Nuestras Redes

Prensa Institucional

Santa Ana: en reclamo por agua potable familias de varios barrios se unieron y marcharon hasta el municipio

Publicado

el

Santa Ana: en reclamo por agua potable familias de varios barrios se unieron y marcharon hasta el municipio

Familias de numerosos barrios populares de la localidad de Santa Ana, decidieron juntarse -cansadas de no tener respuestas- y se movilizaron hasta la Municipalidad local y cortaron la calle principal para reclamar al intendente Pablo Castro (FR) una solución al padecimiento de vivir sin agua potable.

“¡Con los niños y las niñas no!”, fue la consigna, debido a que las infancias junto a los y las adultas mayores son quienes más sufren diferentes patologías, porque ante la falta de acceso al vital líquido, deben utilizar agua insalubre en tanques que les acerca el municipio.

La protesta se realizó este miércoles por el desinterés de las autoridades comunales y provinciales; acompañadas por militantes del Movimiento Evita, las vecinas y vecinos de El Cerrito, Martín Chico, El Cruce (30 familias) Manzana 21 (30); Quinta Once (15); Manzana 14 (10) y Manzana 90 (40 familias), megáfono en manos, se hicieron oír.

Este problema es de larga data. Afecta a familias que habitan terrenos cedidos por el municipio en condiciones paupérrimas e incluye la falta de trazabilidad de servicios básicos y la apertura de calles correspondientes.

En noviembre del 2021, el Bloque Parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, luego de insistir con proyectos de comunicación presentados en la Legislatura, y de hacer gestiones; logró que el presidente del bloque renovador y otros diputados se acercaran al barrio, y al ver la dramática situación, se comprometieron a que en 60 días se construiría el pozo perforado; pero al cabo de seis meses, esas promesas no se cumplieron.

“Por eso decidimos marchar y que el intendente escuche a su pueblo que dejó abandonado”, manifestaron, en representación de más de 120 familias.

“El municipio manda un tanque de agua insalubre”

Hace unas semanas, nuevamente las vecinas convocaron al diputado Martín Sereno (TTT) porque siguen con la acuciante carencia. “Son familias trabajadoras que  reclaman al Estado este derecho humano y vital, que se suma al problema de la apertura y reparación de caminos que se encuentran en condiciones deplorables”, cuestionó Sereno.

Las autoridades municipales abastecen de agua al barrio una vez por semana, que para la cantidad de personas que conforman El Cerrito es “insuficiente e insalubre”, reclaman.

La última vez que el camión cisterna quiso llegar, casi vuelca por el deterioro del camino de ingreso. “Nuevamente estamos insistiendo con las gestiones, pero instamos a los responsables provinciales que no le mientan más a nuestra gente, a esos niños con enfermedades, mujeres embarazadas, adultos mayores que viven en paupérrimas condiciones de vida, como consecuencia de la inacción del Gobierno municipal y provincial.

Es su obligación y deber garantizar derechos postergarlos”, enfatizó el legislador de TTT.

“No tenemos red, pedimos un pozo perforado”

Una de las vecinas de El Cerrito, relató que ya son diez años los que sobreviven sin agua potable; pero las promesas comenzaron hace cinco cuando presentaron notas de pedidos a organismos de la provincia y de la Municipalidad de Santa Ana.

“Todos conocen nuestras necesidades; pero llegan al barrio, hacen promesas y no cumplen, y nos obligan a vivir de manera indigna y dependiendo de un tractor que acarrea un tambor de agua sucia una vez a la semana. Los diputados renovadores, Martín Cesino y Roque Gervasoni (MC), y la secretaria de Gobierno municipal, estuvieron en mi casa y me prometieron que en dos meses tendríamos agua; pero nos mintieron porque seguimos sin una red ni un pozo perforado”, lamentó Cristina Neus.

Insistió en una solución que sea definitiva, porque el agua que consumen actualmente proviene directamente del río, y desconocen si está potabilizada. “En Santa Ana no se sabe  qué pasa con la planta potabilizadora de agua, y casi todo el pueblo está con el mismo problema, solo que en nuestro caso ni siquiera tenemos red, y dependemos del camión municipal”, dijo.

“Para los pobres no hay tierra, techo ni trabajo”

El grupo de vecinos, reunidos con el diputado Sereno hicieron hincapié en la falta de una calle en condiciones para transitar. “No puede entrar una ambulancia ni un taxi cuando tenemos una emergencia. Hace unos días el gobernador entregó algunos títulos de propiedad en Santo Pipó, y habló de cumplir con la tierra, el techo y el trabajo. ¡Mentira! Nosotros no tenemos agua, ni calles, y hay otros vecinos como los de Quinta Once que tampoco cuentan con luz. Viven mucho peor que nosotros. Teníamos expectativas con las promesas de esos funcionarios que ahora sabemos que nos mintieron en la cara al decirnos que se iba a solucionar, y no aparecieron más”, indicaron.

Cintia Welder lleva más de tres años en El Cerrito. Adquirió un lote municipal; pero al tiempo comprobó que la falta de agua es un gran problema. Los días de lluvia, el camión aguatero no puede ingresar y quedaba con sus hijos pequeños varias semanas a la deriva.

“Tengo tres tambores para cargar; pero el agua suele tener arena, piedras, hojas, mucha suciedad, y no nos animamos a consumir ese líquido por miedo a las enfermedades. Es indigno vivir sin agua y con caminos intransitables, a la noche la oscuridad es total. Mis tres chicos, uno de 7 años con problemas de salud, otro de 12 y una nena de 11 años, suelen tener vómitos, diarrea, problemas estomacales, por la insalubridad del agua, y entonces tenemos que comprar agua mineral”, señaló la joven.

El reclamo es coincidente: que los gobernantes se pongan en el lugar de la gente. “Todos necesitamos servicios básicos: agua potable, energía eléctrica, alumbrado público y caminos transitables. Al no garantizarles “el Estado vulnera nuestros derechos fundamentales”, destacó Cintia con preocupación.

Vecinas de barrios populares se unieron para protestar por el acceso al agua en Santa Ana.

Semanas atrás, el diputado Sereno fue nuevamente convocado por familias de El Cerrito para que las ayude.

El camino de ingreso al barrio El Cerrito es una montaña de piedras.

Cintia Welder es una de las madres de El Cerrito y otros barrios sin agua, preocupada la salud de sus hijos e hijas por esta falta.

Las familias de El Cerrito, Santa Ana se reunieron con el diputado Martín Sereno.

Cristina Neus es otra de las madres de El Cerrito y otros barrios sin agua, que les preocupa la salud de sus hijos e hijas por esta falta.

Familias de los barrios populares de Santa Ana cuestionan promesas incumplidas.

 

Prensa Institucional

Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Publicado

el

black friday

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.

Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.

También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.

El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.

Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.

Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto