Nuestras Redes

Prensa Institucional

Cooperativas Del Pueblo Evita y Cabure-í recibieron tractores para mejorar y multiplicar su trabajo

Publicado

el

Cooperativas Del Pueblo Evita y Cabure-í recibieron tractores para mejorar y multiplicar su trabajo
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

A través del Programa Nacional “Manos a la obra”, dos asociaciones productoras de alimentos de la tierra, la Cooperativa de Trabajo “Del Pueblo Evita”, de la Zona Sur y la de Productos Regionales Cabure-í Limitada, de Zona Norte, recibieron cada una un tractor y en breve llegará un camión que será utilizado por ambas, y además trabajará en otras zonas.

La concejal y responsable de la cooperativa agroecológica de Gobernador Roca, Nidia Pintos, expresó su alegría por contar ahora con estos insumos que revalorizan el trabajo de la cooperativa que dirige.

“Es de una enorme importancia un tractor para nuestra producciones hortícolas y de cultivos anuales, una herramienta fundamental que nos llevará a producir tres veces más de lo que hacemos ahora. Nosotros por esta falta tenemos un costo elevado en la limpieza de los lotes, por ejemplo, la hectárea donde producimos una gran cantidad de mandiocas, estamos pagando unos 20 mil pesos para que puedan arar o rastrear la tierra para sembrar”, sostuvo la edil.


ElectroMisiones

Barrios Computación

La Cooperativa “Del Pueblo Evita” funciona en varias hectáreas de Roca; pero también está en Corpus y Santo Pipó, y además de la producción hortícola, realiza plantaciones anuales de mandioca, maíz, frutales y para todo esa tarea se necesita rastrear la tierra, de ahí la prioridad de contar con un tractor.

Desde la Cooperativa Cabure-í Limitada coincidieron con Nidia, en cuánto ayudará en el trabajo de las chacras y en la producción de alimentos estos vehículos que fueron entregados este lunes, y la compra del camión que espera ser patentado para arribar a la provincia.

De la tarefa a producir alimentos

Pintos ponderó la valiosa tarea que realizan en la cooperativa que preside, más de 1000 familias. Consideró que es histórico para Roca recibir estas herramientas de la mano del Estado Nacional.

“Lo valoramos muchísimo. Nuestra cooperativa la integran hombres y mujeres que provienen de sectores populares, gente humilde y laboriosa, muchos de estos trabajadores y trabajadoras antes limpiaban casas particulares, o tareferos que decidieron reconvertirse: dejaron la dura tarea de la cosecha de yerba para producir alimentos sanos. Con ellos y ellas conformamos nuestra asociación que hoy puede contar con estas necesarias herramientas”, dijo.

En el acto de entrega que se realizó en el predio de “Del Pueblo Evita” todo era alegría y sensación de esperanza de los y las cooperativistas que a partir de este vehículo podrán triplicar las producciones.

“El objetivo es ampliar lo que producimos porque tenemos la tierra, los insumos y ahora el tractor que nos entregó nuestro referente político, Martín Sereno, al que agradecemos por las gestiones que siempre realiza en favor del pueblo de Roca y de otros municipios donde militamos territorialmente”, afirmó Pintos.

Mejorar y aumentar la producción

El diputado Martín Sereno, del bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, que participó de la entrega, manifestó que estos insumos permiten seguir generando herramientas concretas con gran dimensión e importancia como es la concreción del proyecto “Manos a la obra” presentado por el Movimiento Evita y su espacio político.

“De esta manera entregamos a las familias productoras de alimentos dos tractores para Andresito donde funciona la Cooperativa Cabure-í, y en Roca y que contienen todo el equipamiento con disco y rastro para trabajar la tierra, y con esto ambas dan un salto enorme, cualitativo y seguramente cuantitativo porque se traduce en calidad y cantidad”, subrayó.

Explicó que si en las dos zonas en las que recibieron los tractores, el productor tiene que pagar para que rastreen una hectárea le cuesta entre 15 mil y 20 mil pesos, por lo cual muchas veces, al no tener la herramienta se les hace imposible producir más y mejor en sus parcelas.

“Sin embargo, al haber gestionado y conseguido esto que consideramos una conquista colectiva de nuestra organización, posibilitará mayor producción, aprovechando cada sector de tierra que disponen nuestras compañeras y compañeros, manteniendo siempre el principio agroecológico en la producción de alimentos”, expresó.

“Respuestas concretas del Estado a nuestro pueblo”

En la Cooperativa de Trabajo “Del Pueblo Evita” trabajan más de 1000 mil familias en la producción de alimentos en más de 15 hectáreas. Roca produce el 60% de las hortalizas, de las verduras de hojas bajo invernáculos de la provincia. Usualmente las y los trabajadores de esta cooperativa carpían con azadas, hasta que hace un tiempo, también a través de gestiones del espacio Tierra, Techo y Trabajo se consiguió un rotocultivador que les alivió muchísimo el trabajo con esta herramienta multiplicadora de producción.

“La tarea de la cooperativa presidida por nuestra concejal en Roca, es una referencia muy importante a la hora de producir alimentos hortícolas. Para todos y todas es una gran satisfacción porque estamos convencidos que de esto se trata la política: lograr respuestas concretas y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, destacó Sereno.

 

Comentarios

Prensa Institucional

Presentarán Proyecto de Ley sobre Red Integral de Consejerías de Género y Diversidad

Publicado

el

Presentarán Proyecto de Ley sobre Red Integral de Consejerías de Género y Diversidad

Este viernes a las 10, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Cámara de Representantes, se dará a conocer el Proyecto de Ley para crear el Programa Provincial de Red Integral de Consejerías de Género y Registro de Promotoras Territoriales de Género y Diversidad en Misiones.

Se trata de una propuesta legislativa del bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, que preside el diputado Martín Sereno, y elaborado con los aportes de las Promotoras Territoriales de Género y Diversidad “Micaela García”, y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Entre algunos de los objetivos del programa está la articulación y fortalecimiento de los dispositivos de abordaje de las violencias a partir de Mesas Interseccionales Locales, Zonales y Provinciales de Diálogo, desde donde se pueda trabajar integralmente en articulación con instituciones, organismos del Estado, y las organizaciones sociales y comunitarias.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Además, se busca crear un Registro Provincial de Promotoras que permita tener datos certeros y actualizados de las trabajadoras, además del Programa “Cuidar a Quienes Cuidan”, para la atención en salud mental de quienes acompañan desde un enfoque de salud comunitario.

También está previsto conformar un Registro Único de Acompañamientos (RUNA), para producir datos sobre los acompañamientos que se realizan, y presentarán los resultados del Registro Provincial de Promotoras que el Área de Género y Diversidad que impulsan desde hace varios meses.

“Estamos convencidas de que la aprobación de este Proyecto de Ley significa un gran paso en el reconocimiento del trabajo territorial que desarrollamos, y con el que se podrán fortalecer dispositivos de abordaje de las violencias, a partir del diálogo y trabajo conjunto con actrices y actores claves”, señalaron las referentes de las Promotoras Territoriales de Género y Diversidad “Micaela García”.

Participación de instituciones y organizaciones sociales

El programa prevé la participación de instituciones del Poder Ejecutivo como el Observatorio de Violencia Familiar y de Género, el Área de Salud Sexual del Ministerio de Salud Pública de la provincia, la Secretaría de Relaciones con la Comunidad, La Línea 137 y el Ministerio de Desarrollo Social; desde el Poder Judicial estarán presentes las Defensorías Oficiales y Secretarías y, de Nación el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), el INADI, el Programa Acercar Derechos del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y Diputades del Poder Legislativo.

Además de las organizaciones sociales como el Movimiento Evita, el Movimiento Territorial de Excluides, Pueblo Unido y el Partido Comunista.

El cronograma plantea una introducción al Proyecto de Ley, de dónde surge la propuesta y por qué se convoca a los distintos sectores a la presentación; después se desarrollará los puntos centrales de la propuesta legislativa, como la articulación entre Promotoras, el RUNA, el Registro Provincial y el Cuidado desde la salud mental, luego se brindará el espacio para que las organizaciones sociales e instituciones realicen sus aportes pertinentes.

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Beneplácito por medida sobre devolución del IVA que beneficia a 9 millones de argentinos

Publicado

el

Beneplácito por medida anunciada por Massa sobre devolución del IVA que beneficia a 9 millones de argentinos

Las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, resonaron el jueves en el recinto de la Cámara de Representantes, con la propuesta del diputado Martín Sereno, del bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, de declarar el Beneplácito por la medida que genera una devolución del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del total de la Canasta Básica, para nueve millones de trabajadores que cobran salarios de hasta 708.000 pesos, además de monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados y pensionados que usen su tarjeta de débito, y que a las 48 horas tendrán acreditado en su cuenta el dinero de devolución del IVA sin tener que hacer ningún trámite.

El equipo económico instrumentó un esquema de devolución del IVA en compras de productos de consumo masivo con la tarjeta de débito, una línea de crédito a trabajadores con tasas de interés subsidiada y una ampliación en el refuerzo alimentario del Pami.

La propuesta de “Compre sin IVA” buscará transformarse en Ley para que tenga un estatus similar al que consiguió la AUH, y se enviaría al Congreso esta semana. No obstante, el equipo económico la pondrá en marcha a partir de este mes a través de las facultades delegadas que tiene el Gobierno.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El diputado Sereno consideró que, en este caso, “no importa el signo político del Gobierno” para reconocer que el impuesto al IVA es una escala impositiva muy regresiva en la Argentina.

“Siempre sostuvimos que para que nuestro país avance, una de las cosas que hay que modificar es esa escala regresiva y transformarla en progresiva, porque la mayor cantidad de impuestos que se pagan son al consumo y al servicio, y en realidad en los países con escala impositiva progresiva y que distribuyen mejor la riqueza, la mayor cantidad de impuestos están destinados a los bienes y ganancias extraordinarias, y no al consumo, como ocurre hasta ahora”, aseveró.

Sereno afirmó que con esta medida tomada por el ministro Massa, candidato a Presidente de Unión por la Patria, se beneficia a 9 millones de argentinos y argentinas que tendrán esa devolución automáticamente en 48 horas.

“Transformar una medida regresiva en progresiva”

“Es innegable que se trata de una decisión acertada, muy buena y justa que celebramos, porque es un impuesto regresivo que entre los millones de beneficiarios y beneficiarias, calculamos que en la provincia serán entre 350 y 425.000 misioneros y misioneras”.

Agregó que esto viene a resolver una cuestión concreta, que “es el bolsillo de nuestro pueblo, su poder adquisitivo y su capacidad de compra; porque también, hay que aclarar, que esta quita ó devolución del IVA, está aplicada a los alimentos que integren la canasta alimentaria. Por lo tanto, quien compre alimentos, tendrá esa devolución con un esquema que nos parece muy inteligente, porque a veces, cuando se sacan retenciones u otros impuestos, no impactan en el consumidor y la consumidora. En este esquema, donde reintegran a quien gastó, es ineludible que el beneficio llegará al consumidor. Esto demuestra que lo que necesita nuestro país son medidas concretas que resuelven sus problemas, no necesitamos ideas delirantes de psicópatas, ni de pistoleras, sino medidas que resuelvan los problemas que padece nuestra gente”, reiteró Sereno.

Postura sobre modificación de Ley de Impuesto a las Ganancias

En la misma sesión, el legislador del bloque TTT presentó un proyecto sobre tablas, solicitando a los diputados y diputadas nacionales que acompañen positivamente el tratamiento este martes en el Congreso, el proyecto Ley que modifica la escala del Impuesto a las Ganancias, cuyo piso quedaría por encima de los 1.770.000 pesos que fija un Decreto publicado por el Gobierno Nacional.

“Esta decisión beneficiaría a casi un millón de argentinos y argentinas; con esta nueva medida, la que salió por Decreto, pagarían el impuesto a las ganancias el 1% de los trabajadores y las trabajadoras. Recordemos que históricamente los políticos de la mayoría de las corrientes partidarias manifestaron que querían modificarlo porque es injusto que las y los trabajadoras paguen ganancias. Incluso una de las mentiras o falsas promesas que hizo el expresidente Macri fue afirmar que sacaría ese impuesto”, indicó el diputado Martín Sereno.

“Pero -remarcó- al contrario, no sólo no lo hizo, sino que lo aumentó. Fue otra más de las estafas electorales que sufrimos del gobierno anterior. Creemos que uno debe sostener lo que piensa y llevarlo a cabo para ser coherente, y teniendo en cuenta que los integrantes de Juntos por el Cambio manifestaron muchas veces su preocupación por el impuesto a las ganancias, y el impacto en el salario de las y los trabajadores, esperemos que ahora, los y las legisladoras nacionales acompañen con positivamente con sus votos, el tratamiento de la modificación de este impuesto”, señaló el legislador de TTT.

Beneplácito por medida sobre devolución del IVA que beneficia a 9 millones de argentinos

Beneplácito por medida sobre devolución del IVA que beneficia a 9 millones de argentinos

Comentarios

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá: a 200 familias de Villa Blanquita les urge contar con agua, luz y calles

Publicado

el

Oberá: a 200 familias de Villa Blanquita les urge contar con agua, luz y calles

El barrio conocido como “Terminación Villa Blanquita” es un asentamiento ubicado en Oberá, en el que habitan más de 200 familias desde hace más de cinco años. Sus condiciones son de precariedad, sin acceso a la energía eléctrica, al agua potable y los caminos son intransitables para ingresar o salir de la barriada.

Muy preocupados por sus condiciones de habitabilidad, los vecinos y vecinas convocaron al diputado Martín Sereno, del bloque legislativo Tierra, Techo y Trabajo, para solicitarle ayuda en gestiones que les permitan vivir mejor. Son familias que fueron censadas por el Renabap, y poseen Certificado de Vivienda Familiar, de Anses, que habilita a que el Estado les provea de servicios básicos como agua, luz y urbanización.

“Nos reunimos con las familias en el barrio popular Villa Blanquita y son muchos los problemas que los aquejan por no contar con el líquido vital y el suministro eléctrico. Hay situaciones de deserción escolar, porque muchas veces los chicos y chicas se ven obligados a faltar a la escuela, ya que no se pueden higienizar adecuadamente, y los adultos mayores, por las urgencias, deben salir a buscar agua en tachos”, cuestionó el diputado de TTT, que propuso soluciones en la Cámara, a través de proyectos legislativos por cada una de las problemáticas.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Desde el 2018 la comunidad está organizada y elevó notas de reclamo al Concejo Deliberante de Oberá y a las distintas dependencias institucionales, solicitando la regularización de servicios básicos que deberían estar garantizados, y además cuentan con el permiso para la conexión de agua y luz. En lo que respecta al agua, el suministro llega desde una vertiente donde el líquido es de color marrón, y no cuenta con condiciones de potabilidad para la salud de la población del barrio.

Riesgos sanitarios por agua contaminada

Según los estudios hechos, actualmente las napas de la vertiente de la que se proveen están contaminadas, esto hace que las familias estén expuestas a riesgos sanitarios por consumir agua no sana.

En el último relevamiento realizado en Villa Blanquita, se constataron personas con patologías como mal de chagas, artritis, astigmatismo, miopía aguda, hipertensión, broncoespasmos, anemia, asma, arritmia, cardiopatía congénita, discapacidad por reconstrucción de columna, consigna el informe que manejan las madres.

“El acceso al agua potable es un derecho indispensable para que las familias puedan vivir en un ambiente saludable, con saneamiento adecuado para el desarrollo de sus actividades cotidianas que incluyen sus producciones”, manifestó el legislador, que en sus iniciativas solicita al Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (Imas) la provisión de agua; luz a la Empresa de Energía Misiones, y a la Dirección Provincial de Vialidad que le pide obras para el arreglo de la calle de ingreso al barrio.

“Durante el gobierno municipal anterior ni siquiera había caminos; pero un grupo de vecinos abrió trillos, y después de tanto insistir, el intendente Pablo Hassan (FR) mandó a abrir un camino en el medio del barrio y pusieron un poco de toscas, es lo único que Hassan hizo por nosotros”, asegura una vecina.

Cableados precarios pueden provocar incendios

Mariela Díaz habla en representación de los vecinos y vecinas que reclaman desde hace muchos años por servicios que brindan dignidad a las infancias, a los adultos mayores y discapacitados.

“En el barrio tenemos a varias personas con problemas de discapacidad, que junto a los chicos son los que más necesitan esos derechos; además de la seguridad, porque por las condiciones del cableado, en cualquier momento se puede incendiar una vivienda por un cortocircuito, como ya ocurrió y gracias a Dios no pasó a mayores. Desde 2017, nuestro reclamo es al Municipio y a la Cooperativa Celo. Estamos dispuestos a llegar a un acuerdo y pagar por el agua, la red cloacal y posteo de tendido eléctrico”, destacó.

Mariela contó que en el barrio hay dos pozos de agua. Uno ubicado en la parte alta del lugar, pero está descubierto y el líquido no es apto para consumir.

Lo mismo pasa en el otro pozo donde hay varias mangueras y la gente ruega que llueva para que no se seque. “El agua y la luz son fundamentales. Al no haber iluminación, a la noche nos podemos encontrar con la maraña de cables que pone en peligro nuestras vidas”.

En el caso de Mariela, su familia pudo bajar la luz porque una vecina con terreno propio, le dejó poner el pilar y tiene el permiso. “Pero no pienso sólo en mí, también están mis vecinos. Somos 200 familias en el barrio, según el último censo realizado”, afirmó.

Todos y todas insisten en que los funcionarios municipales conocen la problemática del barrio porque les acercaron reiteradas notas sobre sus necesidades. Hace unas semanas tuvieron una reunión con las autoridades y vecinos de otros barrios cercanos, y sobre ella, Gabriel Matías manifestó que el presidente de la Celo les pidió que compren un transformador porque la Cooperativa no tiene fondos.

“Nos pareció una burla y seguimos sin respuestas sobre el agua, la luz y los caminos porque es imposible transitar. Somos gente pacífica; pero en algún momento tendrán que escucharnos, y si es necesario nuestra lucha será con un corte de calle o de ruta, para ver si de esa manera las autoridades hacen algo por nuestro barrio y el bienestar de nuestros hijos”, aseguró el hombre.

Oberá: a 200 familias de Villa Blanquita les urge contar con agua, luz y calles

Oberá: a 200 familias de Villa Blanquita les urge contar con agua, luz y calles

Oberá: a 200 familias de Villa Blanquita les urge contar con agua, luz y calles

El diputado Sereno acompaña los reclamos de las familias de Villa Blanquita.

Oberá: a 200 familias de Villa Blanquita les urge contar con agua, luz y calles

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto