Nuestras Redes

Política

Ahora Vos, el partido que representará a La Libertad Avanza en Misiones

Publicado

el

La diputada libertaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Lucía Elena Montenegro, suscribió anoche en Posadas el acta constitutiva del partido Ahora Vos (AV) Misiones, impulsado en la tierra colorada por quienes fueran los precandidatos libertarios de Fuerza Liberal, en las elecciones primarias de agosto de 2023.

El acto se realizó anoche en la sede liberal de la avenida Corrientes y Santiago del Estero, donde el abogado Alejandro Jabornicky, que fuera precandidato a senador de Fuerza Liberal, y la dirigente Rita Marina Flores, precandidata a diputada nacional por el mismo espacio, suscribieron junto a Montenegro y su equipo la organización política distrital, que abona al Frente de Integración Liberal misionero.

La legisladora libertaria porteña significó que su visita a la tierra colorada y el acto de ayer en Posadas, se anota en la estrategia nacional de su partido, integrante de La Libertad Avanza, con la organización territorial de las fuerzas políticas liberales en el país.

“Queremos incorporar a la militancia, porque fue tan alto el crecimiento de Javier Milei, tan expansivo, que se resulta difícil y trabajoso concretar las cuestiones relacionadas con lo territorial”, argumentó Montenegro.

“Yo soy de capital, pero nada me impide viajar a otras provincias y estar con la militancia, que es lo que más me gusta hacer”, ilustró la legisladora y añadió que pretende “extenderles la mano en el armado estructural de la organización en la provincia”.

Flores y Jabornicky firmaron los documentos en calidad de presidente y vicepresidente de la organización que ahora tramitará su personería política en la Justicia Electoral

La lista de autoridades del nuevo espacio se completa con Natalia Soledad Franco, como secretaria; José María Ocampo, tesorero; y Roque Sebastián Aquino, como revisor de Cuentas.

Montenegro y Jabornicky firmaron además como apoderados, junto al dirigente Nelson David Ortiz, a quien se le designó como “la persona autorizada para la Certificación de Fichas de Adhesión/Afiliación”.

Convalidó el acto el escribano posadeño Alberto Javier Godoy Wolthen.

Altos estándares

“Este acuerdo refleja un compromiso compartido con la promoción de los valores y principios que representamos”, afirmó Jabornicky a La Voz de Misiones.

“La firma de este convenio marca el inicio de una colaboración significativa y prometedora entre ambas partes, en aras de fortalecer nuestra misión de servicio público y promover el progreso de nuestra comunidad”, sentenció.

Finalmente, el político liberal, agradeció a Montenegro y su equipo “el interés” en el sector libertario misionero representado por quienes pugnaron en las Paso de agosto por un cupo en las generales de octubre, con la bandera de La Libertad Avanza y Milei.

“Estamos comprometidos a cumplir con los más altos estándares de integridad y excelencia en la gestión de este sello partidario”, prometió Jabornicky.

¿Quién es Montenegro?

Lucía Elena Montenegro, con mandato hasta 2025 como diputada de Caba por La Libertad Avanza, tiene 26 años y es entrenadora de un arte marcial creado por su padre,  Antonio Agustín Montenegro, en los años ‘70: el Chaiu Do Kwan, basado en el Sipalki Do coreano y enfocado en la defensa callejera, cuya práctica se extiende hoy a toda América Latina.

En su cuenta de Instagram, Montenegro revela que ama subirse al ring y a su grupo de combate “Los dragones”.

Durante la campaña de La Libertad Avanza, la legisladora de Caba ganó notoriedad cuando en una ocasión subió al escenario donde estaba Milei y sin mediar palabra, empezó a arrojar patadas al aire, como si estuviera en combate, en una performance que abonó a la estética libertaria.

Como legisladora, presentó catorce proyectos desde que asumió en 2021, la mayoría relacionados con la quita de impuestos a determinados sectores comerciales.

En los primeros días de septiembre de 2023, Montenegro se ubicó en el centro de la polémica al organizar en la Legislatura porteña un acto en “Homenaje a las víctimas del terrorismo”, reivindicando la represión ilegal de la dictadura cívico militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.

En la ocasión, Montenegro ofició de anfitriona de la actual vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, por entonces diputada nacional de La Libertad Avanza, junto al hoy presidente Javier Milei.

El acto mereció el repudio de todo el arco político opositor y de organizaciones y organismos de derechos humanos, incluso del exterior.

La legisladora también polemizó en los medios con los colectivos de mujeres y de ambientalistas, al propalar conceptos considerados “negacionistas” de la perspectiva de género y el cambio climático, en sintonía con el pensamiento del presidente Milei.

En una entrevista al diario La Nación, Montenegro se definió como “antifeminista” y acusó al feminismo de ser “un movimiento que dejará cero resultados positivos”.

Aseguró que “el gran porcentaje de las denuncias por violencia de género son falsas” y que el movimiento fragmenta a la familia, perjudica a los niños y a muchos “hombres inocentes”.

Ahora Vos

Ahora Vos, el partido de Montenegro, se presenta en su sitio web como una organización cuya filosofía política suscribe a “valores tales como la solidaridad y la igualdad, principalmente a los hombres y mujeres como ejes fundamentales de nuestra acción”.

“Los hombres y mujeres no son un mero número de la macro economía o una definición científica, por ello todas las propuestas de nuestro partido están basadas en una visión pluridimensional del actor social”, proclama.

Según la presentación, el partido entiende “a la actividad política como la búsqueda de las condiciones para el completo desarrollo de la persona humana, tanto en su faceta material como la espiritual”.

Argumenta que “esta noción pretende establecer un criterio que propenda al desarrollo de todos y de cada uno de los ciudadanos y que permita posibilitar la realización de sus potencialidades”.

Política

Cinco caras nuevas y dos reelectos en el Concejo Deliberante de Posadas

Publicado

el

Concejo

Cinco de las siete bancas que renovó el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas, serán ocupadas por caras nuevas en el Legislativo municipal.

Se trata del coordinador de Obras Públicas de la gestión de Leonardo Stelatto, Daniel Vigo, del sublema Compromiso Con Vos, de la Renovación Neo, quien con 9.360 votos fue el concejal más votado en la capital provincial en las elecciones del 8 de junio pasado.

Lo siguen, Francisco Pepi Wipplinger y Ángel Martínez, del partido Por la Vida y los Valores, que se sirvieron de la tracción provocada por el candidato a la Legislatura Ramón Amarilla, y acapararon el 23.31% de los votos.

En tercer lugar, cerrando la galería de caras nuevas, aparecen María Fernández y Santiago Horianski, de La Libertad Avanza, con el 22.3% de respaldo electoral.

La renovadora Malena Mazal y el radical peluca Pablo Argañaraz, concejales que fueron reelectos, completan el mapa de los ediles que jurarán el 10 de diciembre próximo.

Mazal secundó a Vigo en el sublema más votado en Posadas, y Argañaraz consiguió la reelección con el Partido Libertario que llevó al diputado nacional peluca Martín Arjol a la Legislatura provincial.

Seguir Leyendo

Política

CFK cumplirá condena en su departamento de Constitución con tobillera electrónica

Publicado

el

CFK

El juez Jorge Luciano Gorini, presidente del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), confirmó hace minutos que la Justicia decidió concederle la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la denominada causa Vialidad que la mitad del arco político considera un proceso armado para proscribirla.

Gorini notificó las condiciones de detención por escrito a la ex presidenta, que desde este martes ya se encuentra cumpliendo su condena en el departamento de la calle San José, en el barrio porteño de Constitución, convertido en búnker político desde que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dejó firme su condena el 10 de junio pasado.

Según publicó el diario Clarín, el tribunal le impuso a CFK tres reglas de conducta: “Permanecer en el domicilio, abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del barrio” y “presentar una lista de quienes integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos y abogados que podrán acceder al domicilio”.

También, ordenó la colocación del dispositivo de vigilancia portátil, conocido popularmente como tobillera electrónica, y una supervisión trimestral de acatamiento del reglamento.

Curva

La decisión judicial busca desactivar las tensiones políticas provocadas por el fallo de la Corte de la semana pasada y evitar la movilización convocada para mañana por el peronismo, la izquierda y los sindicatos para acompañar a CFK hasta los tribunales federales de Comodoro Py.

Según tuitean a esta hora referentes kirchneristas como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la convocatoria sigue en pie, aunque la ex presidenta ya no esté obligada a movilizarse a los tribunales.

“¡No te comas la curva de algunos medios, mañana marchamos! Caminamos con Cristina ida y vuelta. Vamos y volvemos con ella”, escribió Mendoza en sus redes sociales.

La convocatoria invita a salir a las 10 de la mañana de la esquina del departamento de la expresidenta y marchar hasta Comodoro Py.

La medida fue tomada en medio de una fuerte presión política y negociaciones de último momento entre representantes del Gobierno nacional y sectores del Poder Judicial. Según trascendió, el asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, se ocuparon personalmente de las gestiones para evitar que CFK tuviera que trasladarse físicamente a los tribunales, y así desactivar la marcha.

Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados

Publicado

el

En la mañana de hoy, el diputado electo por La Vida y los Valores, Ramón Amarilla, brindó una conferencia de prensa en la plaza 9 de Julio, frente a Casa de Gobierno, para hacer un adelanto de su agenda legislativa en la Cámara de Representantes de Misiones y responder a las consultas de los medios presentes.

En ese contexto anticipó: “Pretendo presentar un proyecto para que los diputados se bajen el 50% del sueldo. Nosotros tenemos que empezar por casa y quiero que los legisladores aprendan a vivir con el sueldo que percibe un trabajador que aporta y paga impuestos, mientras que los diputados tienen muchos beneficios, como los autos oficiales, el combustible y un montón de cosas. Creo que todo eso debería ser destinado a la salud, la seguridad y a todos los sectores que hoy están sufriendo”.

Seguidamente, puso sobre la mesa la ley de lemas, sistema electoral que fue derogado hace varios años en la mayoría de las provincias argentinas y continúa vigente en Misiones, Formosa, San Juan y San Luis.

“Nosotros teníamos un candidato en Oberá, el periodista Walter Bravo, que ha ganado en las elecciones pero resulta que la que va a asumir es la que salió en quinto lugar. Entonces, creo que el pueblo misionero tiene que elegir a la persona, no al partido político. Lamentablemente con esta ley se han cometido un montón de injusticias porque el que gana no es el que asume”.

“Si el Tribunal Electoral y el Superior Tribunal de Justicia no toman cartas en el asunto, esto va a terminar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas derogada en toda la provincia de Misiones”, añadió el abogado Claudio Katiz, también presente.

Al ser consultado sobre visitas de funcionarios cuando estuvo privado de su libertad en el penal de Cerro Azul, Amarilla manifestó: “Muchos se han acercado cuando estuve preso. Alguien me dijo, ‘mirá cuando fui legislador no pude hacer nada’. La realidad es que si uno va y se pone a disposición de una sola persona, no está respondiendo al pueblo. Yo voy a responder a esos 100.000 votantes. A mi nadie me va a venir a decir -no hagas esto-, voy a hacer lo que corresponde, que es representar al pueblo misionero. Lo hice con la Policía, con el Servicio Penitenciario; hoy lo haré con los docentes, el personal de salud, con los judiciales y los demás trabajadores”. 

Por lo que, al tener en cuenta los reclamos vigentes, ratificó: “Creo que los funcionarios del gobierno deberían sentarse con los sectores que reclaman. Acá no es meterle palo a los trabajadores, es sentarse como funcionarios, escuchar y tratar de llegar por la vía del diálogo a lo que corresponde, que siempre fue un reclamo salarial de gremios y sindicatos”.

Precarización de la fuerza en la mira

Luego de haber encabezado el reclamo salarial de policías en mayo de 2024, estando retirado con 31 años de servicio y pasar 8 meses y 24 días detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul -por una causa que surgió en octubre pasado y lo dejó como cesante sin cobro de haberes- el diputado electo reflexionó: “La estadía en la cárcel creo que no es linda para nadie. Verdaderamente fue algo muy terrorífico, pero me enseñó a ver que no estaba equivocado porque todas las falencias que están sufriendo los policías, también pasa en el Servicio Penitenciario”. 

Y agregó: “No hay que olvidarse que esas personas que están privadas de su libertad son seres humanos. Lamentablemente teníamos un baño para 25 internos y con eso les puedo contar falta de agua, a veces energía y la comida no es la mejor”.

Ramón Amarilla junto a los abogados Claudio Katiz y Ramón Grinhauz

Durante la conferencia de prensa, que duró alrededor de una hora, Amarilla estuvo acompañado por el abogado Claudio Katiz, su defensor Ramón Grinhauz y un grupo de familiares de los siete policías que continúan detenidos hace casi nueve meses en los penales de Cerro Azul, Puerto Rico y Loreto, sobre quienes, afirmó: 

Nosotros vamos a luchar por la libertad de esos siete colegas que quedaron. Esas personas no son delincuentes. Imaginensé que yo fui a parar a un penal en menos de 9 horas. Yo no soy parte del grupo (Solo Cola), el expediente en algún momento se va a mostrar. Lamentablemente nos han metido a los ocho, nos han privado de nuestra libertad, pero no solamente eso, nos han perjudicado nuestra salud psicológica y a nuestras familias, muchos tienen hijos chicos”.

En el marco de esa causa, los abogados Katiz y Grinhauz fueron los encargados de “agotar todas las instancias administrativas y judiciales”. Sobre esto, Amarilla remarcó: “Lamentablemente hasta hoy no hemos tenido respuestas. Les puedo asegurar que esos chicos son buenos funcionarios. Ellos necesitan su libertad, volver a trabajar y ver a sus familias”. 

Finalmente, concluyó: “Yo como legislador no me voy a callar, han querido callarme antes de que salga en libertad haciéndome firmar documentaciones que no corresponden. Si los demás diputados no acompañan mis proyectos, saldremos a manifestarnos en las calles como lo hemos hecho siempre”.

Familiares de policías detenidos continúan reclamando su libertad

Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto