Política
Herrera Ahuad junto a Rovira: obras, reclamos energéticos, y un nuevo municipio
El gobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró este domingo, Día internacional del Trabajo y los Trabajadores, y Día de la Constitución de la Nación Argentina, el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de la Provincia, con un informe de gestión que repasó las políticas públicas del último año, enumeró logros e incluyó anuncios de obras, programas sociales y de apoyo a la producción; una nueva moratoria previsional para empleados públicos en edad de jubilarse, e incluso la creación del municipio 78 de Misiones, en Fracrán.
La sesión inaugural estuvo presidida por el presidente de la Legislatura, ingeniero Carlos Eduardo Rovira, en un recinto colmado de legisladores, ministros, secretarios, jefes de las fuerzas armadas y de seguridad, diputados y senadores nacionales, y fue seguida por una multitud de simpatizantes del oficialismo en pantallas gigantes instaladas en el exterior del edificio.
“Este fue un año que consideramos de transición, de recuperación, y de consolidación”, afirmó Herrera Ahuad, en referencia a la pandemia global de coronavirus, a la que definió como “un período extraordinario de nuestra historia”, que “desafió las estructuras sociales, económicas y sanitarias como nunca antes”.
El mandatario sostuvo que “en la tierra colorada surge una visión distinta, que no cree en grietas ni exclusiones, que se sustenta en la paz y el respeto, que es consciente de la importancia de cuidar el ambiente y los recursos naturales, y que entiende que el acceso al empleo hace a la dignidad del ser humano”.
“Este modelo concibe al Estado como motor del desarrollo, a partir de la garantía del acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, la seguridad y la libertad. Un Estado moderno e inteligente, con instituciones que promueven la innovación y la creatividad, que proyectan el futuro y trabajan para alcanzarlo, dotando de recursos a los actores sociales para hacerlo realidad”, señaló.
El Gobernador misionero indicó que, aunque suene paradójico, la pandemia “fue también un tiempo de oportunidades”, y sirvió para demostrar “la capacidad de nuestro gobierno para contener la enfermedad y cuidar la economía, con el crecimiento del empleo y las obras que no se detuvieron”.
“Supimos anticiparnos, planificar y actuar; porque contamos con un sistema de salud fuerte, producto de una cuidadosa política de Estado en materia sanitaria, que lo consolida como uno de los mejores del país”, argumentó.
Empleo joven
El mandatario destacó el crecimiento del empleo privado en la provincia, con “niveles récord a nivel país”. “Tuvimos un incremento provincial interanual del 5,5%, que tiene picos en Puerto Iguazú, con un 13,4%, seguido de San Javier con un 10,7%, y Eldorado con un 8,1%”, detalló.
En este punto, anunció la creación este año del Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero, destinado a inversiones en industrias vinculadas al conocimiento, a mejoras en la oferta turística, a sistemas de riego y producción compost en producciones agropecuarias, a radicación de empresas en parques industriales, y nuevos emprendimientos fuera de parques industriales, incluyendo beneficios que pueden comprender desde créditos bancarios con tasa subsidiada, bonificación de la tarifa eléctrica y Aportes No Reintegrables a través del Fondo de Crédito Misiones, IFAI y Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI).
Herrera Ahuad dedicó también parte de su discurso a repasar la dramática situación vivida con los incendios producto de la sequía, que impactaron con fuerza en los sectores productivos de la provincia, y pusieron a prueba la respuesta del Ejecutivo misionero para el combate de las llamas que por momentos se tornaron incontrolables.
“Desde el Fondo de Crédito Misiones hemos financiado más de 1.600 emprendimientos de todos los sectores, por un monto mayor a los $800 millones”, precisó, destacando el papel de programas como Economía del Conocimiento, Cadenas de Valor Agropecuaria y Forestal, y de Aceleración y Desarrollo de Empresas (Made), entre otros.
El discurso del Gobernador apuntó también contra la oposición, a la que si bien no nombró directamente, le achacó la responsabilidad de haber votado en el Congreso contra el Presupuesto 2022, que incluía beneficios y un importante paquete de obras para la provincia.
“El presupuesto rechazado facultaba a otorgar beneficios impositivos para compensar asimetrías macroeconómicas de la región, la Zona Aduanera Comercial Especial; incluía un plan de obras por $90 mil millones, así como la ley de financiamiento educativo, el plan de refinanciación de las deudas con CAMMESA y su compensación con las acreencias que tiene la provincia en concepto de regalías, entre otros beneficios que se perdieron”, enumeró.
“Que quede muy claro: no vamos a renunciar en este justo reclamo, y vamos a seguir dando esa pelea en cada ámbito”, advirtió.
Cinco puntos
Herrera Ahuad resumió su programa de gobierno en cinco ejes, que se apoyan en el rol y las características que desde el oficialismo le atribuyen al Estado.
“Un Estado moderno y eficiente, que cuida los recursos públicos para intervenir activamente en la promoción del desarrollo; un modelo de crecimiento económico basado en una red de innovación y creatividad público – privada sólida e inteligente, que hace hincapié en la educación disruptiva, se sostiene en la modernización de los sectores productivos tradicionales y abre camino a nuevas actividades de la economía del futuro”, argumentó.
Citó como otros ejes, “la estrategia de sustentabilidad ambiental y productiva que compatibiliza crecimiento con preservación, cuidando la integridad de nuestra selva con modelos productivos de bajo impacto en los ecosistemas; un sistema de salud y desarrollo social humanista y solidario; y un marco político de avanzada, que discute los grandes temas para construir el sistema institucional que apuesta a la participación de la juventud, a la paridad de géneros y a la expresión de todas las ideas, defendiendo la autonomía y el federalismo”.
Startup
El mandatario dedicó un amplio tramo de su alocución a resaltar la importancia que los sucesivos gobiernos renovadores le adjudicaron al desarrollo de tecnología, y que hoy se cristaliza en iniciativas como la Educación Disruptiva, la Escuela de Robótica, el proyecto Sillicon Misiones, el Polo TIC, entre otros.
“Hoy, Misiones se consolida como una provincia “startup”, en la que las ideas y proyectos innovadores crecen y prosperan”, sentenció.
“El ecosistema digital misionero se ubica entre los líderes a nivel nacional en generación de empleo, con un 69,3% de crecimiento entre enero 2020 y enero 2022. Misiones es la provincia con mayor cantidad de trabajadores privados registrados del NEA, lo que demuestra la fortaleza de nuestro modelo económico disruptivo”, manifestó.
“En pocos años, Posadas ha pasado de ser una ciudad administrativa con poco desarrollo económico y productivo, alejada del río, sin servicios, a transformarse en un centro regional de innovación en crecimiento constante, una ciudad universitaria, con la mejor costanera del país, playas abiertas al turismo y los vecinos, desarrollos urbanos públicos y privados, industrias y empresas tecnológicas, y un complejo de enclaves que operan como nodos dinamizadores, nuestros parques del conocimiento, la innovación, industrial, de la salud, donde se conjugan la visión de gobierno, la inversión inteligente y el talento profesional para traccionar las fuerzas creativas hacia una auténtica “Smart city”, describió.
Destacó los programas “Ahora”, cuya implementación significaron ventas por más de $7.000 millones en 2021, y defendió la política salarial del Gobierno en la administración pública provincial.
“Los aumentos otorgados a la administración pública provincial se encontraron entre los primeros a nivel nacional en términos porcentuales de incrementos otorgados”, afirmó.
“Ningún agente de la administración pública recibió incrementos salariales por debajo de la tasa de inflación anual registrada en 2021”, expresó.
Economía
Herrera Ahuad informó que en 2021 las exportaciones de la provincia aumentaron en un 18,6%, alcanzando casi U$S500 millones, en tanto que 55 nuevas industrias se radicaron en Misiones, lo que implica un crecimiento del 52,7% respecto del año anterior.
“El Puerto de Posadas empezará a funcionar en la segunda mitad de este año, con equipamiento de tecnología alemana de primera calidad, como la grúa recientemente arribada y el equipo de reach staker. Operará con sus propias naves, lo que permitirá reducir en un 25% en costos logísticos”, ilustró.
