Nuestras Redes

Prensa Institucional

Estudio revela que Huawei respalda cerca de 100.000 empleos en América Latina y el Caribe

Publicado

el

Huawei planea invertir USD$150 millones en desarrollo de talento en los próximos 5 años

Huawei apoyó la creación de 96.500 empleos, tanto directa como indirectamente, en América Latina y el Caribe durante 2019, de acuerdo con un estudio presentado este miércoles.

El informe de Oxford Economics encontró que Huawei apoyó el empleo local en la región trabajando junto con sus clientes y asociados estratégicos, y a través de las actividades de sus empleados y socios, además de emplear a unas 3.500 personas de manera directa.

“Las actividades y servicios de Huawei tienen efectos más amplios, impulsando tanto la economía, como los efectos secundarios de la investigación y el desarrollo, o la capacitación”, dijo Pete Collings, director de consultoría de impacto económico para Europa y Medio Oriente, durante el evento Talento digital en Huawei: Presente y Perspectivas, que se llevó a cabo el miércoles.

Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe, dijo que Huawei tiene un sistema de recursos humanos que se basa de manera extensiva en las mejores prácticas internacionales para alentar a los empleados a trabajar por los intereses a largo plazo de la empresa, ayudando a los actores interesados a lograr la conectividad universal y un mundo más inteligente.

“El enfoque en el cliente, la dedicación y la inversión intensiva a largo plazo en investigación e innovación son los impulsores fundamentales del crecimiento de nuestra empresa”, dijo Xue, quien ha estado en la compañía desde 2001, tanto en el mercado chino como en el internacional.

“Si damos un paso más, se podría decir que lo que realmente hizo posible todo esto es un sistema basado en el desempeño y los méritos, y que proviene de un sistema de recursos humanos que alienta y recompensa a nuestra gente por su dedicación y su trabajo arduo, y en ocasiones incluso por su perseverancia”, añadió.

Huawei tiene presencia global en más de 170 países de todo el mundo, pero también se compromete a tener operaciones localizadas. Xue afirmó que la compañía tiene un plan para reclutar a cientos de recién graduados en América Latina y el Caribe en un futuro cercano.

Durante el seminario, empleados de Huawei compartieron sus historias de trabajo. Luiz Gustavo Queiroz, vicepresidente de entrega y servicio en Enterprise Business Group de Huawei Brasil, compartió su historia de 21 años en Huawei. Es conocido por ser el empleado con más años de servicio en Huawei Brasil y se encuentra entre un grupo de empleados que recientemente ha sido reconocido por su servicio y dedicación. “Es una larga historia. Es un camino con muchos desafíos”, dijo.

Benjamin Silva, ganador del premio Emmy y experto en tecnología para películas, televisión, y la nueva era de contenido de entretenimiento a través de redes fijas y móviles, dijo que han sido 5 años notables en Huawei. Ahora trabaja como director digital de soluciones de video, medios, y entretenimiento en Huawei Latinoamérica.

“Es una gran experiencia y he podido hacer muchas cosas interesantes”, dijo, contando cómo eligió trabajar con Huawei cuando tenía muchas opciones adicionales.

Tatiana Díaz, gerente de cuentas de Huawei Panamá, compartió su experiencia de trabajar con Huawei y dijo que la Huawei que conoce está impulsada por la innovación y es una empresa muy estricta en lo que respecta a garantizar la seguridad de los datos de los clientes.

“No es una empresa perfecta, pero es una muy buena empresa y podemos lograr muchas cosas muy interesantes. La gente tiene los pies en la tierra y pone el servicio a sus clientes por encima de todo. En realidad, siempre se ha mantenido el impulso a lo largo de todos estos años”, expresó Díaz.

Xue dijo que el énfasis de Huawei en el talento va más allá de la empresa. Durante el seminario, asistieron cuatro estudiantes que participaron de algunos programas de talento digital de Huawei en la región, como Seeds for the Future, ICT Competition y Huawei Academy. La empresa dijo que a través de estos programas, Huawei ha podido ayudar a capacitar a 50,000 estudiantes y maestros, destacando la brecha de talento digital en la región a medida que los países de la zona experimentan una transformación digital acelerada.

Michael Chen, director de comunicaciones corporativas de Huawei Latinoamérica y el Caribe, dijo que la empresa produce un sistema de remuneración al combinar los incentivos de corto, mediano y largo plazo. “Tenemos los salarios mensuales, la bonificación de fin de año, los dividendos de las acciones, y los planes unitarios basados en el tiempo que nuestros empleados obtendrán si permanecen en la empresa por más de 5 años y tienen un buen desempeño”, expresó.

Los planes unitarios basados en el tiempo, que cubren a los empleados a largo plazo con buen desempeño, permiten a sus receptores obtener dividendos como acciones durante un máximo de cinco años si se quedan en la empresa.

Acerca de Huawei

Huawei es un proveedor líder en el mercado mundial de infraestructuras de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes, fundada en el año de 1987. Tenemos más de 197,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, brindando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.

Nuestra visión y misión es llevar el mundo digital a todas las personas, hogares, y organizaciones para tener un mundo inteligente y completamente conectado. Para este fin, impulsaremos la conectividad ubicua y promoveremos el acceso equitativo a las redes; llevaremos servicios en la nube e inteligencia artificial a todos los rincones de la tierra para proporcionar una potencia informática superior donde se necesite, cuando se necesite; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; redefiniremos la experiencia del usuario con la Inteligencia Artificial, haciéndola más personalizada para las todas personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en la oficina, o en movimiento.

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

Publicado

el

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.

Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.

Día de la patrona y fiesta

Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.

En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.

La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.

El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.

Aniversario del decano

El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.

Ciudad de eventos

El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.

En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Publicado

el

La Escuela de Negocios de Alem tiene nuevos emprendedores

Durante 6 meses, medio centenar de nuevos emprendedores se formaron y armaron su plan de negocios. Tuvieron su acto de egresados la noche del martes pasado.

Superar momentos de crisis suele estar ligado con el estrés y la incertidumbre, pero en esta ciudad una gran franja de ciudadanos decidió dar el paso hacia nuevas ideas y emprender. “La crisis es un ancla o una oportunidad, depende de cada uno”, dijo el intendente, Matías Sebely, al momento de ser parte en la entrega de sus certificados a 13 nuevos emprendedores que egresaron en esta segunda cohorte de la Escuela Municipal de Negocios y Emprendedurismo de Alem (EMNEA).

Desde las 19 del martes pasado en el salón auditorio del Instituto Tecnológico Alem (ITEC) fue el epicentro para que 13 estudiantes presentaran sus proyectos finales, muchos de ellos ya en etapa de concreción, en los que estuvieron trabajando en esta formación desde el mes de marzo con 3 clases semanales y diversas clases magistrales que los fueron dotando de herramientas en administración, logística, marketing, desarrollo y educación financiera, entre otros ítems.

Metodología

La EMNEA comenzó a funcionar en el mes de marzo del año 2024, a solo meses de la asunción como intendente de Sebely, y plantea que quienes tengan una idea para emprender o que ya tengan un emprendimiento funcionando puedan acceder a una formación de 6 meses que los dota de herramientas necesarias para encaminarlos.

En ese sentido, el jefe comunal explicó a los medios que “básicamente lo que hacemos es trabajar en un plan de negocios de cada idea y transformarlo en un negocio rentable que mejora la calidad de vida no solo del emprendedor sino de todo su entorno”.

Entre las dos cohortes ya son más de medio centenar de nuevos emprendimientos que no solo lograr encausar sus ideas, sino que “al poseer este plan y todas las herramientas pueden acceder a financiamientos no tradicionales como fondos de inversión que buscan colocar dinero en nuevas ideas con crecimiento”, contó el alcalde.

El Estado como puente

Entre los distintos proyectos que se transformaron en emprendimientos privados “se ha generado no solamente una salida laboral para los ejecutores del mismo, sino que fueron empleando a personas de la ciudad”, comentó Sebely.

Asimismo, agregó que “siempre lo dijimos que la salida es generar empleo genuino desde el sector privado y nosotros como Estado estar presentes en apoyar para que eso suceda”.

Crecer en crisis

Los nuevos emprendimientos surgidos desde esta disruptiva formación significan un alto porcentaje de lo que finalmente se transforman en nuevos comercios y, en ese sentido, el intendente relató que “durante el 2024 tuvimos 140 nuevas habilitaciones de comercios y hasta el 30 de septiembre ya son más de 100 que significan familias enteras que buscan mejorar su calidad de vida y hacen al crecimiento de la ciudad y la Escuela de Negocios tiene mucho que ver en esto”.

El jefe comunal también mencionó que “la salida es por ahí, creando empleo desde el emprendedurismo, empleo propio y muchos de esos ya van generando puestos de trabajo y es la única salida”.

Por último, Sebely reflexionó que “el emprendedor tiene una idea y quiere llevarla a cabo, pero le falta toda la información para el desarrollo y luego quizás la financiación y eso hacemos en la EMNEA, creamos un puente primero con la educación y luego con todo el sector financiero y cuando se produce esa conexión la crisis se vuelve oportunidad”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto