Política
Herrera Ahuad se reunió con Massa por la zona aduanera



El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad se reunió esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires (Caba) con el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa para avanzar en la reglamentación de la zona aduanera especial incluida en la Ley de Presupuesto 2023.
El mismo gobernador informó hace instantes del encuentro que comenzó sobre las 17 horas en la sede de la cartera económica en Caba.
“En reunión de trabajo con Sergio Massa, trabajando sobre la zona aduanera especial para Misiones y su reglamentación e implementación. También, en la regularización de la deuda con Cammesa y el reconocimiento a la provincia de Misiones por las Regalías de Yacyretá”, escribió el mandatario misionero en su cuenta oficial de Twitter.
La reunión con Massa se pautó la semana pasada, en el marco del impulso que el gobierno provincial le impuso al tema tras la sanción de la Ley de Presupuesto 2023, a mediados de noviembre en el Congreso, y la promulgación por el Poder Ejecutivo hace dos semanas.
En el interín, un equipo liderado por el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, trabajó en la propuesta que Herrera Ahuad llevó hoy a Buenos Aires, que sugiere una implementación progresiva en todo el territorio provincial.
La idea es que los productos que ingresen a Misiones no tributen los impuestos nacionales, lo que representa una disminución del 25% en los precios al consumidor final, y exceptuar del pago del IVA a las exportaciones, había señalado el funcionario misionero.
En el borrador que estuvo sobre la mesa en la reunión de hoy con Massa trabajó también el actual titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Mitchel, a quien Safrán definió como un “especialista en cuestiones impositivas”, que ya intervino en la primera redacción del artículo sobre la zona aduanera especial junto al jefe de Gabinete del gobierno provincial, Ricardo Wellbach.
El sábado, Safrán dijo a La Voz de Misiones que la intención del gobierno misionero es que la área de impuestos diferenciados pueda implementarse a partir de los primeros meses del año, pero consultado hoy sostuvo que “en la reunión con Massa se habló de la posibilidad de comenzar antes de finalizado el mes de diciembre”.
En la reunión de esta tarde, también se analizó la prórroga para 2023 de los programas Ahora Misiones y Ahora Canasta, como también la aprobación del endeudamiento a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional para finalizar las obras del Hospital de Puerto Rico.
En reunión de trabajo con @SergioMassa trabajando sobre la zona aduanera especial para Misiones y su reglamentación e implementación. Tambien en la regularización de la deuda con Cammesa y el reconocimiento a la provincia de Misiones por las Regalías de Yacyretá pic.twitter.com/gjOCqmoY3M
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) December 12, 2022
Comentarios
Política
Encuesta: ninguna figura política alcanza el 40% de aceptación

La encuesta de enero de Zuban Córdoba reveló que ninguna de las figuras políticas argentinas supera el 40% de valoración positiva, y la mayoría mantiene índices de rechazo bastante altos.
Entre todos, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), es el mejor posicionado en cuanto a imagen, con 38,3%, aunque recoge 50,9% de rechazo.
Lo sigue su adversaria en la interna, la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri y actual titular del PRO, Patricia Bullrich, con 36,7% de valoración positiva, y 54,7% de rechazo.
El ministro de Economía Sergio Massa obtiene 35% de imagen positiva y 56,2% de valoración negativa.
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner empatan en aceptación y rechazo: 34,7% y 34,1% de aceptación, y 63,8% y 64,6% de desaprobación, respectivamente.
Más abajo aparecen el diputado porteño Javier Milei, presidenciable de La Libertad Avanza, y el ex presidente Mauricio Macri, con 31,8% y 30,5% de imagen positiva. Milei obtiene 55,2% de rechazo, y Macri 67,3%.
Gerardo Morales, titular de la Unión Cívica Radical (UCR) y gobernador de Jujuy, aparece con 20,1% de aceptación y 37,9% de rechazo.
Y Facundo Manes, diputado nacional y también precandidato radical, obtiene 19,9% de imagen positiva y 46,2% de rechazo.
La encuesta de Zuban Córdoba se realizó entre el 16 y 22 de enero de 2023, y abarcó un universo de 1.300 personas de todo el país, segmentadas por género, edad, zona y último voto presidencial.
La consultora le otorgó un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 2,72%.
Inflación
Según la encuestadora cordobesa, este último estudio no arrojó variaciones en la valoración ciudadana de la gestión del gobierno nacional, que se mantiene en torno al 70% de desaprobación.
En materia de perspectivas económicas, la mayoría de los encuestados, el 40,9%, cree que la inflación seguirá aumentando este año, en tanto que el 28,1% opinó que se mantendrá igual.
No obstante, el 55,1% dijo confiar en que Sergio Massa logrará finalmente controlar la situación.
Votos
En cuanto a escenarios electorales, la consultora informó que, en general, se mantienen las tendencias observadas en su estudio anterior, de diciembre de 2022.
El 76,8% de los encuestados cree que hace falta un cambio de gobierno, y el 73,6% opinó en contra de un segundo mandato de Mauricio Macri.
En cuanto a intenciones de voto, el sondeo planteó dos escenarios. En ambos, el Frente de Todos (FdT) se impone a Juntos por el Cambio (JxC).
En el primero, que abarca al universo entero de la muestra, la diferencia entre ambos es de apenas 0,9%, con 31,3% para el FdT y 30,4% para JxC.
Liberales y libertarios recogen el 17,3% de la intención de voto, y los partidos de izquierda el 2,4%.
En el segundo escenario, dedicado exclusivamente al voto joven, el FdT se impone por 7,3%, con el 30,3% contra 23% de JxC, que se ubica tercero, detrás de liberales y libertarios, que obtienen el 23,2% de la intención de los votantes.
En ambos planteos, los indecisos se ubican en torno del 10% y 12% de los encuestados.
Datos que todas las fuerzas políticas deberían tomar en cuenta, señala Zuban Córdoba, es que el 66% de los consultados cree que la fórmula presidencial debe ser mixta, y el 84% espera mayor diálogo y acuerdo entre la dirigencia.
Cristina
La encuesta dedicó un segmento a la valoración del anuncio que hizo la vicepresidenta CFK en sus redes sociales, inmediatamente después de conocerse la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa que investigaba el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz durante su mandato.
“¿Qué sentimiento le generó la renuncia de Cristina Fernández a ser candidata a Presidente en 2023?”, pregunta la encuesta.
El 40,4% valoró positivamente el anuncio de la ex presidenta: 29,4% dijo sentir “alegría” y 11%, “esperanza”. En tanto, el 20,6% dijo sentir “tristeza” y 12,4%, “desconfianza”.
Y un llamado de atención para toda la clase política: la sociedad sigue esperando que sean capaces de construir acuerdos y consensos.
Una expectativa que se mantiene frustrada elección tras elección. pic.twitter.com/cqg5Pe6bw8
— Zuban Cordoba (@Zuban_Cordoba) January 29, 2023
Comentarios
Política
Cristina Brítez lanza en Misiones “operativo clamor” por CFK 2023

La diputada nacional del Frente de Todos (FdT) Cristina Brítez lanzó en sus redes sociales el denominado “operativo clamor” por la candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en las elecciones de octubre próximo.
“En Misiones se anda diciendo: Rompamos la proscripción #Cristina2023”, tuiteó este viernes la legisladora kirchnerista.
En la publicación, Brítez posteó una serie de fotografías y videos con leyendas alusivas a la candidatura de CFK para un eventual tercer mandato.
“Si el pueblo quiere, ella puede”, “El peronismo es con Cristina 2023”, “No me pidas que no vuelva a intentar”, rezan algunas de las consignas que pueden leerse en cartelitos impresos pegados en distintos puntos de Posadas, como la locomotora ubicada en la Costanera, paredes y muros de la ciudad.
Manija
Las nuevas publicaciones son la continuación de la saga iniciada por el partido de Brítez, Encuentro Ciudadano, el 19 de enero, invitando a “hablar de CFK”, que la diputada también agitó en sus redes.
En esa primera parte, de lo que puede interpretarse como el lanzamiento del “operativo clamor” por la vuelta al poder de la ex presidenta, los afiches invitaban a acercarse al local de la Casa Patria Misiones, en Posadas, para “hablar” de la Vicepresidenta, que en diciembre fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa sobre el direccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz durante su mandato.
Conocido el fallo del tribunal de Comodoro PY, integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, el oficialismo denunció un “operativo proscripción” contra la Vicepresidenta.
La misma CFK anunció, poco después en una transmisión en vivo en sus redes sociales, que renunciaba a cualquier candidatura para las elecciones de este año, pese a que la condena judicial todavía no está firme y no está impedida de participar en el proceso electoral.
“No voy a estar en las listas. No voy a ser candidata a nada”, afirmó.
La iniciativa del espacio político de la legisladora kirchnerista misionera se conoció en las redes sociales, y también se materializó con afiches de tipo artesanal, tamaño Oficio, pegados con cinta adhesiva en postes y paredes de Posadas.
“¿Ya nadie te quiere escuchar hablar de CFK?”, preguntaban los carteles, e invitaban: “Nosotros sí. Juntémonos a darnos manija juntos”.
En Misiones se anda diciendo: Rompamos la proscripción #Cristina2023 pic.twitter.com/bX351mGL4D
— Cristina Britez (@cbritezmisiones) January 27, 2023
Comentarios
Política
Closs sobre Larreta en Iguazú: “El discurso porteño en su máxima expresión”

El senador nacional del Frente de Todos (FdT) y ex gobernador de Misiones, Maurice Closs, criticó los dichos del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, luego de la visita que hiciera el fin de semana pasado a Puerto Iguazú.
“Tremenda Visión Centralista. El discurso porteño en su máxima expresión”, escribió Closs sobre el tuit de Larreta, del lunes, donde el precandidato del PRO describe a la Triple Frontera como “uno de los mercados delictivos más grandes de Latinoamérica”.
“Ni una palabra de cómo mejorar el corredor turístico, o ayudar en infraestructura o promocionar el destino”, criticó el ex gobernador misionero.
“Sin dudas así gobernaría si gana, con el discurso del Centro y al Desdén hacia las Provincias”, completó.
La visita
Larreta llegó el domingo a Iguazú, en gira de campaña, y el lunes, antes de embarcarse de nuevo hacia la capital porteña, ofreció una conferencia de prensa, flanqueado por referentes de JxC Misiones.
En la mesa, lo acompañaron los diputados nacionales por Misiones, Alfredo Schiavoni y Florencia Klipauka, del PRO y Activar, y Martín Arjol, de la Unión Cívica Radical (UCR); Pedro Puerta, presidente de Activar, y el diputado porteño Maximiliano Ferraro, que llegó con Larreta a Iguazú.
En la ciudad de las Cataratas, el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), caminó por el centro de la ciudad y visitó el Hito de las Tres Fronteras, que hoy tiene una vista privilegiada del Puente de la Integración, que comunica las ciudades de Presidente Franco, en Paraguay, y Foz de Iguazú, en Brasil.
“Estuve en la Triple Frontera donde funciona uno de los mercados delictivos más grandes de Latinoamérica”, escribió Larreta en el tuit criticado por Closs.
Las fotos lo muestran de espaldas, en actitud contemplativa, asomado al río y a la monumental obra recientemente incorporada al paisaje.
“Todos lo sabemos. El narcotráfico y el contrabando operan sin ningún control del Gobierno nacional, lo que pone en riesgo la paz y la seguridad de millones de personas”, agregó Larreta.
Tremenda Visión Centralista.
El discurso porteño en su máxima expresión.
Ni una palabra de como mejorar el corredor turístico, o ayudar en infraestructura o promocionar el destino.
Sin dudas así gobernaria si gana, con el discurso del Centro y al Desdén hacia las Provincias. https://t.co/wi9q4JwPsQ— Maurice Closs (@mauricloss) January 26, 2023
Comentarios
-
La Voz de la Gentehace 7 días
Denunció que su ex incumple régimen de visita y golpea a sus hijos
-
Policialeshace 6 días
Posadeño murió en vuelco en Chile cuando viajaba a Tierra del Fuego
-
Policialeshace 2 días
Dos muertos tras despistar con su camioneta en ruta 221 en San Vicente
-
Policialeshace 2 días
Posadeño muerto en Chile: conductor declaró que se durmió y pagó fianza
-
Posadashace 7 días
Beba apuñalada por su tío se recupera en sala común del hospital Barreyro
-
Policialeshace 4 días
Murió un joven tras choque provocado por penitenciario alcoholizado en ruta 14
-
Policialeshace 2 días
Detenida tras incendiar la casa con su ex nuera y nietas adentro
-
Judicialeshace 6 días
Descubren que rugbiers tenían celulares y se defendían en redes sociales