Nuestras Redes

Prensa Institucional

El presidente rotatorio de Huawei, Ken Hu, hace un llamado a la industria de las TIC para que colabore en la siguiente fase del desarrollo del 5G

Publicado

el

El presidente rotatorio de Huawei, Ken Hu, hace un llamado a la industria de las TIC para que colabore en la siguiente fase del desarrollo del 5G

El 12º Foro Global de Banda Ancha Móvil (MBBF) de Huawei ha dado comienzo hoy en Dubai con el discurso de apertura del presidente rotatorio de la compañía, Ken Hu.

En su ponencia, ha hablado sobre el estado actual del desarrollo del 5G y de las nuevas oportunidades que se presentan. “En tan solo cinco años de despliegue comercial, la tecnología 5G ha supuesto una mejora considerable de la experiencia móvil para los consumidores y ya está empezando a potenciar diferentes sectores en todo el mundo. El progreso ha sido mucho más rápido de lo que esperábamos, especialmente en lo que respecta a la base de usuarios, la cobertura de la red y el gran número de terminales 5G en el mercado.”

Hu destacó tres áreas de nuevo negocio que impulsarán la próxima etapa de crecimiento del 5G: los servicios RX (realidad extendida), el mercado B2B y el desarrollo de bajas emisiones de carbono.

El estado actual del desarrollo del 5G a nivel global

Actualmente hay 176 redes comerciales de 5G en todo el mundo que dan servicio a más de 500 millones de usuarios. En el ámbito de consumo, las velocidades medias de descarga de 5G son aproximadamente 10 veces superiores a las de 4G, lo que ha impulsado una mayor adopción de aplicaciones como la RV y la transmisión 360º. En el espacio empresarial, ya hay 10.000 proyectos que exploran las aplicaciones B2B del 5G (5GtoB) en todo el mundo. Las aplicaciones 5G en sectores como el manufacturero, el minero y el portuario ya han superado las pruebas piloto y se están reproduciendo a escala.

Aunque los avances han sido constantes, Hu ha alertado de que todavía hay algunos aspectos que mejorar. “Ahora mismo, más de la mitad de estos 10.000 proyectos 5GtoB están en China. Ya tenemos un gran número de casos de uso, pero tenemos que construir más casos de negocio sostenibles.”

Hu continuó hablando de cambios más amplios que tendrán un impacto a largo plazo en la industria de las TIC, incluyendo la aceleración de la transformación digital causada por la pandemia, cómo los servicios cloud y la IA se han convertido en elementos imprescindibles para todas las organizaciones, y cómo el mundo se está tomando más en serio el cambio climático. “Estas tendencias ofrecen muchas oportunidades para nuestra industria”, dijo. “Pero también crean nuevos desafíos. Hay algunas cosas que podemos hacer para estar preparados”.

En primer lugar, el sector debe preparar las redes, los dispositivos y los contenidos para el crecimiento explosivo de la Realidad Extendida (RX). Para que esta experiencia RX basada en la nube sea fluida, las redes deben ofrecer velocidades de descarga superiores a 4,6 Gbit/s con una latencia no superior a 10 milisegundos. “El año pasado -señaló Hu- publicamos nuestros objetivos para la 5,5G. Y creemos que ayudarán a afrontar este reto”.

En lo que respecta a los dispositivos, reducir las barreras para la adopción de equipos es fundamental para alcanzar un punto de inflexión en la realidad virtual, una de las tecnologías clave en el repertorio de Realidad Extendida de RA, RV y RM. “Para alcanzar [este punto de inflexión], tenemos que mejorar tanto los equipos como los contenidos. En el caso de los equipos de RV, la gente quiere dispositivos más pequeños, más ligeros y más asequibles.” Para enriquecer el ecosistema de contenidos, Hu hizo un llamamiento a la industria para que proporcione plataformas y herramientas en la nube que simplifiquen el desarrollo de contenidos, que es notoriamente difícil y caro.

En segundo lugar, los operadores de telecomunicaciones deben mejorar sus redes y desarrollar nuevas capacidades para prepararse de cara al 5GtoB. Una red sólida es fundamental para las aplicaciones 5G de uso industrial, por lo que los operadores deben seguir mejorando las capacidades de la red, como el enlace ascendente, el posicionamiento y la detección. Como los escenarios industriales son mucho más complejos que los de consumo, la operación y mantenimiento puede ser un verdadero reto. Para ayudar, Huawei está desarrollando redes autónomas que aportan inteligencia a todos los aspectos de las redes 5G, desde la planificación y la construcción hasta el mantenimiento y la optimización.

La transformación digital también requiere diferentes funciones. Además de proporcionar conectividad, los operadores también pueden servir como proveedores de servicios en la nube, integradores de sistemas, etc., y desarrollar las capacidades necesarias. Para impulsar una mayor adopción del 5G en las industrias, también es importante desarrollar normas de telecomunicaciones específicas del sector. En China, los operadores, junto con sus socios industriales, han empezado a trabajar en normas para aplicar la 5G en sectores como la minería del carbón, el acero y la energía eléctrica, lo que ha contribuido a impulsar una mayor adopción en estos sectores.

“Más allá de la tecnología”, ha concluido Hu, “estos son algunos de los puntos fuertes intangibles que no proporcionarán beneficios inmediatos, pero serán clave para la competitividad a largo plazo en el mercado 5GtoB.”

En tercer lugar, el sector debe prepararse para ser ecológico. Según el Foro Económico Mundial, para 2030 la tecnología digital puede ayudar a reducir las emisiones mundiales de carbono en al menos un 15 %. “Por un lado”, ha señalado Ken Hu, “tenemos una gran oportunidad de ayudar a todas las industrias a reducir las emisiones y mejorar la eficiencia energética con la tecnología digital. Por otro lado, tenemos que reconocer que nuestra industria tiene una huella de carbono cada vez mayor y tenemos que tomar medidas para mejorarla. En este momento, Huawei está utilizando nuevos materiales y algoritmos para reducir el consumo de energía de nuestros productos, y estamos remodelando las instalaciones y optimizando la gestión de la energía en nuestros centros de datos para lograr una mayor eficiencia.”

“Hemos visto muchos cambios en los últimos dos años: con la pandemia, la tecnología, los negocios y la economía”, concluyó Hu. “De cara al futuro, cuando el mundo empiece a recuperarse, tenemos que reconocer las oportunidades que tenemos ante nosotros y prepararnos para ellas. Preparar nuestra tecnología, preparar nuestros negocios y preparar nuestras capacidades”.

El Foro Global de Banda Ancha Móvil (MBBF) está organizado por Huawei, junto con sus socios la GSMA y el Consejo de Telecomunicaciones SAMENA. El Foro reúne a operadores de redes móviles, líderes de la industria vertical y socios del ecosistema de todo el mundo para debatir cómo maximizar el potencial del 5G e impulsar la industria móvil.

Más información en https://www.huawei.com/en/events/mbbf2021

Sobre Huawei

Huawei es proveedor líder global de soluciones de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), infraestructuras y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro entornos clave: redes de telecomunicaciones, TI, dispositivos inteligentes y servicios en la nube, nos comprometemos a llevar la digitalización a cada persona, hogar y organización para lograr un mundo totalmente conectado e inteligente.

El catálogo completo de productos, soluciones y servicios de Huawei es competitivo y seguro. A través de la colaboración con los socios del ecosistema, creamos un valor añadido para nuestros clientes y trabajamos para empoderar a las personas, enriquecer la vida en los hogares e inspirar la innovación en organizaciones de todo tipo.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en la investigación, centrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. En la actualidad somos más de 180.000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto