló la trabajadora y delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Eldorado.

Vanesa contó que hasta ahora son 21 los trabajadores del Samic a quienes Salud Pública le aplicó los descuentos por inasistencias, por lo cual acudieron en busca de explicaciones a la jefa de personal del hospital.

“Le solicitamos que, como servicio del personal, se ocupen de resguardar, de protegernos y abogar por nosotros, porque a otros compañeros le descontaron más que a mí. Si ellos están constatando que tenemos todas las asistencias en el mes de mayo, por qué nos están efectuando esos descuentos”, cuestionó la mujer.

Ante la consulta de los trabajadores afectados, la jefa del personal “nos respondió que ellos no tienen nada que ver, que ellos no hacen los descuentos”, sostuvo Vanesa y agregó: “Le planteamos que del hospital salió un listado con nuestros nombres y lo negó y dijo que fueron los del Ministerio de Trabajo los que elevaron los nombres al Ministerio de Salud y ellos se basaron en ese relevamiento que hizo la cartera para hacer los distintos descuentos”.

Vanesa enfatizó que no es la única trabajadora del nosocomio que no participó de medidas de fuerzas y que, de igual manera, la cartera de Sanidad le descontó montos elevados de sus háberes.

“Hay varios compañeros que ni siquiera están trabajando porque están de licencia, una compañera tiene licencia y está con su hijo en Buenos Aires por una enfermedad crónica muy grave y, sin embargo, a ella que no estuvo todo el mes, también le descontaron”, sostuvo la delegada de ATE Eldorado en diálogo con LVM.

Al igual que el trabajador del Baliña, Vanesa también señaló que hay “muchas incongruencias”en el recibo de sueldo porque “por un lado, figuran los descuentos por inasistencias, pero también figura el presentismo”.

Recibo de sueldo de Vanesa, trabajadora del Samic de Eldorado.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto