Política
Ainara Lewtak, la influencer libertaria misionera y el “aguante a Javito”

Ainara Lewtak tiene 22 años, nació y se crió en Oberá. Desde hace un tiempo comenzó a hacerse “viral” gracias a diferentes posteos realizados en su cuenta de “X” con críticas sobre los principales temas que atañen a la política, tanto nacional como provincial, identificándose abiertamente como una “militante de las fuerzas del cielo”.
Contactada por La Voz de Misiones, la obereña “salió” de su búnker tuitero y brindó una entrevista en la cual recordó sus inicios como seguidora del presidente Javier Milei y contó de qué manera se transformó en una influencer libertaria que hoy cosecha más de 17.000 seguidores en la red social de Elon Musk.
Todo comenzó en el año 2020, cuando mantenía una fuerte amistad con Victoria, una amiga con la que cursó el secundario en el Instituto Concordia de la Capital del Monte. Al egresar del secundario, Ainara emigró a Corrientes capital para estudiar Medicina, mientras que “Vicky” se mudó a la Ciudad de Buenos Aires para seguir Marketing y, trabajo mediante, creó vínculos y contactos dentro del Congreso de la Nación de los que Ainara no quedó exenta.
La influencer recordó que fue su amiga quien se comunicó con ella cuando Ninfa Alvarenga -hoy titular del Pami Misiones- fue elegida como referente de La Libertad Avanza (LLA) en la tierra colorada. “En ese momento ella fue elegida para armar en la provincia. Yo desconocía cualquier cosa de su persona, me metí porque me pidieron y dije ‘bueno, dale, vamos a hacerle el aguante a Javito’”.
Sin embargo, pese al trabajo de militancia y a los aportes que aseguró haber hecho, Ainara reconoció “corté relación con el grupito” por falta de acuerdos. “Habían muchas cosas que ahí no se encontraban, entonces seguí apoyando pero con cierta distancia”, resumió.
Hoy, desde otra posición, la obereña se encargó de aclarar que “Alvarenga ya no es considerada desde LLA nacional como representante del partido en Misiones” y afirmó que quien ocupa ese lugar “es Adrián Núñez y su equipo”. “Me lo comunicaron ellos mismos y me reintegraron al equipo”, sostuvo.
“Javier no es político”
Su vínculo directo con “las fuerzas del cielo” se profundizó para las presidenciales de 2023. Allí fue contactada por Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura durante los primeros meses del gobierno de Milei, y Guillermo Francos, actual ministro de Gabinete del Interior. Ambos se comunicaron para que la joven se encargue de fiscalizar en Misiones y tras ganar las elecciones fue una de las personas que presenció el acto de asunción del “León”.
Al ser consultada sobre por qué eligió militar por Javier Milei, Aianara reconoció que simpatizó con su perfil en el 2020, cuando asistió a distintas clases virtuales donde el hoy presidente “desmentía mitos” sobre economía política.
“Siempre me interesó conocer sobre la realidad, pero como no soy economista, ni especialista en esas cosas, nunca supe. Entonces siempre ingresaba a los vivos de él y siempre me saludaba cuando me veía. Era muy atento con todos, no marcaba ninguna diferencia con nadie, algo que por lo general suelen hacer los políticos”, refirió.
La obereña consideró que “lo que pasa es que Javier no es político. Él mismo te lo marca y te lo dice, que no es político” y en ese sentido lo diferenció del ex presidente Mauricio Macri. “Macri sí es político y yo entiendo que quiso hacer muchas cosas. Lo comprendo. Fue el que dio el primer paso a poner una oposición, pero él es político y necesitaba tener buenas relaciones. En cambio a Javier no le importa tener eso con respecto al ámbito que al él le confiere”, sintetizó.
Hoy Ainara es una referente en la difusión de ideas libertarias en las redes y se despegó de los discursos violentos, principalmente en Twitter donde el espacio suele ser hostil y polarizado en discusiones políticas: “Personalmente tengo mi forma, no estoy por amenazar a nadie, tampoco tengo un nivel superior a nadie, digamos. Pero si te veo actuando como un boludo te voy a decir la verdad: sos un boludo”.
“Siempre es una pelea de información con fake news. En un momento lo ves bastante agresivo y después largan una lista de información diciendo por qué todo eso es falso. Eso lo banco completamente”, profundizó la militante liberal, que en uno de sus últimos tuits reconoció que este es “un gobierno de tuiteros” capacitados para “desarmar” operaciones.

Ainara fue fiscal de LLA en Misiones y fue invitada al acto de asunción de Milei como presidente.
Mercado Libre-Amazon y veto universitario
Al tener la oportunidad de mencionar cuáles son las políticas nacionales que, a su entender, “fueron bien aplicadas”, Lewtak destacó la liberación de importaciones.
“Veo que la gente festeja mucho eso. Ahora se ve una competencia entre Mercado Libre y Amazon. Hay un montón de productos que se pueden importar a mitad de precio de lo que tenemos en Mercado Libre. Eso es buenísimo porque la verdad es que las cosas acá son carísimas y no siempre son de buena calidad”, sostuvo Ainara, que en X se describe como “misionera criada en el campo a base de asado, mate y reviro. Católica. De River”.
La joven estudiante de medicina también evaluó como positiva la ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
“Me gustó mucho que se haya ratificado el veto y que no se haya aumentado la financiación”, afirmó al considerar que “justamente lo que uno busca es que se aclare dónde está la plata”, al tiempo que aludió a una “mala distribución del financiamiento destinado a las universidades públicas”.
En esa línea, celebró la decisión de los legisladores misioneros que dijeron “sí” al veto, entre ellos, Florencia Klipauka (LLA), Martín Arjol (UCR) y Emmanuel Bianchetti (PRO).
Inmediatamente, giró el foco sobre los diputados renovadores Alberto Arrúa, Daniel “Colo” Vancsik, Yamila Ruiz y Carlos Fernández, contra quienes apuntó: “Fue bastante peculiar esa votación, me parece bastante tibia. ¿Por qué se abstuvieron y no votaron en contra? Cuando vos los ves acá actuando a los provinciales en la Legislatura hacen absolutamente lo contrario a lo que hacen sus diputados nacionales. Me parece que hay algo detrás de esa abstención”.
Además de estudiar medicina, Ainara también se desempeña laboralmente en el hospital público de Corrientes y dio el visto bueno a la puesta en marcha de un arancel para el acceso a la salud pública para extranjeros. “Por la situación económica en la que nos encontramos es muy difícil gastar tanta guita en gente que no está aportando en el país”, planteó.
vuelvan a sus países, acá no se pongan a hacer política barata https://t.co/n82G5wxs8W
— Ainara Lewtak (@lamisioneraa) October 3, 2024
Fakes y ciberdelitos
Días atrás, la joven influencer libertaria fue víctima de lo que ella caracterizó como “fake news”. La información fue deslizada a través de un video en el cual aludían a un supuesto vínculo personal entre ella y el senador Martín Goerling, lo que supuestamente le permitió acceder a un cargo como “asesora” en el Congreso.
“Una mañana me levanto, me mandan un video y digo ¿qué carajos?. La verdad es que yo no lo conozco al señor, jamás lo vi en mi vida. Claramente sé de su existencia porque estoy siempre pendiente para ver qué votan y demás, pero en persona no lo conozco”, contestó.
Y añadió: “Leí que a él le consultaron sobre el tema de la fake news y dijo algo que comparto. Me parece que hay un sector político en la provincia que está tan preocupado por desestabilizar que se ponen a armar leyes como para estar persiguiendo a todos sus opositores, pero que a ellos no les afecte. Me parece que en este caso le tocó a él y a mí”.
“No tengo ningún cargo en el Estado y en caso de que lo tuviese, no me da el tiempo, es imposible. Inventaron que me dio un departamento en la Ciudad de Buenos Aires; ojalá tuviese un departamento allá, no estaría perdiendo tiempo. Pero no, nada de eso es cierto”, desmintió.
En ese sentido, también opinó sobre la creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos aprobada recientemente por la Legislatura misionera. “Personalmente me parece que una provincia no puede ir en contra del Código Penal de la Nación, que ya tiene sus procesos frente a calumnias, injurias y demás. Entonces, ¿por qué vos que no tenés injerencia vas armar modificaciones de algo que viene de mucho más arriba?”.
Y sentenció: “Ya sabemos que en la provincia hay un comando político, con mucha fuerza, hace muchísimos años, y están metidos en todo, especialmente en la Justicia. Ellos van a saber quiénes están a cargo de todo eso y, para mí, todo esto tiene doble sentido. Puede ser ocupado para perseguir y detectar todo lo que a ellos les pueda desestabilizar o para filtrar información que les convenga. Es muy grave y no se debería permitir darle tanto poder a un perfil de agente encubierto y a un juez”.
Mirada a futuro
Pese a haber logrado captar la atención de más de 17.000 seguidores en “X” por su férrea postura política, Ainara reconoció estar muy interesada en su carrera profesional como futura médica, por lo que, de ahora en más, tiene intenciones de concretar su residencia en Corrientes, previo a la graduación, para continuar realizando especializaciones.
Sin embargo, no descartó una eventual postulación política para “completar el cupo femenino”, aunque reconoció que no sería un “interés por el cargo”.
Política
Se jubiló tras 30 años como juez y ahora busca ser concejal de Puerto Rico

Tiene 65 años. Se jubiló como juez Correccional y de Menores de Puerto Rico en marzo, luego de 30 años de servicio en esa ciudad misionera donde se afincó tras su nombramiento por la ley 2889, que puso en vigencia el Código Procesal Penal de sistema mixto, en noviembre de 1991.
Se trata de Osvaldo Rubén Lunge, quien encabeza la lista de candidatos a concejales puertorriqueños del sublema Consenso y Construcción, del Frente Renovador de la Concordia, para las elecciones del 8 de junio próximo.
El ex magistrado es oriundo de Oberá, donde se incorporó al Poder Judicial para desempeñarse como secretario letrado del fuero penal por muchos años, hasta que fue nombrado titular del Juzgado Correccional y de Menores de Puerto Rico, y se mudó a la ciudad en la que formó su familia y que ahora lo tiene entre los postulantes a una de las tres bancas que renueva el Concejo Deliberante este año.
Servicio
En diálogo con La Voz de Misiones, Lunge explicó su decisión de interrumpir tempranamente su vida de jubilado para lanzarse como político y afirmó: “Tiene que ver con mi propia formación”.
“Desde el Poder Judicial ejercía una función pública que siempre entendí como un servicio público y creo que, una vez que dejé el ámbito de la justicia, el Concejo Deliberante es un lugar adecuado para seguir sirviendo a la gente”, argumentó.
“Como concejal, la idea es poder jerarquizar la normativa municipal, organizarla, darle el verdadero sentido que tiene la función inherente al cargo, que muchas veces se desconoce”, señaló.
“Usted pregunta en la calle y es muy difícil que la gente sepa cuál es la función de un concejal”, opinó Lunge y aseguró que, en el grueso de las respuestas de la hipotética consulta, “la función de legislar pasa siempre a un segundo plano”.
“La idea de nuestro equipo es que las ordenanzas nazcan de la sociedad; que nazcan de la gente, de los barrios y no al revés, que se hagan primero y que después la gente se entere; queremos que sea la gente la que traiga las inquietudes al Concejo”, adelantó.
Preocupaciones
Lunge definió a Puerto Rico como una “hermosa ciudad” que, “como cualquier de las urbes misioneras es orgullosa de sus costumbres, sus raíces y su identidad” y que “hay que tratar siempre de conservarlas”.
El candidato renovador sostuvo que, además, “Puerto Rico tuvo la suerte de tener siempre gestiones que se ocuparon de la ciudad”, aunque, también, reconoció que en la actualidad “hay preocupaciones que no se pueden desconocer”.
“Hay escasez laboral, hay bastante, todo el país está sufriendo esta crisis; también, tenemos cierta inseguridad que a veces se ve aumentada”, puntualizó.
Lunge consideró que es, justamente, en el terreno de esta creciente inseguridad en el que mejor cree poder volcar su experiencia de más de tres décadas en el Poder Judicial.
“Nosotros, como concejales, no estamos para combatir el delito, sino que lo único que podemos hacer es prevenir”, explicó el ex magistrado y apuntó: “Se puede prevenir con más cámaras y otros dispositivos de fácil instalación en la vía pública”.
“Para nosotros es normal dejar un sillón en el frente de la casa y que el sillón amanezca”, contó Lunge y planteó: “Es un estilo de vida que queremos conservar y que tenemos que hacerlo entre todos, cada uno desde el lugar que le toca”.
“Esta es la ciudad que amo, donde construí mi familia, donde crie a mis hijos, y es acá donde pienso pasar el resto de mi vida”, dijo el juez jubilado candidato a concejal y remarcó: “Lo que menos puedo hacer es tratar de servir a la gente”.
Política
Eldorado utilizará neumáticos incautados en vehículos municipales

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Eldorado, los concejales aprobaron un proyecto de ordenanza para gestionar convenios con entidades federales y nacionales con el objetivo de destinar neumáticos incautados a utilizar en vehículos municipales.
Por unanimidad, los ediles dieron luz verde a la iniciativa impulsada por el concejal Fernando Montiel (PRO) y solicitaron al Ejecutivo municipal, a cargo del intendente Rodrigo “Pipo” Durán (FR), que realice, por medio de las áreas correspondientes, las gestiones necesarias para avanzar en los acuerdos con los organismos.
De esta manera, ahora la intendencia tendrá que negociar con la Dirección General de Aduanas (DGA), con las Fuerzas de Seguridad de la Nación y/o Juzgados Federales y conseguir autorización para destinar los neumáticos secuestrados por infracciones o delitos, como el contrabando, a ser utilizados en vehículos del parque vial de municipal de Eldorado.
“El objetivo es que estas cubiertas no se destruyan ni desaparezcan, sino que tengan un fin benéfico para la sociedad al ser utilizadas, por ejemplo, en maquinaria vial municipal”, comentó Montiel, autor del proyecto, al medio local Eldópolis.
El concejal afirmó que, a partir de este avance legislativo, “abrimos la puerta para que en un futuro también puedan destinarse a móviles policiales, ambulancias, o incluso otros elementos incautados como tecnología o indumentaria”.
En esa línea, explicó que “ya existen antecedentes en otras provincias del país“, al tiempo que precisó que el proyecto aprobado “habilita al Ejecutivo a establecer convenios con distintas fuerzas, siempre bajo peritajes que garanticen el buen estado de los productos, para evitar perjuicios en la seguridad vial”.

En orden: los ediles Daniel González (UCR), Fernando Montiel (PRO), Sebastián Tiozzo (Pays).
Política
Dallmann, de su alianza con Activar al blend libertario de Micaela Gacek

Tiene 25 años y encabeza la lista para concejales de Posadas del sublema Libres en Unión y Orden, del blend libertario renovador de la subsecretaria de Gabinete del gobierno misionero, Micaela Gacek.
Su nombre es Alejando Dallmann, que despuntó en la escena política local en 2024, con un espacio libertario llamado Unión y Libertad, que comanda con otro joven político de apellido ilustre y con quien compartía militancia en las filas del Partido Demócrata, Juan Diego Mas Cabral Ayrault, bisnieto de César Napoleón Ayrault, interventor federal de la provincia durante el gobierno de Arturo Frondizi, y gobernador electo de Misiones entre 1960 y 1962.
En junio del año pasado, Dallmann y Cabral Ayrault, anunciaron en los medios la constitución de un Frente Libertario misionero y destacaron la alianza de su espacio con el partido Activar, del empresario yerbatero y diputado provincial Pedro Puerta, con quien, según aseguraron, se comprometieron “a trabajar en conjunto para impulsar proyectos de ley que beneficien a la provincia y a sus habitantes”.
Por entonces, el caso del diputado puertista Germán Kiczka arreciaba, pero todavía no impactaba de lleno en el partido del yerbatero de Apóstoles, que meses después terminó borrado de la grilla política provincial y hoy no tiene representación de cara a las elecciones de junio.
Dallmann se presenta en sus redes sociales con una actividad ligada a la “administración de empresas” y se pronuncia en modo candidato “por una Posadas con más sector privado y menos burocracia”.
“Como candidato a concejal por @libresenunionyorden, mi compromiso es claro: hacerle la vida más fácil al laburante, al emprendedor y al comerciante, y complicársela a los que rompen la paz social”, proclama el candidato blend renovador en su cuenta de Instagram.
“Nuestro sublema refleja lo que defendemos”, señala y enumera: “Libertad, para que todos puedan emprender, producir y crecer; Unión, porque la diversidad de ideas y puntos de vista nos hace más fuertes, con el único objetivo de mejorar nuestra ciudad; Orden, por una Posadas tranquila, sin disturbios y con paz social”.
El ojo y la pirámide
Dallmann nació en Posadas y creció en el barrio Manantiales. Estudió en el Instituto Inmaculada Concepción y completó su último año en el Lisandro de la Torre, donde se especializó en comercio internacional.
Su historial lo presenta como aficionado a los deportes, especialmente la práctica de disciplinas como el kickboxing, el arte marcial chino wushu y boxeo.
Por lo que se ve en sus fotos, Dallmann también es aficionado a los tatuajes, entre los que se destaca el de la pirámide y el denominado “ojo de la providencia”, presentes en el reverso de los billetes del dólar estadounidense, que el misionero exhibe en su brazo derecho.
El particular diseño elegido por el joven candidato blend de Gacek, tiene toda una carga simbólica en el imaginario estadounidense y su proyección como potencia mundial, según describen varios organismos del gobierno de Estados Unidos.
Creado en 1872 por el entonces secretario del Congreso, Charles Thomson, en colaboración con un joven abogado y artista llamado William Barton, la pirámide y el “ojo de la providencia”, simbolizan la “fuerza y duración” de las 13 colonias que dieron origen al país, y se erigen como “señal de autoridad y vigilancia”.
Según el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (Nieh) de Estados Unidos, el lado occidental oscuro de la pirámide “se interpreta como un reflejo de que el país apenas comenzaba y no había comenzado a explorar Occidente ni decidido qué podíamos hacer por la Civilización Occidental”.
-
Provinciales hace 5 horas
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Policiales hace 7 días
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Fue a cazar al Yabotí y murió tras caer de un árbol de cuatro metros
-
Policiales hace 2 días
Conductora que arrolló y mató a un menor en Campo Grande estaba alcoholizada
-
La Voz de la Gente hace 7 días
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Judiciales hace 7 horas
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 3 días
Quito, el tiktoker de Eldorado, bajó su candidatura a diputado provincial
-
Judiciales hace 6 días
Contrabandista que chocó y mató a un gendarme seguirá detenido