Nuestras Redes

Política

Herrera Ahuad junto a Rovira: obras, reclamos energéticos, y un nuevo municipio

Publicado

el

Herrera Ahuad

El gobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró este domingo, Día internacional del Trabajo y los Trabajadores, y Día de la Constitución de la Nación Argentina, el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de la Provincia, con un informe de gestión que repasó las políticas públicas del último año, enumeró logros e incluyó anuncios de obras, programas sociales y de apoyo a la producción; una nueva moratoria previsional para empleados públicos en edad de jubilarse, e incluso la creación del municipio 78 de Misiones, en Fracrán.

La sesión inaugural estuvo presidida por el presidente de la Legislatura, ingeniero Carlos Eduardo Rovira, en un recinto colmado de legisladores, ministros, secretarios, jefes de las fuerzas armadas y de seguridad, diputados y senadores nacionales, y fue seguida por una multitud de simpatizantes del oficialismo en pantallas gigantes instaladas en el exterior del edificio.

“Este fue un año que consideramos de transición, de recuperación, y de consolidación”, afirmó Herrera Ahuad, en referencia a la pandemia global de coronavirus, a la que definió como “un período extraordinario de nuestra historia”, que “desafió las estructuras sociales, económicas y sanitarias como nunca antes”.

El mandatario sostuvo que “en la tierra colorada surge una visión distinta, que no cree en grietas ni exclusiones, que se sustenta en la paz y el respeto, que es consciente de la importancia de cuidar el ambiente y los recursos naturales, y que entiende que el acceso al empleo hace a la dignidad del ser humano”.

“Este modelo concibe al Estado como motor del desarrollo, a partir de la garantía del acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, la seguridad y la libertad. Un Estado moderno e inteligente, con instituciones que promueven la innovación y la creatividad, que proyectan el futuro y trabajan para alcanzarlo, dotando de recursos a los actores sociales para hacerlo realidad”, señaló.

El Gobernador misionero indicó que, aunque suene paradójico, la pandemia “fue también un tiempo de oportunidades”, y sirvió para demostrar “la capacidad de nuestro gobierno para contener la enfermedad y cuidar la economía, con el crecimiento del empleo y las obras que no se detuvieron”.

“Supimos anticiparnos, planificar y actuar; porque contamos con un sistema de salud fuerte, producto de una cuidadosa política de Estado en materia sanitaria, que lo consolida como uno de los mejores del país”, argumentó.

Empleo joven

El mandatario destacó el crecimiento del empleo privado en la provincia, con “niveles récord a nivel país”. “Tuvimos un incremento provincial interanual del 5,5%, que tiene picos en Puerto Iguazú, con un 13,4%, seguido de San Javier con un 10,7%, y Eldorado con un 8,1%”, detalló.

En este punto, anunció la creación este año del Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero, destinado a inversiones en industrias vinculadas al conocimiento, a mejoras en la oferta turística, a sistemas de riego y producción compost en producciones agropecuarias, a radicación de empresas en parques industriales, y nuevos emprendimientos fuera de parques industriales, incluyendo beneficios que pueden comprender desde créditos bancarios con tasa subsidiada, bonificación de la tarifa eléctrica y Aportes No Reintegrables a través del Fondo de Crédito Misiones, IFAI y Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI).

Herrera Ahuad dedicó también parte de su discurso a repasar la dramática situación vivida con los incendios producto de la sequía, que impactaron con fuerza en los sectores productivos de la provincia, y pusieron a prueba la respuesta del Ejecutivo misionero para el combate de las llamas que por momentos se tornaron incontrolables.

“Desde el Fondo de Crédito Misiones hemos financiado más de 1.600 emprendimientos de todos los sectores, por un monto mayor a los $800 millones”, precisó, destacando el papel de programas como Economía del Conocimiento, Cadenas de Valor Agropecuaria y Forestal, y de Aceleración y Desarrollo de Empresas (Made), entre otros.

El discurso del Gobernador apuntó también contra la oposición, a la que si bien no nombró directamente, le achacó la responsabilidad de haber votado en el Congreso contra el Presupuesto 2022, que incluía beneficios y un importante paquete de obras para la provincia.

“El presupuesto rechazado facultaba a otorgar beneficios impositivos para compensar asimetrías macroeconómicas de la región, la Zona Aduanera Comercial Especial; incluía un plan de obras por $90 mil millones, así como la ley de financiamiento educativo, el plan de refinanciación de las deudas con CAMMESA y su compensación con las acreencias que tiene la provincia en concepto de regalías, entre otros beneficios que se perdieron”, enumeró.

“Que quede muy claro: no vamos a renunciar en este justo reclamo, y vamos a seguir dando esa pelea en cada ámbito”, advirtió.

Cinco puntos

Herrera Ahuad resumió su programa de gobierno en cinco ejes, que se apoyan en el rol y las características que desde el oficialismo le atribuyen al Estado.

“Un Estado moderno y eficiente, que cuida los recursos públicos para intervenir activamente en la promoción del desarrollo; un modelo de crecimiento económico basado en una red de innovación y creatividad público – privada sólida e inteligente, que hace hincapié en la educación disruptiva, se sostiene en la modernización de los sectores productivos tradicionales y abre camino a nuevas actividades de la economía del futuro”, argumentó.

Citó como otros ejes, “la estrategia de sustentabilidad ambiental y productiva que compatibiliza crecimiento con preservación, cuidando la integridad de nuestra selva con modelos productivos de bajo impacto en los ecosistemas; un sistema de salud y desarrollo social humanista y solidario; y un marco político de avanzada, que discute los grandes temas para construir el sistema institucional que apuesta a la participación de la juventud, a la paridad de géneros y a la expresión de todas las ideas, defendiendo la autonomía y el federalismo”.

Startup

El mandatario dedicó un amplio tramo de su alocución a resaltar la importancia que los sucesivos gobiernos renovadores le adjudicaron al desarrollo de tecnología, y que hoy se cristaliza en iniciativas como la Educación Disruptiva, la Escuela de Robótica, el proyecto Sillicon Misiones, el Polo TIC, entre otros.

“Hoy, Misiones se consolida como una provincia “startup”, en la que las ideas y proyectos innovadores crecen y prosperan”, sentenció.

“El ecosistema digital misionero se ubica entre los líderes a nivel nacional en generación de empleo, con un 69,3% de crecimiento entre enero 2020 y enero 2022. Misiones es la provincia con mayor cantidad de trabajadores privados registrados del NEA, lo que demuestra la fortaleza de nuestro modelo económico disruptivo”, manifestó.

“En pocos años, Posadas ha pasado de ser una ciudad administrativa con poco desarrollo económico y productivo, alejada del río, sin servicios, a transformarse en un centro regional de innovación en crecimiento constante, una ciudad universitaria, con la mejor costanera del país, playas abiertas al turismo y los vecinos, desarrollos urbanos públicos y privados, industrias y empresas tecnológicas, y un complejo de enclaves que operan como nodos dinamizadores, nuestros parques del conocimiento, la innovación, industrial, de la salud, donde se conjugan la visión de gobierno, la inversión inteligente y el talento profesional para traccionar las fuerzas creativas hacia una auténtica “Smart city”, describió.

Destacó los programas “Ahora”, cuya implementación significaron ventas por más de $7.000 millones en 2021, y defendió la política salarial del Gobierno en la administración pública provincial.

“Los aumentos otorgados a la administración pública provincial se encontraron entre los primeros a nivel nacional en términos porcentuales de incrementos otorgados”, afirmó.

“Ningún agente de la administración pública recibió incrementos salariales por debajo de la tasa de inflación anual registrada en 2021”, expresó.

Economía

Herrera Ahuad informó que en 2021 las exportaciones de la provincia aumentaron en un 18,6%, alcanzando casi U$S500 millones, en tanto que 55 nuevas industrias se radicaron en Misiones, lo que implica un crecimiento del 52,7% respecto del año anterior.

“El Puerto de Posadas empezará a funcionar en la segunda mitad de este año, con equipamiento de tecnología alemana de primera calidad, como la grúa recientemente arribada y el equipo de reach staker. Operará con sus propias naves, lo que permitirá reducir en un 25% en costos logísticos”, ilustró.

Precisó que está próxima la conclusión de lo que será la Manzana Pyme, un espacio que albergará a los pequeños emprendedores misioneros, siendo la primera manzana en generar su propia energía con paneles solares.

Resaltó iniciativas como la empresa Agrosustentable, que produce biofertilizantes y biopesticidas para una provincia que “se ha declarado libre de glifosato”, según dijo.

Remarcó también la fábrica de ropa de la Fundación Textil Verde; el Parque Argengas, que comercializa gases industriales y medicinales; y la producción de hidrogeno verde, con todas las potencialidades que encierra su uso como alternativa energética, a falta de gasoducto.

“En tres meses tendremos radicadas nuevas industrias de base tecnológica como la firma norteamericana MACOMA, empresa comprometida a frenar el calentamiento global mediante la reducción de los gases de efecto invernadero y a la protección de la salud humana, y la firma Bio Fix, dedicada a la producción de sistemas de implantes dentales número uno en el país”, indicó.

Anunció también la ejecución de un fondeo de $2.700 millones para créditos con tasa subsidiada destinados a la recuperación de la capacidad productiva, tanto para productores primarios como para el sector agroindustrial.

“Pondremos a disposición del sistema productivo de la provincia, desde el pequeño productor hasta el sector agroindustrial, un total de $4.700 millones, entre créditos y aportes no reembolsables”, adelantó.

En relación a la electrificación rural, Herrera Ahuad sostuvo que se financiarán obras para la zona sudeste de la provincia, a través de Aportes No Reembolsables (ANR) por unos $400 millones. El tendido de líneas eléctricas se desarrollará en los departamentos de Apóstoles, Candelaria, Capital, Concepción de la Sierra, Leandro N. Alem, Oberá y San Javier.

Le dedicó un capítulo aparte a Puerto Iguazú, resaltando el plan de pavimento de 400 cuadras, ejecutado ya en un 50%, y la construcción de la Calle Paseo en la Avenida Brasil, que “generará un circuito comercial – gastronómico de agregado de valor a la urbanización de la ciudad”, argumentó.

Se refirió también a las obras que apuntan a resolver el problema de suministro de agua potable que enfrenta la Ciudad de las Cataratas, y anunció la conformación de un equipo de recursos multidisciplinario para el diseño de soluciones definitivas.

Ambiente

El mandatario habló también de la política ambiental, poniendo énfasis en lo relacionado al calentamiento global, la conservación, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y los bonos de carbono.

“Nuestro enfoque en materia ambiental es auténticamente disruptivo”, definió Herrera Ahuad.

Anunció, en tal sentido, un “acuerdo histórico” con la empresa suiza Mercuria para la creación de un programa jurisdiccional y de proyectos REDD (Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques), que ayudará al financiamiento de programas vinculados a la conservación de la selva, el sostenimiento de la agricultura familiar y el desarrollo de la industria del conocimiento, emprendedores y startup como actividades sostenibles en términos del cuidado del medio ambiente.

“Este programa fue presentado en la COP 26 de Glasgow, ya que el mismo permitirá la provincia ingresar en el mercado voluntario de carbono y poder vender la captura o reducción de emisiones”, explicó.

Gas barato

Temas como la zona aduanera especial, la coparticipación federal, y el gasoducto tampoco faltaron en el discurso de apertura de sesiones de la Legislatura provincial.

Sobre el gasoducto específicamente, Herrera Ahuad destacó el proyecto presentado al Congreso hace dos semanas por los diputados nacionales de la Renovación, y entregado al presidente Alberto Fernández y las máximas autoridades energéticas del país durante el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, solicitando un precio diferencial del gas licuado en la provincia, y un fondo de compensación para hacer llegar la red de gas a territorio misionero.

Herrera Ahuad pidió “una solución inmediata”, para “el insólito hecho de que Misiones sea la única provincia a la que no llega la red de gas natural”.

Terminada la sesión, Rovira y Herrera Ahuad encabezaron la comitiva de funcionarios del Ejecutivo y la Legislatura, y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, que salieron a saludar a los miles de simpatizantes renovadores que abrazaban el edificio con banderas y cánticos, y que a la luz de un calendario electoral cada vez más cercano, constituyó una demostración de fuerza del oficialismo.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Passalacqua inauguró sesiones: “En Misiones no nos mandan desde afuera”

Publicado

el

Passalacqua

Con un discurso de unos 15 minutos, que en rigor fue un resumen de otro, distribuido a los medios, más extenso y detallado, el gobernador Hugo Passalacqua inauguró este 1 de mayo el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones, tal como establece el artículo 116 de la Constitución Provincial.

Passalacqua llegó a la Legislatura acompañado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, y ambos ingresaron al edificio junto al presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, que los escoltó ante el pleno del recinto, poblado por diputados provinciales y nacionales, ministros, autoridades policiales, jueces y funcionarios de los tres poderes del Estado, e invitados especiales.

Afuera, como todos los años, una marea de militantes oficialistas siguió la sesión por pantalla gigante y que al cabo de la sesión tuvieron su premio y pudieron interactuar con Passalacqua, Romero Spinelli, Herrera Ahuad, el intendente posadeño Leonardo Stelatto, y el mismo Carlos Rovira.

Poder

El gobernador se reservó los anuncios previstos en el texto más largo, que según avisó está disponible en sus redes sociales y las del Ejecutivo, y leyó un resumen al que fue agregando didácticos paréntesis, donde describió la situación de Misiones frente a las políticas de ajuste y desregulación económica del gobierno de Javier Milei, y en un contexto internacional signado por la guerra arancelaria y otros fenómenos globales que tienen, también, su impacto en la tierra colorada.

“Estoy aquí, con profundo respeto a la democracia, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando”, dijo Passalacqua en el arranque de su alocución esta mañana y graficó: “Los avances, desafíos, sueños que tenemos, siempre leales al mandato de las urnas”.

“Escuchamos a todos con la misma atención”, afirmó. “Caminar, reunirse, compartir un acto, nos permite gestionar soluciones concretas”, señaló el gobernador y citó al recientemente fallecido papa Francisco y “la cultura del encuentro”.

“En el fragor de la revolución de mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra historia soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo a la multitud: ‘Señores, el poder está en la gente’”, historió Passalacqua y aprovechó la cita del prócer de mayo para mencionar a su jefe político, el diputado Carlos Rovira, presente en el recinto.

“Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable de la soberanía misionerista”, manifestó el mandatario.

“Esa frase resume nuestra concepción”, analizó Passalacqua y reflexionó: “Los cargos son siempre temporales, por lo que no debemos olvidar jamás a quienes rendimos cuentas”.

Equilibrio

En otro tramo de su discurso, el gobernador misionero, habló del “Estado suficiente” y explicó que dicho concepto “es el signo de este tiempo”, diferenciándolo de la motosierra presidencial.

“Estado suficiente no es sinónimo de grande ni de pesado, sino el que promueve un mercado vigoroso para que se genere empleo”, argumentó Passalacqua y agregó: “Se atienden las desigualdades y se apalanca el crecimiento económico”.

“El Estado debe poner en pie la infraestructura necesaria, porque sin infraestructura no hay desarrollo; debe cuidar los recursos y prestar los servicios esenciales que solo el Estado puede brindar”, sostuvo el gobernador.

“Se trata de garantizar las condiciones mínimas que hacen a la dignidad del ser humano”, afirmó y sentenció: “Es gobernar para todos, para el que tiene recurso y para el que no lo tiene”.

“Afianzar la salud, la educación, los servicios públicos, la conectividad digital, la vivienda, consolida el tejido social y evita que el pez grande se coma siempre al más chico”, señaló Passalacqua y, citando al filósofo griego Aristóteles, definió esto como “el sano equilibrio”.

“Sano equilibrio, difícil, ¿no?”, agregó, entre paréntesis.

Obstáculos

En una segunda parte de su alocución, Passalacqua repasó la relación de la provincia con nación, habló del federalismo y criticó entrelíneas al gobierno central de Javier Milei.

“Sostenemos con absoluta coherencia y convicción, el respeto a la voluntad que se refleja en el dialogo franco y maduro y el acompañamiento de lo que la gente votó, pero también en la defensa irrestricta de nuestros derechos como misioneros, que han sido siempre postergados”, señaló el gobernador.

“Mantenemos el equilibrio sin poner obstáculos, pero tampoco dejando que nos pongan obstáculos a nosotros”, apuntó. “Nuestra voz se alza y se hace oír”, aseguró.

Passalacqua señaló que el diálogo con el gobierno de Milei “ha permitido la reciente cancelación de la deuda del Club de París, contraída en los años ’90”, y “destrabar fondos para obras fundamentales, algunas ejecutándose y otras que estamos reclamando”.

“Seguiremos así, acordando cada herramienta y recurso que atienda a las necesidades de la provincia, que es lo único que en verdad importa, llevar soluciones a los misioneros”, añadió.

El gobernador aseguró que su gobierno continuará “gestionando con firmeza la atención a las realidades regionales y la reparación territorial que perjudica a los misioneros”.

Mandantes

“Las provincias somos preexistentes a la nación, histórica y jurídicamente”, señaló Passalacqua. “Recordemos el 22 de mayo de 1810, hasta el 3 de febrero de 1852, Batalla de Caseros, 41 años de guerra civil”, historió. “¿Se acuerdan del Himno?”, preguntó y, enseguida, apuntó: “Las Provincias Unidas del Sur, dice el Himno; después, fuimos las Provincias Unidas del Río de la Plata y recién en 1853 nos constituimos como República”.

“Las provincias somos mandantes, este sistema se basa en el respeto a las autonomías provinciales”, sentenció y afirmó: “En Misiones no nos mandan desde afuera”.

Asimismo, el gobernador sostuvo que “el régimen de coparticipación federal castiga nuestra economía, privándonos de recursos fiscales que se generan en Misiones y van a las arcas nacionales, que por goteo nos lo devuelven”.

“Históricamente ha sido así”, aseguró y advirtió: “El ciento por ciento de la patria son las provincias y el poder central, a veces, se olvida de eso”.

“Enfrentamos además una asimetría fronteriza que expone a comerciantes y productores, cuando el tipo de cambio genera diferencias”, indicó.

“La producción no puede quedar librada a la cruda batalla del mercado, como es el caso de la yerba, que es mucho más que un producto transable, que es parte de la identidad de Misiones, patrimonio cultural y social”, dijo Passalacqua y prometió: “Llevaremos siempre estas causas adelante”.

Seguidamente, se refirió a los “problemas globales, la guerra arancelaria, el calentamiento global, la guerra, el narcotráfico, la profundización de la brecha digital, los discursos de odio, que generan inestabilidad afectando la vida en todo el mundo”, y afirmó que en Misiones “no estamos exentos ni aislados, pero tenemos los anticuerpos para seguir adelante y enfrentar la adversidad”.

El gobernador pidió que esto no fuera tomado como una excusa, porque “no queremos tapar el sol con la mano”, y aseguró que el oficialismo tiene “la convicción de tomar cada decisión poniendo los intereses de los misioneros delante de todo”.

“Cuando Rovira, ahí sentado, fundó el Frente Renovador convocó a todos”, dijo Passalacqua, ya en tono de campaña, y agregó: “Hoy, ese mandato sigue vigente y nuestro espacio sigue nutriéndose de visiones nuevas que reflejan lo que el ciudadano siente y quiere para Misiones y el país”.

Discurso del Gobernador Hugo Passalacqua - Apertura de sesiones ordinarias 2025

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ramón Amarilla advierte persecución por sus cartas desde la cárcel

Publicado

el

ramón amarilla cartas

Tras oficializarse su candidatura a diputado provincial, el ex policía Ramón Amarilla envió otra carta desde la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde reiteró su inocencia y reclamó por la persecución que sufre de parte de las autoridades carcelarias, al tiempo que convocó a los misioneros a las urnas el próximo 8 junio y deseó un feliz día del trabajador para todos.

La misiva de cuatro páginas fue escrita ayer y llegó a la redacción de La Voz de Misiones por intermedio de la esposa de Amarilla, quien oficia de intermediaria para las comunicaciones del ex uniformado provincial que acumula más de siete meses detenido en una causa que lo investiga junto a otros siete imputados por presuntos delitos de “intento de sedición y conspiración”.

En su escrito, Amarilla vuelve a insistir en su inocencia y apunta que el expediente iniciado en su contra, vinculado al chat Solo Cola, descubierto en septiembre del año pasado, surge a partir de una denuncia radicada por “un oficial de la Policía de apellido Morel que no me nombra (…) y ni lo conozco”.

En ese sentido, recordó que la huelga de hambre iniciada la semana pasada fue para reclamar “respuestas en su causa”, ya que su abogado “agotó las instancias legales”.

Y sobre ese punto desarrolló que el día que inició la huelga, medida que fue informada a través de otra carta enviada a este diario, fue interrogado por el personal jerárquico del Servicio Penitenciario Provincial (SPP).

En horas de la madrugada, en momentos que dormía, me vienen a buscar de mi celda, llevándome a otro sector del penal, donde en una oficina se encontraban el alcaide general René Ledezma, el alcaide mayor Meza Fernando y otra persona que no sé si era del servicio ya que los tres se encontraban de civil”, expuso.

“Me dicen que son de Posadas, con directivas de la Dirección General del SPP, a notificarme de un acta, interrogándome a quién di aviso de mi decisión de la huelga de hambre y cómo”, continuó.

En los siguientes párrafos del manuscrito Amarilla cuenta que ante la requisitoria respondió que comunicó su medida a través de una carta que hizo llegar a los medios a través de su esposa y que para ello utilizó el teléfono celular de un compañero de pabellón, con “previa autorización y registrado en el cuaderno de novedades de la guardia”.

También señala que después de ello fue consultado sobre la aplicación de Telegram instalado en ese aparato y afirma que el celular finalmente fue “llevado” por las autoridades que lo visitaron.

Amarilla apuntó que el teléfono fue llevado encendido y desbloqueado, en un procedimiento que para él se ejecutó “sin orden judicial”, “sin labrar un acta de incautación” y “sin cadena de custodia”.

Yo me pregunto ¿estas irregularidades pueden llevarme a una nueva causa judicial inventada? Como la que me lleva hasta el momento siete meses preso”, se plantea.

Tras exponer estas situaciones, el ex policía cita a los misioneros a participar de las elecciones del 8 de junio, donde se presenta como candidato a diputado provincial al encabezar una lista del partido Por la Vida y los Valores.

“Pueblo misionero, el 8 de junio serán responsables elegir las nuevas autoridades que dirijan los destinos de esta hermosa provincia. Siempre hemos lucha por la vida y los valores. Nuestra dignidad no se negocia”, convoca y cierra su carta enviando un “feliz día a todos los trabajadores que cada día se levantan con valor y coraje para cumplir con sus obligaciones”.

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

El gobernador Passalacqua inaugura sesiones legislativas

Publicado

el

passalacqua

El gobernador Hugo Passalacqua encabeza esta mañana la apertura de sesiones en la Legislatura misionera, donde presentará un informe sobre la situación actual de su administración y expondrá los objetivos planteados para el futuro.

Con este discurso, el mandatario provincial dará inicio al 53° período legislativo en la Cámara de Representantes y la presentación podrá seguirse mediante una transmisión en vivo.

Se espera que el gobernador realice un repaso de la gestión que encabeza junto al vice Lucas Romero Spinelli y además de trazar nuevos objetivos para el futuro, en las diversas áreas de la administración pública, como ser educación, salud, seguridad, turismo y ecología, entre otras.

El discurso se da, además, en pleno inicio de la campaña para las elecciones legislativas convocadas para el próximo 8 de junio, donde los misioneros y misioneras tendrán la posibilidad de elegir 20 diputados para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura provincial.

“Si hay algo que caracteriza al encuentro con la gente, es la cercanía. Escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas. Teniendo siempre presente el concepto del querido y siempre recordado Papa Francisco “la cultura del encuentro”, fueron las primeras líneas del discurso emitido por Passalacqua.

Y continuó: “En el fragor de la Revolución de Mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra patria soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo, señalando a la multitud que aguardaba en la plaza: “señores, El Poder Está en La Gente”. Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira, cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable por la genuina soberanía política”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto