Nuestras Redes

Política

Javier Mela propone nuevo plebiscito por represa de Corpus

Publicado

el

A 29 años del plebiscito de 1996, donde ganó el No al proyecto hidroeléctrico de Corpus, el diputado provincial Javier Mela presentó en la Legislatura un proyecto para la convocatoria a una nueva consulta popular sobre la construcción de la represa en esa localidad de Misiones.

Mela comunicó su iniciativa en un video que subió a su cuenta de X, donde califico de “lamentable” el resultado del plebiscito aquel y aseguró que el escenario de 1996, donde se impuso el No, “ha cambiado definitivamente”.

“Misiones no tiene petróleo, no tiene gas natural, no tiene energía nuclear, no tiene litio; no tiene ningún recurso energético de base mineral”, enumeró el ex radical y actual legislador libertario del grupo de Martín Arjol.

“¿Qué tiene Misiones?”, preguntó Mela y postuló: “Grandes ríos, grandes recursos hídricos para ser aprovechados”.

El legislador sostuvo que en los últimos años “se han demonizado a las represas hidroeléctricas o a los emprendimientos hidroeléctricos en nuestro país” y que, hoy “caminamos por la ciudad de Posadas, circulamos por el área metropolitana, por Candelaria; nos vamos a San Ignacio, en una autovía que construyó la Entidad Binacional Yacyretá”.

El paisaje sobre el cual se montó el plebiscito del año 1996; lamentable plebiscito, lamentable resultado, porque condenó a la provincia a no contar con uno de sus estratégicos recursos, como es el aprovechamiento hidroeléctrico; hoy, ha cambiado; ha cambiado definitivamente”, afirmó.

“Es por eso que propuse y voy a llevar adelante una iniciativa en la Cámara de Representantes, para que el gobernador de la provincia convoque un plebiscito para que la población se expida sobre la construcción de la represa Corpus Christi en el emplazamiento de Pindo-í”, adelantó.

“La Comisión Mixta del Río Paraná hace años viene estudiando este lugar, de muy, muy mínimo impacto, con muy poca población a relocalizar”, argumentó el legislador y detalló: “El río, prácticamente, corre encajonado en ese lugar; se estarían inundando unas pocas miles de hectáreas y el beneficio para todo el conjunto de la provincia es infinito para las próximas generaciones”.

“En este tiempo, ya no hay un minuto más que perder. Es momento de que la política se ponga adelante el debate sobre la matriz energética”, arengó Mela.

Thomas

La idea de un nuevo plebiscito que recoja el humor misionero respecto de la represa de Corpus, va en línea con la campaña que, de tanto en tanto, reflota el ex senador del PRO Misiones, Humberto Schiavoni, y coincide con un reciente escrito del ex director de Yacyretá Oscar Thomas, donde coloca a la megaobra bajo el paraguas de la EBY.

“Yacyretá, más que megavatios: refundar el equilibrio binacional antes de perder el futuro”, se titula el escrito de Thomas, hecho público por el periodista Gabriel Fusté Padrós en su cuenta de Facebook.

En el texto, Thomas renueva sus críticas a la administración de la EBY y propone re discutir la normativa binacional para convertir a Yacyretá en una corporación energética, equiparable a la central hidroeléctrica de Itaipú, que comparten Paraguay y Brasil.

“Mientras en el Cono Sur se multiplican las urgencias energéticas, las necesidades de integración y la disputa por divisas, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) permanece atrapada en un limbo jurídico y financiero que desafía toda lógica institucional”, escribe Thomas.

El ex director de la EBY habla de “contextos históricos y sensibilidades particulares que, en ciertas ocasiones, condicionaron la lectura y el tratamiento de acuerdos binacionales” y menciona “algunos compromisos firmados (que) no alcanzaron la validación esperada en una de las partes, lo que derivó en una prolongada asimetría financiera difícil de resolver”.

“Finalizada, ampliada, modernizada, e incluso reconocida como una obra estratégica de integración binacional, la represa sigue operando con una tarifa desfasada, reglas transitorias y una deuda que no para de crecer”, afirma.

“¿Cómo puede ser que una obra de semejante envergadura aún no tenga un marco normativo plenamente vigente y consensuado entre sus dos propietarios?”, pregunta Thomas.

La tarifa actual de Yacyretá —congelada en niveles prehistóricos si se la compara con el costo real de generar electricidad hoy— refleja una tensión profunda entre dos visiones: la de Argentina, urgida por energía barata para aliviar sus restricciones fiscales, y la de Paraguay, que busca capitalizar al máximo su cesión de energía para fortalecer su balanza de pagos”, apunta y dispara: “En ese forcejeo, la EBY quedó como rehén”.

Asimismo, Thomas plantea que “el problema no es solo económico”, sino “político e institucional”. “¿Cómo sostener una entidad binacional con millones de dólares en movimiento anual sin reglas claras? ¿Cómo atraer inversiones futuras —como Corpus o nuevas unidades de generación— si no hay una política estable de financiamiento y amortización? ¿Qué confianza puede tener el inversor —o incluso el propio Estado— si la deuda acumulada supera los USD 10.000 millones -de capital más reajustes, sin incluir intereses- y se construyó con criterios opacos, intereses crecientes y préstamos de una de las partes que significan la cifra antes indicada?”, pregunta.

Yacyretá no debe ser solo una fábrica de megavatios. Debe ser, como Itaipú, una herramienta de transformación territorial”, postula y remarca que la comparación con la represa paraguayo – brasileña es “elocuente”, ya que esta “multiplicó sus programas de compensación, invirtió en infraestructura social y logró acuerdos tarifarios beneficiosos”, mientras “Yacyretá sigue explicando su estructura de costos como si estuviera pidiendo permiso”.

“La pregunta no es si debe gastar más o menos, sino si gasta lo necesario para cumplir con todos sus fines: energéticos, financieros, ambientales y sociales”, plantea.

Thomas sostiene que “la EBY tiene la capacidad técnica, el equipo humano y la infraestructura necesaria para ser una de las represas más eficientes y estratégicas de América Latina”, y que “lo que falta es voluntad política para sentarse a la mesa y renegociar, con madurez y visión, un nuevo marco normativo que devuelva previsibilidad, confianza y sostenibilidad al sistema y asegure la expansión y crecimiento de la empresa incorporando más capacidad de generación con Aña Cuá y construyendo la central hidroeléctrica de Corpus, transformando a la EBY en una Corporación Energética Binacional más robusta”.

Corpus

 

Política

Herrera Ahuad en el Sarmiento: “Siempre estaré del lado de los misioneros”

Publicado

el

Herrera Ahuad

El presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional del Frente Renovador Neo para las elecciones del 26 de octubre próximo, Oscar Herrera Ahuad, encabezó esta tarde un mitin de campaña en el Club Sarmiento, de Posadas, donde le habló a la militancia oficialista.

La convocatoria, organizada por la presidenta del Instituto Misionero de la Biodiversidad (Imibio) y primera dama de la provincia, Viviana Rovira, colmó la sede social ubicada en Villa Sarita, con masiva presencia de simpatizantes, entre militantes, funcionarios y referentes de la Renovación.

Entre los funcionarios presentes, figuraron la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el ministro de Salud, Héctor González; el ministro de Turismo, José Arrúa; el intendente de Posadas Leonardo Stelatto, el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl, y los dirigentes passalacquistas Cristian Stanganelli y Fernando Urízar, entre otros.

En su discurso, Herrera Ahuad diferenció el modelo de la Renovación de “la motosierra de Javier Milei”, renovó su compromiso con “la defensa de los intereses de todos los misioneros”, y prometió una gestión legislativa con “sensibilidad y firmeza”, dos conceptos que forman parte de la narrativa de campaña.

“Desde el Congreso Nacional Argentino quiero defender lo que es de todos los misioneros”, afirmó el ex gobernador. “Defender lo que nos pertenece”, remarcó y mencionó el reciente voto de los diputados renovadores contra el veto de Milei al presupuesto universitario y a la emergencia por el Hospital Garrahan.

También, puso en foco “el valor de la militancia política” y animó a los militantes renovadores presentes a “continuar trabajando” para “consolidar y expandir” el modelo misionerista”, que “impulsa la construcción del desarrollo con equidad para todos los misioneros”.

“Siempre voy a estar al lado de los misioneros, defendiendo su derecho a estudiar y a acceder a la mejor atención en salud”, prometió y aseguró: “No creo en la grieta, ni en los extremos; creo en un misionerismo con sensibilidad y firmeza”.

Seguir Leyendo

Política

Puerta arrancó su campaña con críticas a Milei, el kirchnerismo y la Renovación

Publicado

el

Puerta

El empresario yerbatero de Apóstoles, ex gobernador, ex presidente provisional en 2001 y candidato a diputado nacional por el partido Activar, Federico Ramón Puerta, inauguró su campaña para las elecciones de octubre, este sábado, con un acto en el Club Racing de Posadas.

La convocatoria reunió a referentes vecinales y dirigentes enrolados en el denominado “peronismo republicano”, como José Arrúa, y políticos como el ex concejal posadeño Gabriel Nielsen, que acopló su espacio Movimiento Positivo al armado que marca el regreso del ex gobernador a la arena electoral desde 2001, cuando fue electo senador y, como tal, sucedió a Fernando De La Rúa en la presidencia durante la crisis de diciembre de ese año.

En su discurso, Puerta cargó por igual contra Javier Milei, el kirchnerismo y la Renovación, y renovó sus argumentos sobre la revalorización de la política, la importancia de los partidos políticos, y el papel de la oposición en el sistema democrático.

A Milei, le achacó la “falta de vocación de diálogo” y la “corrupción”, con la que vinculó a “funcionarios del gobierno”, “empresarios contratistas del Estado” y “periodistas ensobrados”, aunque se cuidó de dar nombres, en una serie de expresiones calcadas de la entrevista del jueves con el diario porteño Perfil.

En la misma línea, asoció al kirchnerismo con “el desastre que tenemos hoy, que comenzó en 2003”; lo acusó de haber “comprometido la independencia del Poder Judicial”, de “usurpar el peronismo” y “aniquilar el sistema de partidos políticos” en el país.

“Los Kirchner enterraron la política”, lanzó Puerta y cargó: “Hay 300 partidos registrados, es una joda”. “Las democracias en serio tienen dos partidos, Estados Unidos; las que son dictaduras, como Venezuela, Cuba, la Unión Soviética, tienen uno solo; pero, nosotros tenemos 300; es una joda, es mentira; es un dirigente que hace los papeles para después venderlos”, opinó.

“Desde el año 2.000 para adelante, yo no pude tener la posibilidad de discutir la conducción de mi partido”, apuntó el yerbatero y disparó: “Esos fueron los grandes desastres de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner”.

En igual sintonía, cuestionó a la Renovación, a la que le atribuyó el mismo grado de corrupción que a libertarios y kirchneristas, y el “desastre de haber pulverizado la democracia en la provincia”.

“Tenemos que recuperar el ejercicio de la política y la democracia”, arengó Ramón Puerta. “Está haciendo mucho daño que la gente solo mire el celular”, reflexionó el político de Apóstoles y pidió al auditorio de dirigentes y militantes “volver al pensamiento, el análisis y la acción política en el territorio”.

“Antes, por lo menos, una vez por semana se reunía la Unidad Básica; y el Congreso Provincial (del PJ) era obligatorio; y si hacía falta, íbamos a la interna”, rememoró y completó: “Acá, en Misiones, hubo internas permanentemente hasta el 2003, y a partir de ahí pasó todo este desastre que hay que corregir”.

El ex gobernador estuvo acompañado por el tercero de los candidatos titulares de su lista, el abogado Alejandro Rodríguez, y los postulantes suplentes, Julieta Koch y Héctor Ariel Salguero.

En su discurso, y la posterior interacción que mantuvo con la dirigencia presente en el mitin, Puerta abundó en consideraciones políticas y no se explayó en temas de la agenda económica, aunque hizo alusión a banderas históricas del peronismo, como “la producción y el bienestar social”.

Estas menciones y la entonación de la marcha partidaria compuesta por Hugo Del Carril, que el mismo Puerta invitó a cantar, fueron acaso las referencias más visibles a la liturgia peronista del arranque de campaña del yerbatero para el 26 de octubre.

“Tengo la certeza de que vamos a tener mucho apoyo, porque somos la única lista verdaderamente opositora en Misiones”, arengó.

Después, el acto se demoró en saludos, selfies, dedos en V, con la marchita resonando a todo volumen y reforzada por una batucada de chicos de la Escuela de Comercio 18, de Posadas.

Seguir Leyendo

Política

Diego Hartfield sobre reunión con Milei en Olivos: “Hablamos de octubre”

Publicado

el

Hartfield

Los candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber; y el diputado provincial electo y titular del partido en la provincia, Adrián Nuñez, participaron del encuentro del jueves en la residencia de Olivos con el presidente Javier Milei, que reunió a postulantes libertarios de todo el país, de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.

Los libertarios misioneros eligieron no explayarse sobre los detalles de la reunión, que incluyó a figuras del círculo rojo del presidente, como su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, y limitaron sus comentarios a describir aspectos generales sobre la agenda y el clima del encuentro.

“Fue una charla informativa, estaban todos los candidatos, los funcionarios; hicimos un repaso de la gestión, lo que se hizo hasta acá; todos los puntos de la campaña, por donde encararla y las cosas que vamos a tratar de acá a octubre”, comentó Hartfield, consultado por La Voz de Misiones.

“Fue un encuentro bastante distendido, lo que se ve siempre de las reuniones con Milei, sobre las cosas que vamos a plantear en esta campaña”, sumó el ex tenista obereño.

Por su parte, Nuñez comentó que, a diferencia del encuentro anterior del presidente con los candidatos de LLA de todo el país, en esta ocasión no hubo fotografías oficiales y la reunión se enfocó, puramente, en la estrategia electoral de cara al 26 de octubre.

“Fue un encuentro partidario enfocado en la estrategia y la organización”, resumió.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto