Política
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”

El diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, el ex tenista y bróker financiero Diego Hartfield, y el periodista porteño Jorge Rial protagonizaron un cruce tuitero el fin de semana, en el marco de la guerra del gobierno con el Congreso por el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.
El intercambio entre el libertario misionero y el periodista porteño no escaló y se limitó a un par de chicanas por un video subido por Hartfield el sábado a su cuenta de X, donde se mete de lleno en la discusión sobre el paquete aprobado por el Senado, que Javier Milei prometió vetar.
“Levantate de la cama, parásito”, lo cruzó Rial, en un tuit que hizo hincapié en la escena que muestra a Hartfied, recostado entre blancas almohadas y reflexionando sobre el impacto del aumento de las jubilaciones en el financiamiento de las Pymes, en lo que parece ser su dormitorio.
“Si me pegás vos es porque estoy en el camino correcto, saludos Jorge”, retrucó el misionero y el cruce quedó ahí.
Entre los comentarios del posteo, se coló el del empresario de la carne y dirigente peronista bonaerense, Alberto Samid, que viene despuntando como filoso tuitero, aunque esta vez no le funcionó.
“¿Como te fue en la elección?”, lo chicaneó en falso Samid. “Salimos 2dos y metimos 5 diputados. El partido provincial q gobierna la pcia hizo la peor elección de su historia con 27,5%. Saludos Alberto”, le contestó, exultante, Hartfield.
Por lo menos levantate de la cama, parásito. https://t.co/0KKWeFjFYF
— JORGE RIAL (@rialjorge) July 12, 2025
Duelos
El consultor financiero obereño viene protagonizando duelos tuiteros desde comienzos de julio, cuando en una entrevista radial expresó sus deseos de que “ojalá Misiones algún día salga a tomar deuda”.
La frase prendió enseguida como reguero de pólvora y el libertario, lejos de intentar apagar la mecha, retomó el tema en su cuenta de X, en un posteo que tituló: “No hay q demonizar la deuda. Todos los países y empresas desarrolladas la usan”.
La respuesta le explotó en las redes.
“Estoy medio confundido, porque por un lado ustedes proponen el achicamiento del Estado, que el Estado no se haga cargo de ciertas cosas; y, por otro lado, me estás diciendo que el Estado debe endeudarse para ciertas cosas”, le dijo el diputado provincial José Pastori, en un video dirigido a Hartfield que grabó en su auto.
“Te propongo algo superador”, sumó Pastori y detalló: “Tengo un proyecto presentado en la Legislatura para que el sector privado coadyude al sector público a hacer las obras de infraestructura que hacen falta”.
“El proyecto se llama Bono de Infraestructura”, precisó y lo desafió: “Espero que el 10 de diciembre, cuando asumas, me acompañes con tu voto”.
Hartfield recogió el guante. “Dale José, estamos para debatir cuando quieras tu proyecto”, le contestó el libertario obereño a Pastori y lo chicaneó: “Y cuando puedas respóndeme las 2 preguntas q te hice en el video. Saludos”.
Dale Jose, estamos para debatir cuando quieras tu proyecto. Y cuando puedas respóndeme las 2 preguntas q te hice en el video. Saludos
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) July 4, 2025
“A ver… querido Diego”, le dedicó un posteo a Hartfield, por su parte, el hasta hace poco jefe de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo de la Nación, Héctor Julio Franco, a propósito de un tuit del libertario sobre las repercusiones de sus dichos sobre las bondades del endeudamiento.
“Me atacaron toda la semana porque dije q Misiones ojalá algún día vuelva a tomar deuda. En realidad ya lo hace sin pedir permiso y todavía nadie da una respuesta a esto, ni sabemos de cuánto es ese pasivo injusto a tasa cero”, había posteado Hartfield, equiparando el anticipo de Ingresos Brutos que cobra la provincia con endeudamiento encubierto.
“Hay una contradicción conceptual importante cuando decís: ‘Ojalá Misiones vuelva a tomar deuda’, y acto seguido afirmás: ‘En realidad ya lo hace’”, le espetó Franco.
“No, no es lo mismo. Y por eso merece una aclaración. La deuda pública es una obligación contractual de pagar en el futuro una suma de dinero recibida hoy, con o sin intereses. Requiere autorización, genera riesgo financiero, y en muchos casos, dependencia externa”, continuó.
“Un anticipo de IIBB no es una deuda con terceros”, afirmó Franco y explicó: “Es un crédito fiscal a favor del contribuyente, que se descuenta luego en su liquidación”.
“No genera intereses, no compromete el futuro, y además se reinvierte en programas que estimulan el consumo y la producción local”, aseguró.
“Desde el punto de vista contable, económico y jurídico, no es deuda pública, sino un pasivo de origen tributario contingente y previsible”, argumentó el ex funcionario renovador.
“Llamar ‘deuda’ al crédito fiscal es tan incorrecto como llamar ‘inversión productiva’ a tomar bonos en dólares para pagar gasto corriente”, chicaneó y cargó: “Gobernar no es jugar con palabras, es entender la diferencia entre deuda real y orden fiscal inteligente”.
“Excelente respuesta Héctor, solo que el ‘Crédito Fiscal’ es del contribuyente y a tasa cero en una economía con inflación, lo cual le genera una pérdida financiera”, le respondió Hartfield.
“Ese crédito del misionero es un pasivo de la provincia, al igual que la deuda”, argumentó.
“Tengo clarísimo que son dos cosas diferentes, pero a la larga es lo mismo porque la provincia le debe eso a los Misioneros q mientras tanto ven cómo pierde valor adquisitivo y no pueden usarlo para sus negocios”, reforzó Hartfield y cerró: “Gracias por la respuesta”.
El cruce tuvo una vuelta más de Franco, que devolvió: “De nada Diego, para eso estamos”.
A ver… querido Diego:
Hay una contradicción conceptual importante cuando decís:
“Ojalá Misiones vuelva a tomar deuda”
y acto seguido afirmás:
“En realidad ya lo hace”.
No, no es lo mismo. Y por eso merece una aclaración:
🔹 La deuda pública es una obligación contractual de… https://t.co/Rlrm6wpPE3— Hector Julio Franco (@hectorjfranco71) July 6, 2025
Campaña 2025
Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

El candidato a diputado nacional del Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una de sus propuestas: que el Estado nacional establezca una tarifa eléctrica diferencial para Misiones como compensación por la histórica falta de acceso al gas natural.
“Los misioneros somos electrodependientes ciento por ciento: no tenemos otra opción energética como sí tienen más de una docena de provincias que cuentan con red de gas natural”, explicó el dirigente, al anticipar que presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para incorporar este beneficio al Régimen de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (Ley 24.065). Buscará el apoyo de los legisladores de provincias del Norte del país, para lograr una mayoría y tener los votos para aprobar esa ley.
La iniciativa propone una rebaja del 15% al 30% en el valor del kilovatio, según la categoría del servicio y la estacionalidad, considerando el mayor consumo eléctrico que demanda la región en los meses de verano. “La idea es crear una tarifa compensadora y de reparación histórica para Misiones —indicó Bárbaro—, porque la energía eléctrica acá no es un lujo: es una necesidad básica para vivir, trabajar y producir”.
El referente opositor al gobierno nacional y al oficialismo provincial recordó que el Congreso ya aprobó beneficios similares para el sur argentino. “La Ley 27.637 estableció compensaciones especiales en las zonas frías. Nosotros pedimos exactamente lo mismo, pero para la otra punta del mapa: una compensación para quienes vivimos en zonas calientes, sin gas, sin red de distribución y con una de las tarifas eléctricas más altas del país”, remarcó.
Bárbaro señaló que el reclamo no busca un privilegio, sino “equilibrar desigualdades estructurales”. “En Misiones no pasa un solo metro de gasoducto, no generamos los costos de importación de combustibles y, sin embargo, pagamos la energía más cara. Además, aportamos recursos naturales para generar electricidad que se consume en otras provincias. Tenemos demasiadas razones para exigir justicia energética”, sostuvo.
Finalmente, el maestro rural oriundo de Colonia Aurora subrayó que el objetivo de la propuesta es reparar la pobreza energética que afecta a miles de familias misioneras. “Buscamos garantizar el acceso a un servicio energético adecuado, accesible y sostenible, como base del bienestar y la equidad. Eso también es soberanía: poder prender un ventilador sin miedo a la boleta de luz”.
Campaña 2025
Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.
El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.
Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.
Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.
Política
Walter Ríos: “No hay diputados de Misiones que le pongan freno a Milei”

El legislador provincial electo y presidente del partido Por la Vida y los Valores (PVV), Walter Ríos, cuestionó el impacto del ajuste libertario en “la calidad de vida de las familias argentinas” y opinó que, hoy en el Congreso de la Nación, “no tenemos diputados de Misiones que le pongan un freno a Javier Milei”.
“La gestión nacional está fallando”, disparó Ríos, entrevistado por La Voz de Misiones, y acusó a Milei de “estar enfocado en proyectos propios y del sector de Mauricio Macri, e impulsados por su gobierno” y “desentenderse de la realidad que viven millones de argentinos, que no llegan a fin de mes”.
“Hay que ponerle un freno al aumento de los combustibles, que Misiones se ve perjudicada todo el tiempo”, reclamó Ríos. “Lo hemos vivido en el gobierno anterior y lo estamos viviendo de nuevo ahora”, comentó.
“Hoy tenemos aumentos liberados: hace un tiempo estaba a $1.000, hoy está $1.800 y el salario no sube; los recursos familiares no alcanzan, porque aumenta todo lo que uno consume por el impacto del flete”, afirmó.
“Acá, el valor del combustible nos afecta a todos, al empresario y al que anda en bicicleta, que también paga el impacto de estos aumentos en la canasta básica familiar”, señaló.
Ríos opinó que, si bien “no se trata de hacer una oposición caprichosa y oponerse a todo”, en la Cámara de Diputados de la Nación “hay que analizar a fondo las leyes” que envía el gobierno y ver “el impacto real que tendrán en la provincia”.
“Los diputados nacionales representan a cada misionero, los hayan votado o no”, apuntó Ríos y lanzó: “Hoy, no tenemos diputados nacionales de Misiones que nos representen y le pongan un freno a Milei, y en el país tenemos gente que no tiene ni para comprar medicamentos”.
“El presidente ha sacado subsidios a la discapacidad, los comedores, los merenderos no están recibiendo nada”, se quejó y contó: “Nosotros como partido organizamos colectas y ayudamos a los merenderos que están desabastecidos”.
Ver esta publicación en Instagram
Irresponsables
Ríos criticó también a la oposición provincial del PRO, la UCR y Activar, y comentó que, como legislador electo, asiste a las sesiones de los jueves de la Cámara de Representantes de Misiones para interiorizarse de la labor legislativa.
“Fui a la sesión del Presupuesto de la provincia y me llamó la atención que los diputados que se dicen siempre opositores votaron, no contra la Renovación, sino contra el presupuesto de la salud, la educación, la seguridad; de los recursos para tener mejores de escuelas y hospitales”, relató.
“Me parece mucha irresponsabilidad el hecho de oponerse por oponerse, cuando están en juego los recursos para asegurar la vida de los misioneros”, arremetió.
“Nosotros hemos recorrido toda la provincia y escuchamos la problemática de los misioneros, del agricultor, el comerciante, los que no tienen trabajo; nosotros no sectorizamos, estamos a favor del pueblo y para defender las necesidades del pueblo”, afirmó Ríos y aseguró que, de haber estado ocupando su banca en el recinto, hubiera “votado a favor” de la Ley de Presupuesto del gobierno de Hugo Passalacqua.
Luchones
El diputado provincial electo, que asumirá el 10 de diciembre junto a Rita Flores y Deborah Magnone, remarcó que, en la Legislatura, el bloque del partido Por la Vida y los Valores será “una voz independiente, que velará por la defensa de los misioneros”.
En el mismo sentido, ubicó a los candidatos a diputados nacionales de PVV para las elecciones del 26 próximo, Carmelo Bárbaro y Aída Vaztique, a quienes presentó como “la voz genuina de Misiones en el Congreso de la Nación”.
“Carmelo es sobrino de Cacho Bárbaro”, contó Ríos. “Es un joven de 30 años, emprendedor, está casado, tiene un hijo de dos años; su señora se recibió a fin de año de psicóloga; maneja desde hace años un comedor vecinal en Villa Cabello y conoce, perfectamente, las problemáticas de las familias misioneras”, reseñó.
“Carmelo tiene muy buenos proyectos para la inserción laboral de los jóvenes”, adelantó y precisó: “Se trata de impulsar la formación en oficios de los chicos que salen del Secundario, para que puedan desarrollarse y aportar al crecimiento de las pymes argentinas”.
“Acá mismo, en Posadas, tenemos muchos chicos que egresan de colegios técnicos y no pueden insertarse en el mundo laboral”, describió.
“Aída es una mamá luchona, como muchas mujeres en Misiones y en la Argentina”, señaló Ríos de la taxista posadeña que ocupa el segundo lugar de la lista. “Es mamá de cinco varones, le ha tocado vivir sola, saliendo adelante con sus hijos; trabajando, como muchas mamás misioneras”, destacó.
Ver esta publicación en Instagram
Traidor
“Ramón Amarilla no es parte de nuestro bloque”, aseguró Ríos sobre el ex policía y legislador provincial electo, que encabezó la lista del partido en las elecciones de junio, y señaló: “Cuando él asuma, se va encontrar que no tiene un espacio partidario que lo respalde”.
“Él mismo se alejó, a pesar de todo el trabajo que hicimos para que pueda ser candidato; para que pueda hacer su campaña, para conseguir su liberación luego de la elección”, dijo Ríos.
“Nos dio la espalda”, disparó y cargó: “Nunca se contactó con nosotros; firmó documentos que le acercamos, de aceptación del cargo, de lineamientos y condiciones del partido, y dice en los medios que no firmó nunca nada”.
“No cumplió con ninguno de los requisitos partidarios”, aseguró Ríos y arremetió: “Es un acto de traición”.
Ping Pong
En el final de la entrevista, Ríos se enganchó en un ping pong sobre los principales nombres que se postulan al Congreso el 26 de octubre.
Arrancó con el yerbatero y candidato de Activar, Ramón Puerta: “Fue gobernador de Misiones, le hizo daño a la provincia”, lanzó. “Fue presidente en 2001 y no le dio la nafta”, ironizó.
Siguió con el bróker obereño y candidato de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield: “No lo conozco, no tuve trato personal con él”, se excusó Ríos, aunque, enseguida, lo fusiló por presentarse de nuevo para diputado nacional, cuando en junio fue electo legislador provincial.
“Es un acto de avaricia, un acto de egoísmo”, disparó Ríos y recargó: “Ya tenés una banca, te votaron para que te quedes acá, y ahora querés más”.
“Cacho hace exactamente lo mismo”, dijo del líder agrario y candidato del FPAyS, Héctor Bárbaro. “Lo eligieron para diputado provincial y ahora quiere ir como diputado nacional”, planteó.
“Él ya fue diputado nacional, no sé cuántas huellas dejó en el camino y ahora lo persigue una nube negra con los subsidios truchos”, comentó, en referencia a las denuncias de pensiones no contributivas de la Andis kirchnerista, que alcanzan a dos diputadas y dirigentes del PAyS, cuyo affaire picó cerca del líder agrario.
“Es una figurita repetida”, cargó Ríos, con una frase que después hizo extensiva al candidato del Frente Renovador Neo, el ex gobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.
“Es una persona que ha pasado por todas las bancas: va rotando, ministro, vicegobernador, gobernador; volvemos a lo mismo”, afirmó y acusó a Herrera Ahuad de ser “un candidato que también estuvo ausente con el pueblo”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 5 horas
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 2 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 7 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 4 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 6 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Policiales hace 7 días
Preceptor de un instituto posadeño fue detenido por grooming a dos alumnas
-
Policiales hace 2 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 5 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”