Posadas
Municipales llegaron a un acuerdo con el Ejecutivo y levantaron el paro



Los empleados municipales que estaban de paro desde ayer decidieron acatar la conciliación obligatoria y levantar las medidas de fuerza este mediodía, luego de alcanzar un acuerdo con las autoridades comunales. El convenio será firmado mañana en el ministerio de Trabajo de la provincia, según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones.
Hugo Cabrera, delegado de la pata administrativa de la base Zaimán, uno de los epicentros del reclamo ayer y escenario de una represión policial que dejó varios heridos -entre uniformados y manifestantes-, afirmó hace minutos que “se acató la conciliación obligatoria. Hace un rato vinimos de tener una reunión con el sindicato, con el Soemp, charlamos con la gente de acá de el Zaimán y se decidió acatar la conciliación, así que en estos momentos se tendría que levantar el paro en todos los sectores”.
En diálogo con LVM, Cabrera añadió que “nosotros teníamos un reclamo que tenía cinco puntos y, en principio, el Ejecutivo aceptó los cinco puntos. Mañana vamos a estar firmando el acuerdo en el ministerio de Trabajo”.
Uno de los puntos clave de ese planteo era formalizar la situación laboral de 108 personas que estaban trabajando en negro, como fue el caso de Maximiliano Villalba, el joven recolector de residuos que el jueves pasado falleció tras ser embestido por el camión con el cual cubría la zona del barrio Latinoamérica.
Sobre ese punto, el delegado puntualizó que “acá tenemos 108 compañeros en negro. Ellos van a pasar a relación, no a titular. La diferencia es que en negro uno no tiene cobertura, ni obra social, ni vacaciones. Ahora al cambiar, a ser contratados con relación de dependencia, le corresponden los mismos beneficios que a un personal de planta”.
Misma situación se registra en múltiples sectores de la comuna. Tal es así que ayer, Mirta Rolón, secretaria de Acción Social del Soemp, estimó que el número de trabajadores en negro rondaría en los 2.000, aproximadamente.
Cabrera, en tanto, afirmó que otro de los reclamos consistía en mejorar las condiciones laborales, principalmente en lo referido a indumentaria y equipamiento para el sector encargado de la recolección de residuos en la ciudad.
“El tema de indumentaria es una pelea del sector, donde nosotros convenimos que medianamente se nos entreguen dos mudas anuales, pero no están cumpliendo. A veces esas cosas incomodan y desatan otros conflictos, la falta de interés del Ejecutivo hacia el empleado. Cuando arrancó esta gestión arrancó muy bien, hoy en día están decayendo las unidades, pero con buena voluntad de las partes vamos a llegar a buen puerto”, señaló el delegado.
“Nunca he visto algo como lo que ocurrió anoche”
Respecto a los episodios de violencia registrados ayer a la noche, donde efectivos policiales iniciaron una represión con disparos con balas de goma y los empleados municipales en protesta respondieron a pedradas, Cabrera mostró su desazón y su incredulidad ante hecho que consideró sin precedentes.
“La verdad que nos sentimos medio dolidos con la actitud, que no sé de quién fue o no sé quién dio la orden para que Infantería nos atropelle en nuestra propia casa. Lógicamente nosotros nos vamos a defender. Pero no es lindo una pelea de pobres contra pobres. Hace más de 20 años estoy prestando servicio para la Municipalidad y nunca he visto a algo como lo que ocurrió anoche. Es la primera vez. Siempre tuvimos una manifestación pacífica. Anoche desde que empezamos estábamos en actitud pacífica, sin cortar el tránsito, sí sobre la colectora, pero eso estaba hablado con la Policía”, sostuvo.
Para culminar, Cabrera celebró el acuerdo alcanzado, aunque aseguró que el convenio y el cese de la medida de fuerza no debe ser considerada una “victoria” porque “no peleamos contra nadie”.
Sí mencionó que “el ánimo es de satisfacción. Es sentirnos tranquilos y orgullosos de haber conseguido algo para nuestros compañeritos que estaban trabajando en negro. Somos todos iguales y, en la familia municipal, somos más hermanos que nunca”.

Los manifestantes sufrieron lesiones en el rostro, abdomen y piernas.

Parte de los cartuchos recolectados por los manifestantes tras el avance policial.

La avanzada policial fue recibida a pedradas y algunos uniformados fueron alcanzados por objetos contundentes.
Comentarios
Posadas
Activistas marcharon contra las violencias y en defensa del aborto

Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, instaurado el 25 de noviembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas, colectivos feministas y disidencia, en compañía de organizaciones sociales, marcharon por el centro de Posadas.
Las militantes se dieron cita en la intersección de las calles Santiago del Estero y Junín de la capital provincial. Desde allí, caminaron con carteles, banderas y cánticos hasta la plaza 9 de Julio.
“Nos convoca la defensa de los derechos que hemos conquistado hasta acá, la necesidad de seguir avanzando en nuevos, la defensa a las compañeras y compañeres que todos los días nos encontramos en la calle. Nos organizamos y peleamos por lo que necesitamos defender”, sostuvo una militante en diálogo con La Voz de Misiones.
Otra activista por la comunidad trans manifestó que este viernes salieron a las calles “por nuestros derechos, se habla de que tenemos derechos, porque pedimos si ya tenemos, y la realidad es otra. Vivimos en la marginalidad, hablamos del cupo laboral trans, que acá en Misiones no se adihere, y siempre son las mismas chicas, la realidad es que somos muchas y queremos trabajar, un trabajo digno”.
Además, en defensa del Aborto Legal, Seguro y Gratuito (IVE), este año las activistas se movilizaron bajo el lema: “Ni un derecho menos”.
Comentarios
Posadas
Feriantes rechazan traslado del cuarto tramo al Parque Vicario

Emprendedores, artesanos y gastronómicos que integran la Feria de la Isla Tavapy, ubicada en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, juntan firmas para evitar ser trasladados al Parque Vicario de los Niños.
“No queremos ser trasladados y menos a un lugar donde no tengamos circulación de público”, expresó a La Voz de Misiones Carlos Corrales, coordinador de la feria.
Corrales sostuvo que, el último viernes, la Municipalidad les comunicó que la feria sería trasladada a la plazoleta ubicada en la intersección de las avenidas Trinchera de San José y Marconi.
“Se nos presentó el proyecto que lleva adelante la Municipalidad y un bosquejo de las condiciones que se nos brindarían para trasladarnos ahí, que consta únicamente con un techado, que lo único que evitaría es que no usemos gazebos”, relató el feriante a LVM.
Y apuntó: “Lo que más nos molesta es que no nos digan cuál es el motivo de por qué nos quieren sacar del cuarto tramo, porque no solamente a nuestra feria, sino a todos los feriantes. Hay muchos rumores, pero en realidad la Municipalidad no nos dice cuál es el motivo real”.
El coordinador de la Feria Tavapy explicó que la comuna argumentó que la decisión del traslado se debe a que el sector se encuentra saturado y que, en el momento que se instalaron los puestos, hace unos años, no previnieron que convocaran a tantos visitantes y turistas.
“Es una contradicción que ellos mismos se hacen. Porque entre las dos ferias fijas somos 198 puestos. Supuestamente, dicen que está saturado, pero hay domingos que convocan a 600 feriantes, con las ferias que hacen una vez al mes”, cuestionó Corrales.
Derecho ganado
La Feria de la Isla Tavapy fue ubicada en el año 2016 en el cuarto tramo de la Costanera capitalina y está próxima a cumplir 8 años funcionando en la zona. Debido a ello, Corrales afirmó que los feriantes tienen el “derecho ganado” de “pertenecer al lugar”.
“Nuestros clientes nos manifiestan que están completamente de acuerdo que esto se ha transformado en un lugar turístico, de paseo, y no quieren que la feria se vaya del sector”, comentó el feriante sobre cómo percibieron los visitantes de la feria la noticia del traslado.
Hace dos semanas, los trabajadores de Tavapy comenzaron a juntar firmas para evitar ser trasladados al Vicario, un lugar que consideran poco transitable y sin beneficios para los feriantes. Hasta el momento, llevan más de 2500 rúbricas de personas que se sumaron para acompañarlos en su reclamo.
“Vamos a luchar porque nos respeten el lugar”, advirtió el comerciante y manifestó que, de recibir un “buen argumento” por el cual deban ser reubicados, la comuna les brinde “un lugar que sea de tránsito, hay sectores sobre la Costanera donde la gente circula y están completamente vacíos”.
Los feriantes propusieron a la Municipalidad dos espacios cercanos al Parque Vicario de los Niños en los que se podría instalar la feria y esperan una respuesta favorable. “Creemos que debe ser en la Costanera”, insistió el coordinador.
Sobre los lugares que propusieron a la comuna, Corrales detalló que una opción es frente al Parque de las Fiestas, sobre avenida Costanera, o en la avenida Bartolomé Mitre en dirección al cuarto tramo.
Reunión
De acuerdo a lo que pudo saber LVM, la intención de la comuna es que todas las ferias que funcionan actualmente en la zona de la estación de trenes se trasladen a puntos aledaños al Parque de las Fiestas.
Con la intención de llegar a un acuerdo con los comerciantes, ayer funcionarios de la Secretaría de Movilidad Urbana y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar, mantuvieron una reunión con 22 feriantes y el representante del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina (Sivara), Alberto Fusté Padrós.
Allí, los feriantes le plantearon a los funcionarios que, debido a las ordenanzas vigentes 182-12 y 871-2, que regulan la actividad de los vendedores ambulantes, y el decreto de La Placita del Puente 770-20, no podrían instalarse en la zona.
“Por no conocer las normativas generaron un revuelo entre los feriantes”, señaló el representante del Sivara a LVM y añadió: “Metieron la pata y asustaron a la gente, porque no consultaron a los trabajadores sobre las intenciones de trasladarlos”.
Tras la reunión, el sindicato resolvió declararse en “estado de alerta y movilización” para rechazar el traslado de todos los puesteros del cuarto tramo de la Costanera.
Además, pedirán la intervención de la Confederación General del Trabajo, del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, del Concejo Deliberante, de la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, y de la cartera de Trabajo nacional.
Comentarios
Posadas
Tras caída de granizo, alta demanda de “sacabollos” en Posadas

Luego de la intensa caída de granizo de este jueves en Posadas, los teléfonos tanto de productores de seguro como de chapistas y sacabollos amanecieron explotados.
Fernando Pérez tiene uno de los contados talleres de la capital que se dedican a “sacar bollos sin dañar la pintura” y esta mañana recibió “incontables” llamados y mensajes de clientes que buscaban contratar su servicio.
En cuanto al trabajo que realiza, el especialista comentó que “es un trabajo artesanal”, debido a que “se va reparando golpe por golpe con palancas y, donde no ingresan, se hace con chupetes”.
“Es un trabajo de hormiga porque se va tocando despacio la chapa, llevándola a su lugar, y queda original”, resaltó el técnico en diálogo con La Voz de Misiones.
Según comentó Fernando, ante la alta demanda, actualmente “tenemos un atraso de 80 autos del granizo anterior”, indicó y explicó: “Más o menos podemos hacer tres por día”.
Asimismo, precisó que, a diferencia de otras veces, en las que el granizo cayó en horas de la madrugada, “pero ahora fue cuando la gente se iba al trabajo y había muchos autos en la calle”.
Frente a ello, sostuvo que “le pedimos paciencia a la gente, porque hay muchísimos, tengo el teléfono lleno de mensajes sin responder”. En ese sentido, Pérez explicó que, al ser una especialidad, “cuesta encontrar gente formada porque hay pocos”, aunque “igual van a venir un par de muchachos a ayudar”.
En cuanto a los precios, el sacabollos explicó que depende de cada caso, pero el costo “es alrededor de la mitad de lo que sale un trabajo de chapa y pintura tradicional”.
En tanto, señaló que “la mayoría de los seguros tiene cobertura, hay que mirar en la póliza o bien preguntar a su productor”.
El taller Fernando Sacabollos, cuyo titular aprendió el oficio trabajando para la automotriz Chevrolet, se encuentra en la calle Newbery 5435, en inmediaciones a las avenidas Andresito y Zapiola, en Posadas.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 4 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 7 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 7 días
Operario forestal murió tras caerle un pino encima en Caraguatay
-
Policiales hace 2 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
Policiales hace 3 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem