Provinciales
Antonella: la causa pasó a la Cámara de Apelaciones y demoran la vuelta a casa



Todos los expedientes relacionados a la adopción de la pequeña de Eldorado serán analizados en la instancia superior. Presión social para que la niña vuelva con sus papás del corazón.
El escándalo judicial en torno a la fallida adopción de Antonella, la niña de tres años y medio arrebatada de la pareja que la cuidó y deseaba adoptarla, resuena fuerte en el Juzgado de Familia N°1 de Eldorado. A partir de ahora, todas las actuaciones relacionadas a la causa fueron elevadas a la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Familia de la Tercera Circunscripción Judicial.
Los tres jueces que integrarán la Cámara de Apelaciones intentarán poner punto final a la seguidilla de decisiones contrarias a las recomendaciones de los psicólogos que, desde el principio, aconsejaron a los magistrados no separar a Antonella de sus papás Ester Barreto y Luis Narciso.
Luego que la jueza titular del Juzgado de Familia N°1, Corina Jones, dictara una orden para apartar a la niña de quienes la cuidaron desde sus primeras semanas de vida, la magistrada fue separada de la causa que pasó a manos de su subrogante, Lorena Toledo, quien determinó que Antonella permanezca provisoriamente bajo el cuidado de su hermana de sangre, Luzmila Rodríguez.
Parte de los asuntos judiciales de Antonella también fueron tratados por un tercer juez, Juan José Antonio Palacio. Sin embargo, la actuación de los tres magistrados, fundamentada en artículos de leyes, códigos y reformas, parecieran estar lejos de resolver la causa de Antonella.
Mientras los camaristas trabajarán sobre cada detalle del expediente, vecinos de Eldorado se autoconvocan a diario a través de las redes sociales para manifestarse frente al Juzgado o cortando la Ruta Nacional 12, para pedir la restitución de Antonella.
La presión social en este caso es, como en pocos, un factor clave para retomar el sentido común y devolver a la niña al hogar que la había cobijado desde sus primeros días de vida.
Sin embargo, todavía ningún juez se animó a contradecir de lleno la decisión de la jueza Jones, y así restituir a la niña a la familia que la crio.
Sin demasiadas precisiones sobre el tiempo que podría demorar una decisión judicial que devuelva a Antonella a los brazos de sus padres del corazón; abogados, familiares y la comunidad en general esperan que se resuelva, en principio, la Medida Cautelar para Protección de Personas presentada por la abogada Sandra Olcese, representante legal de Ester Barreto y Luis Narciso, mediante la cual se plantea que la niña vuelva a vivir con quienes ella misma reconoce como mamá y papá.
La jueza María Carla Bergottini es la presidenta de la Cámara de Familia y se espera un sorteo para conocer quiénes más la acompañarán para conformar la terna de magistrados quienes tendrán la posibilidad inmediata de reponer a Antonella junto a sus padres del corazón.
Jueza en apuros
La presentación de la Recusación con Expresión de Causa a la jueza Corina Jones planteada por el abogado Juan José Selva Andrade, que representa legalmente a la hermana de sangre de Antonella, Luzmila Rodríguez, dejaría en evidencia más de un error cometido por la magistrada que asumió la titularidad del juzgado el pasado 8 de septiembre, hace poco más de tres meses.
Corina Jones estaba al tanto de la situación de Antonella. En los años previos a ser nombrada jueza, ella estuvo a cargo de una de las secretarías del juzgado que ahora conduce. “Conocía el expediente desde hace mucho tiempo. Este caso no es nuevo para ella”, confesó a La Voz de Misiones una fuente de esa dependencia judicial de calle Dinamarca, en la Capital del Trabajo.
Sin embargo, y a pesar de la defensa corporativa que ensayan los círculos más cercanos a la jueza Jones, la Recusación presentada por Selva Andrade por parcialidad, subjetividad y hasta prevaricato -un delito del que se lo puede acusar a un juez por dictar una resolución arbitraria- hacen que los próximos días sean clave para el futuro de la carrera judicial de Jones.
Comentarios
Provinciales
El 4 de marzo comenzarán las clases para el ciclo lectivo 2024

Por resolución del Consejo General de Educación (CGE) y del Ministerio de Educación de la provincia, este martes se aprobó el calendario escolar 2024 y se estableció que las clases para dicho ciclo lectivo comenzarán el 4 de marzo.
El mismo documento señala que el personal docente y no docente deberá presentarse en las escuelas once días antes del inicio de las clases, es decir, el 22 de febrero.
De esta manera, quedó fijado para el 4 de marzo el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles obligatorios, al tiempo que el calendario de clases culminará el 13 de diciembre, según añadió el diario Primera Edición.
Respecto al receso de invierno, se informó que será del 17 hasta el 26 de junio, mientras que el período de evaluación, acreditación y promoción del nivel primario y secundario será del 16 al 20 de diciembre.
FOTO: Archivo El Territorio.
Comentarios
Provinciales
Facultad de Exactas ofrecerá curso sobre cannabis medicinal en 2024

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), en conjunto con organizaciones integrantes de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo, lanzaron una capacitación para favorecer el estudio de la plata y sus derivados con fines medicinales.
El acuerdo entre dicha casa de estudios, la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (Aupac) y Misiones Activa, fue difundida ayer a la mañana mediante un comunicado en el que se consignan que “el convenio se comenzaría a materializar a inicios del calendario académico 2024”.
Añadieron, además, que el curso de extensión universitaria se denominará “Introducción a la terapéutica interdisciplinaria con cannabis sativa L.”, estará dirigido tanto a integrantes de equipos de salud como al público interesado y tendrá certificación. Será de modalidad virtual y sincrónica.
El programa incluirá contenidos sobre historia de la planta, normativa vigente, fitoquímica, extracción, sistema endocannabinoide, dispositivos de atención, farmacología y dosificación, dolor crónico, oncología y cuidados paliativos, epilepsia y patologías neurológicas, salud mental y reducción de daños y riesgos, prospectivas, entre otros.
El convenio también establece la cooperación para proyectos de investigación y desarrollo centrados en el estudio de cannabis y sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en las áreas de salud y alimentos, como así también en la evaluación de diversos aspectos de la planta.
De la firma del acuerdo participaron el decano Dardo Martí, entre otras autoridades de la FCQyN, y Juan Miguel Orfila y Ariane Bónczok por Misiones Activa.

Autoridades de la Facultad de Exactas e integrantes de Misiones Activa y de Aupac, presentes en la firma del convenio.
Comentarios
Provinciales
Trabajadores reclaman a Mega Seguridad que respete el convenio de trabajo

Empleados nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Seguridad (Sutras) realizan paro por tiempo indeterminado y se manifiestan frente a Mega Seguridad, ubicada en la avenida Cabred de Posadas, reclamando a la empresa privada que cumplan con el convenio colectivo de trabajo.
“El reclamo básico es que estamos cobrando el 40% del sueldo de convenio, el cual estipula $350.000 por 8 horas, en bruto, en mano sería $280.000, y acá los compañeros reciben en mano $157.000 el más antiguo, por 240 horas”, explicó Sergio Soria, secretario general de Sutras, a La Voz de Misiones.
En esa línea, el representante sindical sostuvo que además reclaman “el plus de nocturnidad, que nos paguen las horas extras, y también el riesgo hospitalario, porque hemos tenido muchos casos de compañeros que han tenido virus intrahospitalarios”.
Según expuso el secretario general, al no tener respuestas de parte de la empresa privada Mega Seguridad, que presta servicio en los nosocomios públicos de la provincia, “el jueves se inició un paro por 48 horas, en algunos lugares, como Aristóbulo del Valle, Oberá, y a partir de ahí son paros sorpresivos, quite de colaboración en los hospitales de zona centro y acampe en el Baliña, en el Pediátrico y en el hospital de Iguazú”.
Consultado sobre hasta cuándo los trabajadores llevarán a cabo la medida de fuerza, Soria fue contundente: “Hasta que la empresa nos dé una solución”.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 4 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 7 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 7 días
Operario forestal murió tras caerle un pino encima en Caraguatay
-
Policiales hace 2 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
Policiales hace 3 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem