Prensa Institucional
TTT: la Ley de Agricultura Familiar marca una clara postura sobre nuestro modelo de desarrollo productivo

El presidente Alberto Fernández anunció hace unos días, la reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina, en un acto que se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad de Buenos Aires.
Ante esto, el Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo propuso en la sesión de la Legislatura provincial, un proyecto para declarar el beneplácito por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional, para que quede asentado institucionalmente, porque “marca una clara postura sobre sobre el modelo de desarrollo productivo que queremos”, expresó el diputado Martín Sereno, autor de la iniciativa.
Agregó que hay dos maneras de ver la tierra: como un bien arrendatario o como un medio de producción, trabajo y riqueza. “Indudablemente la agricultura familiar concibe a la tierra para trabajar, producir y generar empleo. Y en esto debemos reconocer que nuestra provincia marcó una línea, y desde la Cámara sancionó varias leyes como la de Agricultura Familiar, la de Soberanía Alimentaria, la de Semillas Nativas, la Ley de Prohibición de Agrotóxicos, y hace unos días sancionamos la Ley de Humedales. Muchas de ellas son de nuestro bloque y otras con proyectos conjuntos; pero todas posicionan a Misiones como vanguardista en cuanto a la tierra y la biodiversidad. De hecho somos la Capital Nacional de la Biodiversidad; todas estas leyes marcan que no se trata de recursos naturales, sino de bienes comunes y los protegemos”, expresó Sereno.
Misiones con mayor población rural y minifundismo
El legislador celebró no sólo la reglamentación de la Ley Nacional de la Agricultura Familiar que llevaba ocho años esperando, sino también que tenga asignado un presupuesto de 100 millones de dólares.
“Ninguna ley se puede aplicar sin presupuesto, y éste es muy bueno por lo menos para el primer año de aplicación que a nuestro espacio Tierra, Techo y Trabajo nos marca un sentido y una transformación en el método de desarrollo productivo que busca el Gobierno nacional; no sólo es generar más fuentes de trabajo, sino instituye un estilo en la producción de alimentos sanos y en el cuidado del ambiente”, indicó.
Sereno recordó que según el último censo agropecuario los pequeños productores producen la mayor parte de los alimentos consumidos a nivel nacional; pero sólo el 13% de la tierra está en sus manos, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de tierra cultivada en nuestro país.
Misiones es una de las provincias que posee mayor población rural y minifundismo. “Pero la Argentina sufrió el avance de los latifundios, esa famosa frontera verde de la soja, fue juntando tierras y achicó y hoy tenemos menos población rural que Italia. Esa despoblación del campo generó hacinamiento en las ciudades, con todas las consecuencias que trae: violencia, inseguridad, pobreza, falta de trabajo”, remarcó el diputado.
Arraigo rural con desarrollo en las chacras
Para el bloque TTT, que el Gobierno Nacional decida invertir recursos en esta ley significa que la intención de recuperar y transformar la realidad actual para mejorar una historia con la posibilidad de desarrollo, y lo que “nosotros llamamos arraigo rural, la vuelta al campo”.
A eso apunta la Ley 27.118 que contempla la creación de un Banco de Tierras, con la idea de descomprimir las ciudades, recuperar la dignidad del trabajo en la escala de la agricultura familiar sin monocultivos intensivos que tanto daño hacen a la biodiversidad y al agua”, subrayó.
Precisamente días atrás obtuvo dictamen favorable el Proyecto de Ley sobre Cuencas Hídricas y Vertientes para cuidar el agua, porque es el Estado provincial quien debe intervenir para preservar ese bien común en la provincia. “Esta Ley de Agricultura Familiar también apunta a eso”, fundamentó el diputado sobre su proyecto que fue sancionado.
Productores y productoras misioneras en el CCK
En el acto de reglamentación que se desarrolló en el CCK, en la ciudad de Buenos Aires, estuvo presentes los coordinadores en Misiones de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Adriano Matter y Jorge Páez respectivamente; además del responsable de la Cooperativa Agropecuaria El Soberbio, Richard Schwart, junto a Vanesa Ribeiro y otras trabajadoras de la Cooperativa Cabure-í de Andresito.
“Es un día histórico -coincidieron Matter y Páez- Esta ley permitirá construir una nueva ruralidad en la Argentina. No hay que olvidar que fue votada en diciembre de 2014 y ningún gobierno la puso en funcionamiento hasta ahora. La economía popular necesita que la impulsemos para que quienes producen puedan desarrollarse en los lugares donde nacieron. Creemos que es una conquista de las organizaciones campesinas e indígenas de nuestro país”, destacaron los dirigentes.
Esta Ley impulsa la producción agropecuaria
Mientras que el presidente de la Cooperativa de Trabajo Agropecuaria El Soberbio Ltda, Richard Schwart, resaltó que la Ley de Agricultura Familiar con ese presupuesto significa impulso y desarrollo para la producción agropecuaria, para lograr su soberanía y seguridad alimentaría para el pueblo.
“Estuvimos en el acto oficial en representación de miles de productores y productoras durante el anuncio que hizo el Presidente. Nos sentimos orgullosos de que nuestro Gobierno nacional y popular valorice la soberanía alimentaria y a través de ella podamos repensar la ruralidad, repoblar el campo y garantizar que los que hoy están en las chacras no se vayan, creando condiciones para las familias productoras y los jóvenes puedan desarrollarse donde nacieron. La economía popular necesita impulso, por eso la importancia de esta reglamentación es enorme”, aseveró el cooperativista.
Para el joven la puesta en marcha de esta ley impactará favorablemente en quienes más lo necesitan. “Hace muchos años que vivimos situaciones de desigualdad y estamos convencidos que la economía popular llegó para quedarse en beneficio de los pequeños productores de la agricultura familiar y tengamos algo un poco más parecido a un país federal. Es un logro esta decisión del Estado para el bienestar de todas las provincias de nuestra querida Argentina en la que trabajamos también miles de misioneros y misioneras”, señaló Schwart.

El diputado provincial Martín Sereno celebró la reglamentación de la Ley de la Agricultura Familiar.

El presidente Fernández con trabajadoras de la economía popular de Andresito en el CCK.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 6 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 7 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
En Redes hace 2 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 7 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
La Voz Animal hace 11 horas
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Información General hace 7 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos
-
Política hace 6 días
Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK