Nuestras Redes

Política

La ola de despidos en el Pami Misiones alcanzó a mano derecha de Alvarenga

Publicado

el

Alvarenga

La situación en el Pami Misiones parece a punto de estallar. El Sutepa, el gremio que nuclea a la mayoría de los empleados del organismo, amaneció hoy con un comunicado contra la delegada regional Ninfa Alvarenga y advirtió de una medida de fuerza que tomarán en disconformidad con los despidos y en sintonía con las denuncias que obran en la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades en la Administración Pública del Estado nacional.

A la par, el Pami Misiones se desayunó también esta mañana con la desvinculación del administrador de la UGL provincial, Julio César Peralta, el segundo de Alvarenga y su mano derecha en el armado de su espacio libertario local y su Fundación Misión Libertad, con la que distribuyó productos incautados por la Aduana facilitados por Karina Milei, hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, con quien la misionera presume un vínculo muy cercano.

La decisión se tomó en Buenos Aires. La resolución RESAP-2024-416-INSSJP, firmada por el director Ejecutivo del organismo, Esteban Leguizamo, salió el miércoles 18 y no se publicará en el Boletín Oficial del Pami al tratarse de un instrumento de “alcance personal” y “no público”, según explicaron a LVM fuentes del organismo previsional.

Hoy, se le notificó a él, pero no se publica”, señalaron.

La desvinculación de Peralta sorprendió a la misma Alvarenga, quien -según comentaron en su entorno- se pasó toda la mañana hablando por teléfono con Buenos Aires, mientras su ahora ex administrador aguardaba en su oficina que las gestiones de su jefa rindieran algún fruto y pudiera revertirse el despido. Finalmente, pasado el mediodía el ex funcionario abandonó el edificio.

Peralta ingresó al Pami Misiones en junio pasado, en el equipo con el que Alvarenga descabezó a la anterior gestión de su antiguo médico personal, el doctor Paulo Zárate Ninamango, y reemplazó al ex contable Ricardo Zacarías, uno de quienes -meses después- la denunció en la Justicia Federal, en el marco del escándalo por los audios filtrados, donde la funcionaria libertaria es acusada de pedir aportes a empleados del organismo buscando fondos para el partido.

De hecho, Peralta aparece mencionado varias veces por Alvarenga en los audios, como una pieza importante en el equipo que oficiaba, por entonces, de “comisariado político” de la gestión de Zárate Ninamango en el Pami Misiones.

Su salida, sorpresiva y a menos de tres meses de haber asumido el cargo, retroalimentó enseguida interpretaciones de todo tipo, especialmente en las distintas carpas libertarias misioneras que rivalizan con Alvarenga.

Por un lado, ex Ninfos como el ingeniero informático Eduardo Bennesch, sugieren que la defección de Peralta esconde una trama de coimas a proveedores del Pami administrada por el ex contable.

Otros ex Ninfos, enmarcan el despido del hombre fuerte del equipo de Alvarenga en la interna de baja intensidad que enfrenta el grupo en el armado de La Libertad Avanza, el buque insignia de los hermanos Milei en la tierra colorada, del que Peralta fue desplazado en julio y reemplazado por el abogado tributario Carlos Adrián Núñez, en lo que, también, fue una decisión que se tomó muy lejos de acá.

Problemas

Oficialmente, y puertas adentro del Pami Misiones, ningún funcionario de rango quiso hacerse cargo de la noticia del despido de Peralta: “No quiero meterme en problemas”, dijo a este medio una de las fuentes del equipo de Alvarenga consultadas.

Ni siquiera el jefe de Recursos Humanos local, Marcos Bogado, quien preguntado por LVM dejó el tema librado al terreno de las especulaciones y, aunque no negó, ni desmintió que hubiera una resolución al respecto, se excusó en la falta de directivas de Buenos Aires.

Sobre los despidos denunciados por el Sutepa Misiones y el comunicado del gremio de este viernes, Bogado, prefirió bajarle el tono a la confrontación y aseguró que la actual gestión no tiene entre sus planes ninguna sangría de personal.

Se desvinculó, sí, a unas cuatro o cinco personas”, reconoció Bogado, sobre la lista ya denunciada por el sindicato, y aseguró: “Ya no se van a producir más despidos porque ya no tenemos margen y nos va a faltar gente”.

Demencia

En el Sutepa Misiones acusan a Bogado y todo el equipo de Alvarenga de “fingir demencia” a la hora de acordar con el gremio una convivencia negociada en términos de la relación laboral y salarial.

“Esa es la actitud que asumen: fingen demencia y traicionan todas las posibilidades de acuerdo”, sostienen en la conducción local del Sutepa.

Antes de los despidos nos reunimos con la señora Alvarenga, el señor Bogado, el señor Peralta; nos prometieron que no se iba a tocar a nadie y después despidieron a los compañeros”, señalan.

Emperadora

Dictadura, persecución y falta de prestación”, se titula el pronunciamiento del Sutepa de hoy, donde el gremio acusa a Alvarenga de persecución a los trabajadores y sindicalistas, utilizando como punta de lanza un séquito “bien aceitado” de funcionarios, que fungen, a la vez, de “filtro” de la Dirección.

A tan solo tres meses de su designación, la directora de la UGLXVIII Pami Mnes ha activado un plan de persecución laboral y gremial sin precedentes en el Instituto”, empieza el documento y añade: “Con características similares al de un emperador chino, la directora no recibe ni atiende a sus dependientes, a sus afiliados jubilados, a los Centros y clubes de abuelos, y por supuesto menos a los Sindicatos con representación en el instituto”.

Según el Sutepa, Alvarenga “armó un reducido grupo paramilitar -por una parte, su secretaria privada (empleada y crónica secretaria de todas las gestiones en los últimos 20 años) se ENCARGA de filtrar y desechar todo tema y persona que solicita acercarse a conversar con la emperadora que no sea del interés del régimen totalitario”.

“La otra pata del cuerpo totalitario también empleada de carrera es una ‘super jefa’, referente de la auditoría externa de prestadores (asignación echa por la kampora), que la emperadora le dio plenos poderes de control por sobre todos los sectores de la UGL (Prestaciones Sociales, Prestaciones Médicas, Relación con las Organizaciones, Moeit, etc)”, denuncia y precisa: “Hoy, con la venia y birome de la dictadora ofrece cargos a los compañeros para que pasen información de los trabajadores, de qué hablan, o qué dicen del régimen, o quienes se oponen”.

Guantánamo

“Hoy, en el Pami Misiones suceden: despidos sin causa a trabajadores para reemplazo de los suyos;  despidos a sus propios funcionarios por ser desleales al régimen (director, jefe administrativo, jefe de RRHH); Causa judicial federal contra la Directora Por Abuso de Autoridad, Violación de deberes de funcionario público y extorsión calificada precedida de amenaza; PERSECUCIÓN directa e indirecta a jefes de sectores que muchos de ellos han renunciado al cargo por estrés y daño psicológico por parte de este triangulo siniestrocastigo y desplazamiento a otros jefes con quita de cargos; cambio de situación y persecución laboral a delegados gremiales con carácter de correctivos y ejemplificadores para el colectivo laboral”, enumera el documento.

El comunicado del Sutepa habla también de “caos generalizado en la falta de Prestaciones en general de los afiliados, falta de médicos especialistas, falta de atención médica y turnos con médicos de cabecera”; recuerda, asimismo, la “quita de 40 medicamentos importantes del vademécum de Pami, falta de subsidios sociales y/o valores desactualizados, sin entrega de elementos de fisiatría por tiempo indeterminado (camas, sillas de rueda, bastones, etc)”.

Destaca también la “agresión y persecución contra el secretario general del Sutepa Misiones con procedimientos viciados de parcialidad, arbitrariedad y abuso deliberado de poder con la firma y orden de la directora, y ejecutado por asesores jurídicos, agentes Insfran y Yegros (crónicos perseguidores de trabajadores), ordenando al compañero trabajador a retirarse de su lugar de trabajo por orden de la DIRECTORA Ninfa Alvarenga”.

Asimismo, menciona “la falta de igualdad de oportunidades y trato equitativo para trabajadores con mayor formación, negándole mejor remuneración y trabajo digno de acuerdo a su función”, a la vez que denuncia a la gestión de Alvarenga por “daño psicológico y estrés laboral”, en línea con denuncias ya formuladas contra la delegada provincial por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato (Ciot), del Estado Nacional.

El documento del Sutepa Misiones, acusa a la gestión de Alvarenga de “castigar” a los trabajadores enviándolos a una antigua sede del Pami que bautizaron como “Prisión Guantánamo”, en referencia a la cárcel de máxima seguridad que Estados Unidos tiene en Cuba: “Un edificio abandonado en la calle Entre Ríos, no apto para ningún tipo de permanencia”, describe el escrito.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio

Publicado

el

LLA Misiones

El partido La Libertad Avanza (LLA) en Misiones confirmó que para las próximas elecciones previstas para el 8 de junio contará con una lista propia de representantes para competir a nivel provincial.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, recordaron: “Como veníamos anticipando, la libertad avanza en Misiones y hoy es una realidad que el 8 de junio habrá una lista de representantes exclusivamente de LLA para competir en las elecciones provinciales”.

Y agrega: “Para los 400.000 misioneros que en noviembre 2023 apoyaron a Javier Milei, queremos decirles que trabajamos durante todos estos meses para que hoy haya una alternativa que defienda a rajatabla las ideas de la libertad y cumplimos”.

Para finalizar, invitaron a la comunidad a sumarse a esta nueva alternativa: “Invitamos a todas las personas de bien que quieran trabajar para engrandecer a nuestro país, que se sumen para consolidar esta alternativa que batalla día a día contra la casta que, como bien sabemos, son los mismos de siempre que con tal de mantener sus privilegios recurren a cualquier herramienta, incluso la violencia, para parar lo que ya es imposible: un CAMBIO”.

El partido fue oficializado en Posadas en diciembre pasado mediante un acto que contó con la participación de la líder y armadora del partido a nivel nacional, Karina Milei, y Martín Menem.

Ambos se encargaron de terminar de dar forma a La Libertad Avanza en Misiones, siendo el abogado Adrián Núñez quien quedó al frente del partido que pregona las ideas de Javier Milei en la tierra colorada.

Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Comparín no entrega el PJ Misiones y la declaran en “desobediencia judicial”

Publicado

el

PJ

Los interventores del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, informaron, en un comunicado emitido hace minutos, que tras una constatación por parte de un oficial de Justicia de la sede partidaria de la avenida López y Planes, el Juzgado Federal de Posadas concluyó que “la conducta” de la dirigente Myriam Comparín, que funge de titular del Consejo Provincial del partido, se encuadra en el delito de Desobediencia a la Autoridad, prescripto en el artículo 239 del Código Penal.

“El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas con Competencia Electoral dictó una resolución en la que ordenó la constatación por parte del Oficial de Justicia sobre el estado de ocupación del inmueble sito en Avenida López y Planes 2964 de la ciudad de Posadas (donde funciona la sede del Partido Justicialista)”, señala el comunicado firmado por los interventores designados por la titular del PJ Nacional, la ex presidenta Cristina Fernández (CFK).

Agrega que, al mismo tiempo, “corrió vista del expediente” al fiscal federal local, para que “se determine si la conducta” de Comparín configura un desacato de la intimación judicial para que este viernes entregue la sede y toda la documentación partidaria en su poder a los interventores Arrieta y Rodríguez.

“En este sentido, la Justicia ha confirmado el incumplimiento por parte de la ex presidenta del Consejo del Partido Justicialista de la Provincia de Misiones”, señala el pronunciamiento.

“Como es de público conocimiento, la Justicia había intimado a las autoridades salientes del Partido Justicialista de Misiones a hacer lugar a los requerimientos de los interventores designados por el Consejo Nacional Federal del PJ (entrega de las llaves de la sede partidaria, y documentación, nombres de usuarios con sus claves de email y redes sociales institucionales; y nómina de causas judiciales) en un plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de ordenarlo mediante uso de la Fuerza Pública”, recuerda.

“Ante la desobediencia manifiesta, la Justicia tomó esta determinación, fundamental en el avance del proceso de normalización institucional del Partido Justicialista de Misiones”, expresa.

“Seguiremos trabajando con responsabilidad y transparencia para garantizar que el partido funcione con apego a la legalidad y en un tiempo que esperamos cercano, sea un lugar abierto a todo el peronismo de Misiones”, finaliza el comunicado.

PRENSA PJ Misiones 001

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Incertidumbre en el PJ Misiones, a horas del plazo de la intimación judicial

Publicado

el

PJ

Luego de la intimación de la Justicia Federal de Posadas, conocida ayer, para que quienes ostentan la conducción del PJ Misiones entreguen, este viernes, la sede partidaria y toda la documentación a los interventores designados por el Consejo Nacional del partido, bajo apercibimiento de usar la fuerza pública, la situación se dilató durante toda la jornada.

El hermetismo de los actores locales, Myriam Comparín, que funge de titular del Consejo Provincial, y el diputado nacional Alberto Arrúa, que ocupa la Secretaría General; y el hecho de que la sede de la avenida López y Planes permanece cerrada y con custodia policial, sugieren que la situación no se resolverá sin conflicto.

El plazo judicial cae a la medianoche”, precisó esta tarde a La Voz de Misiones una fuente del entorno de los interventores designados por la titular del PJ Nacional, la ex presidenta Cristina Fernández (CFK), Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez.

Este último, en declaraciones periodísticas esta mañana, había marcado las 15:00 de hoy, como el horario en que iba producirse el traspaso de mando, en cumplimiento de lo ordenado por el Juzgado Federal de Posadas.

Sin embargo, a la hora señalada la actividad en torno a la sede partidaria era nula, aunque LVM pudo constatar movimientos en el interior del edificio, ocupado, aparentemente, por militantes que responden a la conducción local.

Afuera, una camioneta de la Policía de Misiones, con tres efectivos a bordo, permanecía vigilante en el estacionamiento del edificio.

Es probable que ellos (el sector de Comparín y Arrúa) estiren el plazo lo más posible y terminen entregando el partido y la documentación requerida en la resolución judicial, un poco antes de que caiga el plazo”, especuló la fuente a LVM.

De lo contrario, entrarán en desacato judicial y ahí deberá pedirse la intervención de la fuerza pública”, advirtió.

Entre las posibilidades, tampoco, se descarta que, a los fines de evitar el choque entre los militantes de ambas partes, los interventores Arrieta y Rodríguez dejen caer el plazo y tomen el mando del partido con ayuda de la fuerza federal que la justicia determine.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto