Nuestras Redes

Política

El gobierno destituyó a los ocho policías detenidos por intento de sedición

Publicado

el

sedición

El gobierno de Misiones decidió destituir a los ocho policías, siete en actividad y uno retirado, que fueron detenidos la semana pasada en el marco de una investigación por “intento de sedición y conspiración” tras el descubrimiento de un plan para desestabilizar a la cúpula de la institución que orquestaba a través de un grupo de Whastapp llamado “Solo Cola”.

El decreto fue resuelto ayer y su publicación en el Boletín Oficial podría darse mañana. La resolución lleva las firmas del gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, quienes un día antes habían brindado una conferencia en la que estuvieron acompañados por el presidente de la Legislatura Oscar Herrera Ahuad; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Rossana Venchiarutti Sartori; el jefe de la Policía Sandro Martínez; y la jefa del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) Valeria Mereles.

“Tenemos por mandato y exigencia de todo el pueblo de Misiones, el compromiso de hacer que la vida de los misioneros y las misioneras transcurra en paz. Cuando eso se rompe, se distorsiona, nos invita y obliga a la acción para que todo siga funcionando con normalidad. Ese es nuestro trabajo, ese es nuestro deber, nuestro mandato”, sostuvo Passalacqua en un video grabado ese mismo viernes. 

La resolución, en su artículo 1, establece la destitución con pérdida de estado policial para los ocho uniformados involucrados en la maniobra que fue desactivaba mediante una investigación que se tramita ante el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, en una causa independiente de la iniciada tras las protestas de mayo.

Los destituidos, entonces, son: el oficial ayudante Diego Hernán Correa; el oficial ayudante Horacio Ezequiel Coutto; el suboficial ayudante Iván Ezequiel Arrieta; el sargento Ramón Alejandro Arrieta; el sargento Lisandro Ramón Canteros; el sargento Joaquín Alejandro Orrego; el cabo primero Adolfo Basilio Guirula; y el suboficial mayor (retirado) Ramón Oscar Amarilla.

Todos ellos integraban el grupo de Whatsapp “Solo Cola”, el cual fue descubierto gracias al secuestro del celular de Diego Correa, quien fue denunciado por una camarada por incitar a participar de las acciones que pretendían llevar adelante para concretar “la toma” de la Jefatura.

Mediante pericias de Cibercrimen, los detectives informáticos recuperaron una serie de audios donde los ahora ex policías planificaban generar incendios para luego sustraer los móviles de Bomberos, ardid que replicarían en diferentes comisarías.

“Con esto se pudre copado”, celebró Diego Correa -según los chats que se filtraron- cuando otro de los miembros del grupo propuso la idea de los incendios.

“Llamar al 911 en simultáneo y hacer incendio de malezas, o cerca del Parque de la Ciudad prender fuego. Que vayan los bomberos. Ahí hay que estar atento, apresto. Una vez que baja el chofer agarrar el móvil. Y así las demás jurisdicciones”, fue el audio que envío otro de los implicados.

Con estos elementos sobre el tapete, la semana pasada el juez Verón ordenó la detención de los ocho agentes, entre ellos Ramón Amarilla, referente de la mesa de diálogo y vocero del acampe por reclamos salariales que se extendió desde el 17 hasta el 29 de mayo pasado en Posadas.

Los detenidos permanecen alojados en diferentes dependencias policiales, mientras que Amarilla fue trasladado a la Unidad Penal VIII de Cerro Azul por disposición judicial.

“Con esto se pudre copado”: los chats sobre el armado de otra revuelta policial


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Señalizarán al Escuadrón 10 de GNA como centro clandestino de detención

Publicado

el

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Eldorado aprobó identificar y señalizar al Escuadrón X de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), con sede en esa ciudad, como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar.

Durante el debate, en el recinto brindaron sus testimonios Norma Ramos, directora de la Escuela Normal 2 de Montecarlo; Nuria Brunilda Allou, jueza del Juzgado de Instrucción Dos de Eldorado, y Rosa Vargas, quienes fueron detenidas en la sede de Gendarmería, ubicada en el kilómetro 6 de la localidad.

También hicieron uso de la palabra los profesores de Historia Natalia Vanesa Pelozo y Matías Rojas, ambos trabajaron en la elaboración del proyecto de ordenanza que fue presentado por el concejal Sebastián Tiozzo del Partido Agrario y Social (Pays).

Al tratarse de un proyecto de doble lectura, luego de recibir la aprobación de los concejales por unanimidad ayer en el HCD, ahora el documento deberá tratarse en una audiencia pública que será convocada en un plazo de 15 días para sellar la señalización histórica.

En tanto, para poder colocar el cartel frente al escuadrón de Gendarmería, se realizará una excepción al Código de Edificación Urbana de Eldorado. Dicha señalización identificará al edificio como espacio de la Memoria, Verdad y Justicia.

El Escuadrón X de Gendarmería Nacional Argentina fue marcado en el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Ruvte) como uno de los centros clandestinos de detención (CCD) y hechos represivos que funcionaron durante el golpe de Estado que gobernó el país desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, comandado por las fuerzas armadas de la Nación y que se caracterizó por la violación sistemática a los derechos humanos y la desaparición forzada de militantes políticos.

Proponen señalizar al Escuadrón 10 de GNA como centro clandestino de detención


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Funcionaria de la EBY beneficiada con doble retiro voluntario por $12 millones

Publicado

el

EBY

Fue funcionaria de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) durante el gobierno de Mauricio Macri y dejó el cargo con un sistema de retiro voluntario que le permitió cobrar $2 millones por mes durante cuatro años. Volvió con el gobierno de Javier Milei y ahora se dispone a acogerse a otro régimen de retiro anticipado con el que percibirá $12 millones hasta su jubilación.

Se trata de la secretaria del Comité Ejecutivo de la EBY, la abogada Dolores Dolberg, que –según reveló el portal de noticias LPO– es quien diseñó el sistema de retiro anticipado que pretende estrenar, aprobado por el director de la empresa hidroeléctrica Alfonso Peña, mediante la Resolución 20687, del 26 de julio de 2024.

Dolberg fue parte de los ex funcionarios macristas que regresaron masivamente a la EBY tras la asunción de Peña, un hombre del entorno del ex presidente y parte de lo que en la binacional se conoce como el “club del Cardenal Newman”, en referencia al colegio porteño donde cursaron el secundario el ex presidente y la mayoría de quienes llegaron a la hidroeléctrica con Milei, como el ingeniero René Martinangeli, jefe del Departamento de Obras Complementarias, y el abogado Manuel Oscar Milberg, asesor jurídico, entre otros.

Si bien, Peña no fue compañero de curso del ex presidente, se ganó su confianza a través de Nicolás Caputo, a quien el fundador del PRO considera poco menos que su “hermano del alma” y con quien trabajó en su grupo de empresas, Mirgor, Decavial y Cunumí SA, adjudicatarias de varias licitaciones en la Ciudad de Buenos Aires cuando Macri era jefe de gobierno.

El caso de Dolberg es equiparable al de Alejandro Tonelli, otro ex funcionario macrista que fue desvinculado en 2022, durante la gestión de Ignacio Barrios Arrechea, con una indemnización de $20 millones, pero demandó a la EBY, fue reincorporado y, además, consiguió que la justicia obligara a la Binacional a pagarle $50.000 por cada día que estuvo afuera, con lo que terminó cobrando más de $50 millones.

Tonelli, no solo recuperó su despacho y, según LPO, se presenta como asesor jurídico de la entidad, sino que mantiene una demanda contra la EBY, donde reclama otra cifra millonaria por la diferencia entre el pago de su obra social, ya que Yacyretá tiene un convenio con OSDE y él utilizaba Swiss Medical.

842405398-RES-EBY

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Unidos por el Futuro: el frente integrado por el PRO, UCR y CC para el 8 de junio

Publicado

el

A través de un comunicado, el partido Propuesta Republicana (PRO) confirmó que para las próximas elecciones legislativas, previstas para el domingo 8 de junio, se presentará con un frente denominado Unidos por el Futuro, que también es integrado por la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) y sectores independientes. 

De cara al nuevo período electoral en la tierra colorada, recordaron que su objetivo principal es consolidarse como “la verdadera oposición y alternativa real a la Renovación que nos gobierna hace más de 20 años”.

Y agrega: “Nos une la voluntad y el compromiso de un cambio profundo en la provincia, y para eso debemos trabajar juntos, unidos y en equipo. Los misioneros nos merecemos tener verdaderas opciones y proyectos para mejorar nuestra calidad de vida”.

Respecto a los principales ejes de trabajo, resaltaron: “El futuro nos espera y debemos sumar más personas que piensen y quieran una Misiones productiva, sin restricciones ni obstáculos, libres y sin mordazas, con educación y salud de calidad para todos, con servicios básicos indispensables disponibles, con seguridad y libertad, sin presos políticos ni autoritarismos”. 

Finalmente, concluye: “Necesitamos transparencia en los actos de gobierno, para tener una provincia más justa y equitativa. Avancemos sin prisa, pero sin pausa. Misiones nos espera”. 

Comunicado, frente Unidos por el Futuro

LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto