Nuestras Redes

Prensa Institucional

Potenciar Trabajo: TTT confía en que las auditorías visibilicen producción y trabajo que genera la economía popular

Publicado

el

Potenciar Trabajo: TTT confía en que las auditorías visibilicen producción y trabajo que genera la economía popular

En todo el país se iniciaron las auditorías a los y las titulares del Programa Nacional Potenciar Trabajo que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en interacción con los organismos provinciales.

En Misiones arrancó en Posadas a mediados de octubre con un operativo de entrevistas personales, en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones (Unam), donde está previsto entrevistar a unos 40 mil beneficiarios y beneficiarias del Programa Potenciar Trabajo en los 77 Municipios.

El objetivo es relevar información sobre el trabajo de las y los titulares del Programa que realizan tareas en cooperativas textiles, unidades productivas de diversos rubros, en Espacios de Primera Infancia, centros educativos y de cuidados. Se busca conocer su situación sociolaboral y productiva y certificar la realización de actividades en el marco del Potenciar y vinculado con las unidades de gestión gubernamentales; detectar a quienes no prestan servicios y corregir algunas cuestiones para que el Programa funcione correctamente.

Contraprestación que promueva la inclusión social

El Estado Nacional creó el Programa Potenciar Trabajo para contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, comunitarios, laborales y de terminalidad educativa, así como para promover la inclusión social plena de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

Efectuar las auditorías fue decisión del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que a través de la Resolución 835/2022, incorporó a las Universidades Nacionales como unidad de evaluación para que acompañen, analicen, y verifiquen la certificación de la contraprestación que realizan los y las titulares de acuerdo a los proyectos socio productivos, laborales, comunitarios y terminalidad educativa que prevén los lineamientos generales del Programa Potenciar.

Operativos coordinados entre el CEP y la Unam

El coordinador provincial del Centro de Economía Popular (CEP), Nicolás Acosta, que depende de la Secretaría Nacional de la Economía Social, se ocupa del Operativo de relevamiento de titulares del Potenciar Trabajo en Misiones, junto con la UNaM que es responsable de los encuestadores que realizan las entrevistas.

Hay dos puntos operativos, uno gubernamental que funciona en el club Huracán, y otro en simultáneo no gubernamental que pertenece a organizaciones sociales, que puede ser un local o unidad productiva que se defina con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, como sucede en el barrio Lapachitos.

“Está previsto entrevistar diariamente a unas 300 personas en cada uno de los puntos, y actualmente fueron encuestados 3.064 titulares. En la capital misionera hay alrededor de 14 mil; pero también muchos titulares de Garupá y Candelaria son entrevistados en Posadas, donde se calcula que las auditorías demandarán entre un mes y medio a dos meses aproximadamente”.

La idea es que a medida que vayan finalizando en la ciudad, comience la planificación en las localidades del interior donde vivan personas que trabajen y cobren el Potenciar.

Nico Acosta agregó que parte de los objetivos de los operativos es el relevamiento de los titulares, actualización de sus actividades para agregar la base de datos del Programa , y lograr un panorama sobre la situación de la economía popular en sus diferentes ramas.

Los Potenciar asociados a unidades productivas

La nueva ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, en su visita este lunes a Misiones, anunció que desde Nación determinarán la posibilidad de auditar con otro sistema más que la vía de Universidades y cuerpo a cuerpo.

“Estamos pensando en una auditoría más digital y de autogestión, con datos biométricos, condiciones de las personas sobre cómo está conformado el grupo familiar; qué nivel de estudio o de experiencias tienen y qué quieren ser. Es decir, vamos a decidir si la contraprestación será mediante los estudios o del trabajo de acuerdo a las capacidades, y como el Estado desembolse parte de los recursos para contar con ese capital, y que las personas beneficiarias del Potenciar puedan mejorar sus ingresos”, dijo la ministra.

Sostuvo que se busca conocer mejor al total de la población para lograr que cada uno de los Programas Potenciar estén asociados a una unidad productiva, “porque si hay producción hay riqueza y ésta trae ingresos y si hay ingresos estaremos mejorando las condiciones de vida de las familias argentinas, que es nuestro máximo objetivo”, expresó Tolosa Paz.

“Esperamos que los datos ayuden a resolver problemas”

Para el diputado provincial del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, la decisión del Estado Nacional de hacer las auditorías es acertada, porque servirán para mostrar en datos duros, las actividades que se desarrollan en la economía popular.

“Todo el trabajo que hacen las compañeras y compañeros en las distintas ramas está contenido por la economía popular, y a través de estas auditorías se podrá constatar la amplia producción y la riqueza que se genera con muy pocas herramientas del Estado. También permitirá mostrar las irregularidades con relación a los alimentos dentro de la seguridad alimentaria que no se cumplen en todos los Municipios; así como las demoras para que se ejecuten los proyectos de trabajo, de industria y de cooperativas presentadas. Y esperemos que se visibilice la realidad del 55% de la población económicamente activa”, aseguró Sereno.

El legislador, que además es secretario general del Movimiento Evita Misiones confía en que se transparente, se audite, y se conozcan los números.

“Desde el campo popular esperamos que después se resuelvan las necesidades que surgen, al mostrar la realidad del sector mayoritario laboral del país y de la provincia. No hay que olvidar que en Misiones hay más trabajadores y trabajadoras de la economía popular que en empleos privados y estatales, ese ya es un dato durísimo, y las auditorías mostrarán el tremendo trabajo productivo, por eso queremos que se haga”, destacó.

Contemplar los derechos laborales

El diputado de TTT consideró que el camino que se debe tomar desde la política provincial y nacional es entender que “éste no es un momento pasajero, que la economía popular llegó para quedarse, y los Estados deben contemplar los derechos laborales de estos trabajadores y trabajadoras”, manifestó.

En consecuencia -pide- que se instrumenten técnicas y tecnología para el desarrollo de la producción de hombres y mujeres, que “batallan todos los días, y se les garantice un mercado de comercialización que generará productos más sanos y económicos y que vaya directo a los y las consumidoras sosteniendo a la mayoría laboral de la Argentina. Porque acá no se trata de seguir repitiendo que hay que crear trabajos genuinos. Trabajo hay, lo que faltan son reconocimiento de esos derechos laborales, poner en valor el trabajo, la enorme producción de la economía popular”, aseveró Sereno.

 

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto