Política
Maurice Closs: “Enfrente de la Renovación, políticamente, no hay nada”
En una entrevista con La Voz de Misiones, el ex gobernador y empresario misionero, Maurice Closs, analizó las primeras medidas del gobierno de Javier Milei, el impacto en los bolsillos y en las economías provinciales; la situación particular de Misiones como provincia de frontera; habló también de la política misionera, los 20 años de la Renovación, su relación con Carlos Rovira, la proyección del espacio con la generación Neo, y su propio futuro político, tras concluir su último mandato como senador en el Congreso de la Nación.
“Hay que distinguir la motosierra en lo que fue una suerte de eslogan o puesta en escena comunicacional con claros rasgos electorales, de la motosierra como herramienta de gestión de gobierno”, arrancó Maurice Closs, retomando el hilo de publicaciones de redes sociales donde se pronunció antes y después de la elección como presidente del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Una cosa es la motosierra del Milei candidato y otra es la motosierra del Milei presidente”, distinguió Closs.
El ex senador opinó que la gente “cada vez elige de una forma más rápida y se deja llevar mucho más por las emociones que por las razones” y que Milei “tuvo la doble virtud de usar dos palabras simples, de muy fácil comprensión, de una comprensión muy superficial, que fueron ‘motosierra’ y ‘casta’”.
“La gente pensó que la motosierra venía hacia la casta, pero la verdad de la milanesa es que no existe posibilidad de hacer un ajuste que tenga impacto en el presupuesto, que corrija el déficit fiscal, que corrija los problemas estructurales, si esa motosierra no se aplica sobre los gastos que van hacia la gente y eso es lo que estamos viviendo ahora”, explicó.
“La gente votó de forma muy simple a un candidato que le dijo que la motosierra iba contra la casta y pensó que esa motosierra la iba a estar manejando el pueblo; y no, la maneja Milei”, argumentó.
“Hoy día, su proyecto político y su plan de gobierno tienen dos patas”, señaló Closs y precisó: “Primero, el déficit cero, es decir el recorte de una infinidad de gastos, y segundo el sinceramiento de precios, es decir los precios que estaban contenidos de diversas formas por el intervencionismo estatal, los libera”.
“Entonces, ahí tenés que el combustible sube 80%”, graficó.
Asimismo, aseguró que, lejos de lo que prometió en campaña, Milei “no va a disminuir impuestos porque necesita de esos ingresos para lograr el equilibrio de las cuentas presupuestarias”.
Secadero
El empresario y político misionero vaticinó que, a diferencia de lo que el mismo presidente pronosticó, el ajuste no desembocará en una ‘estanflación’, sino peor aún, derivará en un “proceso de depreflación”.
“Vamos a tener depresión económica, no estabilidad o no crecimiento, sino una caída de la actividad económica, con inflación”, explicó Closs.
“¿Por qué digo esto?”, preguntó y sentenció que el paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, “está buscando secar la plaza de pesos”.
“Si yo te decía a vos, aventurá a cuánto va a estar el dólar blue el día 16-17 de diciembre de 2023, vos ibas a decir $1.200, y hoy vos te vas y por $940-$950 te compras un dólar; eso pasa porque no hay pesos, porque los pesos se están yendo a comprar el combustible, que vale 80% más caro”, explicó.
“Prestale atención a este dato sencillo que te voy a dar de la realidad económica y del consumo de una comunidad”, agregó Closs y propuso: “Mirá los próximos fines de semana la costanera de Posadas, vas a ver cómo lentamente se va a ir desinflando”.
“Si los precios de la actividad económica, de bienes y servicios, suben y vos gastas tus pesos para comprar cada vez menos bienes y servicios, disminuye la producción, baja la actividad económica”, argumentó y aseguró: “Eso es lo que se viene en los próximos bravos 90 o 120 días”.

Maurice Closs fue dos veces gobernador de Misiones.
Arreglate
Closs anticipó que el ajuste, inevitablemente, impactará en todas las provincias argentinas, en algunas más que en otras.
“Misiones no será la excepción y va a tener el mismo recorte de las trasferencias discrecionales que Chaco, Río Negro y todas por igual”, alertó.
Destacó, asimismo, como fortalezas de la tierra colorada “el ordenamiento” en lo fiscal y el hecho de “no tener deuda en dólares”.
“Las transferencias discrecionales hay una que todavía no se habla, que es el 25 o 30% de las transferencias discrecionales que recibe Misiones, que es el Fondo Nacional de Incentivo Docente, el Fonid, que es mucha plata y a la provincia le va a costar mucho suplir”, alertó.
“Va a haber menos ingresos y más demandas, y un gobierno que, estratégicamente, quiere o promocionar el turismo o promocionar la economía regional, o anticipar fondos del incentivo docente o la caja verde del tabaco, pero no va a tener los recursos”, vaticinó.
El ex gobernador usó como ejemplo del rol del Estado en la era Milei, lo ocurrido el domingo en Bahía Blanca, donde un temporal arrasó parte de la ciudad y mató 13 personas.
“¿Qué ha pasado con el fenómeno meteorológico de Bahía Blanca? ¿El presidente a qué fue? Acompañó, saludó, tuvo donde tenía que estar. Ahora, ¿le mandó algo, un ATM?, parece que no”, ilustró Closs.
“Ese es el rol del Estado libertario, liberal – libertario de Milei: si tuviste un tornado, arréglate”, disparó.
“Ustedes tienen fuerza, resiliencia; le tienen a Manu Ginóbilli y a Lautaro; ahora, plata del gobierno nacional no hay”, ironizó Closs.
“Diferente fue el tornado de San Pedro, cuando yo era gobernador, y Cristina (Fernández) estuvo al otro día y se reconstruyeron en su totalidad las viviendas, las escuelas y un montón de cosas más; ahí se ven los dos modelos”, reflexionó.
Mandarinas
Closs recurrió a lo que da en llamar “misionero básico” para sintetizar su visión del plan económico que perfila el gobierno de Milei, en sintonía con uno de sus más recientes posteos sobre la motosierra.
“Yo digo que es la ‘ley de la mandarina’, es el ‘a pelarse’”, disparó. “Cada uno va a ser artífice de su propio destino, de sus fracasos y de sus éxitos; cada uno va a correr en su propia cancha, ese es el modelo liberal libertario”, explicó.
“En el mundo no hay liberales libertarios gobernando. En todo caso habrá liberales, un poco más conservadores o un poco menos, pero con esa visión extrema de la situación como la tiene Milei no hay”, analizó.
“¿Por qué a mí no me gusta esto y quizás en lo personal hasta me termina beneficiando?”, preguntó Closs y enseguida respondió: “Porque es imposible pretender que haya igualdad de oportunidades en un país que sigue siendo injusto”.
“El nivel de información que tiene una persona, como es mi caso, que tengo vinculación con la actividad económica, con los negocios, con empresas grandes, con el sistema financiero, es mucho mayor al que tiene un asalariado, y la plata que gana uno en el sistema financiero muchas veces la pierde el otro”, analizó.
A quienes reclaman Un Plan, les digo que Este es el Plan!
Déficit Fiscal Cero.
Precios Libres.
Y que cada uno se arregle como pueda.
Pareciera que no se recuerda que hace pocos días ganó por paliza un LIBERAL LIBERTARIO.
Rige la Ley de la Mandarina.
A PELARSE!
En Misionero basico— Maurice Closs (@mauricloss) December 14, 2023
Argumentó que “por eso también la gente votó a Milei, porque la inflación fue el modelo con el que el pueblo la pagaba en los precios y terminaba ganando otro en el sistema financiero, o en alguna especulación o negocio”.
Lo mismo sostuvo Closs que pasará con las economías regionales, con la aplicación de más y nuevas retenciones y la desregulación económica.
“La economía regional va a ser exitosa toda vez que sea competitiva a nivel internacional y no porque el gobierno le vaya a ayudar”, afirmó Closs. “Este gobierno no le va a ayudar a ninguna economía regional”, sentenció.
El ex gobernador destacó, sin embargo, el ajuste del gobierno sobre el tipo de cambio. “Es un tipo de cambio competitivo”, afirmó.
Sobre las retenciones anunciadas por Caputo, Closs, apuntó que “lo más inteligente que hizo, en términos de la política de retenciones, es ponerle retenciones a los derivados de la soja; que ya tenía, pero le subió unos puntos; porque la verdad que soja como producción primaria se exporta poco”.
“En Misiones quedaron libres el té y la yerba, y parece que le pega fuerte al tabaco”, indicó el ex gobernador y planteó: “Un modelo liberal libertario tiene que mirar que si vos le estás poniendo una retención, estas afectado las teorías de no intervencionismo, y no es lo mismo que eso ocurra con la frontera enfrente, que sin la frontera enfrente”.
“Hoy, con la frontera enfrente y este tipo de cambio como está, el día que vayamos a buscar el tabaco va a estar todo ensamblado en la chacra de Brasil”, graficó.
Inalcanzable
El ex gobernador de Misiones afirmó que lo que diferencia al gobierno que asumió el 10 de diciembre con el menemismo es la búsqueda del déficit cero que se propuso Milei como meta.
“El menemismo no buscó el déficit cero”, afirmó Closs. “El menemismo se financió vía dos cosas: la primera, deuda pública; emitió deuda, tomó deuda y seguía habiendo déficit fiscal. ¿Hubo estabilidad monetaria?, sí, pero no había déficit cero. ¿Y cuál fue la segunda forma con la que el menemismo financió el Estado? Con las privatizaciones, vendió las joyas de la abuela”, historió.
Closs opinó que también a Milei le va a ser difícil alcanzar la meta, sobre todo si se propone no apartarse mucho de la ortodoxia de su programa de campaña.
“Si Milei cumple, no va a tener acceso a crédito público, a crédito nacional, a crédito internacional, no va a tener superávit; él dice que tampoco va a emitir, aunque también es cierto que cuando miras el Boletín Oficial de estos días ya autorizó alguna impresión de moneda; el déficit cero va a estar duro de alcanzar”, señaló.
Palanganas
En el mismo sentido, se refirió al sector turístico, que lo tiene entre sus principales inversionistas.
“El turismo está atravesando un momento de incertidumbre. Se cayeron las reservas en todos lados y hay un tema adicional, que es que se fue muy alto el pasaje de avión”, sintetizó Closs.
“Esas cosas que tiene Argentina, que parecemos naranja en palangana, que vamos de un lado para el otro, eso vimos estos días con el pasaje de avión”, ironizó y explicó: “De tener, hasta hace 20 o 30 días, que vos por 70 u 80 lucas ibas y venías a Buenos Aires; hoy, están con pasajes de hasta $400.000”.
“Estamos con pasajes de casi U$S500 ida y vuelta a Buenos Aires, cuando un pasaje, ida y vuelta, de Miami a Nueva York, por decir una distancia medianamente parecida, casi nunca cuenta más de U$S100”, comparó.
“No hay forma. Son pasajes caros. Eso está cortando el flujo de turistas”, indicó.
El ex gobernador valoró los programas previaje, impulsados por el gobierno de Alberto Fernández, especialmente el previaje 2.
“El previaje fue un gran programa, excelente”, opinó Closs y destacó: “Creo que el previaje 2 fue quizás el mejor o de los mejores programas turísticos de la historia de la humanidad, porque fue hecho en la segunda salida de la pandemia; muy bien focalizado, muy bien direccionado y en una época brava del año”.
“Esos programas hoy desaparecen. Todo lo que tenga que ver con la acción y promoción del Estado, desaparece”, lamentó Closs.
“¿Ustedes escuchan por ahí que alguien habló en los últimos 15 o 20 días de turismo como política de Estado en la Argentina?”, preguntó y retrucó: “Nadie habla porque el turismo va a ser al libre juego de la oferta y la demanda, y el privado es el que tiene que salir a promocionar a la Argentina y atraer a los turistas”.
Renovación
El ex gobernador habló también de su trayectoria política, que lo encuentra hoy, por primera vez en dos décadas, fuera de la función pública.
“Ocupé 20 años cargos públicos; muy jovencito con 31 o 32 años, asumo como jefe de Gabinete del segundo gobierno de Rovira, cuando nace la Renovación; y desde ahí tuve tres oportunidades de ser legislador nacional y dos como gobernador”, historió Closs.
“Así nomás es la política y está bien que así sea”, afirmó.
“Hay que saber empezar y también hay que saber terminar”, sentenció Closs y lanzó: “A mí me va a encontrar, como siempre, trabajando, andando; ya no con una responsabilidad efectiva, pero siempre interesado en la cosa pública, en el rol del Estado, en la realidad de Misiones”.
“Tengo, obviamente, mis actividades particulares, que las hago con mucha fuerza y en un momento muy difícil, porque hay que laburar para luego a fin de mes honrar una masa salarial de 1.200 o 1.300 personas”, comentó y aseguró: “Me va a encontrar siempre a disposición; en especial, del gobernador y su equipo, y todos los intendentes que crean que uno le puede ayudar; yo estoy siempre abierto”.
Closs evaluó como “muy exitoso en la gestión” al oficialismo misionero que cumplió 20 años de su fundación en 2023.
“La Renovación ha tenido diversas etapas y ha tenido muchos logros. No hay nadie que venga de afuera y no encuentre una provincia linda, prolija, ordenada, pujante; con estado presente y con sector privado activo”, argumentó.
“La Renovación en términos políticos fue algo muy bueno que le pasó y que le pasa a la provincia de Misiones”, reafirmó Closs y disparó: “En frente de la Renovación, políticamente, no hay nada, y cuando digo nada, es nada”.
“No hay nadie con la mínima voluntad de disputarle políticamente o de poder que la Renovación”, agregó y sostuvo que “eso el pueblo lo advierte, y entonces cada vez que hay elecciones provinciales, la gente dice: ‘acá está la Renovación, que tiene todas estas características buenas, y enfrente ¿qué hay?, nada’; ¿y cómo salen los resultados electorales?, 70 a 30 gana la Renovación”.
Sobre la nueva generación de dirigentes renovadores, que tiene en su máximo representante al vicegobernador Lucas Romero Spinelli, Closs, valoró “la combinación entre lo que es nuevo y lo que tiene experiencia”.
“La fórmula de la provincia de Misiones es claramente esa expresión”, afirmó y agregó: “Yo espero que les vaya bien, deseo que les vaya bien”.
¿Cómo es su relación con Carlos Rovira?, preguntó LVM. “La relación que tengo con él es una relación distante”, contestó Closs.
¿Por decisión suya?, repreguntó LVM.
“No soy yo el que tiene que responder, mi teléfono siempre está abierto”, respondió Closs y retrucó: “Esa pregunta me hacen varios, y me parece que no es a mí a quién le tienen que preguntar”.
*Entrevista realizada el lunes 18 de diciembre de 2023.
Política
Pedro Puerta presentó la renuncia como diputado provincial

A casi la mitad de su mandato y tras más de nueve meses de ausencia, el empresario yerbatero y dirigente político de Activar Pedro Puerta presentó la renuncia a su banca en la Cámara de Representantes de la provincia.
El apostoleño se mantenía alejado de la actividad parlamentaria desde septiembre del año pasado, cuando solicitó una licencia sin goce de haberes en medio del escándalo que se generó por la causa por tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi contra su ex aliado político y compañero de bancada Germán Kiczka, condenado a 12 años de prisión en un juicio oral realizado en abril.
Ahora, se supo que la nota de su renuncia ingresó a la mesa de entradas de la Cámara de Representantes en las últimas horas, por lo que se espera que el escrito continúe su camino hacía el área Legislativa para que tome estado parlamentario y pueda ser tratado por los demás diputados, lo cual podría ocurrir recién después del receso de invierno.
De no mediar inconvenientes, ni imprevistos, se estima que su reemplazo sea Juan Ahumada, ex concejal de Apóstoles, también de Activar.
Mientras todo esto sucede, Pedro Puerta se mostró en sus redes sociales participando de diversas actividades en la Feria Internacional de Alimentos de Taipei 2025, en Taiwán, junto a su esposa Karen Fiege, quien también renunció a su banca en la Legislatura.
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
Política
Diego Hartfield: “Ojalá Misiones algún día salga a tomar deuda”

El diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA), Diego Hartfield, ponderó la decisión de los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, de buscar financiamiento externo a través de la emisión de bonos y lanzó: “Ojalá que algún día Misiones también salga a tomar deuda”.
El ex tenista y bróker financiero celebró la decisión del gobernador cordobés Martín Llaryora de emitir un bono por U$S725 millones, con una tasa del 9,75%, a pagar entre los años 2030 y 2032.
“Ahora, (Maximiliano) Pullaro parece que también lo va a hacer”, comentó Hartfield, sobre las noticias de que el mandatario santafesino resolvió seguir el mismo camino que su colega cordobés y autorizó la emisión de bonos por U$S1.000 millones.
“Necesitamos financiamiento barato, las empresas necesitan financiamiento y las provincias también”, afirmó el legislador libertario electo y reforzó: “Ojalá que algún día Misiones también salga a tomar deuda”.
En una entrevista con el periodista Jorge Kurle, de Canal 6, Hartfield se reafirmó en sus críticas a los programas Ahora, del gobierno de Misiones; cuestionó el régimen impositivo de la provincia, defendió el carry trade, se ratificó en la desregulación del mercado yerbatero y habló de un “distendido encuentro” que mantuvo, recientemente, con el ministro de Economía Luis Toto Caputo.
Fantasmas
El diputado provincial electo de LLA Misiones se explayó sobre los programas Ahora, del gobierno provincial, y aunque renovó lo afirmado en un video que subió, bajó y volvió a subir a X, aseguró: “No estoy en contra, yo solo quiero mostrar que tiene costos”.
“Borré el video porque no me di cuenta que mostré los números de mi tarjeta. Ahora, lo volví a subir, pero con esa parte pixelada”, explicó Hartfield, bajándole el tono a la polémica por el tuit.
“Yo no estoy en contra, yo solo quiero que la gente sepa que un empleado público que gana $400.000 o $500.000 me está financiando a mí, que no lo necesito”, argumentó.
“Entonces, lo que yo traigo acá a la mesa es decir ¿realmente queremos un plan Ahora 12? Esa es la discusión”, señaló y aclaró: “Yo no sugerí eliminar nada, sugiero que pensemos si un empleado público, un policía o un personal de salud; yo no quiero eliminar nada, quiero defender el salario de los que trabajan”.
“Esto (por el Ahora) tiene un costo, lo paga la provincia. La provincia recauda impuestos, lo pagamos todos. Es una transferencia de dinero de los sectores más bajos a los sectores más altos, que tienen capacidad financiera como yo para usar esto”, manifestó.
“Yo no tengo ninguna necesidad de que la provincia me financie en 12 cuotas”, dijo Hartfield, aunque reconoció que es usuario del programa Ahora, como del sistema de salud pública provincial.
“No soy tonto, uso las cuotas sin intereses. Es lo que pasa, no nos pisemos las sábanas entre fantasmas”, exclamó y contó: “Cuando mis hijas tienen fiebre las llevo al hospital de Oberá”.
Con Toto
“Estuve con Toto Caputo en su casa, fue una charla muy distendida, tirados en el sillón, charlando sobre la vida”, comentó Hartfield en otro tramo de la entrevista.
“Noté mucha sinceridad en lo que él me quería explicar en ese momento”, relató. “Él, me decía ‘estamos creciendo al 5% anual, si llegamos a crecer al 8%, la recaudación sube de tal manera que yo voy a poder sacar el 06 y bajar las retenciones al campo”, añadió.
“Nosotros somos liberales, pero no libertarados”, exclamó y negó que el gobierno de Milei hubiera subido las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
“No es que subieron las retenciones, hubo una baja temporal y volvieron a su lugar”, explicó y remarcó: “Que quede claro eso, porque en realidad el gobierno viene bajando impuestos”.
Política
Lula visitó a CFK: “Un acto político de solidaridad”

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva visitó este mediodía a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena en su contra, en la denominada Causa Vialidad.
Lula permaneció más de una hora en la vivienda de la ex presidenta argentina, quien un rato después subió a su cuenta de X dos fotografías del encuentro y un extenso texto con consideraciones de la visita y sobre el gobierno de Javier Milei.
Para poder concretar la visita, la defensa de la ex presidenta pidió autorización al Tribunal Oral Federal 2, que dio el visto bueno unas horas antes de que el presidente brasileño llegara al país para participar de la 66ª Cumbre del Mercosur, luego de la que se trasladó al departamento de CFK.
Miseria y terrorismo
“Miseria planificada y terrorismo de Estado de baja intensidad”, tituló la ex presidenta el posteo que subió tras el encuentro con Lula en su departamento de Constitución.
“Hoy recibimos al compañero @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, señaló CFK en su escrito.
“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, recordó la ex presidenta, sobre la situación vivida por el mandatario brasileño en 2018, cuando fue encarcelado en el marco de una causa por corrupción, que tiempo más tarde logró revertir, recuperó su libertad y derrotó a Jair Bolsonaro en las elecciones de 2022.
“Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad”, sentenció CFK.
“Los ojos del mundo están viendo con atención cómo la Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad”, cargó.
“Ayer mismo, pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo”, señaló.
“Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen”, reflexionó y agregó: “Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice ‘libertario’, pero que solo le da libertad a los más ricos”.
“Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa”, apuntó y detalló: “Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo, 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente”. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados”, aclaró.
“¿Y qué vino después?”, preguntó la ex presidenta y precisó: “Un plan de inteligencia nacional secreto, que autoriza el espionaje interno a todo aquel que ‘erosione la confianza’ en el relato oficial”. “¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?”, se burló.
“Y como si fuera poco, ahora Bullrich quiere que la Policía Federal pueda vigilar lo que la gente pone en las redes sociales sin orden judicial, además de detenciones preventivas sin que exista ningún delito”, alertó.
“¿Te quejás de cómo va el país? ¿Te burlás del oficialismo en una red social? Entonces, tal vez la policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso”, arremetió.
“Esta es la deriva autoritaria. Este es el Terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina”, definió. “Están convirtiendo al país en un experimento continental”, aseveró y comparó: “Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys”.
“Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al Fondo Monetario Internacional”, señaló.
“Lo que completa este cuadro tétrico es esto que estamos viviendo: Prensa bajo cuerda por miedo al presidente, a las órdenes del patrón o a la pérdida de la pauta; leyes represivas, líderes de la oposición a los que se les quiere impedir salir al balcón de su casa. Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse”,
CFK cerró su posteo con chicanas al presidente. “Che Milei, con la ola polar que tenemos, ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?”, cargó.
“Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur, ¿y dejaste Mar del Plata sin gas?”, arremetió y remató: “Dale hermano, seguí vendiendo humo, lástima que no calienta”.
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.
HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido… pic.twitter.com/4WgdyeZdrP
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025
Ideales comunes
Un rato después de retirarse del departamento de CFK, el presidente brasileño hizo una reseña de la visita en su cuenta de X.
“Hoy visité a mi compañera y expresidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) en su residencia de Buenos Aires”, escribió Lula y agregó: “Me alegró mucho volver a verla y encontrarla tan bien, tan fuerte y con ganas de luchar”.
“Mi amistad con Cristina es de larga data y va mucho más allá de la relación institucional”, comentó y apuntó: “Es el cariño y el amor de amigos, colegas en el ámbito político y en los ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad”.
“Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política”, señaló Lula.
“Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles”, añadió y se despidió: “Que estés bien y continúes tu lucha por la justicia”.
Visitei hoje a companheira e ex-presidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) em sua residência, em Buenos Aires. Fiquei muito feliz em revê-la e encontrá-la tão bem, com força e gana de luta.
Tenho por Cristina uma amizade de muitos anos que vai muito além da relação… pic.twitter.com/EMRwu5GiZj
— Lula (@LulaOficial) July 3, 2025
-
La Voz Animal hace 2 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 4 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 22 horas
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 4 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 4 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Provinciales hace 3 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 4 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán
-
Policiales hace 1 día
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa