Política
PJ Misiones: desde Afirmación Peronista acusan a interventores de parcialidad

Un grupo de afiliados del PJ Misiones y dirigentes de la agrupación Afirmación Peronista, acusaron a los interventores del partido en la provincia, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, de no ser neutrales y favorecer a los sectores internos afines a La Cámpora.
“Si uno es interventor, no tiene que jugar para ninguno de los dos lados”, opinó Myriam Acosta, presidenta de la Asociación Civil de Afirmación Peronista y dirigente del sector.
Las declaraciones de Acosta se anotan en el conflicto que su grupo arrastra desde junio pasado, por la propiedad del local político ubicado en la esquina de la Avenida Uruguay y Félix Aguirre, ocupado por afiliados que responden al dirigente y tesorero de la Asociación, José Daniel Arrúa, que desmarcaron al espacio del denominado “peronismo renovador” y se alinearon con los interventores bonaerenses del PJ Misiones.
“Nosotros pedimos una audiencia con la gente de la intervención, pero nunca nos atendieron”, comentó Acosta y aseguró: “En ningún momento nos explicaron los motivos por los que los señores interventores no podían atendernos”.
“En ningún momento, estos interventores que conocemos solo por fotos, se interiorizaron por lo que está sucediendo en la línea interna del PJ que es Afirmación Peronista”, denunció.
Acosta señaló que, por el contrario, “los interventores se reúnen y trabajan con el señor Arrúa, que no tiene ninguna representatividad y nadie lo eligió para conducir el espacio”.
Divididos por Arrúa
Acosta y el revisor de cuentas de la Asociación, Miguel Ángel Pereira, que se reivindica como “afiliado histórico del PJ Misiones, confirmaron a LVM que “hoy, nuestra agrupación está dividida en dos” y culparon a su tesorero Arrúa.
“El problema empezó después de las elecciones del 8 de junio”, relató la dirigente peronista y contó: “Nosotros trabajamos con los compañeros de la Renovación para la candidatura de María Eva Jiménez, y cuando quisimos volver a nuestro local nos encontramos que rompieron los accesos, nos rompieron la oficina y nos sacaron nuestras cosas a la calle”.
Acosta rememoró que la Asociación que preside se fundó en 1992 y que el local, usurpado supuestamente por Arrúa, fue comprado por la entidad homónima en 1993.
“Ahora, no podemos entrar en nuestro local, porque este señor no nos permite entrar a nosotros, los auténticos dirigentes de Afirmación Peronista”, señaló y mostró un acta de la Asociación donde figura la propiedad del inmueble.
“Nosotros tenemos toda la documentación, las actas, los balances, donde figura que el local le corresponde a la Asociación”, aseguró.
“Todo esto ya está en la justicia, y ya tenemos una audiencia fijada con el juez Montes, donde vamos a mostrar toda la documentación para recuperar el patrimonio de nuestra Asociación”, adelantó.
Acosta distinguió a la agrupación política que ostenta el mismo nombre que la entidad que preside y aclaró: “No son lo mismo, son dos cosas distintas”.
“Una es la Asociación y otra la línea interna Afirmación Peronista”, separó y explicó que, mientras la entidad que preside tiene su comisión directiva con mandato vigente, el espacio político homónimo, cuya conducción hoy parece haber asumido Arrúa, “se encuentra acéfalo”.
“Yo llamo la atención de los interventores, que no tienen que jugar para ningún lado, ni darle el apoyo a este señor Arrúa, que dividió a los compañeros”, alertó Acosta y adelantó que su grupo va a “seguir trabajando con la Renovación y la candidatura del compañero Oscar Herrera Ahuad.
Política
Concejales de Piray impulsan acciones legales contra la intendenta Lezcano

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Puerto Piray impulsa acciones legales contra la intendenta Mirtha Elizabeth Lezcano “para salvaguardar el orden legal y las atribuciones” del cuerpo deliberativo, luego de que la jefa comunal se ausentara a las dos sesiones especiales a las que fue convocada para dar explicaciones a los ediles locales sobre “graves incumplimientos de sus deberes funcionales”.
La intendenta del Frente Renovador de la Concordia (FR) debía comparecer en el Concejo local el 26 de agosto y el miércoles 3 de septiembre para responder a las acusaciones en su contra sobre omisión de ordenanzas dictadas, incumplimiento de pagos e inconsistencias en partidas presupuestarias, entre otras cuestiones.
Sin embargo, Lezcano se ausentó a las dos sesiones especiales y, por medio de notas dirigidas al cuerpo deliberativo, rechazó la solicitud por considerar las convocatorias “imprecisas, irregulares y carente de formalismos”.
“Dos veces en lo que va del año se citó a la intendenta. El año pasado también fue citada y nunca se presentó”, apuntó el presidente del HCD de Piray, Remigio Smith, entrevistado por el programa radial El Show de los Impactos.
Conflicto
El presidente del HCD contó que la intendenta Lezcano argumentó en su misiva que el cuerpo deliberativo “no obró” de una forma correcta para “solicitarle en tiempo y forma” su presencia en el recinto, al tiempo que solicitó que se elaboren preguntas con “nombres y apellidos de cada concejal y de qué espacio político era la pregunta”.
De esta manera, explicó Smith, la jefa comunal analizaría las consultas de los concejales y las enviaría a las áreas del Ejecutivo correspondientes.
“Al final, lo que pedía era que una vez que ella analizara todas las preguntas, enviaría al área que corresponde para responder y, si hacía falta, ella iba a participar de una reunión en una sesión ordinaria, pero no dar la cara, sino enviar un responsable del área que nosotros consultábamos”, detalló el concejal también renovador.
La actitud de la intendenta Lezcano fue catalogada como “totalmente improcedente” por los concejales de Piray, quienes resolvieron en la última sesión especial del 3 de septiembre “rechazar la nota que envió para justificar su ausencia por carente de fundamentos”, precisó Smith.
Sobre las acusaciones contra la jefa comunal del municipio, el presidente del HCD sostuvo: “No asistir a una sesión especial citada exclusivamente para eso ya es grave, después, otra cuestión es sobre el tema de manejo de fondos, el Concejo Deliberante desde que asumimos en diciembre del 2023 no hemos podido manejar nuestro presupuesto, en todo lo que fue el año 2024, tuvimos cero pesos de ejecución presupuestaria, nos están asfixiando económicamente“.
“La verdadera casta”
El concejal Smith fue más lejos y calificó a la familia de la intendenta Lezcano como “la verdadera casta política de Piray”, y se explayó: “Porque en los últimos 18 años, que está el sublema de ellos en el gobierno, nosotros también somos renovadores, pero el sublema de ellos Refundar, desde que asumieron la gestión de Piray, para atrás. Hay cuatro concejales renovadores, dos del bloque de ella, dos nuestros, y uno de Juntos por el Cambio”.
También reveló que el Concejo Deliberante tiene deudas con sus proveedores desde “diciembre del 2023”, mientras que a los proveedores del Ejecutivo “sí se les paga”.
Consultado por el entrevistador sobre cuál es el motivo de la disputa entre los poderes del municipio, el edil atribuyó el conflicto a una cuestión política: “Porque nosotros realmente trabajamos como un ente de control, porque entendemos que es un poder aparte del Ejecutivo, ellos durante 16 años manejaron ellos el Concejo Deliberante como un brazo más del Ejecutivo”.
Por último, Smith afirmó que es la obligación de la intendenta comparecer en el recinto a dar explicaciones de la situación. “Nosotros le exigimos la presencia de ella”, cerró.
Debido a la ausencia de Lezcano a las dos sesiones especiales a las que fue convocada para dar explicaciones sobre su gestión, el cuerpo deliberativo resolvió iniciar “acciones legales” en su contra. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial de Misiones.
Intendenta de Piray citada por el Concejo para responder por incumplimientos
Política
Milei convocó a una “mesa de diálogo federal” con los gobernadores

Un día después de la derrota por casi 14 puntos frente al peronismo en las elecciones legislativas en territorio bonaerense, el presidente Javier Milei decidió conformar una “mesa política nacional” e instruyó a su jefe de Gabinete de Ministros a convocar “una mesa de diálogo federal” con todos los gobernadores.
Las novedades fueron anunciadas por el vocero presidencial y diputado electo por Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, quien a través de su cuenta de X informó: “El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo”.
En el mismo sentido, Adorni comunicó que el presidente libertario también “instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores”.
Por último, precisó que “la mesa política de la provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.
El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo.
El Presidente de la Nación también instruyó al…
— Manuel Adorni (@madorni) September 8, 2025
Derrota y pedidos de diálogo
Los anuncios se dan un día después de los comicios en provincia de Buenos Aires, donde el Partido Justicialista (PJ), a través de Fuerza Patria, se impuso por casi 14 puntos de diferente ante La Libertad Avanza (LLA), resultado que repercutió puertas adentro de la Casa Rosada.
El mandatario nacional estuvo anoche en el búnker de LLA a la espera de los resultados y luego reconoció la derrota, prometiendo una “autocrítica” desde el punto de vista político, pero reafirmando la continuidad del “rumbo económico”.
La apertura al diálogo fue uno de los mayores pedidos expresados por los mandatarios provinciales apenas conocido los resultados de anoche.
Uno de ellos fue el gobernador misionero Hugo Passalacqua poco antes de la medianoche del domingo publicó un breve análisis en X y sostuvo: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.
“Las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchadas con serenidad por el poder central. Bregamos por eso. Felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”, añadió.
Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie.
Las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchadas con serenidad por…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 8, 2025
El vicegobernador Lucas Romero Spinelli también escribió unas líneas en X. El funcionario eligió expresarse esta mañana y en su posteo trazó: “Gobernar un país tan grande y diverso como la Argentina requiere hacerlo sin gritos. Sin soberbia. Escuchando. Con diálogo. Y cuando hay desacuerdo, con más diálogo aún”.
“La gente acompañó un ajuste con mucha paciencia y templanza. A cambio recibió destrato, falta de empatía, insultos, crueldad y escándalos. En silencio, en el cuarto oscuro, el lugar más soberano que pueda existir, la gente respondió. Espero que la autocrítica presidencial venga acompañada de hechos que la respalden. Vox pópuli, vox Dei”, cerró.
Gobernar un país tan grande y diverso como la Argentina requiere hacerlo sin gritos. Sin soberbia. Escuchando. Con diálogo. Y cuando hay desacuerdo, con más diálogo aún.
👉🏻La gente acompañó un ajuste con mucha paciencia y templanza. A cambio recibió destrato, falta de empatía,…
— Lucas Romero Spinelli (@lucasaromero) September 8, 2025
Política
Piden informes a la Andis sobre pensiones por discapacidad suspendidas

La diputada nacional de la Renovación, Yamila Ruiz, informó que presentó en la Cámara baja un proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo un detalle de las pensiones no contributivas por discapacidad dadas de baja o suspendidas por la Andis en el marco de las auditorías del organismo.
Asimismo, indicó que también rubricó una de declaración de respaldo al gobierno provincial, en el amparo impulsado ante la Justicia Federal en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
En una publicación en su cuenta de Instagram, Ruiz cuestionó las auditorías tercerizadas de la Andis en Misiones y opinó que se hicieron de “manera irregular” y “vulnerando derechos constitucionales”.
“Lo que pasó no fueron ‘simples errores’”, apuntó y disparó: “Fueron prácticas arbitrarias y degradantes que dejaron a miles de familias en un estado de desamparo inaceptable”.
La legisladora misionera aclaró que “no estamos en contra de las auditorías, pero exigimos que se hagan con respeto, profesionalismo, dignidad y accesibilidad para las personas con discapacidad y sus familias”.
Ruiz indicó que solicitó, además, “el cese total, inmediato y absoluto del modo en que se están llevando adelante las auditorías, evitando cualquier procedimiento que implique retrocesos en la protección social o la vulneración de derechos”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 días
Alejandro Jabornicky detenido por violencia contra la diputada Rita Flores
-
Provinciales hace 7 días
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 5 días
Asesinaron a una mujer en San Vicente: su concubino está prófugo
-
La Voz Animal hace 6 días
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
-
Posadas hace 6 días
La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones
-
Provinciales hace 7 días
Cali Goring sobre auditores de Andis: “Faltaron el respeto a todo el mundo”
-
Policiales hace 5 días
Con cámara oculta descubren a psiquiatra que firmaba certificados truchos
-
Policiales hace 4 días
Capturaron a Da Rosa, sindicado femicida de su ex pareja en San Vicente