Nuestras Redes

Política

Hugo Passalacqua vice de Urtubey en una fórmula presidencial para octubre?

Publicado

el

El gobernador salteño estuvo en Posadas y quedó flotando el ofrecimiento. Se reunió con Rovira, Herrera Ahuad y su par de Misiones. Firmaron un convenio de asistencia a través de Biofábrica.

POSADAS. El gobernador Hugo Passalacqua recibió hoy a su par de Salta, Juan Manuel Urtubey, y los ratificaron los conceptos federalistas que contribuyeron a abonar las versiones sobre una fórmula presidencial de cara a octubre, por Alternativa Federal.

El salteño ya está en carrera y el misionero empezó a replegarse de las actividades de gobierno, sabiendo que su primer lugar en la lista candidatos a diputados provinciales podría ser testimonial en junio, para luego embarcarse de lleno en la carrera nacional.

En el plano formal, los gobernadores suscribieron un convenio a través del cual se transfiere tecnología y conocimiento generado la Biofábrica de Misiones, cuya planta recorrieron juntos y fueron interiorizados de los procesos tecnológicos con cultivos.

Previamente, Passalacqua y Urtubey compartieron una reunión privada con el mentor de la Renovación, Carlos Rovira, y el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, donde el tema excluyente fue la actualidad política del país, especialmente en cuanto al rol de las provincias.

Los cuatro habrían hilvanado acciones inmediatas con el propósito de consolidar la alternativa que nació con el cordobés Juan Schiaretti, el bonaerense Sergio Massa y el senador Miguel Pichetto, y que lograron juntar las voluntades de un nutrido grupo de gobernadores.

A partir de la reafirmación del conjunto, irrumpió Alternativa Federal que tuvo a Passalacqua como uno de los principales activistas, lo que dio para hablar de su probable nominación en una fórmula como vice, donde ahora se sabe que Urtubey será la cabeza.

En su paso por Misiones, el salteño dijo que “los cambios profundos se hacen de adentro para afuera”, tras lo cual alentó “una muy sólida y fuerte relación entre las provincias de la región y avanzar en un fuerte proceso de integración con los países vecinos”.

Con respecto al convenio de cooperación que firmaron, Urtubey señaló que “tiene que ver con mejorar cuestiones centrales. Nos sirve para mejorar calidad y ser más competitivos porque tenemos condiciones distintas a las del puerto”, marcando diferencias con las acciones centralistas.

En forma contundente, ya con el traje de candidato presidencial, expresó: “queremos que haya una mirada distinta en la Argentina que no venga solo desde Buenos Aires”, razón por la que “tomamos la decisión de construir una alternativa federal en serio, construyendo las bases desde nuestra diversidad”.

Passalacqua dejó en claro que con Juan Manuel “compartimos una visión muy federal”, pero aclaró que el proceso nacional “tiene otro tiempo”, en relación a las elecciones provinciales donde recordó que será más breve.

En la reafirmación de los conceptos federalistas, el misionero advirtió que “la gente no está bien, está difícil y si encima los que tenemos responsabilidades estamos distraídos, politiqueando, me parece que no va”, al abonar el trabajo en las provincias.

Al final, a modo de sentencia, Passalacqua dijo que “las provincias somos preexistentes a la Nación y ésta debe trabajar para nosotros, no nosotros para ella y el que quiera ser Presidente tiene que caminar”, dijo.

Política

Ramón Puerta y un spot noventoso: “Hubo un tiempo en que Misiones crecía”

Publicado

el

Puerta

En la recta final de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, el empresario yerbatero, ex gobernador, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, despuntó en redes sociales con un spot que evoca los años en que estuvo al frente de la provincia, entre 1991 y 1999.

El reel subido a sus cuentas de campaña de Instagram y Tik Tok, combina mensajes que resaltan obras y políticas públicas de los dos gobiernos del yerbatero, con imágenes televisivas de la época que muestran a un Puerta de poco más de 40 años presidiendo actos oficiales, encabezando caravanas proselitistas y recibiendo en el aeropuerto de Posadas al entonces presidente Carlos Menem.

“Hubo un tiempo en que Misiones crecía con trabajo y gestión”, se lee en el clip, que cierra la frase con la imagen de Menem saludando mientras desciende por la escalerilla del avión presidencial Tango 01 en el espigón aeroportuario posadeño. El cuadro siguiente muestra al presidente junto a un Puerta que sonríe y hace la V para la foto.

“Cuando hacer era más importante que decir”, continúa el video de 35 segundos y remarca: “Hacer, esa fue siempre la diferencia”. “Hoy, Misiones necesita volver a crecer”, sentencia el clip y cierra: “Ramón Puerta, diputado nacional. Experiencia al servicio de Misiones”.

Pasado y Futuro

Según comentaron a La Voz de Misiones fuentes del equipo político del yerbatero, el contenido diseñado para este tramo de la campaña busca “conectar emocionalmente” con los votantes que vivieron la década puertista y, a la vez, detonar la “curiosidad” del electorado más joven.

“Con la estética retro se pretende recordar un tiempo en el que Misiones tuvo protagonismo nacional, con obras concretas y políticas productivas sostenibles”, señalaron.

“Se puede ver que el video combina nostalgia y reivindicación; crea una atmósfera afectiva por aquellos años que, claramente, contrasta con la realidad actual”, apuntaron.

Desde el equipo político de Activar/Encuentro Federal, se argumenta que la campaña de Puerta despunta como una de las “más originales” del escenario político misionero de cara al próximo domingo 26, valiéndose de la estética del pasado para proyectar un mensaje de futuro: “Volver a poner a Misiones en marcha”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ramón Puerta (@puerta2025_)

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

Publicado

el

Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

El candidato a diputado nacional del Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una de sus propuestas: que el Estado nacional establezca una tarifa eléctrica diferencial para Misiones como compensación por la histórica falta de acceso al gas natural.

“Los misioneros somos electrodependientes ciento por ciento: no tenemos otra opción energética como sí tienen más de una docena de provincias que cuentan con red de gas natural”, explicó el dirigente, al anticipar que presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para incorporar este beneficio al Régimen de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (Ley 24.065). Buscará el apoyo de los legisladores de provincias del Norte del país, para lograr una mayoría y tener los votos para aprobar esa ley.

La iniciativa propone una rebaja del 15% al 30% en el valor del kilovatio, según la categoría del servicio y la estacionalidad, considerando el mayor consumo eléctrico que demanda la región en los meses de verano. “La idea es crear una tarifa compensadora y de reparación histórica para Misiones —indicó Bárbaro—, porque la energía eléctrica acá no es un lujo: es una necesidad básica para vivir, trabajar y producir”.

El referente opositor al gobierno nacional y al oficialismo provincial recordó que el Congreso ya aprobó beneficios similares para el sur argentino. “La Ley 27.637 estableció compensaciones especiales en las zonas frías. Nosotros pedimos exactamente lo mismo, pero para la otra punta del mapa: una compensación para quienes vivimos en zonas calientes, sin gas, sin red de distribución y con una de las tarifas eléctricas más altas del país”, remarcó.

Bárbaro señaló que el reclamo no busca un privilegio, sino “equilibrar desigualdades estructurales”. “En Misiones no pasa un solo metro de gasoducto, no generamos los costos de importación de combustibles y, sin embargo, pagamos la energía más cara. Además, aportamos recursos naturales para generar electricidad que se consume en otras provincias. Tenemos demasiadas razones para exigir justicia energética”, sostuvo.

Finalmente, el maestro rural oriundo de Colonia Aurora subrayó que el objetivo de la propuesta es reparar la pobreza energética que afecta a miles de familias misioneras. “Buscamos garantizar el acceso a un servicio energético adecuado, accesible y sostenible, como base del bienestar y la equidad. Eso también es soberanía: poder prender un ventilador sin miedo a la boleta de luz”.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

Publicado

el

misiones productiva

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.

El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.

Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.

Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto