Nuestras Redes

Posadas

Barrio El Porvenir II, sin agua todo el verano: “También somos Posadas”

Publicado

el

Vuelve a clases con todo Barrios Computación Compartí la nota:

Sin poder cocinar, bañarse ni limpiar la casa. Así viven los vecinos de El Porvenir II, donde la red de agua potable es escasa y hace más de un mes la falta del líquido vital se agudizó debido a un problema con las bombas de los tanques distribuidos en diferentes esquinas del barrio.

El barrio El Porvenir II se encuentra sobre la ruta provincial 213, cruzando el by pass de la ruta nacional 12, frente a la explanada donde se proyecta un parque solar fotovoltáico.

El lugar está más cerca de Corrientes que de Posadas, ya que el GPS consigna que el centro de la ciudad capital está a 17 kilómetros, mientras que el límite interprovincial está a 10.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

Allí, la mayoría de las casas no cuenta con red de agua potable y las familias se abastecen de los diferentes tanques de entre 6.000 y 8.000 litros instalados en distintos puntos.

Sin embargo, hace más de un mes que tampoco tienen esa posibilidad debido a un problema que, según dijeron a La Voz de Misiones, está relacionado al desperfecto de las bombas encargadas de llenar de agua esos reservorios.

Ante esta situación, los vecinos deben recorrer a diario el barrio para verificar en qué tanque hay agua y cargar tachos para trasladarlos hasta sus casas. Así, varias veces al día.

El Porvenir II sin agua.

Algunos llegan a buscar agua hasta 10 veces por día.

“Mi familia es numerosa. En casa somos siete. Nos vinimos a vivir a casa de mi papá en la pandemia, porque la situación estaba jodida. Somos humildes, pero trabajadores, no podemos vivir así. Estamos viviendo un infierno este verano”, señaló Víctor, un vendedor ambulante que recorría el barrio en moto con un tacho de 20 litros en busca de agua.

“Necesitamos el agua para cocinar, para bañarnos, para limpiar la casa. No se puede vivir así y hace más de un mes que el problema no se resuelve”, se quejó el trabajador ante las cámaras de LVM.

Pero el hombre de 50 años es solo uno más de los miles de vecinos enfrentando el mismo drama.

Jorge, por ejemplo, estaba llenando dos bidones junto a su pequeño hijo en uno de los pocos tanques donde la bomba todavía funciona.

“Somos pobres y con esto te hacen sentir más pobre aún. Yo vivo a ocho cuadras de acá y tengo que venir diez veces por día a buscar agua para llenar el tanque de mi casa. Y si no está mi nene, tengo que venir más veces”, contó a La Voz de Misiones.

En el barrio existen varios tanques distribuidos en diferentes esquinas. En algunos todavía funciona la bomba, otros son rellenados por camiones cisternas que van al lugar, pero los vecinos aseguran que algunos son cargados solo una vez al día y el agua se agota pronto.

“Yo hace 17 años que vivo acá y la falta de agua es el problema de siempre, pero ahora es peor. Dicen que es porque las bombas no funcionan, pero no puede ser que no solucionen eso”, lanzó a LVM una enojada vecina que ayer se preparaba para cortar el by pass.

“Nosotros vamos a seguir peleando por nuestros derechos, aunque después nos manden la Policía a nuestras casas. Yo no tengo miedo y soy capaz de ir presa con tal de que mis hijos tengan agua para tomar”, fustigó la mujer.

Los tanques se distribuyen por el barrio, pero el agua se agota pronto.

Es que los vecinos afirman que hace un mes cortaron la ruta como protesta y en un momento llegó la Policía para desalojar la arteria. Junto a la fuerza estuvo Luciana Scromeda, coordinadora de Tierra y Hábitat de la Municipalidad de Posadas, a quien le atribuyen la responsabilidad de solucionar el problema.

“Scromeda esa vez nos dijo que al día siguiente de la protesta el problema iba a estar solucionado y que las bombas iban a volver a funcionar, pero pasó más de un mes de eso y acá sigue todo igual”, se quejó Javier, otro habitante de la barriada, al tiempo que mostró un video de aquel día de promesas sobre la ruta.

Por el momento, lo único que sobresale en el barrio es el aporte del “chico del tanque”, un vecino que día a día carga una cisterna de 400 litros en su motocicleta con remolque para distribuir agua en la zona, con prioridad para las personas con discapacidad y adultos mayores. El joven, que no quiso mostrarse en cámara, recibe vales de combustible y herramientas, pero su trabajo es mayormente voluntario.

En ese contexto, en El Porvenir II, donde el último censo marcó la existencia de más de 2.500 familias, los vecinos no viven, sobreviven. Enfrentando las temperaturas extremas del verano, contando los minutos de cada ducha, lavando la ropa de vez en cuando y sin poder baldear sus casas.

Comentarios

Posadas

Remodelarán aeropuerto de Posadas para convertirlo en el más moderno del NEA

Publicado

el

aeropuerto

El aeropuerto de Posadas Libertador General San Martín será objeto de un proyecto que prevé la construcción de un puerto de embarque y una pasarela o manga de acceso a las aeronaves.

También se anunció que renovará el primer y segundo piso, y se reformará la fachada del portal de ingreso. 

Según se supo, el gobierno provincial comenzará a ejecutar un plan de obras en el sector de pasajeros para mejorar la experiencia de los visitantes. El objetivo es posicionarlo como el aeropuerto más moderno del Nordeste Argentino (NEA).

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

aeropuerto

Aún no se ha establecido la fecha de inicio de tareas, pero el plan se llevará a cabo por etapas en un plazo estimado de 18 meses. En este sentido, adelantaron que los trabajos no interrumpirán el funcionamiento habitual de la terminal aeroportuaria.

La manga telescópica funcionará como un puente móvil que se extenderá desde la puerta de embarque hasta la entrada de cada avión.

De esta manera, los pasajeros ya no tendrán que descender en la plataforma del aeropuerto y evitarán padecer las inclemencias del tiempo.

Una vez finalizadas las obras, los usuarios podrán acceder directamente a la aeronave desde el primer piso.

También modificarán la fachada de ingreso al predio para ampliar su funcionalidad y modernizar su estética.

“Buscamos rediseñar y aprovechar todos los espacios para poner en valor el aeropuerto”, aseguró Sergio Bresiski, el titular de la Dirección de Arquitectura de la provincia, a Canal 12.

aeropuerto

Los organismos encargados de contratar a las firmas que llevarán adelante la obra son la empresa administradora Aeropuertos Argentina 2000, junto al Ministerio de Transporte. Por su parte, el gobierno provincial fiscalizará el avance de los trabajos en todas las etapas.

Como parte del plan proyectado en los 4.500 metros cuadrados del predio, renovarán el sector del subsuelo, junto a la primera y segunda planta del edificio, incluso el área de servicio, sanitarios y espacios compartidos.

Además, está prevista la construcción de una nueva planta donde se instalarán oficinas administrativas del aeropuerto de Posadas.

aeropuerto

También se modernizarán los locales comerciales y el sector de cafetería. Estas modificaciones permitirán mejorar la experiencia de los pasajeros a la hora de esperar, abordar o retornar al aeropuerto, aseguraron.

Para llevar adelante la ejecución del proyecto, Nación aportará una suma cercana a los 4 mil millones de pesos: “Como parte de la compensación que recibe Misiones por las asimetrías que existen en la coparticipación”, remarcó Bresiski.

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

San Patricio: se pospone el festival de birra artesanal para el próximo jueves

Publicado

el

La celebración San Patricio Artesanal se suspende debido a las probabilidades de lluvia anunciadas para este viernes, día en que estaba pautado el encuentro en la Cascada de la Costanera de Posadas.

De esta forma, el evento será reprogramado para el próximo jueves 23 de marzo, a partir de las 18, en el mismo lugar -ubicado en el cuarto tramo del paseo costero-.

Allí se harán presentes los productores cerveceros posadeños y de toda la provincia, habían informado desde la organización.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

En el lugar estarán distribuidos más de 20 stands, los cuales ofrecerán una gran variedad de estilos de cervezas.

Esta propuesta se complementará con el despliegue de un sector gastronómico para todos los gustos.

Además, la entrada será libre y gratuita.

La celebración tendrá muchos condimentos durante la jornada, que incluirán música, con la presencia de DJs y shows con bandas en vivo, además de diferentes sorpresas.

En tanto, se reconocerá a los conductores designados, en virtud de su labor social y el compromiso que tendrán con sus pares el día de San Patricio.

Del mismo modo, también habrá sorteos y premios de todo tipo para todos los asistentes que se acerquen a disfrutar de la birra artesanal el próximo jueves.

patricio

Comentarios

Seguir Leyendo

Posadas

San Patricio: festival de birra artesanal este viernes en La Cascada

Publicado

el

patricio

Este viernes 17 de marzo llega una nueva edición de San Patricio Artesanal a la Cascada de la Costanera.  La entrada es libre y gratuita.

El evento comenzará a partir de las 18 y reunirá a productores cerveceros locales y del interior de la provincia, los cuales estarán distribuidos en más de 20 stands, donde ofrecerán una gran variedad de estilos.

Asimismo, toda la oferta cervecera se complementará con el despliegue de un sector gastronómico con diversas propuestas para todos los gustos.

Publicidad
CMB Animal World Veterinaria

“Con muchas expectativas nos estamos preparando para una nueva edición de San Patricio Artesanal. Será una gran propuesta cultural y turística que se suma al resto de las actividades que viene ofreciendo el municipio”, sostuvo Belén Hernández, secretaria de Cultura y Turismo, en la presentación realizada ayer en el SUM de la Municipalidad.

“Este evento supo consolidarse en la región desde el 2016, recibiendo ahora visitantes de toda la provincia y alrededores. Aquí se fomentará la producción local de nuestros emprendedores que tanto esfuerzo le ponen. Será una fiesta donde augurará la diversión y el reencuentro”, indicó la funcionaria.

De acuerdo a lo expresado por los organizadores, la celebración tendrá muchos condimentos durante la jornada: música con la presencia de DJ y shows con bandas en vivo, además de diferentes sorpresas.

Además, se reconocerán a los conductores designados, en virtud de su labor social y el compromiso que tendrán con sus pares ese día. Del mismo modo, habrá sorteos y premios para todos los asistentes. 

La finalidad del evento consiste en celebrar el día de San Patricio, contribuir al desarrollo de los espacios de encuentro que tiene el municipio y favorecer a los productores y gastronómicos de la capital provincial y alrededores. 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto