Nuestras Redes

Política

Milei en Davos: “Argentina va a contramano del mundo”

Publicado

el

Milei

El presidente Javier Milei habló este miércoles en el Foro Económico Mundial, la cumbre de los Alpes suizos que reúne todos los años a líderes del mundo capitalista y de las multinacionales más grandes del planeta.

El mandatario argentino leyó un discurso de 18 páginas, donde defendió las políticas de mercado y el capitalismo como instrumentos para “terminar con la pobreza y el hambre en el planeta”, cargó contra la agenda 2030 de Naciones Unidas,  en especial el capítulo sobre cambio climático y el género y la diversidad; y arremetió contra el Estado y la promoción de la justicia social.

Milei ocupó 23,05 de los 25 minutos de que disponía y los utilizó para historiar el desarrollo del modelo capitalista, en contraposición con el modelo socialista; alertó sobre “los peligros que enfrenta Occidente” y exhortó al foro a “no dejarse amedrentar” y “promover las ideas de la libertad”.

El presidente recurrió a lo largo de su mensaje a ideas y conceptos, como las palabras “parásitos”, “casta” y “burócratas”, que le sirvieron de muletilla durante la campaña y que hoy hacen ya parte de su marca personal.

Peligros

“Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro”, arrancó Milei, ante el auditorio de la 54º reunión, que se extiende hasta el viernes, bajo el lema “Reconstruir la confianza”.

“Aquellos que supuestamente deben defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión que conduce al socialismo y a la pobreza”, advirtió.

A lo largo de su discurso, Milei apenas levantó la vista al recinto en contadas ocasiones.

El presidente se mantuvo siempre con la vista fija en el papel y prácticamente casi no utilizó tampoco las manos para acompañarse o subrayar alguna palabra o idea.

“En las últimas décadas, motivados por deseos biempensantes de querer ayudar al prójimo y otros por deseos de querer pertenecer a una casta privilegiada, los principales líderes han abandonado el modelo la libertad por distintas versiones de lo que llamamos colectivismo”, acusó Milei y argumentó: “Estamos acá para decirles que los experimentos colectivistas nunca son las soluciones que aquejan a los ciudadanos del mundo, sino que por el contrario son su causa”.

“Créanme, nadie mejor que nosotros los argentinos para dar testimonio de estas dos cuestiones”, aseguró el presidente en la primera de las pocas referencias al país que tuvo su discurso.

Milei casi no habló de la Argentina, más allá del recurrente relato de la bonanza económica de fines del siglo 19, con datos que vienen siendo cuestionados por economistas e historiadores nacionales, y sin ofrecer otro marco que considere variables sociales y laborales.

“Cuando adoptamos el modelo de la libertad, allá por el año 1860, en 35 años nos convertimos en la primera potencia mundial”, sostuvo Milei y comparó: “Mientras que cuando abrazamos el colectivismo a lo largo de los últimos 100 años, vimos cómo nuestros ciudadanos comenzaron a empobrecerse sistemáticamente, hasta caer en el puesto N° 140 del mundo”.

Acto seguido, el presidente se embarcó en una extensa argumentación sobre las bondades del “capitalismo de libre empresa” y “porqué no solo es un sistema posible para terminar con la pobreza del mundo, sino que es el único sistema moralmente deseable para lograrlo”.

En su afán, trazó una línea de tiempo y fue volcando datos del acumulado del PBI mundial desde el año 0 de nuestra Era hasta su llegada a la presidencia.

“Si consideramos la historia del progreso económico, podemos ver cómo desde el año 0 hasta el año 1.800 aproximadamente, el PBI per cápita del mundo se mantuvo constante durante todo el período de referencia”, expuso.

“Si uno mira un gráfico del crecimiento económico a lo largo de la historia de la humanidad, uno estaría viendo un gráfico con la forma de un palo de hockey”, ilustró.

Así, habló de la expansión capitalista a partir de la revolución industrial del siglo 19, con una “tasa de crecimiento de 0,66%”, un ritmo que, según dijo, necesitaría de “107 años” para “duplicar el PBI per cápita del mundo”.

Enseguida, comparó el período entre 1900 y 1950, donde “la tasa de crecimiento se acelera al 1,36% anual, y ya no necesitamos 107 años para duplicarla, sino 66”.

Precisó que entre 1950 y 2000, el PBI mundial alcanzó 2,1%, achicando a 33 años el tiempo necesario para podríamos duplicar el PNI del mundo.

“Entre 2.000 y 2.023, la tasa volvió a acelerar el 3%, lo que implica que podría duplicarse en 23 años”, proyectó.

En ningún momento, el presidente argentino hizo mención alguna de la conflictividad social que generó en los albores del capitalismo la revolución industrial, con el nacimiento de la clase obrera y la larga historia de luchas que desembocó en conquistas laborales refrendadas por el derecho internacional, que ahora penden de un hilo con lo establecido en el mega DNU y la denominada Ley Ómnibus, según denuncian los sindicatos y las centrales obreras que se aprestan a movilizarse el próximo 24 de enero.

Injusto

En otro tramo de su alocución, el presidente criticó a la “dobsa de izquierda que ha atacado al capitalismo por sus cuestiones de moralidad”, y lanzó: “Por ser, según ellos, dicen sus detractores que es injusto”.

“Dicen que el capitalismo es malo porque es individualista y que el colectivismo es bueno porque es altruista”, explicó Milei y disparó: “Con la ajena”, acompañando la frase con un gesto de desdén.

“La conclusión es obvia: lejos de ser la causa de nuestros problemas, el capitalismo de libre empresa como sistema económico es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza, la indigencia a lo largo y ancho del planeta”, argumentó.

Acto seguido, descalificó a los gobiernos progresistas que “bregan por la justicia social” y volvió a arremeter con la idea fogoneada durante la campaña: “La justicia social es injusta”.

“Este concepto que en el primer mundo se ha puesto de moda en la última época, en mi país es una constante en el discurso político desde hace 80 años”, aseveró.

“El problema es que la justicia social no es justa, y  tampoco aporta al bienestar general”, apuntó Milei y razonó: “Muy por el contrario, es un idea intrínsecamente injusta porque es violenta”.

“Es injusta porque el Estado se financia a través de impuestos, y los impuestos se cobran de manera coactiva”, explicó Milei y, buscando la complicidad del auditorio, preguntó: “¿O acaso algunos de nosotros puede decir que paga los impuestos de manera voluntaria?”.

“Quienes promueven la justicia social parten de la idea de que la economía es una torta que se puede repartir de una manera distinta”, acusó y, citando al economista estadounidense Israel Kirzner, analizó: “Pero esa torta no está dada, es riqueza que se va generando en lo que Kirzner llama un proceso de descubrimiento de mercado”.

“Si el bien o servicio que ofrece una empresa no es deseado, esa empresa quiebra a menos que se adecúe a lo que el mercado le está demandando”, argumentó.

“Pero si el Estado castiga al capitalista por tener éxito y lo bloquea en este proceso de descubrimiento, destruye sus incentivos, la consecuencia de ello es que que va a producir menos y la ‘torta’ será más chica”, explicó.

Para cerrar esta parte, Milei citó a otros dos economistas, el francés  Claude Frédéric Bastiat y el estadounidense Milton Friedmann, y preguntó: “¿Cómo puede ser entonces que desde la academia, los organismos internacionales, la política y la teoría económica se demonice un sistema económico que no solo ha sacado de la pobreza extrema al 90% de la población mundial y lo hace cada vez más rápido, sino que además es justo y moralmente superior?”.

Próceres

En otro momento, el presidente ensayó una explicación sobre lo que tituló “libertarismo”, que definió parafraseando al fallecido economista argentino, divulgador de las ideas de la “Escuela Austríaca” en el país, Alberto Benegas Lynch, un hombre señalado por su apoyo a la “revolución libertadora” que derrocó y proscribió a Juan Domingo Perón en 1955, y que en 1976 se enroló con la dictadura militar, y a quien Milei presentó como un “prócer”.

“El libertarismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los individuos, cuyas instituciones fundamentales son la propiedad privada, los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia, la división del trabajo y la cooperación social, y donde solo se puede ser exitoso sirviendo al prójimo, con bienes de mejor calidad o mejor precio”, recitó.

“Este es el modelo que nosotros estamos proponiendo para la Argentina del futuro”, afirmó Milei y explicó: “Un modelo basado en los principios fundamentales del libertarismo”.

Contramano

“En Argentina solemos decir que nuestro país siempre va a contramano del mundo”, señaló Milei ya casi en el final.

“Hoy, nosotros estamos volviendo a abrazar, luego de cien años de penumbras, el modelo de la libertad”, proclamó y, dirigiéndose al auditorio de líderes y empresarios mundiales, pidió: “No se dejen amedrentar, no se entreguen a una clase política que lo único que quiere es perpetuarse en el poder”.

“Ustedes son benefactores sociales. Ustedes son héroes. Ustedes son los creadores del período de prosperidad más extraordinario que jamás hayamos vivido. Que nadie les diga que su ambición es inmoral”, ponderó.

“Si ustedes ganan dinero es porque ofrecen un mejor producto o servicio a un mejor precio, contribuyendo de esa manera al bienestar general”, continúo.

“Ustedes son los verdaderos protagonistas de esta historia y sepan que a partir de hoy cuentan con un aliado inclaudicable en la República Argentina”, sumó Milei y remató con la frase que corona todas sus intervenciones públicas: “¡Viva la libertad, carajo!”.

 

PALABRAS DEL PRESIDENTE JAVIER MILEI FORO ECONOMICO MUNDIAL DAVOS - FINAL

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

El Pays de Cacho Bárbaro participará de las legislativas del 8 de junio

Publicado

el

Una asamblea de afiliados al Partido Agrario y Social (Pays) resolvió la conformación de un frente provincial de cara a la elección que, en Misiones, fue convocada para el 8 de junio, donde se renovarán la mitad de las bancas de la Cámara de Representantes, así como concejales en todas las localidades.

Los plazos electorales establecidos luego del decreto firmado por el gobernador Hugo Passalacqua para el llamado a las urnas, generan movimientos internos en las distintas fuerzas políticas que disputarán la representatividad popular en los parlamentos municipales y provincial.

El primero de los vencimientos es el próximo jueves 20 de marzo, fecha límite para que los municipios se adhieran al decreto de convocatoria a las elecciones provinciales. Ese mismo día, el Tribunal Electoral de Misiones espera recibir los padrones de afiliados a partidos políticos y, principalmente, las solicitudes para el reconocimiento de frentes y alianzas electorales.

Con el almanaque electoral en marcha, casi un centenar de adherentes al PAyS de toda la provincia concretaron este sábado 15 de marzo una asamblea en la localidad de San Vicente, donde decidieron la participación de la fuerza política provincial fundada por Héctor Cacho Bárbaro (ex diputado provincial y nacional) a través de la conformación del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), una herramienta ya utilizada en otras elecciones.

“Se definió ir como Frente Popular Agrario y Social (Frente Pays), liderado por el partido agrario y se va a invitar a todo el campo nacional y popular con excepción del Partido de la Victoria (Cristina Brítez) y del TTT (Martín Sereno)”, resumió uno de los participantes en comunicación con La Voz de Misiones.

Sin precisar en cuántos municipios, se comunicó que el Pays presentará candidatos a concejales en los principales distritos, teniendo en cuenta que se termina el mandato de cinco de sus representantes, en cinco ciudades diferentes: Eldorado, San Pedro, San Vicente, El Soberbio y Aristóbulo del Valle.

En tanto que, en la legislatura provincial, al partido agrario se le termina la representación de la diputada Blanca Álvez, un lugar al que intentaría acceder nuevamente Cacho Bárbaro, si hace caso al pedido expresado durante el encuentro, por casi un centenar de participantes que pidieron su candidatura y ponerse al frente de la campaña.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez

Publicado

el

LLA Misiones Adrián Nuñez

Más de medio centenar de adherentes al partido del presidente Javier Milei firmaron un acta solicitando la inmediata renuncia del presidente de La Libertad Avanza Misiones, Carlos Adrián Nuñez, a quien acusan de ausentarse en las últimas dos asambleas convocadas por él mismo, y donde debía dar explicaciones sobre “supuestos hechos de corrupción”.

El acta, que incluye un exhorto a las máximas autoridades del partido provincial, fue producto de una deliberación en el marco de una Asamblea de Afiliados Autoconvocados que se concretó este viernes 14 de marzo en la ciudad de Dos de Mayo.

En el documento, que lleva las rúbricas de por lo menos 57 afiliados de LLA Misiones, se señala que: “Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados”.

En el párrafo anterior, explican que la solicitud es: “ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales”.

Pero los partidarios de Milei en la tierra colorada no quieren quedarse sin participar de las elecciones legislativas provinciales, por ello anuncian que: “Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025″.

Para concretar el intento por quedarse con el sello La Libertad Avanza y desplazar a Adrián Nuñez, quien fue ungido como el líder y armador local por Karina Milei, los libertarios misioneros necesitan ordenar el partido y para ello solicitan una serie de medidas que les asegure participar en la contienda electoral: “Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias” y “Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia”.

Para finalizar, los firmantes aclaran que: “La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza”.

 

 

 

 

 

ACTA ASIENTO DELIBERACIÓN

ASAMBLEA DE AFILIADOS AUTOCONVOCADOS

LA LIBERTAD AVANZA PROVINCIA DE MISIONES

Los Afiliados de La Libertad Avanza, de distintas Localidades de la Provincia de Misiones, reunidos en La Ciudad de Dos de Mayo, Provincia de Misiones, a los 14 días del Mes de Marzo del año 2025.

CONSIDERAMOS:

PRIMERO: Que somos integrantes de un movimiento político que abraza las ideas de la Libertad, y que son impulsadas por nuestro máximo exponente en cabeza del presidente JAVIER MILEI; que más que un movimiento político, es una fuerza de reconstrucción social y reforma cultural, de recupero de valores sociales en todo sentido, sentimiento este que nos llevó a formar parte del partido, afiliar y generar adeptos.

SEGUNDO: Que las fuerzas puestas de manifiesto en el camino para la concreción del partido y aquello a lo que representa, no pueden verse opacadas por ánimos particulares, intereses mezquinos, que manchen la mas elevada personificación del mismo y los objetivos que son apoyar las ideas de la libertad, por medio de representantes que no sean los mismos de siempre.

TERCERO: Que, para poder llevar a cabo esta batalla cultural, es menester que las personas encargadas de representar a la voluntad del partido, y voluntad ciudadana a través del voto, sea depositada en autoridades y candidatos de trayectoria y curricular intachable, elegidas a través de mecanismos democráticos, respetando los principios de distribución federal.

CUARTO: Que, tras hechos que han tomado trascendencia de público conocimiento a través de redes sociales, tales como supuesta colusión de integrantes del partido con otros partidos imperantes que son los mismos de siempre, y que no abrazan de forma genuina los principios libertarios, con mas las acciones de ilícitos contra integrantes del mismo partido los cuales quedan sujetos al ejercicio de una acción penal si fuere pertinente.

QUINTO: Que actualmente hay incertidumbre dentro del partido, respecto a la legitimidad de las autoridades, y/o conformación de las mismas, en función a la velocidad y simplicidad en que se cursó el Acta de Proclamación de Autoridades del Partido, previo a la resolución definitiva de creación del partido distrital.

POR ELLO:

Dejamos de manifiesto:

SEXTO: Que no compartimos y no adherimos a todo aquello que afecte la integridad del partido, y/o que tenga sesgo de ilegalidad independientemente de que se haya cursado o no una acción legal al respecto.

SEPTIMO: Que no existe voluntad de apoyar una campaña electoral con candidatos que puedan ser impuestos por otros partidos a través de alianzas que se puedan suscitar (Especialmente del FRENTE RENOVADOR).

OCTAVO: Que la campaña electoral de apoyo será exclusivamente a candidatos a elegir por los afiliados y de forma federal (Repartidos de forma equitativa según municipios/departamentos de la Provincia).

EXHORTAMOS:

Que ante la ausencia del presidente de los partidos provincial y distrital de La Libertad Avanza de la Provincia de Misiones; Carlos Adrián Nuñez a las Asambleas convocadas por él mismo, en dos oportunidades, a los efectos de presentar ante los referentes y afiliados del partido las explicaciones correspondientes a los supuestos hechos de corrupción viralizados por los medios digitales provinciales y nacionales.

Todos los aquí presentes y firmantes y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Art. 10 de la Carta Orgánica del partido solicitamos la renuncia inmediata de: Carlos Adrián Nuñez, del Sr. Mario Aníbal Pérez Miranda y del Sr. Cristian Orlando Sanabria Brítez y crear el Tribunal de Disciplina establecido en el Art. 36 de la Carta Orgánica a los efectos de investigar la complicidad de posibles implicados.

Que el partido convoque a elecciones para designar/definir nuevas autoridades partidarias.

Que se convoque a afiliados/referentes a proponer listas de pretensos candidatos a diputados, imperando los plazos impuestos por la Justicia Electoral de la Provincia.

Que se derogue la facultad de VETO a cualquier afiliado fundador del partido.

Exigimos al apoderado legal del partido que presente a LLA a las elecciones legislativas provinciales del 08 de junio de 2025.

La presente acta no tiene la finalidad exclusiva de destituir por inconducta partidaria sino para preservar los principios y valores que pregona La Libertad Avanza.

Así, lo consideramos, dejamos de manifiesto y exhortamos, quienes al pie suscribimos, dotados de la legitimidad que nos confiere el Estatuto del Partido, principios democráticos, federales imperantes en nuestra Carta Magna Provincial y Nacional.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Justicia Federal oficializa intervención del PJ Misiones ordenada por CFK

Publicado

el

PJ Misiones

La jueza federal con competencia electoral de Caba, María Romilda Servini de Cubría, notificó de la intervención del Partido Justicialista (PJ) Misiones, resuelta a fines de febrero por la titular partidaria nacional, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, según consta en el Oficio Electrónico Judicial DEO N° 17496233, dirigido al Juzgado Federal de Posadas.

El documento, firmado por el secretario electoral Martín Seguí, llegó a la Justicia Federal de Misiones en momentos en que las autoridades partidarias, encarnadas en Miriam Comparín y el diputado nacional de Innovación Federal, Alberto Arrúa, amenazan con judicializar lo resuelto por CFK el 24 de febrero pasado.

El oficio informa sobre la decisión de intervenir el PJ Misiones y fue adjuntado en la notificación que le hizo llegar el Juzgado Federal de Posadas al abogado Martín Kornuta, que había solicitado la certificación de la vigencia de la personería jurídico-política del partido y el padrón actualizado de afiliados.

En su presentación, el letrado adjuntó, entre otros documentos, el Acta 100 y la Resolución 1/2025 del Consejo Provincial, a lo que la Justicia Federal de Misiones resolvió y le comunicó que cualquier requerimiento sobre la personería y la documentación partidaria deberá ser solicitado a los interventores designados por CFK, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, o a quienes estos designen como apoderados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto