Nuestras Redes

Política

LLA Misiones, el PRO, Algo Nuevo y radicales peluca irán juntos en octubre

Publicado

el

LLA PRO

La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el Partido Libertario Misiones y el espacio Algo Nuevo, del diputado provincial Miguel Núñez, acordaron conformar una alianza para participar de las elecciones legislativas del 26 de octubre en la tierra colorada.

“Esta alianza busca garantizar que Misiones cuente con representantes en el Congreso Nacional que acompañen, defiendan y profundicen las ideas de la libertad, la agenda de las reformas estructurales y el liderazgo iniciado en diciembre de 2023”, anunció el partido del presidente Javier Milei, que en Misiones es presidido por el abogado Adrián Nuñez, recientemente electo diputado provincial.

Desde el PRO, en tanto, firmaron que “no se trata de un simple acuerdo electoral, sino de la unión de quienes compartimos una misma visión de futuro para la provincia y la convicción de que podemos construirlo”.

“Lo hacemos para ser la voz de cada misionero que se levanta día a día, que emprende, que educa y que sueña con una provincia pujante, segura y con oportunidades para todos”, añadieron en su comunicado.

La alianza también incorpora al Partido Libertario Misiones, que en las elecciones provinciales de junio tuvo al radical peluca Martín Arjol como cabeza de lista, y Algo Nuevo, liderado por Miguel Núñez, que fue el armador político de la postulación del ex policía Ramón Amarilla.

En espera

Ahora se aguarda por definiciones de otros partidos que aún se encuentran en negociaciones. Por un lado la Unión Cívica Radical (UCR), que por primera vez desde 2015 competirá sin el PRO, y por el otro el Partido Justicialista, cuyos interventores hasta momento negociaban con el Pays de Héctor “Cacho” Bárbaro, pero todo habría caído en saco roto.

Confirmo que el PJ y el Partido de la Victoria ya armaron, sin avisarnos el Frente Patria. Nosotros con Unidad Popular estamos armando FPAYS. En un rato presentaremos nuestro frente”, publicó el diputado provincial del Pays Cristian Castro en un estado de Whastapp.

Horas antes, el propio Bárbaro había dedicado una publicación en Facebook acusando a los interventores del PJ de no dar respuestas.

Política

Alfredo Abrazian, 50 años de radio y el “placer” de ser amigo de Stroessner

Publicado

el

Entre las tantas anécdotas que recordó anoche en el auditorio del Instituto Montoya por los 50 años de su programa insignia, El show de los impactos, el periodista Alfredo Abrazian, alardeó de su amistad con el general Alfredo Stroessner, el dictador paraguayo cuyo régimen se saldó con 400 personas desaparecidas, 20.000 detenidos, miles de exiliados políticos y cientos de niñas y adolescentes violadas por su pederasta corte.

El show de anoche en el teatro de la calle Ayacucho y Rioja, fue un repaso de la vida del periodista que cumple este mes los 85 años y sus bodas de oro con el micrófono. La primera parte, con el estudio en sombras y la voz de Abrazian hablando en primera persona, de sus abuelos armenios y una remota masacre a manos de los turcos, de su adolescencia temprana en las calles de Nueva York, de sus viajes por el mundo, las celebridades que conoció, los amigos, compañeros y discípulos. Mencionó un rosario de nombres, hasta de políticos, pero en las dos horas y cuarto que duró el espectáculo, el relato omitió a su copiloto en FM Show, el represor Carlos Carvallo, preso por crímenes de lesa humanidad.

Transcurría casi una hora y veinte minutos de la puesta en escena del espacio radial que Abrazian convirtió en marca personal, cuando el periodista Alejandro Barrionuevo lo invitó a contar al público que colmaba la sala su encuentro con Stroessner en Asunción, en una fecha que ninguno de los dos precisó, pero que a juzgar por el relato podría situarse en los años inmediatamente previos al final del reino del terror del general paraguayo.

“Entrevistaste al tirano paraguayo. No sabías si te iban a dejar salir de Paraguay. Incomodaste con la pregunta”, le dijo Barrionuevo a Abrazian, dándole pie para una anécdota que, por el tono de la presentación, se anticipaba como una historia pletórica de peligro y suspenso.

“Había una nota que teníamos ganas”, arrancó Abrazian, enfundado con un chaleco tipo pescador, debajo del cual vestía una remera negra, estampada con una imagen pop de Albert Einstein, en tonos rojizos. “La hicimos, pero parece que metimos la pata”, comentó y se enredó con la remembranza sobre un conflicto casi doméstico de un grupo de paraguayos llegados a Asunción desde Ciudad del Este, que entonces llevaba el nombre del dictador, para manifestarle a Stroessner su descontento por la “invasión” de brasileños a través de la frontera.

“Fuera de la oficina del general estaban muchos paraguayos que habían venido del Alto Paraná y estaban calientes”, dijo Abrazian sobre la escena que encontró esa mañana asuncena frente al Palacio de López, y su voz sonó como si hablara de una bomba a punto de explotar; pero, enseguida, el relato se desinfló: “Stroessner los hizo pasar, los saludó y les preguntó por qué estaban tan enojados”, contó Abrazian y afirmó que, con mucha celeridad, el dictador despachó a los manifestantes y siguió con su rutina palaciega, como si nada hubiera ocurrido.

“Fui a Asunción con un camarógrafo del canal 9”, recordó Abrazian. “Stroessner me pidió que le cuente el famoso chiste de la discordia”, relató, sin aclarar tampoco de qué trataba la humorada que, según afirmó, le refirió al general paraguayo “con un poco de miedo”.

Dijo que, entre risas, Stroessner le pidió que “no le diera importancia a eso”, porque solo eran “habladurías nomás”, y que, inmediatamente, se puso a “disposición” de Abrazian y su equipo.

Contó que años después, con Stroessner ya depuesto y viviendo su exilio brasileño en Guaratuba, la ciudad de la costa del Estado de Paraná que los jerarcas del régimen habían hecho su paraíso privado y donde el dictador tenía una enorme mansión a orillas del mar, el azar volvió a cruzarlos.

“Yo estaba de vacaciones con mi familia y un día, caminando por la playa, vi una casa y un viejito sentado en la galería”, relató Abrazian.

“Me acerqué para saludarlo y salieron cuatro guardaespaldas armados”, añadió. “Les dije que solo pasaba a saludar al general y del fondo se escuchó una voz tan característica”, rememoró el periodista. “Venga Abrazian, venga”, contó que lo llamó Stroessner.

“Me quedé como una hora conversando con él, y al día siguiente volví a visitarlo”, relató.

“Luego, mis vacaciones se terminaron y poco tiempo después nos enteramos que había muerto el famoso general Stroessner”, comentó el periodista y se jactó: “Así lo conocí, y así tuve el placer de ser su amigo”.

El dictador paraguayo, general Alfredo Stroessner (centro), junto a sus incondicionales en las playas de Guaratuba.

Seguir Leyendo

Política

Sin el voto de diputados misioneros, se dio media sanción a la Ley Garrahan

Publicado

el

Con más de dos tercios, en la sesión de ayer, la oposición nacional logró dar media sanción al proyecto de emergencia sanitaria de la salud pediátrica, también conocida como Ley Garrahan. Durante ese momento cinco legisladores misioneros estuvieron ausentes y dos votaron en contra. 

Días atrás el Presidente de la Legislatura Misionera y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia, Oscar Herrera Ahuad, pidió apoyar al hospital Garrahan en Diputados.

“Conmigo no hay ni discusión ni dudas si hay que defender la salud pública de la Argentina. Ojalá que mañana o pasado todos los diputados de Misiones ayuden, acompañen la ley de financiamiento del hospital Garrahan. Ojalá que todos ayuden y acompañen”, sostuvo el postulante nacional durante una reunión partidaria.

Sin embargo hubo rechazos y ausencias por parte del plantel misionero. Mientras que Florencia Klipauka (Activar-LLA) y el legislador del PRO, Emmanuel Bianchetti votaron en contra, Martín Arjol (LLA), y los cuatro renovadores, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y el peronista Alberto Arrúa, estuvieron ausentes. 

De todas maneras, el proyecto fue aprobado con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones.

Voto de los diputados misioneros por la Ley Garrahan

Los detalles

La iniciativa declara la emergencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena un aumento salarial para el personal del Hospital Garrahan. De esta manera se suma a la reciente aprobación del aumento de fondos para las universidades, el cual tampoco obtuvo apoyo misionero. 

El texto estipula que este aumento no podrá ser menor al que el personal recibía en términos reales en noviembre de 2023. Además, exime a los trabajadores de la salud del pago de Impuesto a las Ganancias por actividades críticas, horas extras y guardias. 

Con esta media sanción el proyecto se encamina al Senado y logró consolidar un frente opositor que desafía la política de ajuste fiscal del Poder Ejecutivo liderado por el presidente Javier Milei, aunque en su círculo vaticinan que “ya tiene todo listo el texto para vetar la norma”.

Voto misionero por universidades: 2 diputados en contra y 5 ausentes

Seguir Leyendo

Política

Voto misionero por universidades: 2 diputados en contra y 5 ausentes

Publicado

el

diputados

La Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario, que propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las universidades públicas, los hospitales universitarios, ciencia y tecnología, y extensión universitaria al 1° de enero de 2025, según la inflación acumulada de 2023 y 2024.

El proyecto, que ahora pasa al Senado, consiguió 158 votos afirmativos, 75 negativos y cinco abstenciones.

Los votos misioneros se repartieron entre el rechazo y la ausencia. Entre los primeros, se anotaron la obereña de Activar y que revista en La Libertad Avanza (LLA), Florencia Klipauka, y el legislador del PRO Misiones, Emmanuel Bianchetti.

Entre los segundos, figuran el peluca Martín Arjol, que la semana pasada se integró a un interbloque con LLA, y los cuatro diputados de la Renovación: Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y el peronista Alberto Arrúa.

Vale recordar que, tanto Arjol como los renovadores acompañaron la ley cuando se aprobó en 2024 y, mientras el entonces diputado de la UCR votó a favor del veto de Javier Milei y se granjeó un lugar entre los “87 héroes” que fueron agasajados por el presidente, sus colegas misioneristas eligieron abstenerse.

La puertista Klipauka votó en contra en todas las ocasiones. El macrista Bianchetti no participó de la sesión de 2024, pero convalidó el veto de Milei y se anotó entre los “héroes” del presidente.

acta_online_5705
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto