Política
Apercibieron a un diputado del PRO por conducta “indigna y desleal”

Con 26 votos afirmativos y seis en contra, los diputados aprobaron el apercibimiento para el legislador Miguel Orlando Núñez (PRO) por conducta “indigna y desleal” a raíz de la resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal Seis, Secretaría Doce, en la cual se resolvió archivar la denuncia del funcionario donde apuntó tráfico de influencias y malversación de fondos nacionales en la sanción de la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos, sancionada por la Legislatura en julio del 2023.
Al comienzo de la sesión de este jueves, en la Cámara de Diputados, se leyó por secretaría la resolución del Poder Judicial de la Nación, que decidió archivar la causa impulsada por el diputado del PRO contra cuestiones que giran en torno a la legislación debido la falta de elementos probatorios para “poder proceder” en la investigación de la “existencia de posibles delitos”.
Denuncia
En el documento del Poder Judicial de la Nación se plasmó los argumentos que utilizó el legislador Núñez para ejecutar la denuncia formal. En primer lugar: “El denunciante manifestó que durante el debate parlamentario de la Ley 8 número 103, conocida como Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos, resultó llamativo que el diputado que hizo uso de la palabra en el recinto, (Rafael) Pereira Pigerl, habría saludado al presidente de la compañía Agrosustentable S.A, Joaquín Basanta, como así también que habría mencionado que en la provincia la empresa ya se encontraba distribuyendo fertilizantes”.
Seguidamente, en su denuncia, el diputado del PRO acusó al ex gobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, que por medio de un decreto: “Habría instruido a los ministros de Salud Pública, del Agro y la Producción y de Ecología y Recursos Naturales a que lleven adelante toda la acciones y emitan todos los administrativos correspondientes en el ámbito de sus respectivas competencias a fin de evaluar y de corresponder a aprobar lo solicitado por la empresa Agrosustentable”.
Además, Miguel Núñez señaló que, durante una asamblea realizada el 12 de enero del 2024 en la Cooperativa Agrícola de Puerto Rico, una funcionaria del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, de quien no aportó datos a la Justicia, “deslizó que los fondos para la compra del producto supuestamente autorizado a la empresa Agrosustentable S.A. provienen del Fondo Especial del Tabaco”.
Por último, el legislador mencionó en su acusación la denuncia administrativa que presentó ante el Senasa por la supuesta falta de aprobación para su venta y distribución por el organismo nacional al producto Bioinsect de la empresa Agrosustentable, de la cual el juzgado que llevaba adelante la causa le pidió que remita copias digitales a la secretaría a la que se tramitaba.
Resolución Judicial
Ante lo manifestado por el diputado provincial, el fiscal interviniente considero que: “Si bien Núñez referenció la existencia de una serie de sucesos a analizar, lo cierto es que los mismos no se encuentran apoyados en elementos objetivos, motivo por el cual la generalidad en la que se basa la denuncia determina la imposibilidad de impulsar su investigación, en este sentido, el denunciante pareciera señalar, en primer lugar, la existencia de algún tipo de vínculo entre un diputado y un empresario presidente de la compañía Agrosustentable a partir de un saludo en el marco del debate de una ley provincial”.
Y continuó: “Para en segundo lugar discurrir acerca de la existencia de normativa dispuesta por el Poder Ejecutivo local que favoreciera a la empresa mencionada y para luego afirmar que dirigentes politicos distribuyen, promocionan y entregan a título gratuito el producto Bioinsect, todo ello sin ningún elemento probatorio y/o indiciario que le proporcione un mínimo sustento”.
En esa línea, remarcó: “De la misma manera Núñez sostuvo aquel producto había sido adquirido con fondos del Fondo Especial del Tabaco, es decir, con fondos recaudados por el Estado Nacional, lo que indicaría una compra efectuada desde el Ejecutivo local aunque aquella información surgiría de los dichos de una funcionaria de ministerio del Agro y la Producción de Misiones de la que no se proporcionó dato alguno, es decir, la fuente de esa afirmación tampoco se conoce, imposibilitándose la obtención de mayores elementos que brinden sustento a lo denunciado”.
Con esos argumentos y por no “no poder proceder” en los términos del artículo 180 del Código Procesal de la Nación, el fiscal interviniente resolvió archivar la causa “frente a la inexistencia de elementos objetivos que permitan impulsar la acción penal”.
Apercibimiento
Luego de que el secretario legislativo terminara de leer la resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal Seis, el presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, hizo uso de la palabra y pidió el apercibimiento -corrección disciplinaria- para el diputado del PRO, Miguel Orlando Núñez, uno de los legisladores opositores que además lideró las movilizaciones para que el gobierno provincial extienda el uso del pesticida glifosato para algunos productores en la provincia, lo cual está establecido en la ley de Bioinsumos.
“Queda en evidencia su accionar malicioso, mentiroso e ilegítimo. Que agravia a dos diputados de esta Cámara y busca dañar la integridad y reputación de sus colegas y del cuerpo legislativo”, arremetió Ahuad contra Núñez en la sesión de hoy.
Luego, el ex gobernador cuestionó el accionar del legislador y pidió a sus pares que acompañen el pedido de sanción: “Este comportamiento claramente contrario a los principios de honorabilidad y respeto que deben primar en esta Cámara, encuadra en lo dispuesto en el artículo 131 del reglamento interno, por ello, mociono que se aplique al diputado Miguel Orlando Núñez la sanción de apercibimiento en respuesta a su conducta indigna y desleal”.
Sometida a votación, la moción recibió 26 votos afirmativos de los diputados renovadores y seis en contra de los legisladores opositores, resultando Miguel Orlando Núñez apercibido por conducta “indigna y desleal”.
Política
Diputados: hubo quórum y comenzó la sesión por DNU sobre acuerdo con el FMI

El oficialismo logró el quórum en la Cámara de Diputados de la Nación y este miércoles a las 10.24 inició la sesión que tratará el DNU sobre el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por el presidente Javier Milei.
De esta manera, con un total de 131 diputados presentes, que se repartieron entre legisladores de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, además de varios pertenecientes a Encuentro Federal y habituales aliados al gobierno de partidos provinciales, el oficialismo obtuvo la mayoría necesaria para comenzar con el debate legislativo.
En la previa, los presidentes de cada bloque se reunieron en una comisión de Labor Parlamentaria para preparar el debate y allí LLA adelantó que apelaría al artículo 127, inciso 4, del reglamento de la Cámara Baja, que permite dar por concluida la discusión con una moción de orden y que se vote de inmediato el tratamiento del DNU en general.
Según indicó Infobae, la intención era presentar ese pedido a las 15 y desde Unión por la Patria (UxP) ya adelantaron su rechazo al planteo para que haya más oradores.
En representación de UxP habló la diputada porteña Paula Penacca, quien subrayó que el peronismo votará en contra del DNU. “Nuestra fuerza no reconoce esta deuda porque es ilegal y acá están haciendo trampa, están tomando un atajo contrariando a la Constitución Nacional”, afirmó.

Los letreros de hoy en estaciones de ómnibus y trenes en Buenos Aires.
“La Policía va a reprimir”
Mientras eso sucede puertas adentro al Congreso, en las afueras las diferentes fuerzas de seguridad preparan otro imponente operativo para aplicar el protocolo antipiquete contra una nueva manifestación de jubilados, acompañada por organizaciones sociales, militantes, hinchas de fútbol y autoconvocados, prevista para hoy a la tarde.
Para ello, se dispuso un vallado a varias cuadras a la redonda del Congreso, con al menos 900 efectivos de la Policía de la ciudad desplegados por el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, más otros 600 agentes apostados para ayudar a la circulación del tránsito y los agentes de las fuerzas federales que dependen del ministerio de Seguridad encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo también incluye controles de “preventivos” en vehículos particulares, colectivos y formaciones de trenes. El gobierno, además, difunde en estaciones de ómnibus y ferrocarriles mensajes visuales y a través de altos parlantes, donde advierten que “la Policía va a reprimir todo atentado contra la República”.
Represión e incidentes en movilización en defensa de jubilados en Congreso
Política
Habilitan registro para postulantes a autoridades de mesa de elecciones de junio

El Tribunal Electoral de Misiones (TEM) habilitó este martes el Registro de Postulantes a Autoridades de Mesa para las elecciones legislativas provinciales del 8 de junio próximo.
Los interesados pueden inscribirse a través del formulario disponible en internet y los cargos a cubrir son: presidente de mesa, vicepresidente primero y vicepresidente segundo, cuyas responsabilidades incluyen la preparación de la mesa electoral, identificación de los electores; controlar la votación, realizar el primer cómputo de resultados provisorios y preparar la documentación para remitir al Tribunal Electoral al finalizar la jornada electoral.
Los requisitos para postular establecen ser elector habilitado en el padrón provincial, y saber leer y escribir, conforme el artículo 85 de la Ley XI-N°63.
Los presidentes y vicepresidentes de mesa recibirán $30.000 por la jornada electoral, y $10.000 extras si han completado las capacitaciones ofrecidas por el TEM.
Política
Fallida toma de posesión de interventores del PJ Misiones

Con la sede de la avenida López y Planes, totalmente, cerrada y sus accesos bloqueados por simpatizantes de la conducción provincial, se frustró esta tarde la toma de posesión de los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, que enviaron al edificio una comitiva encabezada por el apoderado de la intervención, el abogado Roberto Fernández Meire.
La avanzada de los interventores designados a fines de febrero pasado por la titular del PJ nacional, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), se retiró minutos después de las 19:00, luego de más de tres horas de negociaciones con los referentes del diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa, que telecomandó a los suyos desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se encuentra por sus actividades en el Congreso.
La espera por una resolución fue tensa y en un momento dado, incluso, pareció escalar, cuando un seguidor de Arrúa, que se había parapetado en el acceso principal de la sede partidaria, impidió el paso de Fernández Meire y también del apoderado de su sector, Martín Kornutta, poniendo el cuerpo y las manos para alejarlos de la puerta que, supuestamente, estaba llaveada.
“Vos me dijiste que ibas a ingresar vos y uno más, y traés toda esta gente”, le reprochó en ese instante el hombre de la puerta a Kornutta y Fernández Meire, que se replegaron y pidieron a quienes se habían congregado frente al edificio, entre los que se encontraban los periodistas de La Voz de Misiones, que se retiraran a los alrededores “para descomprimir” la situación.
En la vereda, tres policías provinciales monitorearon en todo momento la situación, que registró otro prolongado paréntesis, en que ambos apoderados se embarcaron en maratónicas conversaciones telefónicas por instrucciones de sus jefes políticos.
La situación fue seguida de cerca por grupos de militantes y dirigentes de los sectores del peronismo misionero que acompañan el golpe de timón del PJ Misiones resuelto por CFK, como Gonzalo Costa de Arguibel, de Convergencia Justicialista, que estaban apostados en las inmediaciones de la sede partidaria.
Finalmente, todo terminó disolviéndose con la retirada de los apoderados Fernández Meire y Kornutta; y, mientras el primero se fue sin formular declaraciones, el segundo confirmó a LVM que el diputado Arrúa teledirigió el operativo desde Caba y que le ordenó “suspender las conversaciones” con la comitiva encabezada por su colega.
Según señaló, el tema se definirá el 30 de marzo próximo en una audiencia en la Justicia Federal de Posadas, donde están convocados los representantes de ambas partes. “Si en esa audiencia la justicia dispone que se entregue el partido, así se hará”, indicó el abogado.
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Cultura hace 4 días
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Política hace 6 días
Sereno contra Arjol por represión a marcha de apoyo a jubilados: “Pedazo de mierda”
-
Provinciales hace 6 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Política hace 5 días
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 5 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello
-
Policiales hace 3 días
Un Chevrolet Corsa, la pista tras el asesinato de Patrón Saucedo en Eldorado
-
Policiales hace 6 días
Hallaron feto de 5 meses dentro de un contenedor en Villa Cabello