Prensa Institucional
Animal World presentó la primera estación de comida y reciclaje en la chacra 93

El emprendimiento tiene un fin de triple impacto que incluye lo social, ambiental y económico.
En el marco de conmemorarse hoy 29 de abril Día del Animal, la reconocida cadena de Veterinarias-Pet Shop de la ciudad de Posadas Animal World presentó un proyecto innovador, sustentable y muy necesario en estos tiempos que corren.
Quedó en funcionamiento la Primera Estación de Comida y Bebida para perros que se encuentran en situación de calle y que además servirá como punto de acopio para recuperar y reutilizar las bolsas de alimentos balanceados que los hogares posadeños posean en desuso y convertirlas en objetos de diseño como ser mochilas, delantales, cartucheras, carteras, etc.
“Queremos devolverle a la ciudad y a las mascotas algo del cariño que recibimos como empresa en todos estos años, este proyecto es tan solo el comienzo de un gran sueño que consiste en poder ayudar a animales que se encuentran abandonados a su suerte y que en esta pandemia se han incrementado considerablemente. Queremos dejar plasmado nuestro compromiso como personas en esta realidad que vivimos como planeta, que nos exige responsabilidad y acción para poder construir un futuro más sano, más sustentable y más igualitario para todos.
Hoy dejamos inaugurada la primera estación, pero esperamos sumar muchas más a lo largo del año, en otros barrios, en otras ciudades donde la necesidad seguramente sea el motivo, pero la decisión sea aún más fuerte para seguir creyendo que un mañana mejor es posible” aseguró el Gerente Comercial de la Empresa Diego Atamaniuk.
Las estaciones fueron realizadas en los talleres de la empresa misionera “MöbelTambor” con materiales 100% reciclados y fueron tratadas especialmente para que puedan soportar los cambios climáticos. Las mismas tendrán un responsable a cargo en cada barrio donde se coloquen para que además de mantenerlas puedan recargarlas constantemente de alimento y agua para que así las mascotas puedan saciar el hambre y la sed.
“Dejamos plantada la primera semilla, esperamos que la gente, nuestros proveedores y las autoridades nos acompañen, es por ello que les proponemos que inscriban a sus barrios para poder tener una de estas estaciones y así ayudar con una problemática que nos concierne a todos como sociedad, además ponemos a disposición una caja de ahorro para recibir donaciones y poder instalar tantas estaciones como sean posibles, queremos arrancar con 100 en el corto plazo” explicó Atamaniuk.
Gracias al trabajo territorial del Espacio Acuerdo Urbano que será el nexo para que este proyecto sea una realidad en distintos barrios de la ciudad de Posadas, la presencia de Gustavo Aquino vecino responsable de la Chacra 93 del grupo Unión Vecinal y representantes de la Empresa Animal World se instaló este novedoso primer dispensador de comida y bebida y a su vez punto de recolección de bolsas de alimentos balanceados para ser reutilizadas como una manera efectiva de aportar a la economía circular…. un gesto que vale la pena elogiar y replicar.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 5 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 7 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
En Redes hace 2 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 7 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
La Voz Animal hace 11 horas
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Información General hace 7 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos
-
Política hace 6 días
Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK