Nuestras Redes

Prensa Institucional

Huawei presenta “Puerto Williams: el poblado más austral del mundo conectado con 5G”

Publicado

el

Huawei presenta “Puerto Williams: el poblado más austral del mundo conectado con 5G”

En el marco del evento “Conectando a los Desconectados” Huawei presentó un documental sobre el impacto positivo de la conectividad en el poblado más austral ubicado en el sur de Chile.

 

Huawei sigue trabajando en construir un mundo inteligente y totalmente conectado, haciendo especial foco en llevar la conectividad a lugares aislados del resto del mundo. En esta oportunidad demostró los beneficios de la tecnología 5G en Puerto Williams.

Esta pequeña y tranquila comunidad costera, donde una de las principales industrias es la pesca, cuenta con una población de 2,800 habitantes. Hoy, gracias a la tecnología de Huawei, cuenta con todas las posibilidades de un mundo conectado mientras conserva la tranquilidad de ser la comunidad más austral del mundo en la punta del continente suramericano.

Estar aislado del mundo digital puede parecer atractivo para algunos, pero definitivamente tiene sus desventajas. Es un desafío mantenerse al día con las noticias del mundo exterior, para los médicos es muy difícil acceder a los recursos, para los pescadores comercializar los ejemplares que capturan, entre otras cosas.

Pero el cambio llegó recientemente a esa comunidad. En 2019, se extendió una fibra óptica submarina hasta el puerto para proporcionar una conexión troncal con el resto del mundo. El cable necesitaba ser recorrido bajo el mar debido a la cordillera y los glaciares que separan a Navarina del resto de Chile.

Huawei presenta “Puerto Williams: el poblado más austral del  mundo conectado con 5G”

Los glaciares son uno de los obstáculos entre Puerto Williams y el resto de Chile.

No pasó mucho tiempo antes de que la gente obtuviera conectividad completa en toda la comunidad. El operador chileno Movistar y Huawei se unieron para implementar cobertura 4G poco después. La geografía montañosa del lugar resultó útil porque permitió la colocación de torres en lo alto del suelo, extendiendo aún más la cobertura a los barcos de pesca en el mar.

Huawei presenta “Puerto Williams: el poblado más austral del  mundo conectado con 5G”

La población más austral del mundo ya tiene cobertura 4G y 5G.

Williams Solís, ingeniero de telecomunicaciones, fue testigo del desarrollo de las telecomunicaciones en el pequeño pueblo durante los últimos 20 años. Solis fue enviado por primera vez a Puerto Williams a principios de la década de 2000 para mantener la entonces rudimentaria infraestructura de comunicación. “Envíen a Williams a Puerto Williams”, escuchó decir a su supervisor en ese momento.

Para el ingeniero, Puerto Williams fue como encontrar una vocación. “Nunca pensé en la importancia que tenía aquí”, dice. “Ayudo a mantener la comunicación de las personas con el resto del mundo”, dijo Williams Solis.

Huawei presenta “Puerto Williams: el poblado más austral del  mundo conectado con 5G”

Williams y Gabriel Solís en casa.

Ahora que Puerto Williams cuenta con cobertura 4G, los proveedores de internet decidieron dar un paso más e instalar la conectividad 5G. De hecho, es el propio aislamiento del pueblo lo que hace que esta decisión sea lógica.

5G en el hospital Cristina Calderón

En el Hospital Cristina Calderón de la localidad, la conectividad es fundamental para la digitalización de las historias clínicas de los pacientes. Esta digitalización permite acceder a recursos de hospitales más grandes que se encuentran lejos. Derek Gützlaff, jefe de departamento del hospital, dice que, de lo contrario, la única forma de obtener una atención médica más sofisticada y acceso a especialistas es viajar al continente en avión a Punta Arenas, un pueblo a 550 kilómetros de distancia. Con 5G, los especialistas pueden ayudar con los protocolos de diagnóstico y tratamiento a través de videoconferencias y el intercambio instantáneo de información digital sobre los pacientes.

“Cuando hacemos una radiografía y necesitamos que la vea un especialista, se hace online. Para esa persona que llega a urgencias, el tiempo es limitado para hacer algo, cada segundo cuenta”, dice Gützlaff. “Uno asocia tener un buen celular o una conexión rápida a internet con un lujo, pero ya no es un lujo, es algo que le puede salvar la vida a alguien”.

Huawei presenta “Puerto Williams: el poblado más austral del  mundo conectado con 5G”

La conectividad permite compartir más fácilmente los datos médicos con los especialistas de la comunidad.

5G en la industria pesquera

También se espera que la industria pesquera se beneficie del despliegue de redes 5G. Permite acceder a micropronósticos meteorológicos más sofisticados y precisos. Las condiciones del mar frente a Puerto Williams a menudo son muy específicas del área porque se ven afectadas por las numerosas islas, así como por la cordillera. Históricamente, los pescadores partían sin saber realmente lo que les esperaba en alta mar.

Los pescadores están conectados, en el mar o en tierra.

5G en tiendas

En la comunidad, las tiendas también se beneficiarán de la cobertura 5G. En la tienda más grande de la comunidad, Simon & Simon, el copropietario recuerda cómo fundó el negocio con su padre en la década de 1990 con tres cajas de plátanos.

Fue difícil conectar con los proveedores, recuerda Simón, algo que ha cambiado por completo en los últimos años. “Tenemos todo conectado, como el sistema de pago”, dice Simón. “Tenemos cámaras conectadas al sistema. Entonces, si -por ejemplo- quieres consultar un precio o necesitas verificar algo, la conectividad mejorará el servicio al cliente”.

5G en Chile

En los últimos años, Chile se ha convertido en líder en conectividad digital en América Latina y el Caribe, incluido el despliegue de 5G. El país tiene metas ambiciosas para brindar cobertura 5G en todas las áreas urbanas del país para 2025, por encima de la ya impresionante cobertura del 50%. La historia de éxito que es Puerto Williams se replicará a nivel nacional.

Además, el evento contó con un panel de conversación en el cual participaron representantes de organizaciones internacionales como: Fernando Rojas, coordinador Agenda Digital Regional de CEPAL y Valtencir Mendes, jefe de Educación para UNESCO. También se escucharon las voces de expertos locales como Rodrigo Ramirez, presidente de la IDICAM (Cámara Chilena de Infraestructura Digital); Sergio Scarabino, Representativo para America del Sur ITU y Marcelo Rutte, jefe del Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones SUBTEL. Los diferentes referentes se centraron en la temática “Conectando a los Desconectados” y compartieron distintas visiones sobre la situación actual de la conectividad.

Acerca de Huawei

Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Contamos con 207,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.

Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para tener un mundo inteligente y totalmente conectado. Con este fin, trabajaremos hacia la conectividad ubicua y el acceso a la red inclusivo, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos potencia informática diversificada donde se necesite, cuando se necesite, para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones de la tierra; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; y redefiniremos la experiencia del usuario con IA, haciéndola más inteligente y personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en movimiento, en la oficina, divirtiéndose, o haciendo ejercicio.

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto