Política
Rovira: Fue el año más difícil de la democracia misionera, argentina y mundial

Lo hizo al ser reelecto por unanimidad como presidente de la Legislatura por catorce periodos consecutivos. Passalacqua y Minder serán los vices.
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, expresó este jueves que se cierra el año “año más difícil de la democracia misionera, argentina y mundial” por la pandemia y sus consecuencias, al ser electo por decimocuarta vez en el cargo.
El conductor del Frente Renovador habló en el cierre de la sesión especial de la Legislatura donde recibió el apoyo unánime de los diputados para un nuevo periodo al frente del cuerpo deliberativo.
Como vicepresidentes fueron designados el diputado renovador Hugo Passalacqua y la legisladora Anita Minder del interbloque Cambiemos, ante la única ausencia del radical Gustavo González.
La sesión fue seguida en forma virtual por el gobernador Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador Carlos Arce; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Pía Venchiarutti, además del intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.
También estuvieron conectados para la ocasión ministros, secretarios e intendentes, responsables de organismos descentralizados, “quienes tenemos la máxima responsabilidad en función del mandato otorgado por el ciudadano de Misiones en cada una de las contiendas electorales”, dijo Rovira.
Dedicatoria
Al finalizar el tramo formal de la designación de las autoridades legislativas que se desempeñarán el año próximo, en 2021, Rovira agradeció su designación y destacó el significado del cariño y del amor “en este tiempo de distanciamientos”.
En particular destacó el trabajo realizado durante el periodo que finaliza junto a “hombres y mujeres de diversa condición, preparación, integración social”, por cuanto “ha sido y es todos los días un aprendizaje inmenso y motivo de legítima alegría”.
“Esto es lo que siento de cada uno de ustedes, incluidos los grupos opositores, todos, porque en mi pensamiento no cabe exclusión alguna cuando se trata de dirigir una mirada muy profunda de la política”, señaló.
Rovira revalorizó la política como “la verdadera herramienta de transformación social”, tras lo cual hizo referencia a “los adjetivos y calificaciones que se han expresado en el momento de las mociones”.
Pero “las he escuchado con profundo sentimiento y emoción, pero no la emoción del ego, de la lisonja que siente un particular y que conduce a la vanidad. Siempre la he rechazado”.
En este caso “no rechazo los conceptos”, dijo y pidió una especial atención a sus dichos para que en este año “tan especial, ofrecerlos a una persona como una ofrenda póstuma: a mi madre”, expresó.
Resiliencia política
Rovira también habló de las “ideas nuevas, de vanguardia, con la innovación, la creatividad y además, eso que se llama resiliencia” para transformar las mentes dentro de las instituciones”, la hacer referencia al trabajo conjunto de los distintos poderes del Estado.
“Resiliencia política, resiliencia cívica, que significa enfrentar, no eludir el desafío, la dificultad, no doblegarse y ser mejor después del problema. Eso está felizmente en el ADN fenoménico de los seres humanos”, como “la gran salida” de la problemática de este tiempo.
Agregó que “así lo estamos haciendo los misioneros. Somos la primera provincia, no solo en haber dominado en términos científicos este virus tan severo, sino también ahora en términos económicos para empezar a crecer”, puntualizó.
Después de expresar que la recuperación recién está en vías de concreción, el presidente de la Legislatura destacó la paz política que se viene en Misiones, la tarea legislativa, los emprendimientos ejecutivos y la “cultura hacedora de la Renovación”.
El contexto descrito “es la cuota del recrecimiento económico, de esperanza, certitud y de empuje con que cerramos el año más difícil de la democracia misionera, argentina y mundial firmes, firmes en la idea, en la concepción y en la acción”, señaló.
Política
Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.
Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.
La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.
La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.
Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.
El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.
Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
El Bárbaro
“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.
“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.
“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.
Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.
Política
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.
Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.
“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.
A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.
“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.
“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.
Política
Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos
La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.
La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.
Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 4 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 4 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 4 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 4 días
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel