Posadas
Montecito de Villa Cabello: la lucha por un espacio junto al río Paraná
La Voz de Misiones entrevistó a los protagonistas que pujan por el Montecito de Villa Cabello, una franja costera ubicada en la chacra 202, entre las avenidas Kolping y Julio Piró de Posadas.
Es que, en noviembre del 2020, vecinos del populoso barrio posadeño denunciaron públicamente al Club Náutico Pirá Pytá por “crimen ambiental” en la ribera del río Paraná.
La acusación desató un conflicto entre quienes hace décadas utilizaban el espacio y el club náutico, dejando una incógnita para todos los misioneros. ¿A quién le pertenece este tramo de costa natural?
Cronología de los hechos
En diálogo con LVM, Liliana Labbate, vecina del barrio, relató: “Los que siempre veníamos empezamos a notar que alguien, no sabíamos quién, estaba destruyendo todos los árboles del lugar, estaban talando y estaban quemando”.
Tras notar que todos los días, a las 18, talaban y quemaban en el último pulmón verde de Villa Cabello, los vecinos radicaron una serie de denuncias, sin saber que eso les impediría volver a usar la costa.
Después denunciar, “nos habíamos organizado, era una organización muy precaria, de boca a boca que nosotros hacíamos, que de vez en cuando veníamos a limpiar porque la gente siempre deja basura”, contó Liliana.
Además, agregó que ese día “cuando vinimos a limpiar nos encontramos con la Policía que no nos deja entrar al lugar. Esa fue la primera vez que nos impidieron entrar al lugar”.
Propiedad privada
El grupo de vecinos quedó sorprendido cuando la Policía de Misiones los notificó que no podían ingresar a la franja ribereña, por orden del magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos.
La medida había sido solicitada por el entonces presidente del Pirá Pytá, Oscar Bossi, quien denunció a dos vecinos del grupo por vandalismo e intrusión en el predio del club.
Sin embargo, los vecinos lograron entrar al espacio tras persuadir a los agentes con el plano de la chacra 202, que habían sacado de Catastro Municipal.
En el croquis de la Municipalidad de Posadas, la chacra está fraccionada en dos Lotes, el 008 que le pertenece al Pirá Pytá y el 007 que le pertenecería a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
“Hablé con la Policía y le pregunté por qué no nos dejaban entrar, y me dijeron que había una orden del juez porque nos estaban acusando de que queríamos venir a intrusar el lugar”, recordó Labatte.
Entonces, “le explicamos cual era la actividad y sobre todo le explicamos que nosotros no íbamos a entrar por ningún caso al Lote 008”.
En esa línea, la mujer contó que “ese día se hizo la limpieza y a partir de ahí tenemos dos de nuestros compañeros con una causa judicial por intrusión, cuando en ningún momento nosotros hicimos algo parecido a una intrusión”.
En el río
Tras ser señalados por los habitantes del populoso barrio, la Comisión Directiva del Pirá Pytá dio una conferencia de prensa en su sede central, donde se expidió sobre las acusaciones en su contra y expuso que el club estaba siendo víctima de “hechos vandálicos”.
En primer lugar, los responsables del Pirá Pytá se desligaron del “crimen ambiental”, señalando como responsables de las talas y las quemas en el Montecito a los pescadores de la zona.
“Hicimos una limpieza, pero nos desligamos de las quemas”, aseguró Bossi, en la conferencia, y añadió: “Al lugar acuden pescadores que hacen asados y dejan rastros”.
Además, el entonces presidente se encargó de mostrar los “títulos de compra y transferencia” de los terrenos ubicados en la chacra 202.
En referencia al tramo costero que figura en Catastro Municipal como “Afectado Decreto Nacional 1585/82 Entidad Binacional Yacyretá”, las autoridades del club fueron contundentes: “El lote 007 está en el río, es más, el agua avanzó tres metros sobre propiedad del club en esta franja de la avenida Piró”.
En diálogo con La Voz de Misiones, el recientemente electo presidente del Pirá Pytá, Juan Carlos Ríos, echó por tierra la posibilidad de que la entidad náutica estuviera involucrada en las quemas ocasionadas en la franja ribereña, en noviembre del 2020.
Además, sostuvo que “eso que llaman Montecito es una propiedad privada, adquirida en el año el año 1983” por el club.
Los límites
Para el 2021, el conflicto fue en aumento y se agudizó cuando el club náutico comenzó a levantar un muro de hormigón para delimitar su propiedad.
En esa instancia, los vecinos salieron al cruce y denunciaron que la edificación se adentraba en el río e incluso intentaron frenar el avance de la construcción enfrentándose a los obreros.
Uno de los encontronazos ocasionó que la Municipalidad de Posadas se presente en el lugar y clausure la obra, de manera temporal.
Quienes reclaman el Montecito como un espacio público acudieron, entre otros organismos públicos, a la Defensoría del Pueblo en busca de una herramienta que les permita reclamar el tramo costero.
En esa línea, el defensor del pueblo, Alberto Penayo, contó a LVM que en la defensoría se llevaron a cabo audiencias entre todas las partes involucradas, entre ellas, los vecinos.
“Ellos ya lo habían llevado a una instancia judicial antes de venir acá, lo que nosotros tratamos de morigerar y que el diálogo existiera y que fuera real”, comentó.
El funcionario explicó que, en una de esas reuniones, todas las partes quedaron de acuerdo en que existía el terreno que le pertenecía a la EBY y qué parte de él había quedado bajo agua.
Sin embargo, “a la Entidad Binacional Yacyretá le quedó, en esta distinción de este límite, le quedó un suelo seco”, detalló Penayo y agregó que la EBY “dejó plasmado, en el expediente acá, ceder este lugar a los vecinos en comodato”.
Tras acordar con la EBY obtener en comodato los 100 metros de costa que quedan del lote 007, los vecinos conformaron la Asociación Civil Monte y Río (Amor), pero llegar caminando al tramo costero público es imposible por el muro de hormigón que bloquea el único acceso.
El presidente del club, Juan Carlos Ríos, descartó que actualmente exista un conflicto legal entre la EBY y el Pirá Pytá por el Lote 007.
En ese sentido, Ríos remarcó: “Nosotros pagamos agrimensores privados, agrimensores de la EBY, creo que la gente del Montecito pagó sus agrimensores y quedaron todos de acuerdo de que llega el agua, hay un acta firmada por ellos aceptado los límites”.
El abogado de los vecinos de Villa Cabello, Federico Padolski, dijo a LVM que los límites “se habían definido en la Defensoría del Pueblo” y “lo que tendría que explicar el presidente del club es por qué, a pesar de estar delimitado los terrenos, de la EBY y el de ellos, han construido sobre el terreno de la EBY, como se puede ver sobre la Avenida Julio Piró”.
Con respecto al acta que hace referencia el presidente del Pirá Pytá, Padolski sostuvo que fue una reunión en octubre del 2021, que se llevó a cabo en el Juzgado de Instrucción 2, donde se instruye la causa penal contra dos militantes por la causa del Montecito, a quienes representa.
“Yo no sé para que existió esa reunión porque se estaba dando en el marco de un expediente que se investigaba una denuncia que le hicieron a mis clientes… No entiendo por qué se hizo esa reunión en el juzgado, de hecho, un juzgado penal, ¿Cómo un juzgado de instrucción penal va a ser competente para dirimir cuestiones de límite?”, cuestionó el letrado.
Un nuevo espacio
Actualmente, los vecinos están elaborando un proyecto para presentar a la Entidad Binacional para que le cedan en comodato lo que quedó del Lote 007 y, de ser aprobado, buscan que el área ribereña “continúe siendo una costa natural, pública, libre y gratuita”, enfatizó Labatte.
Mientras tanto, el actual presidente del club náutico afirma que la comuna ya autorizó las obras en el lugar y avanzan con un nuevo espacio exclusivo para sus 7.000 socios.

Plano de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con los límites acordados entre las partes.
Posadas
Rechazan uso del Parque del Conocimiento para película pro israelí

En un comunicado subido a sus redes sociales, el colectivo Misiones con Palestina cuestionó que el gobierno provincial facilitara las instalaciones del Parque del Conocimiento para la proyección del documental “Bibas, asesinados por ser judíos”, del periodista de LN+ Alfredo Leuco, prevista para mañana en el Teatro de Prosa, del complejo cultural.
“Misiones es tierra de paz y no una herramienta para justificar el genocidio del pueblo Palestino”, señala el comunicado y afirma: “Misiones con Palestina rechaza la utilización del Parque del Conocimiento para realizar propaganda justificadora del genocidio palestino”.
“No al discurso guerrerista, no a la justificación del Genocidio”, proclama el colectivo misionero pro-palestino y agrega: “Los espacios públicos deberían aportar a un camino para la paz”.
“De acuerdo a lo difundido por las redes sociales oficiales del Parque del Conocimiento, un espacio público sostenido con el dinero de las y los misioneros, está prevista para este martes 16/09 la proyección de los avances del documental ‘Bibas, asesinados por ser judíos’”, contextualiza.
“La actividad está organizada por la DAIA local y la organización internacional Keren Haseyod, que se presenta a sí misma como ‘el brazo recaudador mundial de fondos para Israel’”, añade.
“Desde Misiones con Palestina denunciamos que dicho documental es parte de la propaganda ideológica de un Estado que está cometiendo en este momento un genocidio en la Franja de Gaza contra la población palestina, mientras también avanza en su ocupación ilegal y expulsa a la población de Cisjordania, acciones las que sus autoridades presentan como parte de su plan de no permitir la creación de un Estado palestino”, denuncia.
La organización sostiene que “esto se da en momentos en que la Asamblea General de la ONU acaba de emitir una resolución de respaldo a la ‘solución de los dos estados’, uno palestino y el ya existente de Israel como salida política para la paz”.
“En este sentido y defendiendo la libertad de expresión y de disenso, lamentamos la utilización de un espacio público para difundir material que, lejos de abonar a una salida de paz, justifique el accionar guerrerista de un Estado que desde el 7 de octubre de 2023 ha asesinado a más de 60 mil personas, en su gran mayoría mujeres, niñes, ancianos; ha batido récords de asesinatos de periodistas en relación a cualquier conflicto bélico, ha matado a decenas de médicos, ha asesinado a centenares de trabajadores de la misma ONU y en este corto tiempo ha atacado a otros cinco países vecinos”, describe.
“Recordamos que las autoridades israelíes, a las que la organización Keren Haseyod -organizadora del evento en Posadas- referencia como sus líderes, tienen orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional por delitos gravísimos como crímenes de guerra y delitos de Lesa Humanidad cometidos en la ofensiva militar contra la Franja de Gaza después de los atentados del 7 de octubre contra la población israelí”, advierte el pronunciamiento.
“Reclamamos que los espacios públicos de nuestra provincia sean utilizados en cualquier situación y dentro de cualquier temática para promover una cultura y una salida política para la paz, la cual es fruto del trato equitativo y de la justicia”, finaliza.
Ver esta publicación en Instagram
Posadas
La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.
A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.
A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.
Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.
A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.
Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.
Posadas
Hinchas del Huracán organizan arroz con pollo para regularizar estado societario

Con el objetivo de que los socios morosos puedan regularizar su situación societaria y así continuar participando de la vida institucional, hinchas y socios del club Huracán realizarán una venta de arroz con pollo al disco, a $4500, el próximo sábado 6 de septiembre.
Tras el anuncio realizado de manera independiente por los socios e hinchas, desde la comisión directiva del club emitieron un comunicado para despegarse de la iniciativa.
En el documento al que tuvo acceso La Voz de Misiones, se puede leer: “En mi carácter de protesorero del Club Huracán y por expresas instrucciones de la Comisión Directiva de la institución, otorgada mediante reunión de fecha 27 de Agosto de 2025, acta que se encuentra a su disposición, intimamos a los organizadores de la venta del arroz con pollo del día sábado 06 de septiembre de 2025 a partir de la recepción del presente, reenvíen y republiquen en todos los medios y redes utilizados para la promoción del mismo un mensaje informando que dicho evento no es una actividad oficial del club desligando de cualquier consecuencia criminal, civil y/o comercial que pudiera surgir”.
A lo que agregaron: “Asimismo, el día de la entrega publiquen en espacios visibles al público que la actividad no es oficial del club, haciéndolos desde ya responsables por ello y haciendo reserva de efectuar las denuncias que por derecho pudieran corresponde por utilizar el logo sin autorización expresa de esta comisión directiva”.
Por lo que concluye: “Sin perjuicio de ellos se informa que la comisión directiva se encuentra a disposición para evacuar dudas a los socios y prestar asistencia y acompañamiento para que puedan participar de las actividades del club”.
La respuesta
A raíz del comunicado emitido por la comisión directiva del club, los socios e hinchas no tardaron en dar respuesta a lo planteado, y expresaron: “Nos vemos en la necesidad de aclarar y remarcar que el evento a realizarse el día 06/09/2025 (venta de arroz con pollo), dicha comisión no respalda ni avala este evento”.
Seguidamente, aclararon: “El mismo es organizado íntegramente por socios e hinchas, con la única finalidad de recaudar y así intentar abonar cuotas adeudadas involuntariamente, debido a la inoperancia, desidia y diferentes excusas de la última comisión directiva, con el objetivo de limitar a los socios de la participación de la vida institucional del club”.
Agenda
La venta de arroz con pollo al disco, a beneficio de socios e hinchas del club, se realizará el próximo sábado en el polideportivo “Los Pekes”, situado por calle Luchesi casi Tripoli de Posadas.
Los interesados podrán reservar sus porciones por $4500 al 3765-016518 y retirar, con recipiente en mano, desde las 12:30 en las instalaciones del centro deportivo.
Socios del Huracán denuncian “estado deplorable” y “abandono” del club
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 7 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 1 día
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Judiciales hace 8 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas