Posadas
Temor por el futuro en inversores de Generación Zoe en Posadas

Decenas de personas desfilaron este viernes por las oficinas de Zoe Coach, la filial de Generación Zoe en Posadas, luego que la justicia cordobesa pidiera la detención internacional del CEO de la compañía, Leonardo Cositorto, acusado de estafa y defraudación.
“Vine a ver qué está pasando, me dijeron que espere que me va a atender el gerente”, dijo a La Voz de Misiones un joven que pidió no ser identificado, e indicó que tiene dinero invertido en el sistema de trading que administra la compañía.
“Yo estoy hace rato ya y estoy preocupado por las noticias que salieron hoy; ella está más preocupada que yo porque recién está ingresando en el sistema”, apuntó, señalando a una joven que efectivizó hace poco la inversión inicial de U$S 500 ($110.000), y esperaba empezar a retirar los jugosos retornos que ofrece la empresa, del 7,5% y 10% mensual.
“Hasta ahora veníamos bien, hasta enero pagaron normalmente; en febrero es que dijeron que tenían problemas para pagar”, contó un señor mayor que llegó también a la puerta de la calle San Luis, donde un empleado lo hizo pasar junto a los otros dos jóvenes.
Según señaló el empleado a LVM, el gerente de la filial Posadas de Generación Zoe, el coach Diego Martínez, dedicó la jornada del viernes a recibir a los inversionistas movilizados por las malas noticias.
“Mucha gente vino hoy, y él estuvo todo el día atendiendo a cada uno y explicándole la situación, que no es de la gravedad que está saliendo en los medios”, indicó.
Sin retorno
LVM intentó contactar con Martínez, pero hasta el final de la tarde el coach misionero no dio retorno a las llamadas y los mensajes.
Hace un mes, cuando la organización Bitcoin Argentina denunció a Zoe ante la Procuración General de la Nación (Procelac) por los mismos delitos por los que buscan a Cositorto ahora, Martínez relativizó las denuncias contra el grupo, y las ubicó como parte de una campaña para sacar a la empresa del negocio de las criptomonedas y el trading.
La denuncia de Bitcoin en la Procelac se agregaba al sumario administrativo de la Comisión Nacional de Valores (CNV) a Generación Zoe S.A., y a Cositorto, por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales.
“Nosotros somos los representantes locales, no hay ningún secreto, la empresa es un fideicomiso inscripto en la Inspección General de Justicia”, había señalado Martínez en aquella ocasión, en sintonía con lo que declaraba el mismo Cositorto, desentendiéndose de las denuncias, y apuntando a supuestos competidores.
En Posadas no se registraron las escenas de desesperación que se vivieron en la sede central de Zoe en el barrio porteño de Núñez, donde incluso hubo episodios de violencia y debió intervenir la policía, según informaron los medios nacionales.
Aquí, las oficinas de San Luis 1321 permanecieron cerradas al público este viernes, luego de conocerse los procedimientos judiciales en Córdoba, y el pedido de captura de Cositorto, que se encuentra fuera del país y fue declarado prófugo.
La chispa cordobesa
Nueve allanamientos realizó este viernes la fiscalía de la localidad cordobesa de Villa María, ocho en domicilios particulares de referentes de la firma, y uno en la sede local, que extrañamente estaba cerrada desde el jueves, como si ya estuvieran al tanto de lo que se venía.
A la par, hubo cinco detenidos, y según el diario porteño La Nación, la fiscalía pidió también la captura de la mano derecha de Cositorto, Maximiliano Javier Batista, que estaría con él en Colombia o República Dominicana, y de otras seis personas.
A media tarde, Cositorto, que ya había sido imputado la semana pasada por estafa por la justicia federal porteña, difundió un video desde donde se encuentra, lugar que tampoco ubicó, en que volvió a apuntar contra el sistema financiero y prometió que no decepcionará a los inversores de Zoe.
Posadas
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA

Durante la movilización por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Posadas, quienes marcharon por el microcentro esta mañana plasmaron con pintura pañuelos blancos, símbolo emblemático de lucha de las Madres de Plaza de Mayo, en la vereda de edificios del Ejército Argentino y Gendarmería Nacional Argentina (GNA), que fueron borrados minutos después por integrantes de las fuerzas.
La intervención con pañuelos tuvo lugar en la Agrupación IV Gendarmería Misiones y, al igual que el año pasado, en la Brigada Monte XII del Ejército, como así también en el destacamento militar, ubicado sobre la calle Junín y Sarmiento, el cual funcionó como centro clandestino de detención y brigada de inteligencia durante la última dictadura Argentina.
“La verdad es que pueden borrar nuestra intervención, pero no van a borrar la historia y el nefasto papel que cumplieron las Fuerzas Armadas en la dictadura”, repudió Florencia Aguirre, activista y militante posadeña, en diálogo con La Voz de Misiones.
En esa línea, la joven afirmó: “El discurso oficial es que se borre la memoria. Evidentemente, les bajaron línea para que limpien al toque, porque apenas nos fuimos de esos tres lugares, los milicos borraron los pañuelos”.
Florencia compartió con LVM un video que grabaron para registrar el momento en que tres gendarmes pertenecientes a la Agrupación IV, ubicada sobre calle San Martín, casi San Lorenzo, baldearon la vereda y borraron los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo pintados por el día de la Memoria: “Fue apenas salimos de la plaza (9 de julio)”.
Primero el Ejército
Las pintadas del símbolo emblemático fueron noticia nacional el año pasado, cuando el coronel Carlos Sanmillán, a cargo de la Brigada Monte XII del Ejército, ordenó a soldados tapar con escarapelas los pañuelos que fueron plasmados frente a la sede un día después de la movilización del 24M en la capital misionera.
En ese momento, Sanmillán dialogó con FM Show y argumentó: “Nos pareció mal que pinten la vereda, porque es pública, es un símbolo que representa a la minoría, que respeto. Pero decidimos reemplazar por un símbolo que represente a todos. Considero que toda la sociedad tiene que hacer una revisión y una autocrítica”.
El accionar y las posteriores declaraciones públicas del coronel fue repudiado rápidamente por las víctimas de la dictadura, familiares de desaparecidos y por la ciudadanía en general, quienes respondieron con una “intervención por la democracia” pintando más de cien pañuelos blancos en la vereda frente a la sede del Ejército, que está ubicada a pocos metros de la plaza 9 de Julio, pero también sobre la calle Colón.
Pese a aquel hecho del cual se hicieron eco los medios nacionales, en la noche de ayer, previo a la movilización del día de la Memoria, miembros del Comando Brigada de Monte XII colocaron un vallado en el ingreso al edificio público.

El edificio del Ejército continúa vallado.
“Al parecer sí intentaron impedir las pintadas“, sostuvo la militante Florencia Aguirre, consultada por LVM sobre las vallas que rodean el ingreso a la sede del Ejército.
Sin embargo, esta medida no evitó que quienes participaron de la marcha de hoy por el día de la Memoria plasmaran los pañuelos blancos sobre la vereda, los cuales también fueron borrados por la fuerza nacional.
Cada 24 de marzo, sobrevivientes del Terrorismo de Estado, familiares de desaparecidos, militantes, organizaciones sociales, entre otros, salen a las calles alzando la bandera de “Nunca Más” en repudio del último golpe militar que gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1983, periodo en el que se cometieron crímenes de lesa humanidad ejecutados por las Fuerzas Armadas Argentinas.
En la movilización de este lunes, la marcha hizo el habitual recorrido por cada centro clandestino de detención y memoria, donde los manifestantes pintaron los emblemáticos pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo e incluso dejaron plasmado uno enorme frente a la Casa de Gobierno de Misiones.

Pañuelo blanco pintado en la plaza 9 de Julio.
A 49 años del golpe: marcha y recorridas por sitios de la memoria en Posadas
Posadas
Festival solidario por Santino: sumaron otra fecha con más artistas

Al festival solidario que tiene como objetivo recaudar los 500 millones que Santino Rzesniowiecki necesita para concretar el tratamiento Cart-T contra la leucemia fuera del país, le agregaron una nueva fecha prevista para el miércoles 2 de abril en Itaembé Guazú, que se suma a la fijada previamente para el sábado 5.
El miércoles 2, desde las 18, actuará el dúo Lira Verá, Oscar Luna, Los Títeres de la Roka, La Banda de Martín, además de las intervenciones especiales de Los Instructores de Fitness Misiones y el Estudio de Danzas Lorena Silvero.
En tanto, el sábado 5, estarán presentes Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.
Ambos encuentros se desarrollarán en el Polideportivo de Itaembé Guazú, ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias.
El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños, dinero que será enviado directamente a la cuenta de los padres de Santino, cuyo alias es AMORPORSANTINO.
En un principio el destino era Barcelona, pero ahora descubrieron otra posibilidad en Singapur a un costo menor: “En vez de ser 700 millones, necesitan 500 para poder viajar y hacer el tratamiento en esa ciudad. Es un poco más barato, pero de todas maneras se sigue necesitando 400 millones”, aclaró Andrea, una de las organizadoras del festival.
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú
Posadas
Festival y pagode a beneficio de Santino, el sábado en Itaembé Guazú

El próximo sábado 5 de abril, de 18 a 22, el polideportivo de Itaembé Guazú será el epicentro de un festival solidario a beneficio de Santino, el niño de 6 años que necesita realizar un costoso tratamiento contra la leucemia disponible únicamente en España.
El salón ubicado sobre calle Las Calandrias, entre Las Azaleas y Las Camelias, albergará a los presentes con arte en vivo, la participación de Andy Gaona, La Banda de Martín y Pagode do Macaco, entre otros números artísticos de la zona.
Por su parte, el barbero Bruno Miño realizará cortes solidarios. “Se le pagará lo que el vecino considere y el dinero será destinado al fondo común de recaudación en beneficio de Santino”, afirmó Andrea, una de las organizadoras, en diálogo con La Voz de Misiones.
El valor de las entradas será de $3000 la general y $2000 para niños. “Todo lo recaudado será para que Santino pueda viajar a España y cumplir con el tratamiento que necesita y no está disponible en Argentina”, concluyeron.
Todo el dinero recaudado será enviado directamente a la cuenta de los padres, cuyo alias es AMORPORSANTINO.

El evento es organizado por las comisiones barriales de los sectores 2, 4, 5 y 9 de Itaembe Guazú.
La causa
En los últimos días, la comunidad en general comenzó a organizar rifas, venta de comida y hasta cursos con el fin de reunir los 700.000 euros que necesita la familia de Santino Rzesniowiecki para concretar el viaje y tratamiento contra la leucemia denominado Cart-T en el hospital San Juan de Dios de Barcelona.
Quienes deseen colaborar podrán hacerlo a través de la cuenta de Instagram @amorporsantino o al alias AMORPORSANTINO.
Niño posadeño necesita ayuda para un tratamiento contra el cáncer en España
-
Policiales hace 1 día
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 21 horas
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 5 días
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Cultura hace 7 días
Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países
-
Policiales hace 5 días
Policías acusados de sedición iniciaron huelga de hambre en el penal de Loreto
-
Policiales hace 6 días
Vecino de 75 años murió atrapado en el incendio de su vivienda en Garupá
-
Posadas hace 3 días
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA
-
Política hace 7 días
Justicia intima entrega del PJ Misiones y advierte con uso de la fuerza pública