Nuestras Redes

Posadas

La filial de Generación Zoe en Posadas eliminó su página de Facebook

Publicado

el

página

La filial de Generación Zoe en Posadas, Zoe Coach, con oficinas en la calle San Luis 1321, canceló su página en Facebook, a la par que el gerente, el coach Diego Javier Martínez, señaló a La Voz de Misiones que no formulará declaraciones sobre la situación local, tras los allanamientos y las detenciones del viernes en Córdoba y el pedido de captura internacional del CEO del grupo, el coach Leonardo Cositorto, por los delitos de defraudación y estafa.

Desde el viernes, LVM está intentando contactar con Martínez, pero este en ningún momento respondió llamadas ni mensajes hasta este lunes, en que tajantemente se negó a brindar precisiones, y hoy la página de la filial en Facebook figuraba como “página no encontrada”.

“No voy a hablar de nada”, contestó, escueto, el coach misionero, consultado sobre la situación local del escándalo que ocupa todas las pantallas desde el fin de semana.

Martínez también regentea “Vuela Bien Alto”, una escuela de couching que hasta hace poco funcionaba en la misma filial local del grupo investigado, y que estrenó sede sobre la calle Amalia Vera, en El Brete, el 11 de febrero pasado, una semana antes del estallido del viernes pasado, lo que indefectiblemente lleva a suponer que el coach misionero intuía por lo menos lo que se venía, y se dispuso a desmarcar esta otra organización de la liderada por Cositorto.

Hoy, las oficinas de Generación Zoe en Posadas permanecieron cerradas con candado durante casi toda la jornada, y según señaló a LVM un guardia del edificio ubicado a dos casas, “durante la mañana hubo una reunión muy corta y después ya no abrieron más”.

El hombre indicó que la situación contrasta con lo que se vivía en el lugar antes de que todo estallara, con los cuatro allanamientos simultáneos de la fiscalía cordobesa en las oficinas de Zoe en Villa María y los domicilios de varios de sus principales interlocutores, que fueron apresados y continúan detenidos.

“Antes, todo el día entraba y salía gente de ahí; ahora ni el personal de limpieza, que es tercerizado, pudo entrar hoy”, contó el guardia. Agregó que, incluso, “quisieron alquilar un piso acá para poner una escuela de canto, pero el edificio ya estaba lleno y no pudieron”.

El viernes, el coach Martínez dedicó la jornada a recibir a los inversionistas posadeños que se acercaron a la sede local del grupo a consultar sobre la situación y la suerte de sus ahorros.

LVM conversó con varias de las personas que esperaban en la vereda de la calle San Luis y que después ingresaron al edificio para conversar con el gerente.

Este lunes, la planta baja y el entrepiso de Zoe Coach sobre San Luis estaban desiertos. El timbre del portero sonaba para nadie y a través del blindex de las ventanas, donde pueden leerse frases motivacionales de Cositorto, alcanzaban a verse tres sillas alineadas y el aire acondicionado, que alguien habrá olvidado apagar, programado en 24°.

Alerta roja

Los procedimientos del viernes en Córdoba, que encendieron la alarma en Buenos Aires donde la sede central de Zoe registró escenas desesperadas de ahorristas pidiendo el reintegro de su dinero, sumaron otro capítulo en la serie de denuncias que se dispararon contra el grupo liderado por Cositorto desde 2021.

El grupo ya enfrentaba un sumario en la Comisión Nacional de Valores (CNV), que investiga a la compañía por la realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales, y Cositorto había sido imputado la semana pasada por estafa en la justicia federal porteña.

En enero, Bitcoin Argentina denunció a Zoe en la Procuración General de la Nación (Procelac) por los mismos delitos por los que la fiscalía cordobesa ordenó los procedimientos en Villa María y pidió la detención internacional de Cositorto y su mano derecha, Maximiliano Javier Batista, que estaría con él en República Dominicana, donde se encuentra según su abogado Miguel Ángel Pierri, y de otras seis personas.

Este lunes, Pierri negó que su cliente esté prófugo, aseguró que se presentará voluntariamente y que encaminará acciones jurídicas para que se anule la orden de captura internacional, que esta tarde fue incluida entre las alertas rojas de Interpol.

A la par, se conoció un nuevo video de Cositorto, de una convocatoria a clases de coaching por Zoom, donde pidió a cada uno de sus seguidores un aporte de U$S 100, que presentó como un “ahorro o inversión” con retorno asegurado.

Volvió a negar que fuera el líder de una asociación ilícita dedicada a la “estafa piramidal” o “esquema de Ponzi”, por lo que lo investiga la justicia, e insistió con una conspiración financiera y mediática en su contra.

La justicia cree que el caso de Generación Zoe se inscribe en el delito conocido como “esquema Ponzi”, en recuerdo de Carlo Ponzi, un rocambolesco inmigrante italiano que en 1920 fue condenado en Estados Unidos por estafa serial.

Ponzi atraía clientes ofreciendo jugosos retornos que provocaron picos de euforia. En la investigación se descubrió que pagaba los retornos con la captación de nuevos inversionistas, lo que conformaba una “pirámide” en la que los últimos nunca alcanzaban a ver los dividendos prometidos.

Cuando lo atraparon, Ponzi había estafado a unas 40.000 personas que le confiaron entre U$S15 y 20 millones de la época, unos U$S 250 millones en la actualidad. Nadie recuperó su dinero.

Captura de pantalla de la escueta conversación con el gerente local de Zoe.

 

La oficina de Zoe en Posadas este lunes a la tarde.

Posadas

Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss

Publicado

el

beilfuss

Profundo pesar generó en la administración pública y en la comunidad universitaria el fallecimiento de Gabriel Gustavo Beilfuss, comunicador, docente y padre de familia. Sus restos serán velados hasta las 14.30 de hoy en Casa Cuneo de Posadas.

Beilfuss era egresado de la carrera de Comunicación Social en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) y profesor de Educación. Trabajaba en el Instituto Misionero de Estudios Superiores (Imes) y en el Instituto de Formación para la Gestión Pública (Infogep), dependiente de Vicegobernación, donde se suspendieron todas las actividades por duelo.

La noticia se conoció esta mañana, a partir de diversas publicaciones de despedida que inundaron las redes sociales. Desde el propio Infogep emitieron un comunicado en el que destacan a Beilfuss por su “dedicación, profesionalismo y calidez humana”.

A continuación, expresan: “Gabriel siempre estará en nuestros corazones y será recordado con amor y gratitud por todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo”.

Desde la carrera de Comunicación Social también dedicaron unas palabras para su graduado.

“Con profundo pesar despedimos a nuestro graduado Gabriel Gustavo Beilfuss, a quien recordaremos siempre por su calidez humana, su compromiso y su compañerismo durante su paso por nuestras aulas”, resaltan.

Oriundo de Santa Rita, Beilfuss estaba en pareja con Yanina Denis, también comunicadora, con quien tuvo una hija.

“Su memoria quedará entre nosotros como testimonio de una vida vivida con integridad y generosidad”, cierra el comunicado publicado desde la cuenta del Laboratorio de Producción Multimedial.

Seguir Leyendo

Posadas

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Publicado

el

Nombrarán María de la Cruz Morínigo al Parque de las Fiestas de Posadas

Este sábado 28 de junio, el Parque de las Fiestas de Posadas recibirá oficialmente el nombre María de la Cruz Morínigo, una destacada catequista oriunda de Paraguay, apodada como la “Santa de los Humildes” por su compromiso social con los niños y niñas más vulnerables de la capital misionera.

A las 18 del sábado, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas y la secretaría de Cultura y Educación oficiarán el acto de imposición del nombre de la Santa de los Humildes al predio ubicado sobre la Costanera, en el acceso Sur de la ciudad.

El parque recibirá el nombre María de la Cruz Morínigo como “reconocimiento a su ejemplo eterno de fe, entrega y comunidad”, precisaron los organizadores para invitar a la comunidad al evento.

Morínigo nació el 3 de mayo de 1931 en Pedro Juan Caballero, Paraguay. De pequeña fue ofrecida a la Virgen de Caacupé. Cuando tenía 17 años, emigró a Posadas junto a su mamá y hermanos, instalándose en la actual avenida Trinchera de San José al 473.

Según cuenta las crónicas, en la capital misionera la mujer pasaba casa por casa vendiendo rapadura y maní que elaboraba su progenitora. Recorriendo los barrios humildes, encontró niños sin hogar, sin comer y sin estudios.

Tras consagrarse a la Virgen María con el manto azul, María de la Cruz Morínigo se dio a la tarea de juntar colaboraciones y donaciones destinadas a esos niños y niñas de escasos recursos.

El punto de encuentro con los pequeños era su domicilio particular en Trincheras de San José, donde Morínigo impartía catequesis. También fue promotora del deporte, la educación y las artes en el Club Palomas del Espíritu Santo, el cual fundó en 1948.

A pedido de niños y padres, el obispo Jorge Kemerer la facultó a dar catequesis, debido a que le habían prohibido dar las clases. Para 1989, la Santa de los Humildes recibió el título de Catequista Oficial del Obispado de Posadas.

Con el fin de acercar a los niños y jóvenes a la iglesia, Morínigo creó el Club de Palomas, con varios equipos de fútbol, dónde quien no asistía a la misa no jugaba, ni participaba de los torneos o encuentros que se organizaban.

En el club, también se realizaban fiesta de 15 de adolescentes, cumpleaños, casamientos, entre otras actividades sociales, de las familias más carenciadas de la ciudad.

María de la Cruz Morínigo falleció el 21 de junio de 1993 en la tierra colorada, a los 62 años, producto de un asma crónico. Sus restos fueron sepultados en su ciudad natal, junto a su mamá y hermanos.

María de la Cruz Morínigo.

 

Seguir Leyendo

Posadas

Inician colecta de invierno para ropero solidario en Itaembé Guazú

Publicado

el

Con el advenimiento de las bajas temperaturas, de cara a la temporada invernal, vecinos de Itaembé Guazú iniciaron una colecta de ropa, mantas, frazadas y calzados para sumarlos al ropero solidario Recirculando que estará disponible en avenida Palo Rosa, esquina Araucaria, del barrio capitalino Itaembé Guazú.

Otro “ropero” disponible estará funcionando los días sábado en el comedor comunitario “Manos para dar, amigos para ayudar”, ubicado en calle Paraíso 5425, espacio que también funciona como merendero los días lunes, miércoles y viernes.

En cuanto a los beneficiarios, una de las organizadoras de la colecta confirmó a La Voz de Misiones que las prendas estarán disponibles para “Todos los vecinos de la zona que lo necesiten”

Y agregó: “Cuando tengamos suficiente se pondrá una fecha para que vengan a buscar lo que necesiten y traer también algunas cosas que por ahí no ocupen. Hace rato tenemos el ropero, pero era época de verano, ahora cambiamos la temporada”.

A las prendas de vestir y calzados se sumará la recolección de útiles escolares y juguetes en desuso para niños de entre 1 y 10 años.

Las donaciones podrán coordinarse telefónicamente para su entrega a los teléfonos 3764101016 (Andrea), 3764317165 (Roxana) o 3764571932 (Betty). 

Prevén temperaturas de un dígito y reactivan asistencia con Operativo en Red

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto