Nuestras Redes

Política

Otorgan personería provisoria al Partido Libertario de Ninfa Alvarenga

Publicado

el

Alvarenga

Una resolución de este viernes de la jueza Federal con Competencia Electoral de Posadas, María Verónica Skanata, le otorgó la “personería jurídico-política provisoria” al Partido Libertario de la ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, una decisión que volvió a agitar las aguas entre los distintos grupos que respaldan a Javier Milei en la tierra colorada.

En el escrito, que tiene fecha de hoy, Skanata resuelve “tener por reconocido al PARTIDO LIBERTARIO como partido de Distrito, otorgándole la personería jurídico-política provisoria con los alcances previstos en el art. 7 la Ley 23.298, aprobando la Carta Orgánica presentada en fecha 17 de noviembre de 2020”, y rechaza “las oposiciones al uso del nombre formuladas por los apoderados de los Partidos Libertarios de Caba, Buenos Aires, San Juan y apoderados del Partido Fuerza Liberal de Misiones, del partido en formación representado por el Dr. Sosa y del Partido Provincial Libertad, Dignidad y Bien Común”.

En el punto 2, la jueza federal decide “otorgar al Partido el uso del nombre, debiendo habilitársele en el SGE-SIGAP para procesar las afiliaciones que presente y hasta tanto obtenga la personería definitiva en que se le otorgará el número que corresponda”.

En el punto 4, Skanata resuelve “intimar al Partido para que en el término de CIENTO CINCUENTA DIAS a partir de la notificación de esta sentencia, y previo a reunir el mínimo de Tres Mil Novecientos Setenta y Cinco (3.975) afiliaciones, y dentro de los Ciento Ochenta días (180) a partir de la presente convoque a ELECCIONES INTERNAS con el objeto de elegir sus primeras autoridades, bajo apercibimiento de disponerse la cancelación de la personería jurídico-política otorgada”.

Controversias

La resolución del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, suma un nuevo capítulo en el expediente 5334/2020, cuyo trámite, desde el inicio, no estuvo exento de controversias y objeciones por parte de terceros actores, y hasta desembocó en una denuncia penal contra Alvarenga, que se encuentra en curso en el mismo tribunal, por la presentación de cerca de 400 avales supuestamente adulterados, entre los figuran muchos de electores que estarían fallecidos.

La resolución de Skanata repasa todo lo actuado desde que el primer apoderado de Alvarenga, Cristian Damián Zelada, hizo la solicitud de reconocimiento político de la incipiente organización, el 11 de noviembre de 2020.

A partir de ahí, el expediente fue acumulando incidencias y recusaciones de otras fuerzas políticas locales por “irregularidades” en la documentación aportada al expediente por el sector de Alvarenga, que también enfrentó la objeción por el uso del nombre del Partido Libertario que hoy preside el abogado Nicolás Sosa, y que venía tramitando desde antes su reconocimiento distrital en el juzgado de Skanata; y también de organizaciones libertarias de otros puntos del país.

La pugna por la marca, se trasladó al Tribunal Electoral de Misiones, donde el partido de Sosa gestionaba su personería política provincial y donde el sector de Alvarenga contraatacó con una acción que, luego, fue desestimada.

En mayo pasado, la justicia electoral misionera otorgó al Partido Libertario de Sosa la “plena personería jurídico política” en la provincia y le adjudicó el número partidario 657, que lo habilita a participar electoralmente en la tierra colorada.

El juzgado de Skanata, en cambio, desestimó todas las objeciones a la documentación y los recursos contra el Partido Libertario de Alvarenga, cuya Junta Promotora cambió varias veces a lo largo del trámite e incluso ella llegó a ser expulsada de la conducción partidaria por un sector que la acusó de “actitudes despóticas”, y que terminó rompiendo con la organización.

Skanata desconoció el cisma interno y repuso a Alvarenga al frente de la Junta Promotora, secundada por Eduardo Bennesch, Martín Mayol, Daniel Benítez, María Isabel de Avila, Juan Pedro Cunha, Sixto Castor Fernández y Melisa Andrea Ruíz Díaz.

Sin embargo, a esa primera defección de miembros de la conducción, como Jonatan Cantini, Franco Insaurralde y Ariel Bello, le siguieron otras sangrías de dirigentes y hoy, en la Junta Promotora reconocida por la Justicia Federal en la resolución de este viernes, solo quedan Alvarenga y Juan Pedro Cunha, que es su hijo.

Largo camino

Desde el sector del abogado Sosa, titular del Partido Libertario que compite por el reconocimiento electoral federal y cuyas objeciones a Alvarenga en el expediente judicial fueron rechazadas por Skanata, se adelantó que apelará la resolución de la jueza.

La sentencia está mal, dice que se le otorga la personería jurídico política, cuando en realidad Alvarenga solamente cumplimentó la primera de las dos etapas que concluyen en el reconocimiento definitivo, y eso es apelable”, argumentó Sosa.

Vamos a apelar porque no corresponde”, adelantó y sugirió: “Que hagan una aclaración, de que no se le otorga la personería, y que se le reconoce haber completado la primera etapa del trámite”.

Según Sosa, la destituida directora del Pami Misiones “solo cumplimentó la presentación de los 3.742 avales exigidos en la ley 23.298; solo cumplimentó la primera parte, no concluyó el trámite de reconocimiento definitivo”.

El abogado recordó que “entre esos avales hay cerca de 400 que fueron recurridos por irregularidades, muertos, fichas con datos erróneos, firmas que no coinciden”, que “son los que figuran en la denuncia penal que un elector hizo contra Alvarenga y que está en trámite”.

Sosa sostuvo que “hay mucho humo alrededor de esto” y que Alvarenga “aprovecha el desconocimiento de la gente para sembrar cizaña”.

Esta es una carrera, el que completa el último paso ahí recién tiene la personería jurídica”, apuntó y disparó: “Hay un camino largo todavía”.

doc1519335639

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor

Publicado

el

diputados

Con 129 votos a favor, entre los que se anotaron los siete legisladores misioneros, 108 en contra y 6 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación blindó esta tarde el DNU firmado por el presidente Javier Milei para avanzar en nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con un Congreso vallado, el centro porteño militarizado, y en la previa de una nueva manifestación de apoyo a los jubilados, el oficialismo aprobó el decreto con el que el Gobierno busca garantizar el acuerdo con el FMI, con la mínima cantidad de votos con que reunió el quórum necesario para la sesión.

La votación se dio minutos después de las 16:00 y el oficialismo obtuvo el acompañamiento de sus aliados del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y de legisladores que responden a gobernadores afines.

Entre ellos, se encuentran los siete legisladores de la tierra colorada: Florencia Klipauka, de Activar, pero que integra el bloque de La Libertad Avanza; Martín Arjol, de la UCR y referente en Misiones de los radicales peluca; Emmanuel Bianchetti, del PRO; los renovadores Yamila Ruiz, Carlos Fernández y Daniel Colo Vancsik; y el peronista Alberto Arrúa.

Desde el inicio, la sesión registró desbordes, gritos y acusaciones entre los legisladores opositores y oficialistas, y también entre estos últimos, aunque sin llegar al extremo de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón, que se trenzaron a golpes el miércoles pasado, cuando se debatía la investigación al presidente Javier Milei por la criptoestafa del memecoin $Libra.

En esta ocasión, Almirón se disculpó con su colega, a pedido del presidente de la Cámara, Martín Menem, y hasta le ofreció un pico: “Zago, ¿querés que te dé un pico?, vení querido”, gritó el legislador.

El debate en el pleno estuvo atravesado por la noticia de un audio filtrado de Whatsapp y atribuido a Menem, donde se lo escucha agitando a su tropa de diputados y les dice: “Los quiero puteando, nada de algo pacífico”.

Otro momento cinematográfico se vivió cuando la diputada de La Libertad Avanza, la periodista Marcela Pagano, se levantó de su banca, buscó un megáfono en su cartera, e increpó a Menem, que segundos antes le había silenciado el micrófono.

Los kirchneristas de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez y Cecilia Moureau, también chocaron con el presidente de la Cámara por cuestiones de reglamento y por la arenga de Whatsapp, incitando a los suyos a provocar el levantamiento de la sesión del miércoles pasado, que finalmente levantó por la pelea entre Zago y Almirón.

“No me boludeés”, le dijo Moureau, en el momento más álgido del cruce entre ambos, cuando Menem pidió a sus colegas de UxP que no lo tuteen y, a modo de chicana, argumentó: “Yo, no los tuteo”.

Un rato después, Menem abandonó el recinto y su sillón fue ocupado por los vicepresidentes.

El debate que siguió fue un parteaguas que se reflejó, finalmente, en la votación. El oficialismo y sus aliados, defendiendo el DNU; y, en el extremo opuesto, el kirchnerismo, la izquierda, legisladores radicales como Facundo Manes y Natalia de la Sota, de Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Angel Pichetto, que votó a favor.

Los primeros, hicieron valer la “necesidad y urgencia” de darle al gobierno de Javier Milei “las herramientas” para avanzar en un acuerdo con el FMI, que la oposición considera un “cheque en blanco”, por cuanto el DNU presidencial no especifica detalles de la operación, como el monto, los plazos y las condiciones.

La oposición centró sus ataques al decreto en el hecho de que le quita al Congreso la atribución constitucional, que también está normada en la denominada Ley Guzmán, de decidir sobre los empréstitos del Poder Ejecutivo.

El kirchnerismo revalidó en el recinto los términos del comunicado del martes, del Consejo Nacional del PJ, presidido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que advirtió lo “ilegal” del mecanismo elegido por Milei y que fue también una advertencia al FMI, de que un eventual gobierno peronista desconocería la deuda.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Alfredo Schiavoni renunció al PRO: “No me siento representado”

Publicado

el

Alfredo Schiavoni

El ex diputado provincial (2015- 2019) y ex diputado nacional (2019-2023) Alfredo Schiavoni renunció como afiliado al PRO Distrito Misiones argumentando “cuestiones de orden político” y afirmando no sentirse “representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa” el partido.

“No me siento representado por los valores, principios y acciones que hoy expresa y lleva adelante el partido que contribuí a fundar de manera decisiva en nuestra provincia, más de 18 años atrás”, introdujo Schiavoni en una carta de ocho párrafos.

La renuncia fue comunicada mediante una misiva con fecha de ayer que fue dirigida al presidente del PRO, Horacio Loreiro. Al momento de argumentar su decisión, el dirigente posadeño planteó: “Sostengo más bien los valores fundacionales de Compromiso Para El Cambio y lo que luego fue Propuesta Republicana, alejado de personalismos y actitudes egoístas que distancian a las personas de la actividad política”.

“Espero de corazón que se consolide un cambio profundo en nuestro país. Ese fue siempre el norte de quienes, por aquellos años, nos involucramos en el PRO. Nos habíamos propuesto una forma distinta de hacer política, de no ser más de lo mismo”, continuó el dirigente que en 2023 dejó su banca como diputado nacional y volvió a la militancia política, tanto en el terreno como en las redes, tomando protagonismo en X, donde reiteradamente expresa posturas contra el kirchnerismo, la Renovación y periodistas a los cuales califica como “periosobres”, además de mostrarse afín al gobierno de Javier Milei.

Política fresca

En su carta, de ocho párrafos, el además hermano menor de Humberto Schiavoni, ex senador y expresidente a nivel nacional del partido creado por Mauricio Macri, alegó que “las disputas personales por intereses menores, la subalternización de la política hacia otros fines, han empañado el principal objetivo transformador del PRO”.

“El partido fue concebido como algo diferente a las fuerzas que perpetuaron a la Argentina en la decadencia y el atraso. Era la herramienta que construíamos para participar de la actividad política de una forma dinámica y transparente. Un enorme aporte sin dudas, a la democracia de nuestro país”, continuó Alfredo.

Por último, apuntó que “lamentablemente, en la actualidad, siento que el partido ya no representa ni estos valores, ni mucho menos esta forma fresca de participar en política. En virtud de lo expresado, hago presente por este medio, mi renuncia a la afiliación partidaria”.

Alfredo Schiavoni y su foto con Javier Milei: “Les deseo los mejores éxitos”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Diputados: hubo quórum y comenzó la sesión por DNU sobre acuerdo con el FMI

Publicado

el

quórum fmi

El oficialismo logró el quórum en la Cámara de Diputados de la Nación y este miércoles a las 10.24 inició la sesión que tratará el DNU sobre el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por el presidente Javier Milei.

De esta manera, con un total de 131 diputados presentes, que se repartieron entre legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, además de varios pertenecientes a Encuentro Federal y habituales aliados al gobierno de partidos provinciales, el oficialismo obtuvo la mayoría necesaria para comenzar con el debate legislativo.

En la previa, los presidentes de cada bloque se reunieron en una comisión de Labor Parlamentaria para preparar el debate y allí LLA adelantó que apelaría al artículo 127, inciso 4, del reglamento de la Cámara Baja, que permite dar por concluida la discusión con una moción de orden y que se vote de inmediato el tratamiento del DNU en general.

Según indicó Infobae, la intención era presentar ese pedido a las 15 y desde Unión por la Patria (UxP) ya adelantaron su rechazo al planteo para que haya más oradores. 

En representación de UxP habló la diputada porteña Paula Penacca, quien subrayó que el peronismo votará en contra del DNU. “Nuestra fuerza no reconoce esta deuda porque es ilegal y acá están haciendo trampa, están tomando un atajo contrariando a la Constitución Nacional”, afirmó.

Los letreros de hoy en estaciones de ómnibus y trenes en Buenos Aires.

“La Policía va a reprimir”

Mientras eso sucede puertas adentro al Congreso, en las afueras las diferentes fuerzas de seguridad preparan otro imponente operativo para aplicar el protocolo antipiquete contra una nueva manifestación de jubilados, acompañada por organizaciones sociales, militantes, hinchas de fútbol y autoconvocados, prevista para hoy a la tarde.

Para ello, se dispuso un vallado a varias cuadras a la redonda del Congreso, con al menos 900 efectivos de la Policía de la ciudad desplegados por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, más otros 600 agentes apostados para ayudar a la circulación del tránsito y los agentes de las fuerzas federales que dependen del ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich.

El operativo también incluye controles de “preventivos” en vehículos particulares, colectivos y formaciones de trenes. El gobierno, además, difunde en estaciones de ómnibus y ferrocarriles mensajes visuales y a través de altos parlantes, donde advierten que “la Policía va a reprimir todo atentado contra la República”.

Represión e incidentes en movilización en defensa de jubilados en Congreso


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto