Nuestras Redes

Provinciales

Antonella: la causa pasó a la Cámara de Apelaciones y demoran la vuelta a casa

Publicado

el

Todos los expedientes relacionados a la adopción de la pequeña de Eldorado serán analizados en la instancia superior. Presión social para que la niña vuelva con sus papás del corazón.

 

El escándalo judicial en torno a la fallida adopción de Antonella, la niña de tres años y medio arrebatada de la pareja que la cuidó y deseaba adoptarla, resuena fuerte en el Juzgado de Familia N°1 de Eldorado. A partir de ahora, todas las actuaciones relacionadas a la causa fueron elevadas a la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Familia de la Tercera Circunscripción Judicial.

Los tres jueces que integrarán la Cámara de Apelaciones intentarán poner punto final a la seguidilla de decisiones contrarias a las recomendaciones de los psicólogos que, desde el principio, aconsejaron a los magistrados no separar a Antonella de sus papás Ester Barreto y Luis Narciso.

Luego que la jueza titular del Juzgado de Familia N°1, Corina Jones, dictara una orden para apartar a la niña de quienes la cuidaron desde sus primeras semanas de vida, la magistrada fue separada de la causa que pasó a manos de su subrogante, Lorena Toledo, quien determinó que Antonella permanezca provisoriamente bajo el cuidado de su hermana de sangre, Luzmila Rodríguez.

Parte de los asuntos judiciales de Antonella también fueron tratados por un tercer juez, Juan José Antonio Palacio. Sin embargo, la actuación de los tres magistrados, fundamentada en artículos de leyes, códigos y reformas, parecieran estar lejos de resolver la causa de Antonella.

Mientras los camaristas trabajarán sobre cada detalle del expediente, vecinos de Eldorado se autoconvocan a diario a través de las redes sociales para manifestarse frente al Juzgado o cortando la Ruta Nacional 12, para pedir la restitución de Antonella.

La presión social en este caso es, como en pocos, un factor clave para retomar el sentido común y devolver a la niña al hogar que la había cobijado desde sus primeros días de vida.

Sin embargo, todavía ningún juez se animó a contradecir de lleno la decisión de la jueza Jones, y así restituir a la niña a la familia que la crio.

Sin demasiadas precisiones sobre el tiempo que podría demorar una decisión judicial que devuelva a Antonella a los brazos de sus padres del corazón; abogados, familiares y la comunidad en general esperan que se resuelva, en principio, la Medida Cautelar para Protección de Personas presentada por la abogada Sandra Olcese, representante legal de Ester Barreto y Luis Narciso, mediante la cual se plantea que la niña vuelva a vivir con quienes ella misma reconoce como mamá y papá.

La jueza María Carla Bergottini es la presidenta de la Cámara de Familia y se espera un sorteo para conocer quiénes más la acompañarán para conformar la terna de magistrados quienes tendrán la posibilidad inmediata de reponer a Antonella junto a sus padres del corazón.

Jueza en apuros

La presentación de la Recusación con Expresión de Causa a la jueza Corina Jones planteada por el abogado Juan José Selva Andrade, que representa legalmente a la hermana de sangre de Antonella, Luzmila Rodríguez, dejaría en evidencia más de un error cometido por la magistrada que asumió la titularidad del juzgado el pasado 8 de septiembre, hace poco más de tres meses.

Corina Jones estaba al tanto de la situación de Antonella. En los años previos a ser nombrada jueza, ella estuvo a cargo de una de las secretarías del juzgado que ahora conduce. “Conocía el expediente desde hace mucho tiempo. Este caso no es nuevo para ella”, confesó a La Voz de Misiones una fuente de esa dependencia judicial de calle Dinamarca, en la Capital del Trabajo.

Sin embargo, y a pesar de la defensa corporativa que ensayan los círculos más cercanos a la jueza Jones, la Recusación presentada por Selva Andrade por parcialidad, subjetividad y hasta prevaricato -un delito del que se lo puede acusar a un juez por dictar una resolución arbitraria- hacen que los próximos días sean clave para el futuro de la carrera judicial de Jones.

 

Provinciales

Evacuaron familias en El Soberbio y San Javier por crecida del Uruguay

Publicado

el

Durante la madrugada de hoy intensificaron las tareas de asistencia y prevención en varias localidades costeras por la crecida del río Uruguay, que superó los niveles de alerta en varios puntos, siendo El Soberbio y San Javier las más comprometidas con activación de evacuaciones preventivas. 

De esta manera, desde muy temprano y bajo temperaturas de un dígito, efectivos de la Unidad Regional VIII de El Soberbio, en conjunto con el Comando Radioeléctrico local, colaboraron en la evacuación de familias afectadas por el aumento del caudal del río Uruguay.

Puntualmente en el barrio Unión, dos familias compuestas por tres adultos y seis menores fueron trasladadas al polideportivo municipal, mientras que otras dos familias, conformadas por tres adultos y dos menores, se autoevacuaron hacia domicilios de allegados. Asimismo, en el barrio Maracaná, una familia de cuatro integrantes también se reubicó por sus propios medios.

En esa localidad la municipalidad activó el comité de crisis ayer domingo en horas de la tarde, luego de que el nivel del río alcanzara los 10,40 metros de altura, con tendencia ascendente de 30 centímetros por hora

Mientras que, en la mañana de hoy, según el último relevamiento realizado a las 06:05, la altura del río alcanzó los 13,20 metros, con una velocidad de crecimiento de 20 centímetros por hora, superando la cota de evacuación establecida en 13 metros.

En tanto, en San Javier, la Unidad Regional  VI trabajó en articulación con Prefectura Naval Argentina y el comité de crisis local. 

El relevamiento efectuado a las 06:30 indica que el río Uruguay se encontraba en 8,32 metros, aumentando a un ritmo de 16 centímetros por hora, superando la cota de alerta (8,00 m) y acercándose al umbral de evacuación (10,00 m). 

La crecida del río compromete los cauces de arroyos que atraviesan caminos

Cierre de pasos fronterizos 

Luego de que el río superara la altura de 8 metros, alcanzado el nivel de 13,20 metros en El Soberbio y 8,32 metros en San Javier -con tendencia creciente- la Prefectura Naval Argentina (PNA) resolvió cerrar los pasos fronterizos fluviales que conectan a la provincia de Misiones con localidades ribereñas de Brasil. 

De esta manera, el servicio de balsas permanecerá suspendido hasta nuevo aviso en los pasos El Soberbio-Porto Soberbo, Alba Posse-Porto Mauá y San Javier-Porto Xavier.

La crecida es resultado de las constantes precipitaciones registradas en la región y a la apertura de compuertas en la represa de Chapecó, por lo que en las localidades ribereñas la Policía de Misiones continúa desplegando patrullajes preventivos, monitoreo constante de zonas vulnerables y asistencia a las familias afectadas, en coordinación con autoridades municipales, sanitarias y de emergencia.

Seguir Leyendo

Provinciales

Extendieron hasta el 30 de septiembre los programas Ahora

Publicado

el

programas Ahora

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este viernes la extensión hasta septiembre de todos los programas Ahora, herramienta que busca impulsar el comercio y dinamizar la economía local con reintegros y cuotas sin interés.

Según señaló el mandatario provincial, los diferentes programas fueron prorrogados hasta el 30 de septiembre, gracias a un nuevo acuerdo rubricado por el gobierno provincial junto a entidades bancarias y empresas privadas que forman parte de la iniciativa.

De esta manera, los programas Ahora Misiones, Bienes Durables, Mujer, Viajá por Misiones, Estudiantes, Construcción, Carne, Gastronomía, Feria, Mascotas, Pan, Gas, Neumáticos y el último en ser implementado, Góndola Bernardo de Irigoyen, continuarán vigentes durante tres meses más.

Para conocer las características de cada plan, como así también sus bases y condiciones para ser parte de ellas, los interesados pueden ingresar a la web oficial.

Seguir Leyendo

Provinciales

Iniciarán obras viales en Santo Pipó tras la muerte de tres personas

Publicado

el

Iniciarán obras viales en Santo Pipó tras la muerte de tres personas

A raíz de las movilizaciones de la comunidad de Santo Pipó para exigir medidas de seguridad en la ruta nacional 12, a la altura del arroyo Apepú, donde un siniestro vial se cobró la vida de tres personas, entre ellas un niño de 4 años, la intendenta Claudia Acuña prometió obras viales en la zona.

Durante la jornada de ayer, en una segunda caminata realizada desde la terminal vieja hasta la Municipalidad de la localidad, los vecinos fueron atendidos por la alcalde Acuña, quien escuchó sus reclamos y asumió el compromiso de ejecutar medidas que garanticen la seguridad en el barrio Apepú y su conexión con la arteria nacional.

Con los compromisos asumidos por el Municipio, este viernes iniciarán los trabajos para instalar iluminación en los caminos internos de la ruta nacional 12. También gestionarán la colocación de un radar y la apertura de una calle paralela a la arteria con el objetivo de ofrecer una circulación más segura en el barrio Apepú.

Por otro lado, los vecinos de Santo Pipó elaboraron una nota a Vialidad Nacional para solicitar la “construcción de colectoras, reparación y nivelación de banquinas y colocación y reposición de señalización vertical y horizontal”, precisó Emilce Correa, una joven de la localidad que impulsó la movilización.

“Tuvimos una reunión con la intendenta Acuña, los concejales, los padres de las víctimas del viernes 20 y conmigo que perdí a mi hermano también en el mismo trayecto hace 8 meses”, contó Emilce a LVM.

Y añadió: “A partir de este viernes se comienza a trabajar en esos puntos de emergencia. Aclaramos que vamos a esperar hechos, igualmente respetando y dando tiempo para que se realice”.

En tanto, por medio de la Municipalidad, pidieron a la empresa Energía Misiones la “iluminación adecuada y suficiente sobre la ruta nacional 12 en el tramo que atraviesa la localidad”.

El siniestro vial que despertó el reclamo de los vecinos santopiposeños ocurrió el pasado viernes 20 de junio, cuando un colectivo larga distancia perteneciente a la empresa Singer embistió a una moto Gilera 110 en la que circulaban Priscila Erika Venegas (22), su hijo Gael Zárate (4) y su hermana Yamila Venegas (15).

Producto del siniestro, Priscila y su pequeño de 4 años perdieron la vida en el acto, mientras que Yamila quedó gravemente herida, siendo trasladada de urgencia al Hospital Madariaga en Posadas, donde permaneció dos días internada hasta que en la tarde-noche del domingo el nosocomio comunicó su deceso.

Santo Pipó: vecinos marcharon por medidas de seguridad por muertes en ruta 12

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto