Nuestras Redes

Política

Milei envió “ley ómnibus” al Congreso: pide facultades extraordinarias

Publicado

el

Milei

El presidente Javier Milei presentó este miércoles el paquete de leyes conocido como “ley ómnibus” que avanza con la reforma del Estado y entre sus principales propuestas figuran la declaración de emergencia pública y la delegar de facultades legislativas, exclusivas del Congreso, al Poder Ejecutivo por al menos dos años, hasta 2025, con la posibilidad de prorrogarla hasta 2027, año en que concluye su mandato.

En las redes sociales oficiales, el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) difundió un video que el itinerario del proyecto de ley, de más de 600 artículos, hacia el Congreso y la entrega por parte del ministro del Interior, Guillermo Francos, al titular de Diputados, Martín Menem.

Ya en la introducción, el proyecto el gobierno explica que una de sus propuestas es que “haga efectiva la delegación legislativa prevista en el artículo 76 de la Constitución Nacional, declarando la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social, hasta el 31 de diciembre de 2025”.

“Las normas que se dicten en el ejercicio de esta delegación serán permanentes, excepto cuando la naturaleza de la medida determine su carácter transitorio y así se lo disponga en forma expresa”, señala el texto.

Establece, además, que la declaración de emergencia “podrá ser prorrogada por el Poder Ejecutivo nacional por el plazo máximo de DOS (2) años”.

El paquete incluye, también, en el Título X la ratificación del mega DNU 70/23, cuyo tratamiento le corresponde a la Comisión Bicameral del Congreso y después al pleno de ambas cámaras, y que ya recogió múltiples presentaciones de cautelares para suspender su aplicación.

“Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al Honorable Congreso de la Nación el adjunto proyecto de ley y manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación”, informa la cuenta de la Oficina del Presidente en la plataforma sucesora de Twitter.

Privatizaciones

El paquete incluye la privatización 41 empresas públicas, entre las que se encuentran: Aerolíneas Argentinas; YPF; Banco Nación; Casa de Moneda Correo Argentino; ARSAT; AySA; Fabricaciones Militares; Ferrocarriles Argentinos; Télam y Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), entre otras.

La intención del gobierno es constituir sociedades anónimas “en las cuales el Poder Ejecutivo nacional podrá conservar una (1) acción con derecho a veto en las decisiones que impliquen el cierre de la actividad”.

Deuda externa

La “ley ómnibus” deroga el artículo 107 de la Ley de Fortalecimiento del Deuda Pública, que establece que “toda emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras” que supere el porcentaje determinado en la ley de Presupuesto “requerirá de una ley especial del Honorable Congreso de la Nación que la autorice expresamente”, y le pasa la atribución al Poder Ejecutivo.

El proyecto modifica también el artículo 194 del Código Penal y endurece las penas a los manifestantes, estén o no presentes al momento de la protesta.

El texto vigente establece de tres meses a dos años de prisión para “el que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas”.

Milei aumentar de dos a cuatro años de cárcel a quienes con un arma interrumpan el servicio de transporte público; con dos a cinco años a “quienes dirijan, organicen o coordinen una reunión o manifestación que impidiere, estorbare o entorpeciere la circulación o el transporte público o privado”, y con tres a seis años a quienes amenacen a una persona con sacarle la “asignación de un beneficio, plan, subsidio de cualquier índole” por no asistir a una protesta.

También, reforma el artículo 34 del Código Penal y extiende la definición de la legítima defensa para habilitar que no serán penados quienes obren “en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo; en cuyo caso, la proporcionalidad del medio empleado debe ser siempre interpretada en favor de quien obra en cumplimiento de su deber o en el legítimo ejercicio de su derecho, autoridad o cargo”.

Las ley vigente establece que “las fuerzas de seguridad podrán hacer uso del arma de fuego cuando su vida o la vida de otras personas estén en riesgo”.

Reforma electoral

Milei también busca eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) y establecer el sistema de Boleta Única, promovido por Juntos por el Cambio (JxC).

Asimismo, modifica la composición de la Cámara de Diputados, reemplazando el sistema de conformación actual (D’Hont, que determina la cantidad de diputados de forma proporcional con la población), por un mecanismo de circunscripciones uninominales, que divide el país en 254 circunscripciones y elige un diputado por cada una.

Jubilaciones

El artículo 106 del proyecto suspende la “aplicación del artículo 32 de la Ley N° 24.241, sus complementarias modificatorias” y faculta al Poder Ejecutivo para “establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley N° 24.241, teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica”.

Con esto, el gobierno elimina la movilidad jubilatoria y establece una fórmula nueva que queda librada al criterio del Poder Ejecutivo.

Según el artículo 106 de la ley enviada por Milei, “hasta tanto se establezca una fórmula automática, el Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar aumentos periódicos atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos”.

Ley Micaela

El paquete modifica también la Ley Micaela, que establecía la capacitación obligatoria en materia de género para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado.

Según el proyecto, la normativa pasaría a brindar capacitaciones solo acerca de “violencia familiar y contra la mujer”, dejando de lado cualquier atisbo de tratar temáticas vinculadas a la diversidad.

PROYECTO PEN - Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Pedro Puerta rechazó sanción de Herrera Ahuad: “No es juez de los legisladores”

Publicado

el

Puerta

El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, rechazó el apercibimiento que le impuso la presidencia de la Legislatura provincial por sus ausencias del país y no asistir a la sesión especial del 10 de diciembre, que renovó la mesa directiva y juramentó al radical Javier Mela en la banca del expulsado Germán Kiczka, antiguo compañero de bloque del yerbatero.

Puerta contestó la notificación que dice haber recibido el 20 de diciembre pasado, con una nota dirigida al presidente del Poder Legislativo misionero, donde descalifica los argumentos en su contra y acusa al ex gobernador Oscar Herrera Ahuad de haberse extralimitado en sus funciones.

“El presidente del Poder Legislativo tiene un rol administrativo y de coordinación, sin facultades para imponer juicios de valor sobre los demás legisladores”, señala el diputado de Activar en el documento al que accedió La Voz de Misiones.

Puerta cita el Manual de la Constitución Argentina, de Joaquín V. González, y remarca que “el presidente del Poder Legislativo no es un juez, ni un crítico de los actos de los legisladores”.

“El Reglamento de la Cámara tampoco contempla la figura del ‘apercibimiento’ como sanción aplicable a los legisladores”, señala y apunta: “Las únicas medidas sancionatorias previstas se limitan al descuento en las dietas por inasistencias no justificadas o retiros injustificados que afecten el quórum”.

“La introducción de una figura no contemplada en las normativas vulnera el principio de legalidad y constituye un acto arbitrario e improcedente”, advierte el legislador de Apóstoles.

Periplos

Puerta justificó su ausencia de la sesión especial del 10 diciembre, que confirmó a Herrera Ahuad en la presidencia y donde se resolvió la vacante dejada por su ex socio político Kiczka, en el hecho de que la convocatoria no respetó el mínimo de 48 horas exigido en el Reglamento.

“Mi ausencia en las sesiones especiales del 10 de diciembre no requería justificación, dado que la convocatoria misma no cumplió con los requisitos reglamentarios”, afirma el yerbatero en el escrito.

En otro tramo de la nota a Herrera Ahuad, Puerta asegura que sus traslados y los viajes a Estados Unidos y Taiwán fueron cubiertos por él y no imputados al presupuesto legislativo.

“Es importante destacar que todos mis traslados, viajes y el sostenimiento de mi estructura legislativa fueron cubiertos íntegramente con mis recursos propios, sin utilizar fondos públicos”, afirma el legislador.

Puerta resalta, asimismo, que sus viajes al exterior fueron “fuera del período ordinario de sesiones” y le propone a Herrera Ahuad una entrevista para “informarle la naturaleza y contenido” de sus últimos periplos por el mundo.

Pedro Puerta - Respuesta Camara

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Congresales del PJ Misiones suman críticas a Ayala por ir al acto de Karina Milei

Publicado

el

PJ

Las congresales del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Cristina Michel y Susana Lunge, juzgadas por inconducta en el tribunal partidario que preside el abogado Martín Ayala, fustigaron al letrado por su presencia en el acto de Karina Milei en Posadas, la semana pasada.

Yo no sé hasta dónde voy a ser juzgada”, afirmó Michel a La Voz de Misiones y aseguró: “No siento que mis derechos estén resguardados ahora”.

Me pone contenta que él le apoye a su señora”, lanzó la congresal peronista sobre las declaraciones de Ayala, quien relativizó las críticas y dejó entrever que concurrió a la cita libertaria acompañando a su esposa, la también abogada Samantha Stekler, directora del Pami local y vicepresidenta de LLA Misiones, y no como juez del órgano disciplinario del justicialismo provincial.

“Me alegro mucho que él le apoye a su esposa, pero yo no me siento resguardada en mis derechos en el tribunal del partido con la actitud asumida por esta persona”, remarcó Michel.

Ella y Lunge fueron denunciadas por el diputado nacional Alberto Arrúa, que las acusó de quebrantar la Carta Orgánica partidaria al haber convocado al Congreso Provincial de noviembre de 2023, que resolvió apartarlo de su cargo como secretario general del PJ misionero.

Peronistas

La presencia de este hombre (Ayala) en el acto de Karina Milei muestra lo que es Alberto Arrúa, secretario general del partido entrecomillas”, cargó, por su parte, Lunge.

Él puede decir que podemos opinar, pero opinamos con lo que vemos”, afirmó a LVM la congresal justicialista del norte provincial.

“Muestra lo que venimos diciendo, que esta gente está operando a favor de La Libertad Avanza, apoderándose del PJ para responder también al oficialismo en la provincia”, opinó.

“Yo no respondo a ningún político, a ningún gobierno provincial; no respondo a la Renovación, solo respondo al PJ”, señaló.

“Yo predico militancia y justicialismo arriba de las piedras”, graficó y arremetió: “Me calienta un pepino si ocupo o no un lugar en la estructura del partido”.

Si sos presidente del Tribunal de Disciplina del PJ y estás en una reunión de libertarios, estás mostrando que estás alineado”, apuntó Lunge y disparó: “Estás en un partido que está en contra de los trabajadores, los jubilados; no hay mucho para dudar”.

“¿Está buscando un carguito, un lugarcito?”, preguntó Lunge y señaló: “No es lo que predicamos los peronistas de Perón y de Evita”.

Tanto Lunge como Michel dijeron no conocer personalmente a Ayala y aseguraron que el letrado no se hace ver fuera del círculo rojo que encabezan la presidenta Miriam Comparín y el secretario y diputado Arrúa.

Preguntale a cualquier compañero si alguna vez lo vio a Ayala en alguna actividad o reunión”, dijo Michel e ironizó: “Me hubiese gustado conocerle al compañero en un evento del PJ y no a través de su presencia en un mitin de otro partido”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ayala relativizó las críticas en el PJ Misiones por ir al acto de Karina Milei

Publicado

el

Ayala

El presidente del Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista (PJ) Misiones, el abogado Martín Ayala, relativizó las críticas de sus partidarios por su presencia en el acto de Karina Milei en Posadas: “Los compañeros tienen todo el derecho a opinar”, argumentó.

El abogado peronista declinó dar cualquier explicación sobre su presencia en el exclusivo evento de la semana pasada que tuvo como plato fuerte a la hermana del presidente Javier Milei, aunque sugirió que lo hizo en calidad de esposo de la vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que lidera su colega Carlos Adrián Núñez, la directora local del Pami Samanta Stekler.

No tengo mucho que aportar”, dijo Ayala, consultado por La Voz de Misiones y enseguida disparó: “Los compañeros tienen todo el derecho a opinar y respeto sus declaraciones, pero no las comparto”.

El letrado consideró “irrelevante” explicar la razón de su presencia en el mitin libertario del viernes 27 de diciembre pasado en el subsuelo del hotel posadeño Julio César, que le valió el mote de “peronista peluca” con el que no tardó en bautizarlo la oposición partidaria y, sin entrar en el terreno de la confrontación, reafirmó: “Las opiniones son libres y cada una respetable, que las comparta es otra cuestión”.

Asimismo, despegó su participación en el acto de LLA de su cargo en el justicialismo misionero, que fue lo que lo hizo blanco de las críticas, máxime en momentos en que el partido se dispone a sancionar a las congresales Cristina Michel y Susana Esther Lunge por haber convocado la asamblea que apartó de la Secretaría General del Consejo Provincial del PJ Misiones al diputado nacional Alberto Arrúa, cuestionado por haber acompañado las leyes y vetos de Milei en el Congreso.

Mi esposa es vicepresidente de La libertad Avanza. Es una profesional inteligente y exitosa que está persuadida de sus convicciones. Y tal decisión yo la respeto”, contestó Ayala sobre si su vínculo sentimental con Stekler influyó en su decisión de asistir al acto de Karina Milei.

Sobre su relación con el jefe político de su esposa, con quien en el universo libertario misionero le atribuyen “negocios en común”, el abogado peronista se limitó a señalar: “Adrián Núñez es un colega a quien respeto”.

– ¿Cómo ve el gobierno de Javier Milei?, le preguntó LVM.

“Es un presidente democráticamente elegido a quien se debe respetar su investidura”, respondió Ayala y abogó: “Espero pueda resolver tanto las difíciles circunstancias macroeconómicas, como las dificultades sociales de cada economía personal”.

Ayala

La foto de la presencia de Ayala en el acto libertario, que disparó las críticas en el peronismo misionero.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto