Política
Hartfield y la derrota de LLA: “A mí, como agente financiero no me sorprende”
El bróker financiero, legislador provincial electo y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) Misiones para octubre, Diego Hartfield, ensayó una lectura de la derrota de ayer de las fuerzas del cielo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, y habló de autocrítica hacia el interior del gobierno.
“Yo creo que ahora en el equipo más de arriba va a tener que hacer una profunda autocrítica y corregir todos los errores”, comentó Hartfield en diálogo con el periodista Alejandro Barrionuevo, del Show de los Impactos.
“El presidente dejó claro que va a seguir corrigiendo la cantidad de desmanes que había en la economía, y yo no lo veo cediendo”, afirmó el ex tenista y reconoció: “Pero, sí, es verdad que se cometieron errores, y no tengo ninguna duda de que hay un montón de errores para corregir”.
“Yo soy el más consciente y el que todo el tiempo salí a decir que la cosa no está bien, pero el problema no es echarle la culpa a la quimioterapia”, lanzó.
“No podemos vender al gobierno como un éxito, porque todavía estamos atravesando la mitad del camino”, analizó y evaluó: “Creo que no comunicamos lo suficientemente bien”.
Hartfield distinguió “dos grandes líneas críticas” dentro del oficialismo, aunque evitó enlistarse en uno u otro sector. “De un lado, tenés los libertarios más duros que te dicen ‘perdimos porque fuimos tibios’, y del otro lado, están los que piensan que ‘la gente se cansó de tanta violencia’”, describió.
Señales
“¿Qué lectura haces lo que pasó ayer?”, lo interrogó el periodista.
“Voy a hacer un análisis político, aunque no es mi fuerte”, contestó el libertario obereño. “Un poco lo que viene pasando en todas las provincias, los partidos provinciales son fuertes, y nosotros eso, en la previa de la campaña, lo sabíamos”, justificó Hartfield y razonó: “La verdad que Kiciloff estuvo astuto, digamos, en desdoblar; a pesar de Cristina (CFK) haber estado en contra; y bueno, movió bien”, analizó.
“Mi encuesta personal siempre son los mercados”, agregó Hartfield, llevando la conversación hacia el territorio financiero en el que se declara experto. “El mercado es una marea de gente que compra y vende, y que no tiene ningún tipo de líder”, definió y sentenció: “En mi experiencia de 12 años, el mercado es quien no siempre le pega, pero el que más veces tuvo razón”.
Según Hartfield, los mercados venían dando señales desde el mes de enero. “Ya venía mal, con acciones que están 45% debajo de enero para acá, y los bonos venían fuleros”, explicó. “A mí, como agente financiero no me sorprende (la derrota de ayer de LLA), digamos por la reacción previa del mercado”, añadió.
Hartfield atribuyó al resultado electoral de ayer el desplome de bonos y acciones argentinas en Wall Street y la suba del dólar, que este lunes amaneció forzando el techo de la banda cambiaria.
“Lo que estamos viendo en los mercados es la confirmación del famoso ‘riesgo kuka’”, lanzó el candidato de LLA Misiones y le acopló una ecuación que contradice declaraciones recientes del ministro de Economía Luis Toto Caputo, cuando, en un streaming amigo del gobierno, recomendó: “¿El dólar te parece barato?, comprá campeón”.
“Comprar dólares es huir del país, básicamente”, opinó Hartfield y explicó: “Vos estás comprando la moneda de otro país”.
A muerte
“¿Hartfield es Milei?”, le preguntó el periodista sobre el final.
“Hartfield banca a muerte las ideas de Javier Milei, de la libertad, porque creo que nos van a dar crecimiento”, contestó el candidato de LLA Misiones.
“¿Javier o Karina?”, lo chicaneó Barrionuevo.
“No, no, Javier Milei”, se apuró en responder Hartfield y remarcó: “Las ideas de Javier Milei son las que banca Diego Hartfield”.
Campaña 2025
Oscar Herrera cerró la campaña acompañado de una multitud en el A4
El ex gobernador, actual presidente de la Legislatura provincial y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el cierre de campaña de cara a las elecciones del domingo con un multitudinario acto desde la plaza central del barrio A4 de Posadas.
“Algunos me decían, ¿cómo van a hacer un acto de cierre?. En la militancia y el amor no hay ningún tipo de trabas. ¿Cómo no nos vamos a juntar en un país donde hace tiempo se sufre?. Vinimos a decir: acá estamos los misioneros, venimos a defender nuestros derechos. Somos gente de afecto, de amor, de política, y el resguardo de nuestro espacio político está en cada uno de ustedes, y así tenemos que llegar al domingo”, arengó el candidato apenas tomó el micrófono como último orador, después del gobernador Hugo Passalacqua.
Acompañado por sus compañeros de lista Micaela Gacek, Walter Rosner, Graciela De Moura, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba, Herrera Ahuad expresó que “hicimos propuestas, caminamos, trabajamos hasta el último minuto porque el domingo 26 las urnas tienen que tener la esperanza de cada militante renovador”.
“Ustedes marcan nuestra agenda legislativa y ninguno tendrá que preguntarse por qué votaron acá, por qué votaron allá, porque cada uno va a defender a los misioneros con el corazón”, marcó la cancha.

Entre arengas, vítores y aplausos de la militancia que se sumó al acto que bautizaron “Fiesta de la Familia del Frente Renovador Neo”, también hubo una dedicatoria especial.
“Entre medio de cada uno de ustedes puede estar mi mamá que me vino a acompañar. Tiene 80 años y es militante como todos ustedes. Le agradezco por venir a acompañarme. Estuvo enferma en el hospital estos días, poco pude verla, pero me dijo: hijo, cuidale a cada misionero”.
“Este es un tiempo de resguardo, de cuidar el misionerismo. No le tenemos miedo a nadie, pero también en estos días es muy probable que alguien que todavía no sabe a quien votar se acerque y pregunte a alguno de ustedes, che Juan, che María, decime a quién tengo que votar. Y la María le va a decir: tenés que votar al que defiende a los misioneros, a la educación pública, a la salud pública, al que cuida a los trabajadores y al movimiento obrero, a los jubilados, a los discapacitados, al que va a discutir en el Congreso de la Nación todo lo que corresponde”, plantó bandera después.
Como cierre, resaltó y pidió: “Estamos hechos de muchos sentimientos y tenemos un enorme desafío para todos. Este domingo definimos qué queremos como país, qué queremos para nuestro pueblo y para nosotros. Les pido que salgan a votar, cuiden y protejan a los que defienden este proyecto. Que el día 26 sea el día renovador. Hasta la victoria siempre”.
Ver esta publicación en Instagram
Oscar Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo”
Política
El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas
Al comienzo de la sesión ordinaria 30° de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el presidente del cuerpo legislativo, Jair Dib, tomó juramento al abogado Juan Matías Paonessa como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.
El letrado asumió el cargo en remplazo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres, quien recientemente fue designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones.
Paonessa, de 26 años, se desempeñó como prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones, donde formó parte del equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa que promueve la transparencia, accesibilidad y eficiencia normativa en los gobiernos locales.
En el ámbito legislativo, representó a la Cámara en diversos foros de concejales y encuentros institucionales, donde expuso sobre la importancia de la organización normativa a nivel municipal. También fue impulsor de la XVI Ley de Consolidación Normativa de Misiones, aprobada por unanimidad, y colaboró en la creación de los Digestos Jurídicos de varios municipios misioneros, así como en la sanción de la Carta Orgánica del Municipio de Garupá.
Además, desarrolló funciones en el Departamento de Asuntos Legales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y combina su actividad profesional con un perfil emprendedor en el ámbito gastronómico.
Por medio de sus redes sociales, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto felicitó al abogado Paonessa y le deseo una “fructífera gestión” frente a la Defensoría del Pueblo. “Institución tan importante para nuestra ciudad”, destacó.

El abogado Juan Matías Paonessa es el nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.
Política
Misiones tiene 1.006.564 de electores habilitados para el domingo: el padrón
Este domingo los misioneros renovarán tres diputados nacionales, por lo que a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18.
El padrón electoral definitivo fue publicado el pasado 16 de septiembre, donde los ciudadanos pueden consultar en qué escuela deberán votar, así como también el número de mesa.
Las consultas se pueden realizar de manera virtual a través de la página padron.gov.ar, donde cada persona, con la carga del DNI, género y distrito de domicilio legal sabrá en qué escuela deberá emitir el voto.
Las opciones
Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.
Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga.
Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.
Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.
Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.
¿Cómo se vota?
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.
Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre.
El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.
Amplio despliegue
Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados.
Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones
-
Policiales hace 6 díasDetienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 3 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 4 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 6 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 1 díaPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 5 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 2 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Provinciales hace 6 díasEl CGE explicó incompatibilidad en caso de portera cesanteada en Montecarlo