Precisó que está próxima la conclusión de lo que será la Manzana Pyme, un espacio que albergará a los pequeños emprendedores misioneros, siendo la primera manzana en generar su propia energía con paneles solares.
Resaltó iniciativas como la empresa Agrosustentable, que produce biofertilizantes y biopesticidas para una provincia que “se ha declarado libre de glifosato”, según dijo.
Remarcó también la fábrica de ropa de la Fundación Textil Verde; el Parque Argengas, que comercializa gases industriales y medicinales; y la producción de hidrogeno verde, con todas las potencialidades que encierra su uso como alternativa energética, a falta de gasoducto.
“En tres meses tendremos radicadas nuevas industrias de base tecnológica como la firma norteamericana MACOMA, empresa comprometida a frenar el calentamiento global mediante la reducción de los gases de efecto invernadero y a la protección de la salud humana, y la firma Bio Fix, dedicada a la producción de sistemas de implantes dentales número uno en el país”, indicó.
Anunció también la ejecución de un fondeo de $2.700 millones para créditos con tasa subsidiada destinados a la recuperación de la capacidad productiva, tanto para productores primarios como para el sector agroindustrial.
“Pondremos a disposición del sistema productivo de la provincia, desde el pequeño productor hasta el sector agroindustrial, un total de $4.700 millones, entre créditos y aportes no reembolsables”, adelantó.
En relación a la electrificación rural, Herrera Ahuad sostuvo que se financiarán obras para la zona sudeste de la provincia, a través de Aportes No Reembolsables (ANR) por unos $400 millones. El tendido de líneas eléctricas se desarrollará en los departamentos de Apóstoles, Candelaria, Capital, Concepción de la Sierra, Leandro N. Alem, Oberá y San Javier.
Le dedicó un capítulo aparte a Puerto Iguazú, resaltando el plan de pavimento de 400 cuadras, ejecutado ya en un 50%, y la construcción de la Calle Paseo en la Avenida Brasil, que “generará un circuito comercial – gastronómico de agregado de valor a la urbanización de la ciudad”, argumentó.
Se refirió también a las obras que apuntan a resolver el problema de suministro de agua potable que enfrenta la Ciudad de las Cataratas, y anunció la conformación de un equipo de recursos multidisciplinario para el diseño de soluciones definitivas.
Ambiente
El mandatario habló también de la política ambiental, poniendo énfasis en lo relacionado al calentamiento global, la conservación, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y los bonos de carbono.
“Nuestro enfoque en materia ambiental es auténticamente disruptivo”, definió Herrera Ahuad.
Anunció, en tal sentido, un “acuerdo histórico” con la empresa suiza Mercuria para la creación de un programa jurisdiccional y de proyectos REDD (Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques), que ayudará al financiamiento de programas vinculados a la conservación de la selva, el sostenimiento de la agricultura familiar y el desarrollo de la industria del conocimiento, emprendedores y startup como actividades sostenibles en términos del cuidado del medio ambiente.
“Este programa fue presentado en la COP 26 de Glasgow, ya que el mismo permitirá la provincia ingresar en el mercado voluntario de carbono y poder vender la captura o reducción de emisiones”, explicó.
Gas barato
Temas como la zona aduanera especial, la coparticipación federal, y el gasoducto tampoco faltaron en el discurso de apertura de sesiones de la Legislatura provincial.
Sobre el gasoducto específicamente, Herrera Ahuad destacó el proyecto presentado al Congreso hace dos semanas por los diputados nacionales de la Renovación, y entregado al presidente Alberto Fernández y las máximas autoridades energéticas del país durante el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, solicitando un precio diferencial del gas licuado en la provincia, y un fondo de compensación para hacer llegar la red de gas a territorio misionero.
Herrera Ahuad pidió “una solución inmediata”, para “el insólito hecho de que Misiones sea la única provincia a la que no llega la red de gas natural”.
Terminada la sesión, Rovira y Herrera Ahuad encabezaron la comitiva de funcionarios del Ejecutivo y la Legislatura, y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, que salieron a saludar a los miles de simpatizantes renovadores que abrazaban el edificio con banderas y cánticos, y que a la luz de un calendario electoral cada vez más cercano, constituyó una demostración de fuerza del oficialismo.


Política
Cristina Brítez: “Podemos perder elecciones, pero no nuestras convicciones”
Con un video subido a su cuenta de X, la ex diputada nacional kirchnerista y primera candidata de Fuerza Patria en las elecciones del domingo pasado, Cristina Brítez, pareció responder al líder de la agrupación Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel, que la cruzó esta semana por festejar un resultado electoral que colocó a su espacio en el tercer puesto, aunque muy lejos de renovadores y libertarios, que polarizaron los comicios.
“Ellos (La Libertad Avanza) no van a cambiar su plan económico, y nosotros -como siempre lo decimos-, podemos perder elecciones, pero no perdemos nuestras convicciones, y vamos a seguir en la vereda de enfrente”, avisa Brítez en el video, un recorte de las declaraciones que hizo este miércoles en Radio Universidad, de la Unam.
“Somos tercera fuerza y tenemos que representar a esa gente que confió en nosotros, y llamar y sumar a todos los que quieran formar parte de la verdadera oposición en la provincia de Misiones”, señala la kirchnerista de Eldorado.
Britez, sostiene que en las elecciones del 26 de octubre pasado “hubo fragmentación”, que atribuyó al “juego de pinzas” de la Renovación Neo.
“Nosotros lo venimos denunciando desde un primer momento, el juego de pinzas de un gobierno provincial tan fuerte, que buscaba dispersar el voto”, argumenta Brítez en el recorte de su entrevista de esta mañana.
“Todas esas cosas hay que llamar a la reflexión”, apunta la ex diputada referente de La Cámpora en la tierra colorada y, en un párrafo, aparentemente, destinado a su epígono Lalo Arguibel, a quien no nombra, recomienda: “Hay que dejar de especular y, como dijimos en su momento, si realmente está primero la Patria, no ser más hipócritas con esto, porque el misionero y las misioneras están sufriendo, no los dirigentes”.
Al día siguiente de la elección, la agrupación de Arguibel se expresó en sus redes sociales y cuestionó a Brítez por el tono festivo de sus publicaciones poselectorales, destacando el lugar obtenido en el podio, con el 9,42% de los votos, a más de 27 puntos del primero, y más de 20 del segundo.
@JMilei no va a cambiar su plan económico y nosotros no vamos a cambiar nuestras convicciones, siempre con @CFKArgentina . Basta de hipocresía y especulación porque los misioneros y misioneras seguirán pasándola mal pic.twitter.com/zHTCRY30Lu
— Cristina Britez (@cbritezmisiones) October 29, 2025
Política
Pepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
El empresario de 85 años, Francisco Pepi Wipplinger, electo concejal de Posadas el 8 de junio pasado por el partido Por la Vida y los Valores que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial, renunció a la banca que debía asumir el 10 de diciembre próximo y dejó su lugar al comerciante Fernando Zarza.
Wipplinger no ofreció detalles de su decisión, pero, según contó Zarza a los medios, el empresario le cedió la banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) con la idea de un “recambio generacional” en la oposición posadeña.
“Pepi me había adelantado que iba a renunciar y que quería que asuma en su lugar”, comentó Zarza y agregó que el veterano empresario posadeño “cree que los jóvenes deben tomar las riendas en todos los ámbitos de la política en el país”.
Con 5.698 votos, Wipplinger se consagró concejal electo el 8 de junio a la cabeza del sublema Algo Nuevo, del partido que conduce el ex militar Walter Ríos, electo diputado provincial por la lista encabezada por Amarilla.
Zarza es un comerciante de Posadas, con trayectoria política en armados opositores, como el liderado hace dos años por el empresario cárnico Abel Motte, quien se presentó, en las Paso de 2023, como precandidato a diputado nacional de Hagamos por Nuestro País, la plataforma que llevaba como precandidato a presidente al entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que el 26 de octubre pasado fue candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas.
Política
Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.
Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.
“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.
“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.
“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.
“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.
En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.
“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.
-
Policiales hace 3 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 3 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 2 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 2 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 3 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 4 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 3 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 3 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
