Prensa Institucional
5G, inteligencia artificial y la nube: la sinergia que generará un valor agregado en el sector agrícola

Huawei anunció, en la Mesa Redonda de Agricultura Inteligente, celebrada durante el MWC24 Barcelona que unirá esfuerzos con organizaciones internacionales y más socios locales para promover la aplicación industrial y la popularización de la cooperación en IA en América Latina y el Caribe, y seleccionará primeros pilotos de innovación conjunta en el campo de la agricultura para ayudar al desarrollo digital agrícola en la región.
Huawei indica que explorará la cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO) y otras organizaciones, lo que promoverá la innovación y la aplicación de la tecnología de IA en el sector agrícola en América Latina y el Caribe, y facilitará el desarrollo digital de la agricultura en la región. En julio de 2023, la UNIDO y Huawei, entre otras empresas internacionales, formaron la Alianza Mundial para la Inteligencia Artificial en la Industria y la Fabricación, cuyo objetivo es proporcionar una colaboración global, compartir conocimientos y mostrar el desarrollo de la IA como una plataforma de mejores prácticas.
Farrukh Alimdjanov, oficial de Desarrollo Industrial de la UNIDO cree que estamos siendo testigos de cómo la conectividad móvil y la innovación industrial se unen. La 5G, combinada con la IA y la computación en la nube, crea mucho valor para sectores como la industria y la agricultura, como mejoras significativas en la eficiencia y la calidad del trabajo, y una seguridad del sitio enormemente mejorada.
La aplicación de la IA en la agricultura tiene un gran potencial para abordar eficazmente retos como la baja productividad y la reducción de la mano de obra, afirmó Alimdjanov.
Nigel Davy, CEO de Innovative Energy Company Limited de Jamaica, considera que la descarbonización es un método y un objetivo importante para el futuro de la producción agrícola. El compartió las últimas prácticas del Proyecto de Desarrollo Agrícola de Essex Valley en Jamaica, que aplica sistemas inteligentes de generación de energía fotovoltaica para maximizar la generación de energía dentro del terreno disponible. Según Davy, se espera que el proyecto ahorre al menos el 30% del consumo de electricidad por estación y año, resolviendo los problemas de suministro eléctrico insuficiente para el riego agrícola y los elevados costes de la electricidad en la región, y mejorando significativamente la eficiencia de la producción agrícola.
Vinicius Caram, Superintendente de Recursos de Concesión y Provisión de ANATEL (Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil), afirmó que la profunda integración de las TI y la agricultura permitirá a la agricultura entrar rápidamente en la era digital y promover eficazmente la agricultura inteligente y el desarrollo de la economía digital agrícola. Destacó que la inteligencia artificial desempeñará un papel decisivo en el futuro de la producción agrícola en Brasil, pero el desarrollo de la producción agrícola requiere la innovación sinérgica de diferentes industrias y la combinación de tecnologías emergentes como Internet de las Cosas (IoT), Cloud Computing e Inteligencia Artificial (IA) para mejorar realmente la inteligencia de la máquina y promover la intelectualización de la agricultura.
Atilio Rulli, vicepresidente de Relaciones Públicas de Huawei América Latina y el Caribe, señaló que la conectividad es el primer paso para lograr la transformación digital y la actualización de la industria. La nueva generación de tecnologías digitales representadas por IoT, computación en la nube e inteligencia artificial están acelerando su implementación y convergencia, permitiendo la transformación digital de diversas industrias. Huawei, junto con sus socios, ha acumulado una gran experiencia en aplicaciones industriales y está muy dispuesta a trabajar con UNIDO y los socios latinoamericanos para llevar estas experiencias exitosas de transformación digital al sector agrícola.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
Prensa Institucional
Familias de Nemesio Parma tendrán acceso al agua tras gestiones de TTT

En un sector del barrio Nemesio Parma de Posadas, más de 30 familias padecieron la falta de agua potable durante 30 años y otras por menos tiempo. Pero hace unas semanas recibieron la buena noticia de la concreción de una nueva perforación con una profundidad de 170 metros en la zona Este, la más baja del barrio, con el objetivo principal de la intervención de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de reforzar el sistema de provisión de agua para abastecer a una treintena de lotes.
El nuevo pozo alimentará al tanque elevado de 10.000 litros, ubicado a unos 200 metros, con una bomba sumergible con capacidad suficiente y que permitirá mejorar el caudal disponible.
Antes de esto hubo muchos reclamos, hasta que en abril convocaron al dirigente Martín Sereno, candidato a diputado por el partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT) y expusieron su necesidad de contar con ese derecho humano esencial.
Sereno que participó de la reunión, acompañado por los militantes Carla Pipke, que lo secunda en la Lista 656, como candidata a diputada, y Maximilano Rodríguez, candidato a concejal del sublema “Paz, Pan y Trabajo”, se comprometió a acompañar la lucha de la organización barrial para resolver el problema. Mientras tanto, la única opción de los vecinos es el agua de un camión que ingresa al barrio dos veces por semana.
Los técnicos evaluaron la posibilidad de rehabilitar el pozo existente; pero después de consultas con personal especializado, lo descartaron debido a las malas condiciones estructurales y al bajo caudal que ofrecía.
Además, durante los trabajos se realizaron cateos en distintos puntos de la red de distribución para evaluar la presión y el estado de las cañerías. En el proceso se detectaron fisuras en algunos tramos que fueron reparados para asegurar un mejor rendimiento del sistema.
“Estamos felices y agradecidos con estos militantes”
Una de las vecinas de Parma, Rosana Montorfano, expresó su felicidad, después de atravesar lo que denominó “el calvario” de no tener agua sana y con continuidad durante muchos años.
“Somos muchas personas las que sufrimos esta falta de algo indispensable para vivir. Yo nací en el barrio, al tiempo me fui y regresé años más tarde, y el recuerdo que tengo de chica es que en la zona más baja eran frecuentes las dificultades con el agua potable; pero con los años la situación se agravó”, lamentó.
Rosana recordó los reiterados reclamos y pedidos formales que hicieron y solo recibían la indiferencia de sucesivas autoridades municipales de Posadas. “Por eso los vecinos afectados estamos tan agradecidos a la intervención de Martín Sereno que se comprometió con nuestra lucha, se movió con los militantes, reclamó, hizo las gestiones con el intendente Stelatto y finalmente logró que nos escuchen, y reconozcan nuestro derecho a tener agua segura”.
Para esta mujer, madre de un chico discapacitado, como para los y las niñas, y las personas mayores, la provisión de líquido vital es fundamental. “Pienso en la salud de mi hijo, su alimentación y su desarrollo y no puedo más que festejar este logro de contar con el pozo para la nueva perforación que significa agua segura y constante”.
Destacó que lo consiguieron con organización y el compromiso de un dirigente como Sereno, que “con su espacio político se puso la camiseta del barrio y salió con nosotros a pelear. Sus gestiones dieron resultado y en nombre de todas las familias yo quiero expresar nuestro total agradecimiento”, reiteró Rosana.

Familias de Nemesio Parma festejan saber que en poco tiempo dejarán de depender de los tachos.
“La política es resolver, dar respuestas y garantizar derechos”
“Es una gran alegría esta respuesta como resultado, una vez más, de caminar el territorio. En este caso, en reunión con las vecinas de Nemesio Parma, nos plantearon hacer una huerta comunitaria, e inmediatamente surgió la problemática de la falta sistemática de provisión de agua potable para el consumo humano. Un derecho que reclaman desde hace 30 años”, explicó Sereno.
A partir de ahí iniciaron las gestiones, primero para una conexión provisoria desde el tanque de la zona alta del barrio, y luego con la concreción de la obra estructural necesaria de un pozo perforado que pudiera abastecer a esa treintena de familias.
Así fue que luego de hacer visible la carencia y gestionar “logramos el compromiso del intendente del municipio de Posadas, Leonardo Stelatto, para encontrar una solución, que pasados unos días fue provisoria al habilitar la apertura de llaves mientras probaban la red, y semanas después los operarios comenzaron la construcción del pozo y la perforación tan necesaria”, señaló.
Para el dirigente social, la alegría de su espacio se debe al logro de lo que pregonan desde TTT: “la política es conseguir soluciones, brindar respuestas, y garantizar derechos y en el caso de nuestro movimiento popular y espacio político es la acción y militancia territorial, porque como siempre decimos, la política nace en el territorio, va a las instituciones y vuelve con respuestas, en este caso al barrio. Por eso celebramos que más de 30 familias de la zona baja de Parma puedan gozar de un derecho humano y esencial, garantizado gracias a que tuvimos respuesta en nuestra gestión”, afirmó Martín Sereno.

El dirigente Martín Sereno señala el lugar de la nueva perforación.

El tanque elevado de 10.000 litros tiene capacidad para proveer agua para 30 lotes.

Familias de Nemesio Parma junto a militantes de TTT que acompañaron la lucha que dio resultados.
-
Policiales hace 6 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 6 días
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Policiales hace 1 día
Falleció la tercera víctima del siniestro entre un micro y una moto en Santo Pipó
-
Judiciales hace 5 días
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Policiales hace 3 días
Micro embistió una moto en Santo Pipó: una joven y un niño fallecieron
-
Nacionales hace 6 días
Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial
-
Judiciales hace 6 días
Acusado de violar a su hija y a su sobrina admitió su culpa antes del juicio
-
Política hace 6 días
Cinco caras nuevas y dos reelectos en el Concejo Deliberante de Posadas