Nuestras Redes

Política

Sin quórum el tratamiento del presupuesto universitario en Diputados

Publicado

el

Diputados

La sesión especial de este miércoles de la Cámara de Diputados de la Nación, donde iban a tratarse proyectos relacionados al presupuesto universitario, el fondo de incentivo docente y la fórmula jubilatoria, se cayó por falta de quórum de legisladores oficialistas y sus aliados del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos Coalición Federal (HCF).

La sesión había sido impulsada por los bloques de Unión por la Patria (UxP), Por Santa Cruz y el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), con el apoyo de unos 15 diputados radicales que responden al neurólogo bonaerense Facundo Manes y al senador Martín Lousteau, y algunos disidentes del bloque “dialoguista” de Miguel Ángel Pichetto, que totalizaron 124 de los 129 legisladores necesarios para el quórum.

El temario incluía proyectos de declaración de emergencia presupuestaria en las universidades y en las obras sociales universitarias, como el impulsado por los diputados de izquierda Romina Del Plá y Christian Castillo; un régimen de financiamiento de las universidades nacionales, de la legisladora radical Danya Tavela; y la ley de promoción de la economía del conocimiento, y modificaciones sobre los bonos de crédito fiscal y garantía para las universidades nacionales, del kirchnerista bonaerense Pablo Carro, entre otras iniciativas.

diputados-sesion-24-temario

Ausentes

Las críticas de quienes convocaron la sesión hacia los diputados que no bajaron al recinto, apuntaron contra legisladores de La Libertad Avanza, el PRO y  diputados radicales como Rodrigo De Loredo, Martín Tetaz y el misionero Martín Arjol, abanderados de la educación pública y que abonaron a la marcha federal del martes.

Tampoco bajaron al recinto la diputada de Activar, Florencia Klipauka,  y el legislador del PRO Misiones, Emmanuel Bianchetti.

La legisladora puertista destacó el dictamen de hoy, de la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados que integra, a un proyecto que condena el Holodomor, el denominado holocausto ucraniano durante el stalinismo, y lo declara “crimen genocida y delito de lesa humanidad”.

“Desde mi lugar apoyo y acompaño siempre la lucha del pueblo ucraniano por su libertad y la defensa de su democracia”, escribió, en tal sentido, Klipauka en su cuenta de X.

Los misioneristas de Innovación Federal, Yamila Ruiz, Carlos Fernández, Alberto Arrúa y Daniel Colo Vancsik, estuvieron también entre los ausentes que hicieron caer el quórum.

En el caso de los misioneros del Frente Renovador de la Concordia Social, se retiraron del Congreso después que el obereño Fernández se incorporó a la Comisión de Seguridad Interior, que se conformó hoy en Diputados.

El grupo de misioneristas se acopló a las diputadas salteñas Pamela Calletti y Yolanda Vega, y el rionegrino Agustín Domingo, para una reunión con los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y Defensa, Luis Petri, que versó sobre el paquete de reformas de la legislación penal y de seguridad impulsado por la ex candidata presidencial del PRO.

En efecto, la comisión legislativa a la que se integró hoy el misionero Fernández, le corresponderá la discusión de proyectos relacionados a leyes antimafias, resguardo del orden público; modificación de la Ley 26.879, de datos genéticos en delitos contra la integridad sexual; reforma del Código Penal y Código Procesal Penal Federal, sobre reinicidencia, reiterancia, concurso de delitos y unificación de condenas, entre otros.

Política

Queman Judas Kái de Javier Milei en fiesta de San Juan

Publicado

el

El Judas Kái de la fiesta de San Juan de La Murga de la Estación, con traje y peluca, que ardió en el galón de la calle Pedro Méndez, reunía todas las características para personificar al presidente Javier Milei, aunque el elenco posadeño eligió evitar cualquier polémica y dejó la interpretación “librada a la imaginación”.

La quema del muñeco es un punto crucial de las festividades con que el mundo cristiano conmemora en estas fechas el nacimiento de Juan el Bautista, el profeta que bautizó a Jesús en las aguas del río Jordán, y que en Paraguay y el litoral argentino, especialmente en Misiones y Corrientes, incorpora elementos de la mitología guaraní, con el fuego como elemento purificador.

El Judas Kái (“Judas que se quema”, en guaraní), refiere a la tradición, muy extendida en Paraguay y las provincias del litoral argentino -sobre todo Misiones y Corrientes-, de ofrendar a la hoguera un muñeco como personificación del mal, cuya quema simboliza la despedida de lo negativo y el inicio de un nuevo ciclo.

Confeccionados con materiales altamente combustibles, como papel y cartón, y vestidos con ropas viejas, los muñecos representan a Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús y lo entregó a los romanos.

Es un rito ancestral, aunque la práctica de ponerle a  los Judas Kái la cara de personajes públicos y figuras políticas es más reciente, y comenzó en las fiestas de San Juan en Paraguay, hace poco más de 10 años, en el marco de reclamos sociales, y se contagió a la región.

Motosierra cultural

La quema del Judas Kái de Milei en la gélida noche del lunes, en la tradicional fiesta de San Juan de La Murga de la Estación, pasó desapercibida en los círculos políticos posadeños.

Solo la diputada electa Rita Flores, del partido Por la Vida y los Valores, que entró a la Legislatura por la lista que encabezó el ex policía Ramón Amarilla, se hizo eco de las imágenes del muñeco del presidente prendido fuego, y se expresó en su cuenta Instagram.

La presidenta de Ahora Vos Misiones, el espacio libertario que a nivel nacional encabeza la legisladora porteña Elena Montenegro y cuya conducción en la provincia comparte con el abogado Alejandro Jabornicky, arremetió en su publicación contra la inversión pública en materia cultural, en sintonía con los recortes del gobierno de Milei, que anoche en la entrega de los Martín Fierro conoció el reclamo de los actores por el Instituto Nacional del Teatro.

“El resultado de financiar tantos años de cultura”, escribió Flores, sobre una fotografía del Judas Kái del presidente en llamas, publicada por MOL.

 

Seguir Leyendo

Política

Conformaron en Posadas la Multisectorial por la Democracia en apoyo a CFK

Publicado

el

multisectorial

Diversos partidos políticos y organizaciones sociales y sindicales conformaron la Multisectorial por la Democracia, un espacio que si bien se articuló contra la proscripción y por la libertad de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), se plantea extender su accionar a otras causas que involucran a figuras políticas y referentes sociales, como la jujeña Milagro Sala, el dirigente de Argentina Humana Juan Grabois y la sindicalista docente misionera Mónica Gurina.

La convocatoria fue impulsada por los interventores del PJ Misiones, Máximo Rodríguez y Gustavo Arrieta, y se realizó en la sede del Smata, el gremio de mecánicos que acoge a la conducción del peronismo misionero hasta tanto recuperen la sede partidaria de la avenida López y Planes.

Del encuentro, participaron dirigentes del Movimiento Evita, Unidad Popular, Partido Comunista, Partido de la Victoria, Frente Renovador Nacional, y sectores del Partido Justicialista, como la agrupación Afirmación Peronista. También, representantes de organizaciones gremiales y sociales como ATE, CTA, Secasfpi, la CGT y el gremio anfitrión Smata.

Según se informó, los representantes de los diversos sectores coincidieron en “la necesidad de articular acciones comunes frente al contexto de vulneración institucional, persecución política y retroceso social que atraviesa nuestro país”.

El documento fundacional de la Multisectoral, recoge el apoyo a CFK y los reclamos por la libertad de Milagro Sala, el cese de la criminalización hacia Juan Grabois, y por los procesos que enfrentan la gremialista Gurina y “otros misioneros y misioneras comprometidos con los intereses populares”.

“Celebramos esta jornada como un paso fundamental en la reconstrucción de la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, expresaron los organizadores en un comunicado y destacaron: “La Multisectorial nace con vocación de permanencia, como espacio amplio y plural, comprometido con la defensa de la democracia, la justicia social y la libertad de quienes hoy son perseguidos por luchar”.

 

Seguir Leyendo

Política

Gobernadores impulsan ley para coparticipar impuesto a combustibles y ATN  

Publicado

el

gobernadores

Los gobernadores de las 23 provincias del país y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) acordaron este lunes enviar al Congreso un proyecto de ley para obligar al gobierno de Javier Milei a replantear la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

Los mandatarios provinciales, entre los que se encontraba el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, resolvieron llevar la discusión por recursos para las provincias al Poder Legislativo, luego de que se cayeran todas las opciones en la reunión que mantuvieron hoy con funcionarios nacionales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El mismo Passalacqua informó de lo resuelto en el cónclave porteño en su cuenta de X, donde escribió: “Los gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) acordamos firmar una presentación en el Congreso de la Nación para establecer nuevos parámetros de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional que corresponden a las provincias, así como la distribución equitativa de fondos fiduciarios dentro del marco de un profundo espíritu federal”.

El mandatario misionero acompañó el tuit con los facsímiles de lo firmado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de Caba, y fotografías del encuentro.

A esta hora, los diarios porteños dan cuenta del fracaso de la reunión de los gobernadores con los emisarios del presidente Javier Milei, el secretario de Interior, Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que desembocó en la decisión de los mandatarios provinciales de inaugurar una agenda propia.

En concreto, el proyecto de ley en ciernes propone que lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos se distribuya entre las provincias, para que éstas “puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada una defina”; y que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan entre Nación y las provincias con parámetros aplicados a la coparticipación federal.

Según informaron los periodistas acreditados este mediodía en el CFI, los gobernadores hicieron notar que el proyecto que enviarán al Congreso “no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto