Nuestras Redes

Política

Martín Arjol sobre incidentes en Jujuy: “Estoy de acuerdo con el orden”

Publicado

el

Jujuy

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Martín Arjol, respaldó la respuesta del gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional del partido, Gerardo Morales, a las protestas de comunidades indígenas y organizaciones sociales contra la reforma constitucional aprobada esta mañana.

“Estoy de acuerdo con el orden”, afirmó el legislador, consultado por La Voz de Misiones sobre la respuesta policial a las manifestaciones que vienen sucediéndose en esa provincia gobernada por el radicalismo desde hace ocho años.

“La reforma se aprobó por unanimidad, y la gente votó esa configuración de la asamblea constituyente”, argumentó Arjol.

“Además, no se reformó el artículo cuestionado por las comunidades. Quedó de la misma forma que el anterior, de la Constitución original”, añadió, en referencia a la decisión del gobernador Morales de retroceder en la modificación del artículo 36, que habla de propiedad privada y que era muy cuestionado por las comunidades indígenas, que hablan de negociados con agua y litio.

Culpas

El diputado nacional respaldó, asimismo, el tuit de hoy donde el gobernador Morales responsabiliza al gobierno nacional de la escalada de violencia en Jujuy.

“Acompaño”, afirmó Arjol.

“Hago responsable al presidente @alferdez y a la vicepresidenta @CFKArgentina de la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy”, escribió Morales este mediodía en su cuenta de Twitter, cuando los incidentes en las calles de la capital provincial se cobraban decenas de heridos y detenidos.

“Los violentos no nos van a torcer el brazo. A 40 años de democracia, repudio y llamo a todos los argentinos a repudiar lo que está haciendo el kirchnerismo y el Frente de Izquierda en Jujuy”, completó.

El epicentro de las protestas se trasladó este martes a San Salvador, donde los manifestantes coparon la legislatura que un rato antes había aprobado el nuevo texto constitucional.

Ayer, un adolescente de 17 años perdió un ojo en la represión policial para despejar los cortes de ruta en la región de la puna. Esta mañana hubo fuego en el edificio legislativo, varios vehículos incendiados, y un hombre tuvo que ser retirado de urgencia, inconsciente, luego de ser alcanzado por un proyectil policial que le abrió la cabeza.

En bloque

El legislador misionero fue uno de los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) que se manifestaron por las redes sociales sobre los hechos que vienen sucediéndose en Jujuy desde hace varios días, y uno de los firmantes del comunicado que emitió este mediodía el bloque de diputados nacionales de la UCR en su cuenta de Twitter.

“El bloque de diputados nacionales de la UCR repudia la violencia política agitada por el kirchnerismo en la provincia de Jujuy y apoya al pueblo jujeño que votó democráticamente la reforma parcial de la Constitución Provincial”, dice el texto, en sintonía con las afirmaciones de Morales de esta mañana responsabilizando de los hechos al presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner (CFK).

El comunicado, que vincula a quienes protestan con la dirigente social Milagro Sala, argumenta que Morales “sometió a las urnas un nuevo texto para la Carta Magna provincial, el cual fue aprobado por amplia mayoría”, y sentencia: “Pero, una minoría intensa que abraza como metodología de construcción política a la violencia, intentó a fuerza de piedras, destrozos e incendios bloquear la jura de la nueva Constitución”.

Morales recibió el apoyo de la coalición opositora en toda su línea. Ayer, los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, adelantaron su pleno respaldo al gobernador jujeño en sus cuentas de Twitter.

“No vamos a permitir que los violentos de siempre sigan amedrentando, amenazando y destrozando. Siempre vamos a estar del lado de la Ley y la democracia. Todo mi apoyo al equipo del PRO en Mar del Plata y no tengan dudas que el 10 de diciembre comenzaremos a dar vuelta esta página tan triste de nuestra historia”, escribió Larreta.

“Ninguna provocación del kirchnerismo podrá desviarnos del camino correcto. No se puede ceder ante la violencia: impondremos la firmeza de la ley y el orden. Estamos junto al gobernador de Jujuy y todo el pueblo jujeño”, tuiteó Bullrich.

El diputado de la UCR Córdoba, Mario Raúl Negri, posteó: “En 2017 soportamos 14 toneladas en el Congreso. Lo de hoy en Jujuy es una postal que anticipa lo que hará el kirchnerismo a partir de diciembre, cuando intenten bloquear con violencia las reformas profundas que necesita la Argentina. Pero sepan que no podrán detener el cambio”.

El líder de Encuentro Republicano Federal, el ex senador peronista Miguel Angel Pichetto, definió las protestas como “actividad insurreccional” y habló de “infiltrados bolivianos y piqueteros de izquierda de todos el país”.

JxC convocó a una conferencia de prensa esta tarde, en la sede del PRO en Caba, donde saldrá un pronunciamiento conjunto de todos los partidos que integran la coalición.

 

Política

Ramón Puerta y un spot noventoso: “Hubo un tiempo en que Misiones crecía”

Publicado

el

Puerta

En la recta final de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, el empresario yerbatero, ex gobernador, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, despuntó en redes sociales con un spot que evoca los años en que estuvo al frente de la provincia, entre 1991 y 1999.

El reel subido a sus cuentas de campaña de Instagram y Tik Tok, combina mensajes que resaltan obras y políticas públicas de los dos gobiernos del yerbatero, con imágenes televisivas de la época que muestran a un Puerta de poco más de 40 años presidiendo actos oficiales, encabezando caravanas proselitistas y recibiendo en el aeropuerto de Posadas al entonces presidente Carlos Menem.

“Hubo un tiempo en que Misiones crecía con trabajo y gestión”, se lee en el clip, que cierra la frase con la imagen de Menem saludando mientras desciende por la escalerilla del avión presidencial Tango 01 en el espigón aeroportuario posadeño. El cuadro siguiente muestra al presidente junto a un Puerta que sonríe y hace la V para la foto.

“Cuando hacer era más importante que decir”, continúa el video de 35 segundos y remarca: “Hacer, esa fue siempre la diferencia”. “Hoy, Misiones necesita volver a crecer”, sentencia el clip y cierra: “Ramón Puerta, diputado nacional. Experiencia al servicio de Misiones”.

Pasado y Futuro

Según comentaron a La Voz de Misiones fuentes del equipo político del yerbatero, el contenido diseñado para este tramo de la campaña busca “conectar emocionalmente” con los votantes que vivieron la década puertista y, a la vez, detonar la “curiosidad” del electorado más joven.

“Con la estética retro se pretende recordar un tiempo en el que Misiones tuvo protagonismo nacional, con obras concretas y políticas productivas sostenibles”, señalaron.

“Se puede ver que el video combina nostalgia y reivindicación; crea una atmósfera afectiva por aquellos años que, claramente, contrasta con la realidad actual”, apuntaron.

Desde el equipo político de Activar/Encuentro Federal, se argumenta que la campaña de Puerta despunta como una de las “más originales” del escenario político misionero de cara al próximo domingo 26, valiéndose de la estética del pasado para proyectar un mensaje de futuro: “Volver a poner a Misiones en marcha”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ramón Puerta (@puerta2025_)

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

Publicado

el

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

El candidato a diputado nacional del Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una de sus propuestas: que el Estado nacional establezca una tarifa eléctrica diferencial para Misiones como compensación por la histórica falta de acceso al gas natural.

“Los misioneros somos electrodependientes ciento por ciento: no tenemos otra opción energética como sí tienen más de una docena de provincias que cuentan con red de gas natural”, explicó el dirigente, al anticipar que presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para incorporar este beneficio al Régimen de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (Ley 24.065). Buscará el apoyo de los legisladores de provincias del Norte del país, para lograr una mayoría y tener los votos para aprobar esa ley.

La iniciativa propone una rebaja del 15% al 30% en el valor del kilovatio, según la categoría del servicio y la estacionalidad, considerando el mayor consumo eléctrico que demanda la región en los meses de verano. “La idea es crear una tarifa compensadora y de reparación histórica para Misiones —indicó Bárbaro—, porque la energía eléctrica acá no es un lujo: es una necesidad básica para vivir, trabajar y producir”.

El referente opositor al gobierno nacional y al oficialismo provincial recordó que el Congreso ya aprobó beneficios similares para el sur argentino. “La Ley 27.637 estableció compensaciones especiales en las zonas frías. Nosotros pedimos exactamente lo mismo, pero para la otra punta del mapa: una compensación para quienes vivimos en zonas calientes, sin gas, sin red de distribución y con una de las tarifas eléctricas más altas del país”, remarcó.

Bárbaro señaló que el reclamo no busca un privilegio, sino “equilibrar desigualdades estructurales”. “En Misiones no pasa un solo metro de gasoducto, no generamos los costos de importación de combustibles y, sin embargo, pagamos la energía más cara. Además, aportamos recursos naturales para generar electricidad que se consume en otras provincias. Tenemos demasiadas razones para exigir justicia energética”, sostuvo.

Finalmente, el maestro rural oriundo de Colonia Aurora subrayó que el objetivo de la propuesta es reparar la pobreza energética que afecta a miles de familias misioneras. “Buscamos garantizar el acceso a un servicio energético adecuado, accesible y sostenible, como base del bienestar y la equidad. Eso también es soberanía: poder prender un ventilador sin miedo a la boleta de luz”.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

Publicado

el

misiones productiva

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.

El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.

Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.

Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto