Nuestras Redes

Posadas

Abrirán jardín maternal para niños con discapacidad y juntan donaciones

Publicado

el

Abrirán jardín maternal para niños con discapacidad y juntan donaciones

La iniciativa Jardín Maternal Inclusivo Orígenes nació para brindar a niños con y sin discapacidad un espacio donde puedan convivir en “diversidad”.

Así también, para que padres y madres no tengan que pagar a profesionales extra para que acompañen a sus hijos en el aula.

“Los jardines reciben a chicos con discapacidad, pero con una profesional externa o directamente les dicen que no hay lugar”, sostuvo Marisa Rivas, maestra integradora participante del proyecto, en diálogo con La Voz de Misiones.

Marisa, quien también es acompañante terapéutica, comentó que son 16 los profesionales que encaran el proyecto para este ciclo lectivo 2023.

“Lo que nosotros notábamos es que nos llamaban por una hora, solo para estar con ese pequeño o pequeña. Por eso decidimos que íbamos a crear un jardín maternal inclusivo”, recordó Rivas sobre la iniciativa, que comenzó en el 2018 y se frenó en 2020 por la pandemia de Covid-19.

Debido a que no cuentan con fondos nacionales ni provinciales, las profesionales usan recursos de sus bolsillos para terminar de equipar el espacio.

“Todo lo estamos levantando a pulmón. Las chicas tienen su trabajo, pero hacemos venta de arroz con pollo, de empanadas, rifas, entre otras cosas”, detalló la maestra. Y agregó que ahora “estamos pidiendo donaciones de juegos de estimulación, todo lo que sea encastre, juguetes diversos que no tengan género, en lo posible que estén en buen estado”.

El jardín maternal está ubicado sobre la calle San Luis al 1756, en el centro de Posadas, y recibe a niños desde los 45 días hasta los 3 años. En tanto, el horario de atención es desde las 6:30 a 9:30.

Jardín inclusivo

Sobre las dificultades que afrontan las familias que tienen un integrante con discapacidad, Marisa relató que “es difícil que te den el Certificado Único de Discapacidad (CUD) antes de los tres años”, por ello hay niños que no cuentan con un diagnóstico al ingresar a la salita.

La maestra contó que, durante sus años de experiencia, recogió testimonios de padres que han tenido que retirarse de su trabajo porque en el aula no había un profesional que pueda contener a su hijo durante una crisis. Incluso, casos donde los progenitores han optado porque uno trabaje y el otro cuide al pequeño.

“Lo que nosotros queremos es incluir a una maestra y una acompañante terapéutica”, dijo Rivas, y explicó: “Porque la maestra puede ver la dificultad, puede ayudar a ese niño, pero necesita de otra persona que le ayude a ella para que el niño pueda seguir el ritmo de todos los otros, acompañado de una profesional que se encargue de él”.

Asimismo, la profesional comentó que un aula preparada para recibir a pequeños con discapacidad es ayudar también a liberar de un costo a las familias: “El padre o madre no tendría que pagar $70.000 a una profesional, más una escuela, para que venga por 40 minutos, la idea es que el niño pueda alcanzar el margen de horario que solicitan los padres”.

El espacio contará con una psicóloga, maestras integradoras, acompañantes terapéuticas, maestras auxiliares, docentes de nivel inicial, profesora de arte-terapia, estimuladora temprana, cuidadora, entre otros profesionales.

Número para ayudar: 3764193907

Posadas

Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios

Publicado

el

La Policía de Misiones solicitó a las autoridades educativas, a la asociación de estudiantes y a la Municipalidad de Posadas postergar el inicio del desfile de colegios secundarios previsto para mañana viernes en la avenida Costanera de la capital provincial.

Según informaron esta tarde, existen causas judiciales abiertas por hechos de robo, violencia y vandalismo ocurridos en los últimos días y que involucran de manera directa a alumnos de diferentes instituciones que participan del tradicional evento festivo anual.

En ese marco, la Policía de Misiones, en consonancia con el Ministerio de Educación, la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) y la Municipalidad de Posadas resolvieron posponer el inicio de la fiesta hasta tanto las autoridades judiciales avancen con la investigación y establezcan las responsabilidades de los hechos delictivos.

“El objetivo de la suspensión es que la fiesta estudiantil se realice en un ambiente de total seguridad para los miles de jóvenes, docentes y familias que asisten, sin exponerlos mientras las autoridades esclarecen lo sucedido”, explicaron las autoridades.

Mientras tanto, los responsables de la organización del evento analizan en conjunto el anuncio de una nueva fecha para el inicio de la Estudiantina 2025, y explican que “será comunicada apenas estén dadas las condiciones necesarias para que el evento se desarrolle de manera segura y pacífica”.

Seguir Leyendo

Posadas

Rechazan uso del Parque del Conocimiento para película pro israelí

Publicado

el

conocimiento

En un comunicado subido a sus redes sociales, el colectivo Misiones con Palestina cuestionó que el gobierno provincial facilitara las instalaciones del Parque del Conocimiento para la proyección del documental “Bibas, asesinados por ser judíos”, del periodista de LN+ Alfredo Leuco, prevista para mañana en el Teatro de Prosa, del complejo cultural.

“Misiones es tierra de paz y no una herramienta para justificar el genocidio del pueblo Palestino”, señala el comunicado y afirma: “Misiones con Palestina rechaza la utilización del Parque del Conocimiento para realizar propaganda justificadora del genocidio palestino”.

“No al discurso guerrerista, no a la justificación del Genocidio”, proclama el colectivo misionero pro-palestino y agrega: “Los espacios públicos deberían aportar a un camino para la paz”.

“De acuerdo a lo difundido por las redes sociales oficiales del Parque del Conocimiento, un espacio público sostenido con el dinero de las y los misioneros, está prevista para este martes 16/09 la proyección de los avances del documental ‘Bibas, asesinados por ser judíos’”, contextualiza.

“La actividad está organizada por la DAIA local y la organización internacional Keren Haseyod, que se presenta a sí misma como ‘el brazo recaudador mundial de fondos para Israel’”, añade.

“Desde Misiones con Palestina denunciamos que dicho documental es parte de la propaganda ideológica de un Estado que está cometiendo en este momento un genocidio en la Franja de Gaza contra la población palestina, mientras también avanza en su ocupación ilegal y expulsa a la población de Cisjordania, acciones las que sus autoridades presentan como parte de su plan de no permitir la creación de un Estado palestino”, denuncia.

La organización sostiene que “esto se da en momentos en que la Asamblea General de la ONU acaba de emitir una resolución de respaldo a la ‘solución de los dos estados’, uno palestino y el ya existente de Israel como salida política para la paz”.

“En este sentido y defendiendo la libertad de expresión y de disenso, lamentamos la utilización de un espacio público para difundir material que, lejos de abonar a una salida de paz, justifique el accionar guerrerista de un Estado que desde el 7 de octubre de 2023 ha asesinado a más de 60 mil personas, en su gran mayoría mujeres, niñes, ancianos; ha batido récords de asesinatos de periodistas en relación a cualquier conflicto bélico, ha matado a decenas de médicos, ha asesinado a centenares de trabajadores de la misma ONU y en este corto tiempo ha atacado a otros cinco países vecinos”, describe.

“Recordamos que las autoridades israelíes, a las que la organización Keren Haseyod -organizadora del evento en Posadas- referencia como sus líderes, tienen orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional por delitos gravísimos como crímenes de guerra y delitos de Lesa Humanidad cometidos en la ofensiva militar contra la Franja de Gaza después de los atentados del 7 de octubre contra la población israelí”, advierte el pronunciamiento.

“Reclamamos que los espacios públicos de nuestra provincia sean utilizados en cualquier situación y dentro de cualquier temática para promover una cultura y una salida política para la paz, la cual es fruto del trato equitativo y de la justicia”, finaliza.

Seguir Leyendo

Posadas

La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones

Publicado

el

Lalo Stelatto

En la mañana de este miércoles, la Municipalidad de Posadas confirmó la puesta en marcha de un rediseño de la estructura de su organigrama, que reduce la cantidad de secretarías y traslada funciones a las áreas con afinidad temática y operativa.

A través de un comunicado, el gobierno local argumentó: “El reordenamiento simplifica la toma de decisiones, acorta circuitos administrativos y genera sinergias entre equipos, y como consecuencia reduce el número de direcciones generales y direcciones”.

A lo que añadieron: “El país atraviesa un nuevo contexto, marcado por la discontinuidad de programas nacionales que antes acompañaban a los municipios en obras de infraestructura, desarrollo urbano y políticas públicas, y por la reducción de recursos coparticipables, al tiempo que se incrementan las demandas de servicios de una población en expansión”.

Por lo que consideraron: “Frente a esa realidad, el municipio reasigna recursos y profundiza una política de austeridad y desburocratización para sostener y mejorar la prestación”.

A partir de ahora, el municipio pasará de tener diez a siete secretarías: Salud, Deportes y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos; Hacienda, Desarrollo Económico y Turismo; Cultura y Educación; Movilidad Urbana; Gobierno; y Planificación Estratégica y Territorial.

Para concluir, aseguraron que: “Este reordenamiento se implementará asegurando la continuidad de los servicios y de los canales de atención, priorizando el impacto positivo hacia los vecinos”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto