Nuestras Redes

Política

El gobierno destituyó a los ocho policías detenidos por intento de sedición

Publicado

el

sedición

El gobierno de Misiones decidió destituir a los ocho policías, siete en actividad y uno retirado, que fueron detenidos la semana pasada en el marco de una investigación por “intento de sedición y conspiración” tras el descubrimiento de un plan para desestabilizar a la cúpula de la institución que orquestaba a través de un grupo de Whastapp llamado “Solo Cola”.

El decreto fue resuelto ayer y su publicación en el Boletín Oficial podría darse mañana. La resolución lleva las firmas del gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, quienes un día antes habían brindado una conferencia en la que estuvieron acompañados por el presidente de la Legislatura Oscar Herrera Ahuad; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Rossana Venchiarutti Sartori; el jefe de la Policía Sandro Martínez; y la jefa del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) Valeria Mereles.

“Tenemos por mandato y exigencia de todo el pueblo de Misiones, el compromiso de hacer que la vida de los misioneros y las misioneras transcurra en paz. Cuando eso se rompe, se distorsiona, nos invita y obliga a la acción para que todo siga funcionando con normalidad. Ese es nuestro trabajo, ese es nuestro deber, nuestro mandato”, sostuvo Passalacqua en un video grabado ese mismo viernes. 

La resolución, en su artículo 1, establece la destitución con pérdida de estado policial para los ocho uniformados involucrados en la maniobra que fue desactivaba mediante una investigación que se tramita ante el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, en una causa independiente de la iniciada tras las protestas de mayo.

Los destituidos, entonces, son: el oficial ayudante Diego Hernán Correa; el oficial ayudante Horacio Ezequiel Coutto; el suboficial ayudante Iván Ezequiel Arrieta; el sargento Ramón Alejandro Arrieta; el sargento Lisandro Ramón Canteros; el sargento Joaquín Alejandro Orrego; el cabo primero Adolfo Basilio Guirula; y el suboficial mayor (retirado) Ramón Oscar Amarilla.

Todos ellos integraban el grupo de Whatsapp “Solo Cola”, el cual fue descubierto gracias al secuestro del celular de Diego Correa, quien fue denunciado por una camarada por incitar a participar de las acciones que pretendían llevar adelante para concretar “la toma” de la Jefatura.

Mediante pericias de Cibercrimen, los detectives informáticos recuperaron una serie de audios donde los ahora ex policías planificaban generar incendios para luego sustraer los móviles de Bomberos, ardid que replicarían en diferentes comisarías.

“Con esto se pudre copado”, celebró Diego Correa -según los chats que se filtraron- cuando otro de los miembros del grupo propuso la idea de los incendios.

“Llamar al 911 en simultáneo y hacer incendio de malezas, o cerca del Parque de la Ciudad prender fuego. Que vayan los bomberos. Ahí hay que estar atento, apresto. Una vez que baja el chofer agarrar el móvil. Y así las demás jurisdicciones”, fue el audio que envío otro de los implicados.

Con estos elementos sobre el tapete, la semana pasada el juez Verón ordenó la detención de los ocho agentes, entre ellos Ramón Amarilla, referente de la mesa de diálogo y vocero del acampe por reclamos salariales que se extendió desde el 17 hasta el 29 de mayo pasado en Posadas.

Los detenidos permanecen alojados en diferentes dependencias policiales, mientras que Amarilla fue trasladado a la Unidad Penal VIII de Cerro Azul por disposición judicial.

“Con esto se pudre copado”: los chats sobre el armado de otra revuelta policial

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo

Política

Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Publicado

el

Senado

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.

El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.

“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.

“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.

Cosa de locos

La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.

Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.

“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.

Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.

“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.

“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.

Más moratoria

Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto