Provinciales
Campo Grande renovará licencias de conducir sin costo a contribuyentes al día

El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, presentará un proyecto de ordenanza que permitirá a los contribuyentes con impuestos municipales al día renovar sus licencias de conducir sin costo alguno. La iniciativa fue anunciada el miércoles por la noche durante su discurso de apertura de sesiones en el Concejo Deliberante local.
Sartori explicó que esta acción busca reconocer el compromiso de los vecinos que cumplen con sus obligaciones tributarias. “Es una forma de premiar a quienes contribuyen para que la ciudad siga creciendo. Queremos agradecer el esfuerzo diario de los ciudadanos y que se vea reflejado en beneficios concretos”, expresó el jefe comunal.
De aprobarse, Campo Grande se convertiría en uno de los primeros municipios del país en implementar una medida de este tipo. “Siempre buscamos incentivar el cumplimiento, mientras aliviamos la economía de los contribuyentes que impulsan el desarrollo de nuestra comunidad”, agregó Sartori.
El proyecto será elevado al Concejo Deliberante en los próximos días para su tratamiento. Desde el municipio confían en que la iniciativa contará con el respaldo necesario, permitiendo que más vecinos accedan a este beneficio y fomentando la cultura del pago responsable de impuestos.
Ejes del discurso en la apertura de sesiones
En su mensaje, Sartori también destacó el compromiso ambiental de la localidad, mencionando el trabajo de la Guarda Ambiental, un cuerpo civil municipal creado en noviembre de 2024, enfocado en la vigilancia y protección del medioambiente. Esta iniciativa, única en el país, se dedica a la preservación de los recursos naturales, la prevención de incendios forestales y la concientización ecológica en la comunidad.
El intendente informó además sobre los avances del proyecto del Parque Central Humedales, una ambiciosa apuesta que permitirá el saneamiento del arroyo Acaraguá y la conservación de 600 hectáreas de humedales. La obra, que está en tratativas para ser financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), incluirá la expansión de redes cloacales y eléctricas, así como la construcción de bicisendas, un jardín botánico y una sala de estudios climáticos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y potenciar el turismo ecológico en la región.
Sartori enumeró otras diversas obras enfocadas en la modernización y el bienestar local. Desde la pavimentación y el entubado de calles hasta la construcción de espacios recreativos, la gestión municipal ha invertido en proyectos de gran impacto para la comunidad.
Entre los avances más destacados se encuentran los trabajos de entubamiento en zonas vulnerables para el control de inundaciones, la ejecución de cordón cuneta en diferentes puntos de la localidad, el mantenimiento de caminos terrados, el acompañamiento a productores en sus chacras y el embellecimiento de plazas y paseos, que se convirtieron en nuevos pulmones verdes para la ciudad.
En este sentido, el alcalde agradeció el acompañamiento permanente del gobierno de Misiones, destacando el trabajo del gobernador Passalacqua con las gestiones municipales y la conducción política de Carlos Rovira.
El alcalde destacó además que “la labor incansable de las cooperativas locales ha sido clave en estos procesos, permitiendo la finalización de 14 viviendas en el barrio Municipal y la entrega de ampliaciones de viviendas para personas con discapacidades, donde se construyeron nuevos dormitorios y baños accesibles”.
También detalló que la provincia firmó convenios para la construcción de dos viviendas rurales, mientras que tres viviendas adicionales ya fueron entregadas en áreas rurales, mejorando las condiciones de vida de los pobladores de zonas alejadas.
Mientras tanto, en el área de esparcimiento, el Paseo de la Salud se culminó a través del programa de Mejoramiento de Infraestructura Federal (MIF); y la Plazoleta Maestro Argentino, que incluye un tramo de ciclovía, se convirtió en un nuevo punto de encuentro en la ciudad. Las obras en el Parque General San Martín continúan con la creación de una cancha de fútbol 5 y la mejora de su entorno urbano.
Formación de oficios en el Parque Industrial
Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Campo Grande avanza a paso firme. Y en este marco, el intendente Sartori anunció un novedoso proyecto para crear naves y pabellones educativos dentro de ese predio, que serán destinados al desarrollo de la actividad emprendedora de los jóvenes de la localidad.
Allí funcionarán, entro otras cosas, talleres para desarrollar el “primer oficio” y generar oportunidades con rápida salida laboral, todo financiado con recursos propios de la Municipalidad.
Gestión cercana al vecino
La cercanía con los vecinos es un concepto clave para Sartori, quien expresó que su gestión busca “un enfoque inclusivo y accesible para que los ciudadanos se sientan escuchados y apoyados. Con ello podemos fomentar el desarrollo social, cultural y deportivo”.
En este sentido, detalló que en el ámbito deportivo su gestión logró grandes avances. En los Juegos Evita, por ejemplo, el municipio celebró el campeonato provincial en Tenis de Mesa y la participación en el torneo nacional, llevando el nombre de Campo Grande a nivel país. Además, en Ajedrez, con la participación de 40 alumnos, la localidad fue sede de la cuarta fecha del Prix Provincial, destacándose en todas las categorías.
En deportes como Sipalki y Tenis de Mesa, también se destacan los logros, con importantes posiciones en las competencias. La infraestructura deportiva sigue creciendo con actividades de fútbol, vóley, karting y motos, destacando el apoyo al Club Atlético Campo Grande.
“El compromiso con la cultura es un pilar fundamental de la gestión”, subrayó Sartori. En 2024, la Fiesta Provincial del Docente fue uno de los eventos más destacados, con la participación de miles de vecinos y la elección de la reina del evento.
La inauguración de la Plazoleta del Maestro Argentino, en el marco de este festival, simboliza el continuo apoyo a los docentes. Además, las celebraciones del Día del Maestro, las exposiciones, ferias y el Día del Niño, realizadas en espacios como el polideportivo municipal, demuestran el compromiso del Municipio con la educación y el disfrute comunitario.

El intendente Carlos “Kako” Sartori encabezó la apertura de sesiones en el Concejo Deliberante.
Provinciales
Yerbateros levantaron acampe en Andresito y sostienen en San Vicente y San Pedro

Ayer en horas de la mañana, productores yerbateros de Andresito se reunieron con Omar Kassab, responsable del molino Don Omar, quien días atrás propuso pagar $301 por el kilo de hoja verde, ante quien aceptaron el monto y levantaron las medidas de fuerza vigentes. Mientras tanto, otro grupo numeroso rechazó la cifra y decidió continuar con las medidas de protesta en San Pedro, San Vicente, entre otras localidades.
La propuesta del industrial sirio radicado en el norte de la provincia, se conoció el martes pasado luego de que se reuniera con el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori. Al día siguiente, se reunió con los productores y horas más tarde, tras una asamblea decidieron, por unanimidad, levantar el acampe en esa localidad.
Si bien el costo determinado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) para la producción es de $357 por kilo de hoja verde, la mayoría de los molinos están ofreciendo alrededor de $260, por lo que, tras la reunión con Kassab, varios productores no dudaron en aceptar los $301.
Sin embargo, no todos se vieron satisfechos. “Poca gente sabía de la asamblea, yo no me enteré, y se levantó el acampe porque el sirio apareció y ofreció $301”, confirmó Susana, productora de Andresito, en diálogo con La Voz de Misiones.
Y agregó: “Es triste lo que está pasando, pero bueno. El año pasado firmaron un acuerdo de $370 y fue bajando. Este año, cuando pensábamos que íbamos por buen camino por un precio bueno, Andresito otra vez se entregó y levantó el acampe por un acuerdo de $301”.
Luego concluyó: “No justifica, si aguantamos hasta ahora, no hicimos la zafrinha (cosecha de verano), podríamos haber esperado un mes más. Yo tengo dos hijas en la universidad, un gasto tremendo y no pienso hacer mi yerba con ese precio porque a mi no me justifica que yo esté regalando mi trabajo”.
Puntos de resistencia
No contentos con la primera propuesta dineraria brindada por un referente industrial, ayer miércoles productores en asamblea acordaron continuar con las medidas de fuerza tanto en San Vicente como en San Pedro.
Tras una reunión concretada alrededor de las 18 sobre ruta 14, kilómetro 1051 de La Capital de las Araucarias, emitieron un comunicado en el que aclararon que continuarán con el paro de cosecha por tiempo indeterminado en reclamo de $355,41 por el kilo de hoja verde, más un 30% de ganancia para el productor.

Acta de acuerdo firmada entre productores yerbateros en San Pedro
De la asamblea participaron referentes de San Pedro, Salto Encantado, Campo Grande, Campo Viera, San Vicente y Aristóbulo del Valle, quienes culminaron el encuentro con un centenar de firmas plasmadas en un acta de acuerdo que da continuidad, tanto al cese de cosecha como a los acampes.
Otro de los puntos que sostiene la misma metodología es el cruce Karaben en la localidad de Oberá, donde los productores son aún más pretenciosos con el pedido, alzando el monto entre $500 y $600, en consonancia con los 50 centavos dólar solicitados históricamente por la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam).
Un molino ofreció $301 y yerbateros autoconvocados rechazaron la propuesta
Provinciales
Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones

Los afiliados al Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del Pami (Sutepa) emitieron un comunicado apuntando contra la actual gestión del organismo, liderada por Bárbara Samantha Stekler, acusando nombramientos “a dedo”, “discriminación” e “incumplimiento” de roles y funciones dentro de las distintas dependencias ubicadas a lo largo y ancho de la provincia.
“Por este medio hacemos expreso y público nuestro rechazo a la resolución 2024- 2568 que definió el Organigrama de la UGL XVIII (Misiones) por ser inequitativo, arbitrario, injusto y discriminador”, inicia la misiva firmada por dicho sindicato, acompañado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
Y continúa: “Esto demuestra que todo lo hablado y dicho por la gestión fueron solo lindas palabras de ningún cumplimento cierto o concreto de cambiar algo de ésta realidad laboral. Esta gestión desde el día uno (1) quiso fervientemente demostrar que era “distinta”, se distanciaba de los tratos violentos, de los tratos arbitrarios de su par anterior, la sra directora mencionaba que venía a realizar un trabajo en conjunto, “con -junto” con trabajadores, y entidades sindicales”.
“Era la intención (supuesta) de la dirección erradicar las históricas prácticas desleales de las antiguas gestiones, asociadas a sindicatos obsecuentes que eran funcionales para pocos, y el colectivo queda “afuera” de toda oportunidad”.
En ese sentido, enfatizó: “Esta gestión no solo asigna y nombra cargos a dedo y rosca en perjuicio de los verdaderos y merecedores trabajadores; no respetando la antigüedad, formación e idoneidad embistiendo por completo la carrera administrativa. Esta práctica realizada por la gestión, con la complicidad activa de quienes se sirven oportuna y obsecuentemente; sumado a otro colectivo que acostumbrado a la opresión y frustración decide una vez más callar, aceptar y naturalizar”.
“Esta gestión nombra funcionarios que no trabajan, que no cumplen su rol, que no tratan con sus afiliados y que solo vinieron a “hacer campaña desde afuera”. Pero no es el caso de esta Organización gremial SUTEPA MISIONES que no callará, ni cederá absolutamente nada que atente contra el colectivo o la igualdad de oportunidades”, concluyó.
El desempeño de quienes encabezan dicha prestación médica y social viene siendo cuestionada por Sutepa desde el año 2023, por falta de medicamentos, atención irregular, precarización y “maltratos” en algunas dependencias ubicadas tanto en Posadas como en Eldorado y Montecarlo.

Comunicado emitido por Sutepa
Protesta por maltratos en el Pami de Montecarlo: “Con los abuelos no”
Provinciales
Mañana inicia la campaña de vacunación antigripal en toda la provincia

Este jueves 20 de marzo los centros de salud pública ubicados en diferentes puntos de la provincia darán inicio a la campaña de vacunación antigripal dirigida a una población objetivo de 280.055 misioneros, priorizando inicialmente a personal de salud y embarazadas.
En Posadas el lanzamiento oficial será encabezado por autoridades en el Hospital Materno Neonatal a partir de las 8:30. Mientras que en el resto de la provincia, la actividad se desarrollará de manera simultánea en el mismo horario.
A través de un comunicado, desde el Ministerio de Salud de la Provincia detallaron que las dosis antigripales 2025 contienen las cepas H1N1 y H3N2, dos subtipos del virus de la influenza A, uno de los virus que causan la gripe.
La misma está incorporada al Calendario Nacional de Vacunación y como todos los años, será distribuida a los siguientes grupos de riesgo: personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas y niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive.
También recomiendan la aplicación a personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, neuromusculares, síndromes genéticos, entre otras), dultos mayores de 65 años y personal estratégico.
Al respecto, el jefe de Inmunizaciones Roberto Lima, resaltó: “La vacuna antigripal es una herramienta eficaz para proteger la enfermedad, además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuye la internación, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. Se aplica en forma anual, de manera gratuita y está en hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de la provincia”.
-
Policiales hace 5 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Cultura hace 5 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Política hace 6 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 6 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Policiales hace 4 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado
-
En Redes hace 23 horas
Diego Lima, el youtuber de la chacra que sueña cultivar en tierra propia
-
Política hace 5 días
El Pays de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio
-
Información General hace 6 días
Niño posadeño necesita ayuda para un tratamiento contra el cáncer en España